Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Marcelo Prati
Debates epistemológicos en torno a las Cs. Sc. durante los siglos XIX y XX (Von Wright, c. 1)
* Dos tradiciones:
Galileana o positivista (mecanicista) vs. Aristotélica o anti positivista (finalista)
L1, L2,…, Lm
-------------------
1) Modelo probabilístico-deductivo
L1, L2, …, Lm
c1, c2, …, cn Explanans (“lo que explica”)
-------------------
-------------------
E Explanandum (“lo que debe ser explicado”)
* “Test” aplicado por Von Wright a la pretensión de validez del modelo de cobertura legal
de Hempel para todas las ciencias:
* Cinco dificultades u obstáculos que se han señalado para lograr establecer leyes
generales en las ciencias sociales
(1) Formas de investigación controlada
(2) Relatividad cultural y leyes sociales
(3) El conocimiento de los fenómenos sociales como variable social
(4) La naturaleza subjetiva de los temas de estudio sociales
(5) El sesgo valorativo de la investigación social
* Ejemplo: La persona A (actor) oprime un botón, lo cual hace que se abra una ventana, y
como consecuencia baja la temperatura en la habitación (en azul se señala la acción).
Nota: El moto de describir la acción define qué fase del aspecto externo es considerada el
resultado de la acción (resultado que, en su relación lógica con la intención, identifica a la
acción); esto es, una misma situación puede ser descripta como ejemplificando diversas
acciones.
(1) “A apretó el botón, como consecuencia de lo cual se abrió la ventana y se refrescó la
habitación”
(2) “A abrió la ventana pulsando el botón como consecuencia de lo cual se refrescó la
habitación”
(3) “A refrescó la habitación abriendo la ventana al haber pulsado previamente el botón”
A: Juan
p: refrescar la habitación
a: abrir la ventana
Nota sobre la explicación cuasi-causal: ”La conexión entre ambas [“causa” y “efecto”] no
reside, sin embargo, en un elenco de leyes generales, sino en un conjunto de enunciados
singulares que constituyen las premisas de inferencias prácticas” (p. 167)
Concepción de las ciencias sociales de Weber y Schutz
Sociología comprensiva (Weber): “ciencia que pretende comprender, interpretándola, la
acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”
Conceptos fundamentales:
Acción
Acción social
Comprensión (“Verstehen”)
Explicación (interpretación) causal
Tipos ideales
* Acerca del conocimiento de sentido común, dice Schutz: “la conducta manifiesta de un
semejante no es experimentada como un suceso en el espacio-tiempo del mundo externo,
sino como la acción de nuestros semejantes” […], “experimentamos la acción de nuestros
semejantes en términos de sus motivos y fines. De igual modo, experimentamos los
objetos culturales en términos de la acción humana de la cual son resultado”.
* Conocimiento como construcción según Schutz: “Todo nuestro conocimiento del mundo,
tanto en el sentido común como en el pensamiento científico, supone construcciones, es
decir, conjuntos de abstracciones, generalizaciones, formalizaciones e idealizaciones
propias del nivel respectivo de organización del pensamiento. En términos estrictos, los
hechos puros y simples no existen […], se trata siempre de hechos interpretados”.