Está en la página 1de 7
Procedimiento para Calculos de | Instalaciones de alumbrado. Nivel de iluminancia media (Em). iuminacion. Iluminancia media en servicio Tareas y clases de local ux) Minimo Recomendado | Optimo Zonas generales de edificios Zonas de circulacién, pasillos 50 100 150 Escaleres, esas mies, roperes, lavabos, |g) 159 200 Centros docentes ‘Aulas, laboratorios 300 (400 500 Bibliotecas, salas de estudio 300 500 750 Oficinas Oficinas normales, mecanografiado, salas de proceso de datos, 450 500 750 salas de conferencias [Grandes oficinas, salas de delineacion, 500 750 1000 Comercios ‘Comercio tradicional 300 (500 750 Grandes superficie, supermercados, salones de gq 750 1000 Industria (en general) ‘Trabajos con requerimientos visuales limitados 200, 300 500 Trabajos con requerimientos visuales normales [500750 1000 Trabajos con requerimientos visuales especiales [1000 [1500 2000 Viviendas Dormitorios 100 150 200 Cuartos de aseo 100 [150 200 CCuartos de estar 200 300 500 ‘Cocinas. 100 150 200 Cuartos de trabajo 0 estudio EU) 750 lluminancias recomendadas segiin la actividad y el tipo de local. Miguel Angel Asensio Calcular el indice del local (k) a partir de la geometria de este. En el caso del método europeo se calcula como: Sistema de iluminacién indice del local Iuminacién directa, semidirecta, directa-indirecta y general difusa Huminacién indirecta y semiindirecta (ht 085)4a-+b) Cooficientes de reflexion de techo, paredes y suelo. Techo Paredes Suelo Color Blanco o muy claro claro medio claro medio ‘oscuro claro oscuro Factor de reflexién (#) 07 05 03 05 03 ou 03 oO. Determinar el factor de utilizacién (7, cu) a partir del indice del local y los factores de reflexién. Estos valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes. Ejemplo de tabla del factor de uliizacién Miguel Angel Asensio Factor de imac Tro ce [hice] —Fecor do retigtin dl oo do | eon | 02 TO 03 eer ered | | Factor de os parades OF |05 07 ]0s os @ios|03 01 1 [29] 22/46 | 25 | 22 4B | 28) 22/16 42 [31/27 |20}'30| 27 |p || 27 | 20 4 [3a |39 |2 | | 9 9s | 38] 30 | 25 2 [4s |40 |35 | 44 | 40 3s | 44) 40 | 35 25 [52 |4a |i |.49| 46 |. | 40) 45 | 41 3 [54/50/45] 53) 50/46 |53| 50 | 45 |@ bere wea (S)h-9 |'53| 52 3 [ss 60 58 ).63 | 60 38 2) 50/55 6 sa |69 | 20) 5 | 69 100 |15| 23 | 50 8. [71/57/8419 | a7 64 || 57 | 54 to_[72 |70 57 71 | 70 a7 [71 | 70 67 PROCESO DE CALCULO DE ALUMBRADO DE INTERIORES LUMINARIAS, LUMINARIA ~~ Regletas Reflectares amplias Reflectores medics Lamas do-tneandostands,vagor se mercut0 Lmparas nuorescerts ytusuares ‘Ysimiares | eo aun ine setae cash AE) Miguel Angel Asensio

También podría gustarte