Está en la página 1de 4

ANTONIO BUERO VALLEJO: HISTORIA DE UNA ESCALERA

1. Vida
Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000). Realizó los estudios
de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933). Pronto manifestó una decidida vocación por el
dibujo que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado a Madrid en 1934, se traslada a la
capital con su familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Tuvo
una militancia activa durante la Guerra del lado Republicano. Fue condenado a muerte, aunque
después le fue conmutada la pena y finalmente indultado en 1947. Tras un largo peregrinar por
diversas cárceles sale en libertad condicional el año 1946. Vuelve a su antigua vocación
pictórica, la cual quedará relegada a un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope
de Vega con Historia de una escalera y en el mismo año el premio de la Asociación de Amigos
de los Quinteros por su acto único: Las palabras en la arena. Buero desempeñó una actividad
intelectual y literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades extranjeras para dar conferencias,
charlas, debates o abrir coloquios. Desde 1971 perteneció a la Real Academia Española. Su
trayectoria estuvo en constante evolución desde el existencialismo a la experimentación
constante pero sin olvidar sus grandes preocupaciones sociales. La obra dramática de Buero
Vallejo es considerada como la más relevante de la posguerra en España. A través de ella el
autor intenta adquirir conciencia de las realidades de tipo psicológico, social o metafísico en
que se desarrolla la vida del hombre actual. En 1980 recibió el premio nacional de teatro, y en
1986 los premios Pablo Iglesias y Cervantes por el conjunto de su obra. Estéticamente es
considerado un trágico que pretende inquietar -planteando problemas que el espectador
habrá de resolver- y curar -dar ánimo, humanidad y esperanza al que sufre-.

2. Obra dramática
Entre sus obras podemos destacar:
• Historia de una escalera (1949) —obra que marcó un hito en nuestro teatro de la
postguerra— se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de
tres generaciones de la clase media baja.
• En La ardiente oscuridad es un drama en un colegio de ciegos en que plantea si es
bueno o no resignarse a las limitaciones propias aunque no sea posible superarlas
(1950).
• En Hoy es fiesta (1955) y Las cartas boca abajo (1957), los ambientes se acercan a los
representados en La historia de una escalera, desarrollándose respectivamente en la
azotea y en el interior de unas casas modestas.
• Un soñador para un pueblo (1958) es, en cierto sentido, un «drama histórico» (sobre
Esquilache, ministro de Carlos III). De la misma forma que sobre Velázquez, Las
Meninas (1960), y sobre Goya, El sueño de la razón (1970).
• La detonación (1977), que gira en torno a la figura de Larra.
• El tragaluz (1967) enfrenta dos mundos paradójicos: vencedores y vencidos.
• La fundación (1974), en esta obra merecen destacarse las modernidades técnicas del
dramaturgo: el público ve la realidad escénica a través de la fantasía del personaje
principal.
• La situación política de fines de los setenta le inspira Jueces en la noche (1979).
• Con Caimán (1981), vuelve a los planteamientos sociales de su comienzo.

3. Análisis de Historia de una escalera

La guerra marcó el carácter y el pensamiento de Buero Vallejo; todas las frustraciones


y sentimientos provocados por el combate, fueron plasmados en su obra “Historia de una
escalera” ganadora del premio Lope de Vega (1949). La podemos considerar una obra realista
y crítica. Dicha obra cautivó y llegó al interior de un público que veía representados todos sus
problemas diarios en el escenario en contraste con la imagen triunfalista que el régimen
franquista quería transmitir.

1
3.1 Tema
Podríamos decir que el tema de la obra es el paso del tiempo y la reiteración de
acciones y situaciones a partir de las vidas de unos personajes asociados por un mismo tiempo
y espacio.

3.2 Espacio y tiempo


“Historia de una escalera”, está dividida en tres actos; el tercero está ambientado en
la época de su estreno (1949 en tiempos de la posguerra) “Pasaron velozmente veinte años
más. Es ya nuestra época...”. El segundo acto corresponde a 1929 y el primero a 1919 según
se muestra antes de empezar el segundo acto “Han transcurrido diez años...”.

El relato tiene lugar en una modesta comunidad de vecinos de Madrid. El vínculo que
los uno es “Un tramo de escalera con dos rellanos, ...” La escalera es una confidente muda de
los problemas, amores y desamores de los vecinos y a la vez es su punto de unión. La
escalera no sufre ninguna modificación a lo largo de los treinta años de relato como vemos al
inicio del segundo acto “Han transcurrido diez años que no se notan en nada; la escalera sigue
sucia y pobre, las puertas sin timbre, los cristales de la ventana sin lavar...” Al inicio del tercer
acto también se nos muestra como a pesar de pequeños retoques, la escalera sigue siendo la
misma: “Pasaron velozmente veinte años más. Es ya nuestra época. La escalera sigue siendo
una humilde escalera de vecinos. El casero ha pretendido, sin éxito, disfrazar su pobreza con
algunos nuevos detalles concedidos despaciosamente a lo largo del tiempo: la ventana tiene
ahora cristales romboidales coloreados y en la pared del segundo rellano puede leerse la
palabra QUINTO en una placa de metal. Las puertas han sido dotadas de timbre eléctrico, y las
paredes, blanqueadas”. El único cambio ha sido aspectual; tanto en la escalera como en los
personajes como se nos muestra en una de las acotaciones de este acto refiriéndose a Paca
“Una viejecita consumida y arrugada de obesidad malsana y cabellos completamente
blancos,...” los años tan solo han servido para envejecer a algunos y exasperarles el carácter.

En el primer acto ambientado en 1919 se muestran los problemas del momento tras la
primera guerra mundial, la falta de dinero se ejemplifica con la dificultad de los vecinos por
pagar cuando aparece el Cobrador “[Cobrador]: La luz. Cuatro diez. [Generosa]: ¡Dios mío!
¡Cada vez más caro! No sé cómo vamos a poder vivir...”. En este acto también se muestran los
problemas entre patronos y obreros representados por los sindicatos. Urbano, un obrero de
clase baja-media, cuenta a Fernando como debería unirse al sindicato para conseguir un
beneficio colectivo “...Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar la vida sin
la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Ésa es nuestra palabra...”

El segundo acto está ambientado en 1929 correspondiente a la época de la dictadura


de Primo de Ribera (1923-1930). No existen comparaciones directas de diálogos con la
dictadura; se desarrollan los caracteres de los personajes y se reproducen nuevos conflictos y
presentan nuevas frustraciones.

El tercer acto en 1949, está ambientado en tiempo de la dictadura de Franco (1939-


1959) y tiempo de posguerra. El miedo a la censura del momento probablemente hizo que el
autor tampoco hiciera referencia directa a la época en este acto.

3.3 La trama teatral


La trama muestra un círculo vicioso; es decir, un círculo cerrado del que no saldrán
nunca. La muerte de algún vecino, afecta a la comunidad pero de una forma pasajera. En
seguida denotamos la introducción de nuevos personajes (ya sean los hijos de algún vecino o
nuevos inquilinos: Joven, Señor bien vestido). Se observa claramente este círculo comparando
los argumentos de Fernando y su hijo (Fernando hijo).

En el primer acto (1919), Fernando se declara a Carmina prometiéndole las mil


maravillas “Carmina desde mañana voy a trabajar firmemente por ti. Quiero salir de esta
pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. (...) Voy a estudiar mucho, ¿sabes?
Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para entonces ya ganaré
bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador

2
solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces tu serás mi mujercita,
y viviremos en otro barrio, un piso limpio y tranquilo...”.

Transcurridos los años, Fernando se acaba casando con Elvira (por su dinero) y
Carmina con Urbano. Las dos parejas tienen hijos: Fernando hijo y Carmina hija. Fernando hijo
a pesar de la negativa tanto por parte de sus padres como por los padres de Carmina hija,
quiere casarse con ella y con ello le promete como su padre ya había hecho antes las mil
maravillas “Si tu cariño no me falta, emprenderé muchas cosas. Primero me haré aparejador.
¡No es difícil! En unos años me haré un buen aparejador. Ganaré mucho dinero y me
solicitaran todas las empresas constructoras. Para entonces ya estaremos casados...
Tendremos nuestro hogar, alegre y limpio..., lejos de aquí. Pero no dejaré de estudiar por eso.
¡No, no Carmina! Entonces me haré ingeniero. Seré el mejor ingeniero del país y tu serás mi
adorada mujercita...” Se observa, que a pesar de las promesas que Fernando hijo diga, todo
seguirá la misma tónica de siempre. Los mismos problemas entre vecinos, es una clara
reiteración del pasado.

La entrada en el tercer acto de nuevos vecinos debería ser una forma de introducir
sangre nueva en la comunidad y con ello traer prosperidad y paz, pero se muestra todo lo
contrario, en una conversación entre el Joven y el Señor bien vestido se muestra como estos
están descontentos con la comunidad y sus vecinos “Sólo necesitaría que alguno de estos
vecinos antiguos se mudase, para ocupar un exterior. Después de desinfectarlo y pintarlo,
podría recibir gente. (...) Además, que no hay derecho a pagar tantísimo por un interior,
mientras ellos tienen los exteriores casi de balde (...) Además, que son unos indeseables ...”

3.4 Argumento
La estructura externa de la obra se corresponde perfectamente a la interna. El primer
acto corresponde al planteamiento de la situación y a la presentación de los personajes. El
segundo corresponde al desarrollo de la situación planteada. Y el tercero concluye cada una de
las acciones iniciadas.
• En el primer acto se nos describe el espacio en el que va a transcurrir toda la obra,
también se presenta a los personajes y se ven los primeros rasgos de cada cual y las
distintas relaciones que tienen entre sí. En este acto se ven diversas discusiones, el
comienzo de algunas relaciones sentimentales...
• En el segundo acto han muerto diferentes personajes (Doña. Asunción, D. Manuel y
por último, en este acto la muerte en la que se relata algo más es la de Gregorio, padre
de Carmina), se ve también que Fernando y Elvira se han casado y tienen un bebé y
también cómo Carmina y Urbano también van a casarse.
• En el tercer acto se ve una rivalidad entre la familia de Fernando y la de Carmina, en la
que también están incluidos ellos. Se nos hace “testigos” de una gran discusión en la
que se echan todo en cara debido a que no quieren que sus respectivos hijos salgan
juntos. Al final se repite la escena del principio en la que Fernando le declara su amor a
Carmina, pero esta vez los protagonistas son sus hijos mientras ellos que estaban
presentes se miraban expresivamente.

3.5 Personajes

Primera generación:

Paca: madre de Urbano, Rosa y Trini, y esposa del señor Juan. Es una mujer de clase
media. Tiene un carácter fuerte aunque se le va debilitando con el tiempo, es una mujer
que llama la atención por su vocabulario y su forma de ser un tanto vulgar. Es
perfectamente consciente del destino que les espera a todos. Es capaz de superar la
pobreza que padece la familia y la deshonra de tener una hija como Rosa.

Doña Generosa: esposa de Gregorio, madre de Pepe y de Carmina. Es una mujer


justa, quiere mucho a su marido y lamentará su muerte. Quiere más a su hija que a su
hijo, porque lo considera un gandul. Se va mostrando insegura y débil frente al mundo,
sobre todo tras la muerte de su marido.

3
Don Manuel: el que más dinero tiene de la escalera, no puede decir que no a los
caprichos de su hija Elvira. Ayuda a algún vecino (doña Asunción) a pagar diferentes
cosas.

Doña Asunción: madre de Fernando. Quiere mucho a su hijo y a veces lo ensalza un


poco. Finge ser una "señora" con dinero, cuando en realidad es la mujer más pobre de
la escalera.

Gregorio: padre de Carmina y Pepe, marido de Doña Generosa. Es un personaje


aludido pero que no llega a aparecer en escena.

Segunda generación:

Fernando: chico atractivo y conquistador de joven. Está enamorado de Carmina, pero


al final se casa con Elvira, que lo consigue con su dinero. Es gandul, fanfarrón y le
gustan las mujeres. Es el padre de Fernando y Manolín.

Elvira: de joven, chica caprichosa. Se la define como una linda muchacha. Se casa con
Fernando con la ayuda del dinero de su padre. Siempre parece tener envidia de
Carmina porque sabe que Fernando es en realidad a quien quiere. Según los críticos,
es un personaje negativamente activo. Compra con su dinero a Fernando

Urbano: muchacho muy trabajador, quiere trabajar para poder ganarse la vida, está
enamorado de Carmina, con la que se casa y tiene una hija, Carmina. Representa el
proletariado. Tiene una actividad política intensa aunque acaba destruido por el
ambiente.

Carmina: hermana de Pepe, hija de doña Generosa y esposa de Urbano. Al principio


es una chica tímida y un poco reservada, pero su carácter va cambiando. De joven está
enamorada de Fernando, pero se acaba casando con Urbano aunque sigue queriendo
al otro.

Rosa: hermana de Urbano y Trini. De joven es guapa y presumida, pero se casa con
Pepe. Éste le destroza la vida, y cuando ella se vuelve mayor se convierte en una vieja
gruñona.

Trini: hermana de Urbano y Rosa. Es simpática y guapa, pero se queda soltera. Al final
acaba viviendo con su hermana Rosa.

Pepe: hermano de Carmina, es un mujeriego y un chulo, se cree muy fuerte y cree que
puede hacer con Rosa lo que le venga en gana. Los vecinos no le soportan.

Tercera generación:

Fernando: hijo de Fernando y Elvira. Es muy similar a su padre cuando era joven.
Atractivo, siempre haciendo planes por el futuro. Está enamorado de Carmina (hija).

Carmina: hija de Urbano y Carmina. Su carácter es muy parecido al de su madre. Está


enamorada de Fernando, pero el amor entre estos dos no es permitido por ninguno de
sus padres.

Manolín: hermano de Fernando. Es un niño un mimado. Le gusta pelear con su


hermano. A los doce años empieza a fumar, con la idea de parecer mayor.

También podría gustarte