Está en la página 1de 24

Gestión del Negocio Minero

Expositor: Nelson Pizarro C., Gerente General

XII Simposium de Ingeniería de Minas, SIMIN’ 2001


Santiago, 24 de agosto, 2001
El Negocio Minero
â La minería es un Negocio ….

â Como Negocio necesitamos procesos de


negocios y sistemas que conecten estrategias
a largo plazo con sus actividades diarias.

â Como negocios necesitamos gerentes de


negocios, trabajando conjuntamente con
técnicos … para mantener el foco en el
Negocio.
Visión General

La gente común y corriente asocia la minería


a riqueza - una mina de oro es sinónimo de
fortuna.

Sin embargo, la industria que extrae dichos


minerales, no ha respondido a esta reputa-
ción al menos en lo que se refiere precisa-
mente a la creación de riqueza o valor, como
ahora se le suele llamar.
La Cruda Realidad
Indice global de precios de acciones mineras
(Valor a Mayo-2000 de US$100 invertidos en Dic-1969)
1600

1400
1.334
1200
World Index
1000

800

600

400
Non-Ferrous Metals
200 213
100
0
Dec-69

Dec-73

Dec-77

Dec-79

Dec-83

Dec-85

Dec-87

Dec-89

Dec-91

Dec-93

Dec-95

Dec-97

Dec-99
Dec-71

Dec-75

Dec-81
CE
EVA

-15,0
-10,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0

-5,0
Tobacco

Computer
Services

Consumer
Products

Food

Industrials -
Multi-industry

Apparel

Healthcare
Services

Environmental
Services

Satellite
La Realidad

Services

Basic Materials -
Paper & Forest

Basic Materials -
Metals & Mining

Telecomm
Wireless
Ranking de Industrias por EVA (Período 94 –98)
Visión Empresarial
acerca de la Minería Tradicional
Un Mal Negocio para los Inversionistas

Esto sugiere un error de Paradigma:

â Enfasis en lo productivo.

â Carencia de integración en la Gestión del


Complejo Minero.

â Existencia de Sub-Optimizaciones en su
interior.
Visiones Empresariales
acerca de la Minería

Una actividad cuestionable


medio - ambientalmente …
Chile una competencia desleal
El Enfoque de Negocios
â El Propósito real de un Negocio es:

Atraer y retener Clientes satisfechos,


rentablemente.

â Junto a lo anterior, para sobrevivir, un


Negocio también debe atraer y retener
Inversionistas satisfechos, Creando Valor
(Riqueza) para estos.

VEA > 0
Nuestra Misión

â Maximizar la creación de Valor.

â Prepararnos para el futuro.


Nuestra Motivación es el
Resultado del Negocio

¿ Cómo mejoramos el resultado del Negocio ?


Con una gestión eficiente de los recursos: humanos
mineros
tecnológicos
financieros

• Corto Plazo â EVA - agregar valor anualmente


• Largo Plazo â VEA - desarrollar la explotación del yacimiento
en su óptimo económico al mejor ritmo posible

EVA y VEA es cómo medimos en el corto y largo plazo la creación de valor


Gestión de Corto Plazo
â VEA = Ingreso - Costo Operación - Costo Oportunidad.

â Optimizar el Plan Minero.

â Organización de excelencia.

â Interacción con la Comunidad y el medio ambiente.

â Asegurar y optimizar el plan actual (114 / 120 ktpd).

â Cultura de Negocio.
Gestión de Largo Plazo

â VEA = (VAN CBN - VAN CBN-1) + (CAJAN-1 - VANCBN-1 x td)

â Optimizar el Plan Minero.

â Preparar una organización para el futuro.

â Interacción con la Comunidad y el medio ambiente.

â Plan de ampliación.

â Tranques de relaves con el mejor flujo para los accionistas.

â Alternativas de botaderos.
Interrogantes Planteadas

â Cómo explotar un depósito minero


que parece atractivo económica-
mente para crear Valor ?

â De qué forma se debe estructurar la


organización para lograr dicho
cometido?
Modelo de Gestión Minera
Entorno o Medio Ambiente del Negocio
Tecnología Mercados Recurso Minero Marco Legal

Estrategia de Negocio

Diseño Organizacional

Acciones Tácticas

Valor Económico Agregado

Rentabilidad del Negocio


Nuestro Desafío
Gerenciación del Recurso Minero

El propósito de la Gerenciación de un Recurso Minero


es encontrar como el conocimiento existente en
minería puede ser empleado de la mejor forma para
crear riqueza…. (Juan Camus, Doctoral Dissertation,
Departament of Mining Engineering, Queen´s
University, August 2000).
El desafío que surge entonces para enfrentar los
magros resultados mostrados por la industria minera
es aquel de una “empresa que se focaliza en la
creación de valor para el accionista”
Modelo de Gestión
Modelo de Negocio

COSTO
MINA mineral PLANTA con Cu con Mo
YACIMIENTO
C
L
I
con Cu
con Mo E
PUERTO con Cu COMERCIAL
Precio = f(calidad) N
T
E
Costo Activos
Actividades a S
Costo Directo Precio Fijo
Costo Activos
PROCESOS
Costo Directo
Labores a Labores a
SERVICIOS Precio Fijo
Precio Fijo
Costo Activos
APOYOS
Costo Directo
Nuestras Tareas
“Creación de Riqueza”
Gestionar :
â El Recurso Minero MLP
- Modelo
- Secuenciarlo
- Ritmo de Producción

â El Recurso Humano
- Valores - Conductas - Resultados
- Motivación / Involucramiento
- Evaluación de Desempeño
- Sistemas Compensación /Reconocimiento
Herramientas Claves de Gestión
RR.HH. en MLP

SELECCIÓN DE PERSONAL : Gente “seducida” por las ventajas de la


tecnología, y no avasalladas por ella.

INDUCCION A LA EMPRESA : Valores, estilos, requerimientos

ENTRENAMIENTO Y CERTIF. : Capacidad operacional actualizada

COMUNICACIÓN E INTEGRAC. : Información compartida

TRABAJO EN EQUIPO : - Participación en la unidad de trabajo


- Planificación procesos Top-Down Bottom-Up

COMPENS. Y BENEFIC. : Enfocados en la productividad y en la creación


de valor

DESARROLLO SUPERVISORES : Gerenciación, liderazgo y motivación

RELACIONES LABORALES : Alta moral de trabajo y buenas relaciones


El Perfil requerido para La Minería
â Nivel profesional mínimo:
- Supervisores : Universitarios
- Empleados : Técnicos = Enseñanza Media Técnica
o Institutos Tecnológicos
â Capacidad para el multiskill por la flexibilidad laboral.
â Asertividad y optimismo.
â Responsable por su salud y presupuesto familiar.
â Capaz de integrarse, cooperar y trabajar en equipo.
â Capacidad para vivir en la incertidumbre. (No se garantiza
estabilidad laboral).
â Capacidad para soportar presión de trabajo y manejar stress.
â Capacidad para desarrollarse profesionalmente y competir
en un medio exigente.
â Etica y profesionalismo.
â Proceso de selección exigente (1x10).
Negocio Minero
â Al analizar la rentabilidad promedio de la industria minera, se
observa que el retorno sobre la inversión esta por debajo a la
de otras industrias.

â Esta clara evidencia ha generado drásticos cambios en la


forma como se gestiona este Negocio.

â Durante mucho tiempo la única métrica del éxito ha sido


producir a bajos costos. Esta estrategia ha promovido un
desarrollo tecnológico que se ha traducido muchas veces en
una sobre inversión, sobre equipamiento y sobre stocks de
insumos y repuestos. Este fenómeno podría explicar en parte
la baja rentabilidad sobre la inversión en esta industria.

â El Negocio minero debe autoexigirse como métrica la creación


de valor económico año a año, esto implica tener un retorno
sobre el capital empleado superior al costo de capital.
“Se busca que cada persona o equipo de MLP se
involucre activamente por mejorar el Negocio,
tenga sentido de urgencia por innovar, reducir
los costos, aumentar la productividad, aumentar
la rotación de los activos que maneja. En
definitiva, por mejorar la rentabilidad de los
activos invertidos”
Visión
Estrategias
Reconocimiento

Planes de
Acción

BSC
EVA VAN
El Nuevo Paradigma del Negocio Minero
requiere de Profesionales diferentes

De A
Profesional Clásico Líder de Negocio

â Administración de
Disciplinas Recursos Humanos.
Clásicas de â Financiamiento de
Ingeniería Inversiones.
â Optimización de
Recursos.
â Aseguramiento de
Calidad/ Seguridad/
Medio Ambiente.
La Gestión
LO FUNDAMENTAL: - Visión, Misión y Valores compartidos por todos
- Clientes bien identificados y satisfechos

LO CLAVE: Estrategia clara, metas exigentes y un métrica clara y


precisa.

LA CONSISTENCIA: Un diseño organizacional acorde con la estrategia,


organización plana, por procesos que agregan valor.
Procedimientos y practicas de trabajo simples y claras.

LO BASICO: Un estilo de gestión participativo, integrador, con


medios y canales claros de comunicación.

LO IMPRESCINDIBLE: Una fuerza laboral profesional, bien seleccionada,


entrenada, motivada, que conoce y comparte los
desafíos y protege a su empresa.

LO CRITICO: Un clima laboral armónico, sano, motivante, centrado


en la capacidad de logro.

LO IMPORTANTE: Contratistas y proveedores que actúen como aliados


estratégicos.
La Diferencia la hace la Gente

“Debemos orientar todo el esfuerzo de nuestros


profesionales al objetivo de crear valor. Si
apostamos al recurso humano, la diferencia la
van a hacer las personas. En tecnología, no
tenemos ventajas con relación al resto del
mundo, pero creo en la creatividad de los
chilenos y esto nos ha dado buenos resultados”.

Sr. Jean-Paul Luksic


Presidente Ejecutivo
Minera Los Pelambres

También podría gustarte