Está en la página 1de 9
El précer Cristina Pori Rossi (:941~ ‘Obras principales; _Viviendo (1069) Los museos abandonads (1968), Premio Elbo de mis ramos (1960), premindo por Marcha actos paiecs (1970) ba tarde el dinesauro (1900) a L ‘Ea nave dive loos (1986) ‘Una pasa prohbign (1986) Blutbro de mis promos (1986) a hima nose de stoi (1092). ‘Aqula noste (3096) Dasastres intinos (1907) Poomas de amor y desemor (1098) ‘amor es una dura droga (1999) (Cuando fumar ara un placer (2003) El puis del mundo artcuas peiodttiooe 1978-2002 (2008) Estado de eto (2000) ‘Ouos dator, ue miembro det Consjo de Redaccibn de Marcha, uno de 08 semanarios més conocios de Wispanoamérica de 1970 a 1872, ‘ao on que two que ease por razancs politics. So zacioa en Buscolona donde vive desde entonces, Ha recbi verioe - romlog en Espana, Colabora en varios perisaicoe entto oles EL as, Diarlo 169 Bl Portico de Catalunya, Peri rossi, nace en Uruguay en 1941 y tiene que exiliase du- zante la época de la dictadura (1973-1985). Viaja a Espafia en 1972, Juego a Francia y regresa a Barcelona Obtiene la ciudadanfa espaftola 264. © SEXTAPARTE 8 fines de 1974 En esa época, ya se le habia publicado en Uruguay y Espafla Hoy dia, muchas de las obras de esta prolifica escritors han sido traducidas al inglés, francés, alemén, italiano, sueco y ottos idiomas. También ha ganado varios premios, entre elios el Premio Gudad de Barcelona en 1992 por el volumen de poesta Babel Barbara, Ei Premio Internacional Rafael Alberti por la Xl edicion de Estado de exilio en 2002 y la Medalla de Oxo del Forward Book of the Year en 2003 por Panic Signs, la traduccion al inglés de Indicios panico. Al principio, la obra de Peri Rossi esté lena de personajes indecisos que se sienten fracasados y Hevan vidas que podiian caracterizarse de uarginales: Segtn Matio Benedetti “..padecen una congénita imposi- bilidad de actua, de influit de algiin modo en su propio destino.” [Mario Benedetti, Literatura unuguaya siglo XX (Montevideo: Alfa, 1969), pagina 323.) A pautit de Indicios pénicos (1970), sin embargo, la autora cambia de enfoque, pone en juicio los géneros literarios y divaga sobre el lenguaje y le 1ealidad politica que se esté viviendo en ésa época en el Uruguay A través de este examen, expone sus puntos de vista politi- Cos ¥, de modo implicito, propone ciertos cursos de acci6n. O sea que Propone una literatura comprometida de la cual esta coleccion de ‘uentos es un excelente ejemplo En el Prologo de la primera edicin de este libro, la autora define la Palabra indicios como “acciones o sefiales que dan a conocer lo oculto” (pagina 9). Afiade que el hombre es “un cazador de indicios, que} son las pistas, las pautas para interpretar la vida, la tealidad .” \Ubid) y la clave de algo més profundo. Asi pues, la autora insiste en "u calidad de presagios® y de esta manera ciea la tension de los cuen. s de este volumen, donde aparece la siguiente seleccion Teer “El précer”, resulta evidente que la autora est4 muy consciente los acontecimientos y los cambios del Uruguay de la época, muy pecialmente de la transicién de Ja demociacia al estado de guetta emma declatado por el gobierno con el fin de combatit a los gue- illeros tupamaros (véase la nota en la pagina 134) Esta es una vision ‘ofética de lo que seria la vida bajo la dictadura, ya que el cuento fue Fete antes del golpe de estado de 1973 fros temas que se ven en su obra son el exilio, la pasi6n amorosa y suftimlento que ésta puede ocasionay, y la critica social, come fala ella misma en una entrevista con Diego Bernabé apoiticayelindividuo © 265 Aproximaciones al texto Eee 1. Los padres de la patria. Hay grandes hombres o préceres que luchazon por la Independencia de nuestras patrias, que establecieron los primeros gobiemnos independientes de los nuevos paises o que iniciaron grandes cambios sociales. Por ejemplo, el précer de Uryguay es el General José Gervasio Atigas) En todas artes se conmemoran“kaf acciones de estos grandes hombres en fechas importantes y ademas se les dedica monumentos, edificios, cameteras y es- cuelas. Haga una lista de proceres de «ste pais, explique qué hicieron y en qué fecha se les recuerda Précer Fecha 2. Los monumentos. Desde la antigie- dad, el hombre ha erigido (construi- do) monumentos para conmemorar a individuos 0 acontecimientos impor- tantes. Marque Ud. las palabras de la lista que Ud. asocie con monumentos : ¥ explique pot qué Agregue otras pa- labras si es necesatio columna ventana busto fuente soldados caballo obelisco ——vereda asientos palomas nifios coronas de flores policias, Gignatatios —jardines_——homenaje escultuza ——_desfile discurso _guardia de honor cadenas gradas plaza ‘embajadores 3. Una vuelta por el centro. Imaginese que un/a amigo/a extranjero/a suyo/a esta en su ciudad 0 pueblo Liévelo a dar una vuelta imagi- aria por el centro, muéstrele los monumentos o las estatuas y ex: pliquele por qué estan allf. Dé su explicaci6n oralmente o por esetito > Por ejemplo: Este es el monumento de... EV/EIla es mucy importante ara nosotros porque... (pele en wna batalla contra los ingleses/organiz6 el/la primer/a y..) 266 © SEXTAPARTE

También podría gustarte