Actividad Orientadora 9
Tema V
Título: Medicamentos Para La Enfermedad De Parkinson. Adicciones Más Comunes.
Sumario
Antiparkinsonianos
Explicar el uso de los medicamentos capaces de actuar sobre el sistema nervioso central a
través de sus características farmacodinámicas, farmacocinéticas, efectos indeseables e
interacciones medicamentosas.
Explicar las bases farmacológicas del tratamiento del síndrome parkinsoniano a través de los
mecanismos de acción de estos medicamentos.
Identificar las principales fármaco dependencias a partir del conocimiento de los efectos de los
agentes que con mayor frecuencia pueden producir dependencia en el hombre.
Fármacos Con Acción Sobre El Sistema Nervioso Central. En la semana anterior estudiamos dos
de los grupos farmacológicos que actúan sobre el sistema nervioso central: Psicofármacos y
Antiepilépticos, sus características farmacológicas, reacciones indeseables, interacciones
farmacológicas, contraindicaciones y usos terapéuticos.
Enfermedad De Parkinson. La enfermedad de parkinson fue descrita por James Parkinson en el año
1817, es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, de curso crónico progresivo e
irreversible. La perdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y el cuerpo
estriado, es la causa fundamental de sus manifestaciones clínicas, con hiperactividad colinérgica
secundaria al déficit de dopamina.
Clasificación:
L – dopa
1
Agonistas dopaminérgicos:
Bromocriptina
Lisurita
Pergolida
Neruoprotectores:
Amantadína
Inhibidores de la MAO-B:
Deprenil
Inhibidores de la COMT:
Tolcapone
Biperideno
Benztropina
Trihexilfenidilo
Difenhidramina
Amitriptilína
Imipramina
Trazodona
Reacciones Adversas. Sus reacciones indeseables son más frecuentes e importantes cuando más
prolongado es el tratamiento, así, podemos observar trastornos gastrointestinales como:
On – Off
Acinesia al final de la dosis
Discinesia tardía
2
Taquicardia
Arritmias
Hipotensión ortostática
Piridoxina o vitamina B6, no administrarla a pacientes con tratamiento con L – dopa, ya que
aumenta su descarboxilación periférica.
El médico no debe olvidar las contraindicaciones de los medicamentos para poder realizar un
uso racional de los mismos.
Usos terapéuticos. El principal uso de este medicamento por aumentar los niveles de dopamina en
el sistema nervioso central, es en el tratamiento del parkinson moderado o severo.
Durante el estudio independiente debes revisar las características farmacológicas más relevantes de
otros fármacos con actividad prodropaminérgica, como el Deprenil, y Bromocriptina.
Reacciones Adversas. Sus toxicidades son mas frecuentes en el anciano y pueden ser:
Sequedad bucal
Constipación
Retención urinaria
Midriasis
Visión borrosa
Cefalea
Mareos Nerviosismo
Somnolencia
Confusión mental, delirios y alucinaciones.
Sustancias Licitas e Ilícitas. Son múltiples las sustancias tanto licitas como ilícitas que pueden
causar adicción y provocar los fenómenos antes mencionados.
Opiáceos como:
Morfina y Heroína
Cannabis o marihuana
Alcohol etílico
Innhalantes: Tolueno
Cafeína
Cocaína
Nicotina
Anfetaminas
4
Alcohol. El Alcohol es una de las sustancias psicoactivas mas consumidas en el mundo, las
principales características de esta dependencia son:
Cocaína. La Cocaína es un alcaloide extraído de la coca, Eritrocilum coca, que ha sido consumido
milenariamente por civilizaciones Incas, en la actualidad mascar coca es una costumbre de mineros y
campesinos de la región andina, la cocaína se presenta en forma de alcaloide libre o de Crack, la
rapidez de inicio y fin de sus efectos posee una evidente capacidad reforzadora.
Eleva el humor.
Aumenta la energía y el estado de alerta.
Disminuye el apetito.
Disminuye la sensación subjetiva de cansancio.
Disminuye el sueño.
Incrementa subjetivamente las capacidades y habilidades.
El consumo exagerado conduce a la pérdida del control.
Aparecen síntomas típicos de hiperactividad simpática.
Síntomas psiquiátricos de carácter depresivo.
Con el uso crónico se produce toxicidad cardiovascular.
5
Marihuana. La Cannabis sativa o Marihuana produce:
La sobredosificación produce rápida y profunda depresión respiratoria que pude ser mortal, además
procesos infecciosos derivados de las malas condiciones del uso parenteral
LSD. El LSD es el más potente de los alcaloides del cornesuelo de centeno, es el alucinógeno
prototipo y sus propiedades fueron descritas por Albert Hoffmann en 1943.
Mareos.
Ansiedad.
Distorisiones visuales.
Síntomas de parálisis.
Signos de hiperactividad simpática como incremento del pulso y la tensión arterial, midriasis,
piloereccion, Hiperreflexia y ligera pirosis.
Las alucinaciones sensoriales sobre todo visuales son su característica más relevante.
Te recomendamos que durante el estudio independiente revises en tu libro de texto y materiales del
Cd otras características de las principales dependencias.
6
Conclusiones
El consumo de drogas origina trastornos físicos y conductuales que varían según el tipo de
droga y trascienden significativamente en el entorno que lo convierte en un importante
problema sociosanitario.