Está en la página 1de 12

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURIA PÚBLICA

CURSO: LEGISLACION COMERCIAL

PROFESOR JULIAN ROJAS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 6

LOS CONTRATOS MERCANTILES

CONTRATOS MERCANTILES

Definición El contrato es un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o


extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial, es un acto por el cual una parte
se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de
una o de muchas personas.

OBLIGACIONES

Definición:

Es un vínculo jurídico que coloca a una persona determinada en la necesidad de dar,


hacer, o no hacer alguna cosa, respecto de otra.

Elementos que componen la obligación:

 Acreedor, es el sujeto activo de la obligación, el que está en la capacidad de


exigir algo de otra persona.
 Deudor, Es el sujeto pasivo de la relación, el que está en la obligación de dar,
hacer o no hacer a favor de otra persona.
 El objeto o Cosa Debida: Es lo que el deudor debe dar hacer o no hacer

Fuentes De Las Obligaciones:

 El contrato o convención:
 El hecho licito, cuando voluntariamente aceptó una obligación.
 El hecho ilícito: cuando ocasiono un daño a otra persona, surge la obligación
de reparar este daño.
Requisitos Para Que La Obligación Adquirida Tenga Validez

Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es
necesario:

1o.) que sea legalmente capaz.

2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de


vicio.

3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.

4o.) que tenga una causa lícita.

CONTENIDO DE LOS CONTRATOS

A. Cláusulas Esenciales: Son aquellas sin las cuales el contrato no produce ningún
efecto o degenera en otro diferente (Art. 1501 C.C.)
B. Cláusulas Naturales: Son las que pertenecen a cada contrato así las partes no
las pacten expresamente, por ej.: el saneamiento por evicción en el contrato de
compraventa.
C. Cláusulas Accidentales: aquellas que sin ser esenciales ni naturales las partes
las incluyen para asegurar sus relaciones contractuales, como cuando se pacta
cláusula penal.
D. Pacto De Exclusividad: en los contratos comerciales es frecuente estipularse;
implica para el que la concede el surgimiento de una obligación de no hacer.
E. Pacto De Opción: impone al que la concede la obligación de cumplir su
compromiso. Si la opción no estuviere sometida a un término o a una condición
será ineficaz.
F. Pacto De Preferencia: una de las partes se obliga a preferir a la otra, para la
celebración de un contrato posterior sobre el mismo objeto. Este pacto no puede
tener duración superior a un año
G. Cláusula Penal: es el pacto o estipulación mediante el cual las partes establecen
el pago de una prestación en el evento de que exista un incumplimiento o mora de
alguna otra u otras obligaciones que se determinan como principales la
reproducción total o parcial de cualquier forma.
H. Cláusula Compromisoria: las partes se obligan a someter a árbitros las
diferencias que puedan surgir entre ellas con ocasión del contrato. Se debe
formalizar antes de que surjan las diferencias contractuales.
I. Prorroga De Los Contratos: jurídicamente significa mantener el contrato
existente, con todas sus consecuencias y efectos, bajo las mismas condiciones.
J. Renovación De Los Contratos: se presenta un nuevo contrato, debido a que se
cambian las condiciones inicialmente pactadas por las partes.
K. Cesión De Los Contratos Mercantiles: ocurre cuando una de las partes se hace
sustituir por un tercero total o parcialmente.
L. Daño O Perjuicio: detrimento que experimenta el acreedor por la inejecución
parcial o total o por la ejecución tardía defectuosa de la prestación que le es
debida.
M. Fuerza Mayor O Caso Fortuito: son eximentes de responsabilidad.
N. Teoría De La Imprevisión: Cuando circunstancias extraordinarias, imprevistas o
imprevisibles, posteriores a la celebración de un contrato de ejecución sucesiva,
periódica o diferida, alteren o agraven la prestación de futuro cumplimiento a cargo
de una de las partes, en grado tal que le resulte excesivamente onerosa, podrá
ésta pedir su revisión.
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO:

Oneroso o Gratuito

Es Gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las
partes, sufriendo la otra el gravamen, será Oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad
de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro;

Consensual o Solemne

Es Solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales,


de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; Es Consensual cuando se
perfecciona por el solo consentimiento.

De Ejecución instantánea o Tracto Sucesivo.

Es De Ejecución Instantánea: Cuando se perfecciona inmediatamente; Es De Tracto


Sucesivo: Cuando su perfeccionamiento se da en plazo de tiempo o durante un
periodo determinado.

Típico o Atípico

Típicos es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley; Atípicos: es


aquel para el que la ley no tiene previsto un nombre específico, debido a que sus
características no se encuentran reguladas por ella.

Dentro de los contratos Típicos se encuentran

Compraventa: Una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de una cosa y la


otra a pagarla en dinero.

Permuta: Las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por
otro se puede dar el caso que el precio consista parte en dinero y parte en otra cosa,
en este caso se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero.

Arrendamiento: Las partes se obligan mutuamente una a entregar el goce de una


cosa y la otra a pagar un precio por ello.

Contrato De Transporte En el contrato de transporte una de las partes se


obliga, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro en el plazo fijado, por
determinado medio, personas o cosas y a entregar éstas al destinatario. Se trata de un
contrato consensual. En el caso del transporte de cosas el transportador está
obligado a recibirlas, conducirlas y entregarlas en el estado en que las reciba (se
presume que están en buen estado salvo constancia en contrario). En el caso del
transporte de personas la obligación del transportador consiste en conducirlas sanas y
salvas al lugar de destino.

Suministro Una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en


favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas
o servicios
Mandato Una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno o más actos de comercio por
cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la representación del mandante sino
es representativo, el mandatario es, ante los terceros con quienes contrata, el titular de
los derechos y obligaciones que se derivan de los contratos que con ellos celebre

Agencia Comercial Un comerciante asume en forma independiente y de manera


estable el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y dentro
de una zona prefijada

Preposición Es una forma de mandato que tiene por objeto la administración de un


establecimiento de comercio o de una parte o ramo de la actividad del mismo. Así el
factor recibe el encargo de administrar a nombre del proponente, es decir por cuenta y
a nombre ajeno

Corretaje Se contrata a una persona que, por su especial conocimiento de los


mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en relación a dos
o más personas, con el fin de que celebren un negocio comercial, sin estar vinculado a
las partes por relaciones de colaboración, dependencia, mandato o representación

Hipoteca Es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles

Prenda Se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito,


comercialmente no es obligatorio entregar el mueble puede ser con tenencia o sin
tenencia

Cuentas En Participación Dos o más personas que tienen la calidad de


comerciantes toman interés en una o varias operaciones mercantiles determinadas,
que deberá ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, con
cargo de rendir cuenta y dividir con sus partícipes las ganancias o pérdidas en la
proporción convenida.

Consignación Una persona, contrae la obligación de vender mercancías de otra,


previa la fijación de un precio que aquél debe entregar a éste, quien recibe la
mercancía tiene derecho a hacer suyo el mayor valor de la venta de las mercancías y
deberá pagar al propietario de las mercancías el precio de las que haya vendido o no
le haya devuelto

Dentro de los contratos Atípicos se encuentran

JOINT VENTURA (AVENTURA COMUN) Pude Ser un Consorcio o Unión


Temporal

Consorcio Es un contrato de colaboración entre dos o más personas con la finalidad


de unir esfuerzos para lograr un determinado objetivo, generalmente la construcción
de una obra, la prestación de un servicio o en general, la ejecución de una empresa
determinada, sin que se establezca una sociedad entre ellos. Usualmente son para
cobras y/o contratos a largo plazo.
Sus integrantes responden solidariamente de todas y cada una de las obligaciones
derivadas de la propuesta y el contrato. Las actuaciones, hechos y omisiones que se
presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros
que lo conforman.

Ventajas Que Ofrece

Se utiliza entre empresarios afines en sus actividades empresariales que tienen el


objeto de ejecutar alguna obra, prestar un servicio o llevar a cabo una empresa
determinada, no configura la creación de una nueva empresa

Unión Temporal Consiste en la reunión de 2 o más personas jurídicas en forma


transitoria con la finalidad de reagrupar recursos para participar en licitaciones
estatales para la ejecución de una obra de gran envergadura, para la prestación de un
servicio de las mismas características o para un suministro concreto. Usualmente son
para contratos de duración fija y/o a corto plazo.

Sus miembros responden solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y


del objeto contratado, pero las sanciones derivadas del incumplimiento contractual
recaerán en los miembros atendiendo a la participación de cada uno de ellos en el
contrato.

Ventajas Que Ofrece

Las empresas que se unen buscan una coparticipación accidental y no


permanente.

Se presenta un fondo común de carácter económico-administrativo y las empresas


participan en la distribución de resultados

CONTRATO DE CONCESIÓN Compra de bienes para su reventa, Es un contrato


(dueño de la marca) que implica la obligación del concedente (el que explota la marca)
de utilizar al concesionario para la distribución de sus productos, permitiéndole el
margen de utilidad de la reventa pero recibiendo a cambio múltiples
contraprestaciones, por incorporar los servicios del concesionario a su red de
distribuidores y obtener un servicio de posventa para sus productos

Ventajas Que Ofrece

Permite que el concesionario se haga parte de un mercado con una marca y/o
producto ya reconocida, ahorrándole los gastos de promoción y asegurándole un
margen de rentabilidad, no solo por el servicio de venta sino el de postventa

LA FRANQUICIA El franquiciante (dueño de la marca o empresa) autoriza al


franquiciado para que coloque en el mercado productos o servicios de su propiedad, a
cambio de un canon y de una regalía.

Ventajas Que Ofrece

El franquiciado se beneficia de una marca y reconocimiento posicionado en el


mercado, lo que le puede asegurar una recuperación del capital invertido y
ganancias; A su vez el franquiciante obtiene un beneficio económico con minina o
nula inversión, mediante la expansión de su marca y la seguridad de obtener una
regalía permanente, sin importar las ganancias del franquiciado.

EL MARKETING o MERCHANDISING Consiste principalmente en la realización de


estudios de mercado, utilización de una marca prestigiosa, ventas promociónales y
lanzamiento de productos nuevos etc. Una empresa colabora con otra, para logara
que los productos de la segunda sean más competitivos a través de diferentes
caminos, como pueden ser:

 La diferenciación de los productos buscando que el cliente los identifique


claramente.
 La difusión del producto.
 El incremento de las ventas mediante la presión directa sobre el comprador.

Ventajas Que Ofrece

Permite reconocer las virtudes y falencias de mi marca, o mejorar el reconocimiento


de la misma e incrementar las ventas

LEASING Se trata de un contrato de alquiler de bienes muebles o inmuebles a


terceras personas, con el compromiso de vender al arrendatario el finalizar el periodo
de arrendamiento, el precio se cancela con las cuotas de arrendamientos pactadas (le
compra no es obligatoria)

Ventajas Que Ofrece

No se realiza un inversión inicial, ni se pagan impuestos por propiedad del bien, no se


corre el riesgo de tener instrumentos obsoletos con el paso del tiempo, es una
herramienta ideal para obtener financiación o para acceder a préstamos con menores
costos respecto a la carga tributaria que genera el tener bienes a nombre propio.

OUTSOURCING

Es el método mediante el cual las empresas se desprenden alguna actividad, que no


forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades
principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio
central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la
competencia.

Productos y servicios ofrecidos a una empresa por suplidores independientes de


cualquier parte delmundo. Básicamente se trata de una modalidad, según la cual
determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son
contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro
de ella. La compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o
servicios a un prestador externo (Outsoucer), con el fin de agilizarlo, optimizar su
calidad y/o reducir sus costos
Ventajas Que Ofrece

Transfiere los riesgos administrativos (estrategias, obligaciones mercantiles y


hasta laborales) y obligaciones a un tercero que pueda dar garantías de
experiencia y seriedad en el área. En cierto sentido este prestador pasa a ser
parte de la empresa, pero sin incorporarse formalmente.

HIPERMERCADO

Muchos locales comerciales y muchos compradores en un sitio especialmente


adecuado como paseo de compras, todo bajo un mismo techo en un solo gran local.

Ventajas Que Ofrece

El cliente identifica solamente al hipercentro, por lo cual se asegura al vendedor


la publicidad de su producto al tener un mercado más amplio.

ESPACIO DE VENTAS (STAND)

Sitio que utilizan los fabricantes o productores para vender directamente sus
productos, dentro de un centro comercial, un hipermercado

Ventajas Que Ofrece

El poder acceder a mayo cantidad de personas, dado la gran afluencia de p

COMERCIO ELECTRONICO.

En el proceso de globalización económica en que se encuentra el mundo actual, los


avances tecnológicos y las comunicaciones digitales, están creando en algunos
sectores una economía sin fronteras, permitiendo la realización de negocios jurídicos a
través de la utilización de medios electrónicos.

Definición Comercio Electrónico: Es la producción, mercadeo, ventas y


distribuciones de productos y servicios vías redes de comunicación

CARACTERÍSTICAS

Las operaciones se realizan por vía electrónica o digital Esto redunda en un


aumento de la competitividad al poder estar mas “cerca” de sus clientes, como ejemplo
muchas compañías ofrecen un servicio pre y post venta a través de medios
electrónicos.
Se Prescinde Del Lugar Donde Se Encuentran Las Partes El Comercio Electrónico
ha redefinido los mercados ya que no se tiene en cuenta en que parte del mundo se
está ofreciendo el servicio, sino la calidad del mismo y la forma en que el mismo
satisface las necesidades particulares del cliente.

No quedan registros en papel La factura deja de ser el medio de prueba para


demostrar la adquisición del servicio o bien, la contestación es la confirmación
electrónica y la firma electrónica, la certificación

Reducción De Costos Al reducir intermediarios y las cadenas de entrega, se puede


vender directamente del fabricante al consumidor, reduciendo el precio final en
benéfico del consumidor.

Se Efectivizan Las Transacciones: Al poder evitar intermediarios, no se está limitado


a los stocks actuales del distribuidor, además que los proveedores tendrá información
detallada de cada cliente lo que les permitirá ajustar sus productos y servicios,
rápidamente, a las necesidades de cada cliente.

CLASIFICACIÓN

Comercio Electrónico Directo Consiste en el intercambio de bienes y servicios


intangibles a través de medios digitales o electrónicos

Eje: Audio, software, servicio de información entre otros.

Comercio Electrónico Indirecto Consiste en el intercambio de bienes y servicios


materiales a través de medios digitales

Eje: Libros, tiquetes avión, reservas hoteles, indumentario.

SEGURIDAD PARA REALIZAR TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS

El principal temor para realizar transacciones electrónicas, es el tema de la seguridad,


en Colombia se ha regulado sobre este aspecto a través de la ley 527 de 1999 de la
cual se hace mención de los aspectos más relevantes a continuación:

Mensajes De Datos La información generada, enviada, recibida, almacenada o


comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre
otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el
telegrama, el télex o el telefax. La ley estipula que la información que consta en
medios diferentes al papel tradicional, obligan a su remitente de igual manera que lo
estipulado en papel y tendrán las mismas consecuencias jurídicas

Firma Digital Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de


datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del
iniciador y al texto del mensaje permite determinar que este valor se ha obtenido
exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido
modificado después de efectuada la transformación

Criptografía De Clave Pública Es un elemento tecnológico y legal que posibilita la


realización de transacciones comerciales seguras a través del internet y que conlleva a
la firma digital, que permite firmar contratos a través de la red, adquirir bienes y
servicios, realizar pagos o cualquier otra actividad donde se requiera identificación de
autoría.

Entidad de Certificación. Es aquella persona que, autorizada conforme a la presente


ley, está facultada para emitir certificados en relación con las firmas digitales de las
personas, ofrecer o facilitar los servicios de registro y estampado cronológico de la
transmisión y recepción de mensajes de datos, así como cumplir otras funciones
relativas a las comunicaciones basadas en las firmas digitales

LISTADO DE CONTRATOS MERCANTILES MÁS COMUNES

Contrato Definición

Contrato en que una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de


COMPRAVENTA
una cosa y la otra a pagarla en dinero

Las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por
otro se puede dar el caso que el precio consista parte en dinero y parte
PERMUTA
en otra cosa, en este caso se entenderá permuta si la cosa vale más que
el dinero

Las partes se obligan mutuamente una a entregar el goce de una cosa y


ARRENDAMIENTO
la otra a pagar un precio por ello

una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor


SUMINISTRO de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas
de cosas o servicios

Una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno o más actos de comercio


por cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la representación
MANDATO del mandante sino es representativo, el mandatario es, ante los terceros
con quienes contrata, el titular de los derechos y obligaciones que se
derivan de los contratos que con ellos celebre
Un comerciante asume en forma independiente y de manera estable el
AGENCIA
encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y
COMERCIAL
dentro de una zona prefijada

Es una forma de mandato que tiene por objeto la administración de un


establecimiento de comercio o de una parte o ramo de la actividad del
PREPOSICIÓN
mismo. Así el factor recibe el encargo de administrar a nombre del
proponente, es decir por cuenta y a nombre ajeno

Se contrata a una persona que, por su especial conocimiento de los


mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en
CORRETAJE relación a dos o más personas, con el fin de que celebren un negocio
comercial, sin estar vinculado a las partes por relaciones de colaboración,
dependencia, mandato o representación

HIPOTECA Es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles

Se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su


PRENDA crédito, comercialmente no es obligatorio entregar el mueble puede ser
con tenencia o sin tenencia

Dos o más personas que tienen la calidad de comerciantes toman interés


en una o varias operaciones mercantiles determinadas, que deberá
CUENTAS EN
ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, con
PARTICIPACIÓN
cargo de rendir cuenta y dividir con sus partícipes las ganancias o
pérdidas en la proporción convenida.

Una persona, contrae la obligación de vender mercancías de otra, previa


la fijación de un precio que aquél debe entregar a éste, quien recibe la
CONSIGNACIÓN mercancía tiene derecho a hacer suyo el mayor valor de la venta de las
mercancías y deberá pagar al propietario de las mercancías el precio de
las que haya vendido o no le haya devuelto

Es un contrato de colaboración entre dos o más personas con la finalidad


de unir esfuerzos para lograr un determinado objetivo, generalmente la
CONSORCIO construcción de una obra, la prestación de un servicio o en general, la
ejecución de una empresa, sin que se establezca una sociedad entre
ellos. Usualmente son para cobras y/o contratos a largo plazo.

Consiste en la reunión de 2 o más personas jurídicas en forma transitoria


con la finalidad de reagrupar recursos para participar en licitaciones
estatales para la ejecución de una obra de gran envergadura, para la
prestación de un servicio de las mismas características o para un
UNIÓN
suministro concreto. Usualmente son para contratos de duración fija y/o a
TEMPORAL
corto plazo.

Sus miembros responden solidariamente por el cumplimiento total de la


propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones derivadas del
incumplimiento contractual recaerán en los miembros atendiendo a la
participación de cada uno de ellos en el contrato.

Compra de bienes para su reventa, Es un contrato (dueño de la marca)


que implica la obligación del concedente (el que explota la marca) de
utilizar al concesionario para la distribución de sus productos,
CONTRATO DE permitiéndole el margen de utilidad de la reventa pero recibiendo a
CONCESIÓN cambio múltiples contraprestaciones, por incorporar los servicios del
concesionario a su red de distribuidores y obtener un servicio de posventa
para sus productos

El franquiciante (dueño de la marca o empresa) autoriza al franquiciado


LA FRANQUICIA para que coloque en el mercado productos o servicios de su propiedad, a
cambio de un canon y de una regalía.

Se trata de un contrato de alquiler de bienes muebles o inmuebles a


terceras personas, con el compromiso de vender al arrendatario el
LEASING
finalizar el periodo de arrendamiento, el precio se cancela con las cuotas
de arrendamientos pactadas (le compra no es obligatoria)

Es el método mediante el cual las empresas se desprenden alguna


actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero
especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas
aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las
que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.

Productos y servicios ofrecidos a una empresa por suplidores


OUTSOURCING independientes de cualquier parte del mundo. Básicamente se trata de
una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o
personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de
"parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía
delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a un
prestador externo (Outsoucer), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad
y/o reducir sus costos

ESPACIO DE Sitio que utilizan los fabricantes o productores para vender directamente
VENTAS (STAND) sus productos, dentro de un centro comercial, un hipermercado
El transporte es un contrato por medio del cual una de las partes se
CONTRATO DE obliga para con la otra, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a
TRANSPORTE otro, por determinado medio y en el plazo fijado, personas o cosas y
entregar éstas al destinatario.

El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el


asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de
CONTRATO DE dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el
SEGURO contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el
tomador. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de
riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

***************

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Fundamentos de Derecho Comercial, Tributario y Contable, Cadavid Luís Alberto,


Valencia Madrid Horacio. Editorial Mc Graw Hill.

-Código de Comercio.

WEBGRAFIA

http://www.bogotaemprende.com/documentos/C%C3%B3mo_Hacer_Contratos_Mercantiles.
pdf

http://www.estuderecho.com/documentos/mercantil2/00000099790975656.html

También podría gustarte