Está en la página 1de 19

CONSERVATORIO REGIONAL DE MÚSICA

LUIS DUNCKER LAVALLE

VIDA Y OBRA DE MARIANO LORENZO MELGAR VALDIVIEZO (1790 - 1815)

Monografía realizada por:

- VISAICO GOMEZ, Michael Lee

Arequipa – Perú
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..……. ……..01
2. CONTENIDO…………………………………………...………………………..03

2.1 Capítulo 1. CONTEXTO HISTORICO A FINALES DEL SIGLO XVIII......03


2.1.1 El Clasicismo........................................................................................03
2.1.2 La revolución Francesa…………………………………………...…..04
2.1.3 La revolución Industrial ……………………………...........................04
2.1.4 Hechos importantes en el Perú ……………………………………….06

2.2 Capítulo 2. BIOGRAFIA Y LEYENDA – MARIANO LORENZO MELGAR


VALDIVIESO………………………………………………………………...07
2.2.1 Desde su infancia y su familia ………………….…………….............07
2.2.2 Su juventud y sus estudios……………………….………………........09
2.2.3 Sus amores………………….. …………………….…….....................10
2.2.4 Lucha por la libertad y su muerte………….……………………….....11

2.3 Capítulo 3. APORTES Y OBRAS DE MARIANO LORENZO MELGAR


VALDIVIESO………………………………………………………………..12
2.3.1 Su obra literaria…………………………………………………….....12
2.3.2 Mariano melgar y el “yaraví” ………………………………………...13

2.4 Capítulo 4. ANALISIS DE LA OBRA “YO TE DEJARE DE


AMAR”………………..……………….…………………………………......14

3. CONCLUCIONES………………………………………………………..…....…15
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………..….....….17
INTRODUCCIÓN

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso (1790 - 1815) fue un ilustre personaje de la

historia de Arequipa virreinal destacado por sus poemas, por sus yaravíes y por su gran amor

a la patria y a la libertad. Parte de su gran importancia radica en ser uno de los primeros

literatos criollos del Perú, digno de ser recordado y reconocido junto con los grandes

personajes ilustres de años venideros.

A lo largo de su existencia, Mariano Melgar escribió diversos géneros literarios, dentro

de los cuales destacan los “yaravíes”, que teniendo raíces indígenas, como se cree, se

popularizaron en su época siendo cantados por el pueblo con gran sentimiento, traspasando

las barreras del tiempo y siendo incluso interpretadas en nuestros días, inspirando a más de

uno a la composición de más temas musicales en honor a la leyenda de Mariano Melgar.

También, es curioso que a pesar de la gran importancia que este personaje tiene en la

ciudad de Arequipa, y que ha tomando nombres de: calles, avenidas, de un estadio, un

distrito, incluso un equipo de futbol, entre otros; no es siquiera recordado por los jóvenes ni

estimado por muchos otros que a menudo disfrutan de la libertad que solo fue conferida

gracias a muchos precursores y próceres de la libertad que destacaron por su valor, pasión y

patriotismo como uno de ellos: Mariano Melgar.

Por estos motivos es que resulta importante resaltar nuevamente el papel de este gran

personaje al que mucho le debemos por su gran valor. Para lo cual se tratara de resaltar su

importancia y sus aportes destacables, en consecuencia se responderá a la interrogante

principal: ¿Cuál será la importancia de la vida y obra de Mariano Lorenzo Melgar

Valdivieso?, y para averiguarlo se responderán primero las siguientes interrogantes: ¿Cuáles

serán las características principales del contexto histórico a finales del siglo XVIII?, ¿Cuáles

fueron las características y hechos relevantes en la biografía de Mariano Lorenzo Melgar

1
Valdivieso?, ¿Cuáles serán los principales aportes y obras de Mariano Lorenzo Melgar

Valdivieso?, y finalmente ¿Cuáles serán las particularidades de una de sus obras?

Por ultimo para poder contestar esto se plantean los siguientes objetivos: Analizar las

características principales de la vida y obra de Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso.

Mencionar las características principales del contexto histórico a finales del siglo XVIII.

Identificar cuáles fueron los hechos relevantes en la biografía de Mariano Lorenzo Melgar

Valdivieso. Identificar los principales aportes y obras de Mariano Lorenzo Melgar

Valdivieso. Finalmente describir las particularidades de una de sus obras.

Todo esto será de gran importancia ya que, como alumnos de educación musical,

resulta menester el conocimiento de la vida y el gran aporte de Mariano Melgar. Ampliando

así nuestros conocimientos en pos de desarrollarnos como profesionales.

2
CONTENIDO

I. CONTEXTO HISTORICO A FINALES DEL SIGLO XVIII

1.1 EL CLASICISMO

A mediados del siglo XVIII ya en los pueblos europeos se estaba desarrollando un

nuevo pensamiento que a diferencia de otros anteriores opinaba que los hechos de la

experiencia podían basarse solamente en la razón humana, bajo este concepto todo el

concepto religioso retrocedía aun segundo término. La exposición teórica de estas nuevas

ideas que, con el nombre de Ilustración, dominaron el siglo XVIII procedió de Inglaterra.

(Gorlich E. 1972)

Se puede afirmar entonces que la ilustración fue el pensamiento de la época, o como

dicen Burkholder J., Grout D., Palisca C. (2011): “El movimiento intelectual más

efervescente del siglo XVIII fue la ilustración”.

El clasicismo fue entonces, según la nueva enciclopedia didáctica (1998) consecuencia

del espíritu de la ilustración la creencia de la razón por encima de las posturas subjetivas dio

lugar a una concepción de arte que basaba su belleza en la pureza de las formas y en la

precisión y rigor de sus ordenamientos. La emoción expresiva se abordaba bajo la disciplina

elegante del equilibrio y la proporción.

Finalmente, este nuevo movimiento ilustrado que se preocupó por promover el

bienestar de la humanidad y que patrocinaron las artes y las letras, termino por fomentar las

grandes reformas sociales, una de ellas como consecuencia fue la revolución francesa.

(Burkholder J., et al, 2011).

3
1.2 LA REVOLUCIÓN FRANCESA

En Europa estaban aconteciendo una serie de grandes revoluciones y nuevos cambios

que traerían consigo la revolución francesa entre los años 1789 y 1799. Esto marco el final

de la monarquía absoluta de Luis XVI y el establecimiento de un gobierno Republicano

democrático. Los revolucionarios no solo habían creado un nuevo modelo de sociedad y

estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por diversas partes del mundo.

(Arriaga C., 2008).

La Revolución Francesa se alimentó de las ideas ilustradas de igualdad, derechos

humanos y reforma social, aunque tuvo también otras causas. Fue también por los últimos

años de esta revolución que Napoleón Bonaparte, general y héroe de guerra, se convirtió en

el primer cónsul de la Republica. Todos estos cambios de la revolución francesa

transformaron los aspectos de sus vidas, incluida la música ya que ahora los compositores

escribían grandes obras corales para numerosos festivales patrocinados por el gobierno para

celebrar la Revolución. Otra consecuencia también de esa era revolucionaria también fue la

creación del primer conservatorio moderno en Paris que se convirtió en el modelo de los

conservatorios nacionales y regionales de toda Europa. (Burkholder J, et al., 2011).

1.3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Por otro lado, había iniciado otro tipo de revolución, que desde que comenzó

inevitablemente, no ha cesado hasta nuestros días, la revolución industrial. “Se llama así al

movimiento científico tecnológico que se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del

siglo XVIII” (Arriaga C., 2008).

Si bien esta primera revolución industrial se inició en la segunda mitad del siglo XVIII,

no será hasta comienzos del siglo XIX que transforme verdaderamente la economía y todo

4
lo que comprende esta, así Burkholder J., et al, (2011) nos dice: “En el siglo XIX, la

revolución industrial transformo la economía, desplazo a las poblaciones de los campos a

las ciudades y creo una sociedad basada en la producción y distribución en serie”.

Todas estas nuevas innovaciones en la forma de producción, también afectaron

generosamente a la música, ¿de qué manera?, pues los costes en la fabricación de

instrumentos se redujeron, ya que la producción en masa lo hacía posible. “La producción

en masa rebajo los costes y, por consiguiente, los precios, lo que desbanco a los competidores

de trabajo manual” (Burkholder J., et al, 2011).

No todo esto fue bueno, ya que también la sociedad empezaba a sufrir de las

enfermedades modernas como el estrés, la preocupación, la depresión, aumento la violencia,

etc. Todo esto como consecuencia de producir más a menor precio. Como menciona

(Burkholder J., et al., 2011):

Hombres, mujeres e incluso niños engrosaron la nómina de las fábricas y de las minas

de carbón y hierro que las mantenían en funcionamiento, víctimas de largos horarios

laborales y a menudo de pésimas condiciones de trabajo. La revolución industrial trajo

consigo una prosperidad sin precedentes, si bien en muchos aspectos fue un factor tan

perturbador como la revolución francesa o las guerras napoleónicas, amenazo los

modos de vida tradicionales y enriqueció a las clases medias y comerciales urbanas en

detrimento de la aristocracia terrateniente y de los pobres.

Es en este estado de cosas que la sociedad de finales del siglo XVIII y comienzos del

XIX, empieza a desarrollar un nuevo pensamiento, de un querer salir del hacinamiento

poblacional y la explotación del trabajo, pero sobre todo un sentimiento de revolución, de

lucha por la libertad.

5
1.4 HECHOS IMPORTANTES EN EL PERÚ DEL SIGLO XVIII

En el Perú, a partir de la conquista española, se genero un gran resentimiento de los

indios hacia la raza conquistadora, así pues, durante mucho tiempo y sobre todo a finales del

siglo XVIII se alzaban movilizaciones populares masivas que desbordaban los limites

regionales conformadas por indios y mestizos, no faltando la participación minoritaria de

otras castas. Estos alzamientos contaban también con el liderazgo definido de una o varias

personas, en cada caso siempre presentaban escalas jerarquizadas y el proceso comprendía

por lo general dos etapas, una de conspiración o maquinación y la otra de guerra abierta o

levantamiento (Tord J. y Lazo G., 1982)

En este sentido el Perú no estaba ajeno a los hechos que ocurrían en Europa. Si bien,

en esta parte del continente también se empezaba a sentir un aire de revolución, no fue hasta

que una vez debilitada las monarquías europeas, por la invasión Napoleónica, se lograse la

victoria de la libertad de estos pueblos americanos. “América vivió cambios igualmente

radicales. Después de que España y Portugal se debilitasen por la invasión napoleónica, las

revoluciones de 1810 – 1824 trajeron la independencia de América latina” (Burkholder J. et

al., 2011).

A finales del XVIII también se empezaba a desarticular la vida Arequipeña, como de

toda la región que se había construido alrededor de la explotación minera de Potosí. Por

diversas razones el auge minero de Potosí y Caylloma decaía; el contrabando hacia fracasar

a las empresas importadoras, la creación del virreinato de La Plata, 1776, desmembró hasta

administrativamente la región al incorporar sus dominios al “Alto Perú”, la abolición de las

encomiendas, etc. Hacia crecer un gran malestar económico que comenzaba a crear

condiciones propicias para que se desarrollen amplios movimientos de reivindicación social

y política. (Carpio J., 1984)

6
Así pues, en este periodo sucedían muchos eventos de emancipación en el Perú, como

las conspiraciones limeñas que no se trataban más que procesos aislados y reducidos de

pequeños círculos de criollos patriotas. Surgen también los más importantes próceres de la

independencia del Perú como: Antonio de Zela, Juan Crespo y Castillo, Enrique Pallardelli

y Julian Peñaranda, los hermanos Angulo y Pumacahua. A estos últimos se les unió en sus

expediciones, en Arequipa, un joven poeta de gran renombre de la poesía lírica, Mariano

Melgar. A quien Pumacahua lo nombro auditor de guerra, y destaco en todo instante por su

valor. (Llerena J., 2009).

II. BIOGRAFIA Y LEYENDA – MARIANO LORENZO MELGAR

VALDIVIESO

2.1 DESDE SU INFANCIA Y SU FAMILIA

En la tierra de Arequipa que ya por ese entonces tenía un reconocimiento de ser tierra

fértil, hermosa y benigna o como el doctor don Ventura Trabada y Córdova llamo a su libro

sobre la ciudad, El suelo de Arequipa convertido en cielo. Vivía al finalizar el siglo XVIII

don Juan de Dios Melgar ciudadano de situación económica modesta y ya madura edad, por

su parte se llegó a casar dos veces, con María Domínguez y Perero, con quien tuvo ocho

hijos y una vez viudo volvió a casarse con Andrea Valdivieso, natural de Arequipa treinta y

cinco años menor que el, de este matrimonio nacieron once hijos entre 1787 y 1808: María

Eustaquia, Narciso, Mariano (el poeta), José Toribio, María Josefa, Juan de Dios, José

Mariano, Inés, José Fabio, Juliana y Fermín. (Miró A. 1998).

Arequipa no solo era una tierra acogedora en ese entonces, sino que también empezaba

a albergar excelentes representantes de la cultura, Bermúdez, Baquíjano, Peralta, Sánchez

Carrión, Rodríguez de Mendoza, Mariano Melgar, etc. (Sánchez L., 1982).

7
No se sabe el día exacto del nacimiento de Mariano Melgar, pero las investigaciones

han encontrado fuentes seguras del día de su bautizo, e cual consta el 12 de agosto de 1790.

El doctor Francisco Javier Delgado, en un informe emitido en setiembre de 1910, se decidió

por el 10 de agosto, día de San Lorenzo. (Miró A. 1998).

En el año 1792 empezó sus estudios en el seminario de su ciudad natal, consagrándose

luego a la filosofía y gramática. (Sánchez L., 1982). Por lo demás se conoce poco de sus

primeros años, siendo de familia modesta, retoño que no era el primogénito ni iba a ser

tampoco el último de la nutrida prole de don Juan de Dios, es natural pensar que su vida

infantil se desarrolló sencillamente, sin relieve especial y sin circunstancias que no fueran

comunes. Paseos por el campo, nacimiento de hermanos, asistencia frecuente a iglesias,

primeras enseñanzas en la escuela severa e irremplazable del hogar, sus días han de haber

sido tan comunes como la de otros niños de iguales condiciones en Arequipa. (Miró A.,

1998).

Se dice también que, desde niño, a los tres años ya sabía leer y a los ocho ya conocía

tanto de latín, que lo podía enseñar a sus condiscípulos, del colegio del convento de San

Francisco. Antes de cumplir los ocho años de edad, el 2 de marzo de 1798, el obispo de

Arequipa le confirió la tonsura que lo convirtió en capellán siendo todavía un niño (Carpio

J., 1984).

A pesar de esto se debe saber también que mucho aporto la falta de información de su

niñez a la creación de leyendas sobre este aspecto; pero sin duda demostró ser un niño con

bastantes facultades, como Miró A. dice: “Aunque su resonancia posterior ha contribuido

sin duda a la leyenda, hay motivos para pensar que su precocidad era evidente”.

8
2.2 SU JUVENTUD Y SUS ESTUDIOS

Al cabo de terminar sus estudios en el colegio de San Francisco, que estaba ubicado a

unas tres calles en la misma recta de su casa, en 1807 cuando había cumplido diecisiete años

de edad, hizo su ingreso al más alto centro de estudios de Arequipa: el Seminario Conciliar

de San Jerónimo. (Miró A., 1998). Una breve reseña de lo que era, y lo que estudió Melgar

ahí, nos la da Carpio J. (1984):

Este seminario fundado en el siglo XVII y reformado integralmente en 1971 por el

obispo Chaves de la Rosa, era un centro cultural en que alado de la formación religiosa

se examinaban los aportes objetivos de las ciencias naturales de la época, además de

los problemas sociales y políticos del mundo. En el Seminario de San Jerónimo,

estudio Melgar: Derecho Natural, Derecho Canónico, Filosofía, Música, Matemática,

Física, Astronomía, Sagrada Escritura, Teología, Gramática (latina, griega, hebrea, y

arábiga)

Se sabe también de Melgar, que antes de los dieciocho, el joven seminarista arequipeño

había traducido a Virgilio, Horacio y Ovidio: su latinidad era cabal. Pero al mismo tiempo

estaba trabajando por los rescoldos de su sangre y ambiente indígenas. (Sánchez L., 1982).

En 1810, se había encargado a Melgar, aun cuando fuera itinerante, la catedra de

Latinidad y Retorica en el seminario, luego de unos meses aparece como catedrático en los

cursos de Matemáticas y Física. Por otro lado, las esperanzas en el cifradas como sacerdote,

con el estímulo notorio de su padre, da prueba de haber recibido las ordenes menores por ese

mismo tiempo. El nuevo prelado sucesor de Chávez de la Rosa, Luis Gonzaga de la Encina

y Perla, lo designo para dirigir el 11 ciclo de filosofía, al que Melgar iba a dedicar sus afanes

durante el tiempo que continuo el seminario, esto es cerca de tres años de discusiones y de

estudios. (Miró A., 1998).

9
Melgar también integro un equipo entusiasta y juvenil la “Tertulia Literaria” de

Arequipa de la que llego a ser secretario. Esta institución dirigida por José María Corbacho,

se dedicaba no solo al cultivo de las bellas artes sino al examen de los problemas ideológicos,

sociales y políticos de su convulsionada época (Carpio J., 1984).

A mediados de 1813, Melgar no solo se había madurado a sí mismo, sino que había

logrado una figuración especial en su ciudad, era el secretario de la “Tertulia Literaria”,

estaba por concluir el programa del curso 11 de filosofía y matemáticas, era también junto a

Corbacho el abanderado del espíritu cívico. (Miró A., 1998). Y en aspecto sentimental

Melgar, experimentaba sentimientos que lo hicieron abandonar la carrera eclesiástica y,

obligado a “ser alguien” viaja a Lima, para graduarse en derecho. No se sabe si logro

graduarse, pero sí que publico algunas fabulas en la revista limeña El Investigador (Carpio

J., 1984).

2.3 SUS AMORES

Entonces nos preguntamos quien o quienes eran aquellas musas que hicieron

abandonar la carrera eclesiástica de Melgar, pues esto se sabe más certeramente en los datos

autobiográficos que nos ha dado en su muy difundida Carta a Silvia que tienen desde luego

un adorno poético y no se pueden tomar literalmente, pero el proceso que nos cuenta es

perfectamente verosímil. (Miró A., 1998).

Ante todo, primero nos cuenta Melgar que hasta los veinte años no había conocido el

fuego del amor y no fue más que por Manuela Paredes, a quien llamo en sus escritos y

poemas, “Melisa” (Carpio J., 1984).

Lo cierto es que luego de las breves zozobras transitorias, se sintió finalmente rendido

por la que iba a ser la pasión de su vida, y a la cual dedico la parte más constante y el caudal

10
más valioso y representativo de su obra, era pues María Santos Corrales y Salazar, la “Silvia”

de sus versos. Cuando a los veinte años de edad Melgar empezó a sentirse envuelto en el

amor de María Santos, ella era una niña de solo trece años, no es mucho entonces lo que

pueda haber puesto de su parte, de aceptación o de rechazo. Pero para los amores de un poeta

basta de su propio impulso, porque con lo poco que piensa o sueña puede desarrollar todo

un drama amoroso. (Miró A., 1998).

2.4 LUCHA POR LA LIBERTAD Y SU MUERTE

En 1814 una vez que Melgar volvió a Arequipa, no se reincorporo al seminario, ya que

había abandonado por completo la idea de seguir la carrera eclesiástica. Pero también sus

ilusiones con “Silvia” se vieron afectadas, ya que por motivos ciertos o fingidos “Silvia” lo

culpaba de infidelidad. Según las versiones familiares, que no hay que poner en duda, la

desesperanzada decepción de Melgar hizo que se debilitara y se enfermara. Fue entonces

cuando decidió, por consejo de su padre, su viaje a la región de Majes. (Miró A., 1998).

Algunos testimonios cuentan que en Arequipa el sacristán mayor de la catedral declaro

poco después que habían corrompido a los colegiales con ideas de liberalismo e

independencia, el obispo tuvo la necesidad de cerrar el Seminario. Luego a principios de

agosto de 1814 estallo en el Cuzco un movimiento de patriotas, con espíritu de libertad, del

que se puso al frente José Angulo y Mateo Pumacahua. El resultado final es el triunfo de los

patriotas, entrando a la ciudad de Arequipa. Melgar que estaba en Majes se enteró y

rápidamente dejo su retiro, viajo a Chuquibamba, capital del partido, y se alisto en la

columna de patriotas que allí se formó. El encuentro con sus cordiales amigos del Seminario

ha de haber sido en esa hora de lucha, la exaltación del nuevo espíritu de Melgar inspiro a

escribir la “Marcha Patriotica”. (Miró A., 1998).

11
Las fuerzas realistas con las que luchaban los patriotas se recomponen y refuerzan, los

patriotas dirigidos por Pumacahua, en el que Melgar ya tiene cargo de auditor de guerra,

abandona la ciudad. Las fuerzas realistas persiguen a las fuerzas patriotas que van rumbo al

Altiplano y le dan el alcance en Umachiri donde traban combate los ejércitos, triunfando las

fuerzas realistas y Melgar, junto con otros compañeros de armas son tomados prisioneros.

(Carpio J., 1984).

Así pues, una vez capturado Melgar, nos dice Miró A. (1998): “…fue fusilado a los

veinticuatro años y medio de edad en Umachiri, el 12 de marzo de 1815, a casi cuatro mil

metros de altura, en la altiplanicie sobria y fría, entre el paisaje de “ichu” amarillento,

regajales oscuros y riscosas colinas…”

III. APORTES Y OBRAS DE MARIANO LORENZO MELGAR VALDIVIESO

3.1 SU OBRA LITERARIA

Muerto Melgar, por algunas décadas, la crítica lo desdeñaba, quizás por considerar su

trabajo demasiado simple de contenido y forma, claro que hoy su apreciación ha variado

hasta creerse que fue el iniciador de un nuevo ciclo de nuestras letras, y si no lo hubiesen

fusilado, hubiese sido el más cuajado de nuestros románticos que florecieron con la

generación de 1848. Así pues, con Melgar se clausura la etapa virreinal, mas no la

españolizante de nuestras letras; y, al mismo tiempo, se abre la época romántica

paradójicamente más italianizante que afrancesada, y a la par indigenista. (Sánchez L.,

1982).

En vida Melgar, no publico sus trabajos más que como se dijo antes unas poesías en

loor a Baquijano y Carrillo en 1812 y la fábula El ruiseñor y el calesero en un numero de El

Investigador de Lima de 1813. A su muerte su hermano Juan de Dios, dio a la imprenta la

12
Carta a Silvia y ese mismo año de 1827 empezaron a publicarse las “fábulas políticas”. La

difusión de su obra poética de Melgar era ya casi abundante en esos años, pero por la ocasión

del traslado de sus restos a la inauguración del cementerio apacheta en 1833, acrecentó su

interés. (Miró A., 1998).

El repertorio de Melgar incluía, según el libro de poesías completas, Mariano Melgar

(2010): odas, sonetos, elegías, epístolas, decimas, cuartetas, octavas, rimas provenzales,

glosas, epigramas, fabulas, algunas traducciones, canciones varias y “Yaravíes”.

3.2 MARIANO MELGAR Y EL “YARAVÍ”

Para desarrollar este tema, lo primero que tenemos que tener en cuenta es: ¿de dónde

proviene el Yaraví? Y para responder esto debemos remontarnos al quechua pre-hispánico

de donde proviene la palabra “Harawi” (o arawi, o “aravi”) que designaba genéricamente un

poema, canción o incluso invención; sin que se tratase de un género musical especifico. A

partir de los testimonios de los cronistas (Cristobal de Molina, Martin de Morua, Huaman

Poma de Ayala, Inca Garcilaso, etc.) podemos presumir que se llamó “Harawi” a todo tipo

de canción o poesía que referían hechos históricos, la exaltación de la alegría, la expresión

de la pena o soledad, incluso tratarse de una canción amorosa. Luego de la conquista

española que termino sometiendo a los pueblos autóctonos a las penas duras de la

servidumbre y otras formas de explotación, los “Harawi” de los sometidos fueron

constriñendo su temática para expresar principalmente la pena, la pesadumbre, la tristeza de

sus creadores, finalmente esta reducción de su temática fue acompañada también por el

cambio morfológico de la palabra quechua: “Harawi” que se convirtió en la castellanización:

“Yaraví” (Carpio J., 1984).

13
Melgar en este sentido no es el creador del “Yaraví” sino el asimilador y culminador

de todo un proceso. Se enlaza con una tradición para luego iniciar otra tradición, la del

“Yaraví” mestizo, con formas aprendidas igualmente de la lírica popular y la lírica culta, con

sentimiento antiguo y emoción de su tiempo, con amores genéricos, pero que se hacen

fuertes por un dolor personal y profundo. (Miró A., 1998).

A esto también agrega Carpio J. (1984) diciendo que Melgar recogió géneros

populares de los “lonccos”: unas canciones tristes y mestizas. Compuso varias obras

musicales que, si bien no llevo al pentagrama, dejo su texto literario escrito de su puño y

letra, bajo el nombre genérico de “canciones”, que más tarde, Gregorio Paz Soldán, Mariano

Eduardo de Rivero, etc. llamarían “Yaravíes”.

IV. ANALISIS DE LA OBRA “YO TE DEJARE DE AMAR”

Se comenzará diciendo que los Yaravíes arequipeños son canciones interpretadas ad-

líbitum por dúos de voces masculinas, en que la segunda voz siempre hace una tercera

paralela a la primera. Sus “letras” se caracterizan por estar siempre hechas en lengua

española, sus compases comúnmente son ternarios. Es sencilla su armonización, que encaja

en los acordes de tónica, dominante, cuarta, tercera y demás. (Carpio J., 1984).

Podemos ver entonces en este fragmento de música, las características mencionadas,

una letra en español, con una temática amorosa, escrita en ritmo ternario, y con una

armonización sencilla que da cabida a la imaginación del interprete.

Figura 1: fragmento de “Yo te dejare de amar”

14
CONCLUCIONES

PRIMERO. Dentro del contexto histórico se puede decir que un nuevo pensamiento

ilustrado generó muchos movimientos y cambios en la sociedad, los más importantes: el gran

golpe de la revolución francesa y la revolución industrial que, si bien sucedieron en Europa, no

tardaron en influir a los pueblos americanos, esto sumado con un resentimiento profundo hacia

sus conquistadores, terminaron por producir grandes movimientos revolucionarios que

terminarían por obtener su independencia.

SEGUNDO. En las características y hechos relevantes dentro de la vida de Melgar, se puede

destacar su gran talento que dilucidaba desde niño, llegando a conferírsele cargos importantes

desde muy joven, considerándosele un gran ilustre en su tiempo, y principalmente recordado por

su gran sensibilidad y pasión hacia sus dos grandes amores: “Silvia”, a la que le entrego gran

parte de su obra poética y una patria a la que él, quería ver libre y dio su vida por ella.

TERCERO. Los principales aportes de Mariano Melgar se resumen en dos: el primero se

podría decir que es con él que se inicia la literatura netamente nacional, si no es que en toda

américa. Y el segundo nos muestra a Melgar como el primer momento peruano en la historia de

la música popular que, si bien no quedaron escritas en partituras, nos dejó sus textos escritos en

lo que se llamaría más tarde “Yaravíes”.

15
CUARTO. En la obra “Yo te dejare de amar” se puede apreciar las características netas de

la composición de un “yaraví” que se caracterizan por expresar penas de amor, estar escrita en

español, utilizar rimas y formas estróficas, estar compuesta en un compás ternario, posiblemente

interpretada por una voz masculina y acompañamiento de guitarra.

QUINTO. Finalmente podemos decir que Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en

una época de grandes cambios y revoluciones influenciadas por la ilustración, pensamiento que

influyo en su formación intelectual y viendo a su patria sumergida en la esclavitud y explotación

desarrollo un gran sentido patriótico y amor por la libertad, que se complementó con el gran amor

a “Silvia”, entregando a esas dos pasiones toda su obra que lo llevaron a posicionarse como uno

de los primeros iniciadores de la literatura y música netamente nacional.

16
BIBLIOGRAFÍA

1. Arriaga C. (2008) Historia Universal Arequipa – sin editorial.

2. Burkholder, J.P, Grout, D.J & Palisca C.V (2011) Historia de la música occidental.

……...España – Alianza Editorial, S.A.

3. Carpio J. (1984) Areuipa: Musica y Pueblo. Arequipa – sin editorial

4. Gorlich E. (1972) Historia del mundo. España – Editorial Martínez Roca

5. Llerena J. (2009) Compendio: Historia del Perú. Arequipa – sin editorial.

6. Miró A. (1998) Historia y Leyenda de Mariano Melgar (1790-1815).

Lima – Fondo Editorial

7. Nueva enciclopedia autodidactica: tomo 8 (1998) Colombia – Lexus editoriales

8. Poesías Completas: Mariano Melgar (2010) Arequipa – Proyecto editorial Ramos

9. Sánchez L. (1982) Historia del Perú: tomo V. España – Editorial Juan Mejía Baca

10. Tord J. y Lazo C. (1982) Historia del Perú: tomo V. España – Editorial Juan Mejía Baca

17

También podría gustarte