Está en la página 1de 31

UNAMAD

“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

I. INTRODUCCION

  EL   PRESENTE   TRABAJO     TRATA   DE   LA   FERMENTACION     QUE


TIENE   UNA   INPORTANCIA   EN   LOS   ALIMENTOS.   TAMBIEN
TRATAREMOS   DE   LOS   FACTORES   INTERNOS   Y   EXTERNOS   ,
TIPOS   DE   FERMENTACION,   LAS   BACTERIAS   QUE   OCASIONAN
ESTA FERMENTACION, FERMENTACION  A PEQUEÑA ESCALA .
TODOS ESTOS TEMAS SERAN TRATADOS A CONTINUACION.

II. OBJETIVOS

 LOGRAR   QUE   EL   ESTUDIANTE   TENGA   UNA   CONCEPCION


MAS   ANPLIA     DE   LA   FERMENTACION  DE   ALIMENTOS   PARA
ASI OPTENER MEJORES PRODUCTOS.
 QUE   LOS   ALUMNOS   CONOSCAN   QUE   MICROORGANISMOS
SON   MAS   INPORTANTES   PARA   LA   FERMENTACION   DE
ALIMENTOS.

FERMENTACION 1
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

Fermentación

La Fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo

el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que
caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.

Fue descubierta por Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida
sin   el   aire).   La   fermentación   típica   es   llevada   a   cabo   por   las   levaduras.
También algunos metazoos y plantas menores son capaces de producirla

El proceso de fermentación anaeróbica se produce en ausencia de  oxígeno
como  aceptor final  de  los  electrones  del  NADH  producido en  la  glucolisis
(que funciona  como proceso anaerobio). La necesidad de un aceptor final,
para los electrones procedentes del NADH, distinto del oxígeno hace que se
emplee   un  compuesto   orgánico  que   se   reducirá   para   poder   reoxidar   el
NADH. El compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, piruvato, ) es un
derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente.

En   los  seres   vivos,   la   fermentación   es   un   proceso   anaeróbico   y   en   él   no


interviene la cadena respiratoria. Son propias de los microorganismos, como
las  bacterias  y  levaduras. También se produce la fermentación en el  tejido
muscular  de   los  animales,   cuando   el   aporte   de  oxígeno  a   las   células
musculares no es suficiente para el metabolismo y la contracción muscular.

Desde   el   punto   de   vista   energético,   las   fermentaciones   son   muy   poco


rentables si se comparan con la respiración, ya que a partir de una molécula

FERMENTACION 2
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
de  glucosa,   sólo   se   obtienen   2   moléculas   de  ATP,   mientras   que   en   la
respiración se producen 38 moléculas de ATP a partir de una molécula de
glucosa. Esto se debe a la oxidación del NADH2, que en lugar de penetrar en
la cadena respiratoria, cede sus electrones a compuestos orgánicos con poco
poder oxidante.

En la industria la fermentación puede ser oxidativa, es decir, en presencia
de oxígeno, pero es una oxidación aeróbica incompleta, como la producción
de ácido acético a partir de etanol.

Las   fermentaciones   pueden   ser:   naturales,   cuando   las   condiciones


ambientales permiten la interacción de los microorganismos y los sustratos
orgánicos susceptibles; o artificiales, cuando el hombre propicia condiciones
y el contacto referido.

Usos 

El beneficio primario de la fermentación es la conversión,  ej. convertir el
mosto en vino, cebada en cerveza y carbohidratos en dióxido de carbono para
hacer   pan.   De   acuerdo   con   Steinkraus   (1995),   la   fermentación   de   los
alimentos sirve a 5 propósitos generales:

 Enriquecimiento de la dieta a través del desarrollo de una diversidad
de sabores, aromas y texturas en los substratos de los alimentos. 
 Preservación   de   cantidades   substanciales   de   alimentos   a   través   de
ácido lácteo, alcohólico, ácido acético y fermentaciones alcalinas. 
 Enriquecimiento   de   substratos   alimenticios   con   proteína,   amino
ácidos, ácidos grasos esenciales y vitaminas. 
 Detoxificación durante el proceso de fermentación alimenticia. 
 Una disminución de los tiempos de cocinado y de los requerimientos
de combustible. 

FERMENTACION 3
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
La   fermentación   tiene   algunos   usos   exclusivos   para   los   alimentos.   Puede
producir   nutrientes   importantes   o   eliminar   antinutrientes.   Los   alimentos
pueden preservarse por fermentación, la fermentación hace uso de energía
de  los   alimentos   y   puede  crear   condiciones   inadecuadas   para   organismos
indeseables.   Por   ejemplo,   avinagrando   el   ácido   producido   por   la   bacteria
dominante,   inhibe   el   crecimiento   de   todos   los   otros   microorganismos.
Dependiendo   del   tipo   de   fermentación,   algunos   productos   (ej.   alcohol   de
fusel) pueden ser dañinos para la salud. En alquimia, la fermentación es a
menudo lo mismo que putrefacción, queriendo decir, permitir el pudrimiento
o la descomposición natural de la sustancia.

El   tempeh   es   un   alimento   fermentado   .   Éstos   son   el   producto   final   de


fermentación de algunos microorganismos: 
 Saccharomyces: alcohol etílico y dióxido de carbono 
 Estreptococo y Lactobacillus: el ácido láctico 
 Propionibacterium:   ácido   propionic,   ácido   acético,   y   el   dióxido   de
carbono 
 Escherichia   coli:   ácido   acético,   ácido   láctico,   ácido   succinic,   alcohol
etílico, dióxido de carbono e hidrógeno 
 Enterobacter:   ácido   fórmico,   alcohol   etílico,   ácido   2,3   butanodiol   y
láctico, dióxido de carbono, e hidrógeno. 
 Clostridium:   ácido   butírico,   alcohol   butílico,   acetona,   alcohol   de
isopropílico, dióxido de carbono, e hidrógeno 

Seguridad   ó   estabilidad   de   los   alimentos

fermentados

Las comidas fermentadas tienen un muy buen registro de seguridad, incluso
en   los   países   en   vías   de   desarrollo,   donde   la   comida   es   producida   bajo

FERMENTACION 4
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
condiciones  higiénicas   no   tan   óptimas.   La   fermentación  de   los   alimentos,
aumenta, por los microorganismos deseables y capaces de reducir el riesgo
de   contaminación   patógena   como   salmonella   y   clostridium.

Durante   las   condiciones   de   fermentación   ideales   de  tempeh,   se  crean   los
mohos  Rhizopus, con alto sustrato o seco, pH bajo, y cantidades altas de
esporas de Rhizopus. El bajo nivel de pH de las habas de soya es obtenido
por una fermentación de ácido láctico en inmersión en agua, ó por adición de
ácidos (ácido acético ó láctico) después del proceso inmersión en agua. 

Referencia

Obtenido "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_ac
%C3%A9tica"

ASPECTOS   GENERALES   DE   LOS   PROCESOS   DE

FERMENTACION

Un proceso de fermentación típico es esencialmente un proceso que se lleva
a   cabo   en   un   recipiente   llamado   fermentador   o   en   general,   biorreactor,
mediante el cual determinados sustratos que componen el medio de cultivo
son   transforma   dos   por   acción   microbiana   en   metabolitos   y   biomasa.   El
microorganismo  va  aumentando  en  su  concentración   en  el   transcurso   del
proceso   al   mismo   tiempo   que   el   medio   se   va   modificando   y   se   forman
productos   nuevos   como   consecuencia   de   las   actividades   catabólicas   y
anabólicas. Los dos fenómenos crecimiento y formación de producto, tienen
lugar   durante   el   desarrollo   del   proceso   simultáneamente   o   no   según   los
casos.

FERMENTACION 5
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

FACTORES INTERNOS  Y EXTERNOS

El comportamiento de un microorganismo en crecimiento es el resultado de
la interacción que se produce entre el microorganismo y el medio ambiente
en el reactor, y que en rigor es el resultado de los llamaos efectores intra y
extra celulares.

Los   efectores   internos   están   representados   por   la   dotación   genética


intrínseca del organismo considerado y por sus mecanismos de regulación
metabólica. Estos últimos pueden ser modificados por alteraciones del medio
ambiente   o   más   precisamente   por   los   efectores   externos   mientras   que   la
existencia de un gen depende de la especie del microorganismo considerado.
Un gen está o no está, sólo su expresión puede modificarse. Con el fin de
mejorarla productividad de un proceso de fermentación las cepas empleadas
pueden someterse a tratamiento físico o químico de mutación que al alterar
algún sector del genoma logran aumentar la producción de un metabolito
aunque también pueden disminuirla o incluso suprimirla.

También se puede dotar a un microorganismo de una  capacidad genética
nueva cuando se efectúa la inserción de sectores del genoma de una especie
en un microorganismo, haciéndose éste capaz de producir metabolitos que
desde   el   punto   de   vista   genético   de   su   especie   no   podría   hacerlo.   La
obtención de mutantes por el uso de agentes mutagénicos o por algún otro
mecanismo   bioquímico   y   la   construcción   de   cepas   nuevas   por   ingeniería
genética constituyen los recursos de la genética microbiana, para mejorar la
productividad de un microorganismo dado o para dotarlo de una capacidad
productiva  nueva.   Es   decir   que   los   efectores  internos   pueden   modificarse
para lograr la optimización de un proceso fermentativo.

FERMENTACION 6
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
Todos   estos   aspectos   serán   considerados   especialmente   en   el   capítulo
siguiente,   que   corresponde   al   mejoramiento   de   los   microorganismos   de
interés industrial.

El comportamiento o expresión fenotípica, o sea lo que realmente se observa
como   respuesta   del   microorganismo   al   medio   ambiente   en   el   reactor   es,
además, el resultado de la influencia de las variables de naturaleza física y
química que constituyen los efectores externos.

Los   efectores   externos   de   naturaleza   física   están   vinculados   con   las


condiciones de operación que se utilizan en los reactores y son por ejemplo la
temperatura, la agitación, aireación, etc; es decir, están constituidos por las
variables de manipulación física que se fijan o se programan en el curso del
proceso de producción.

La   modificación   de   algunos   de   los   efectores   físicos   como   por   ejemplo   la


temperatura, tiene un efecto notable sobre un proceso. Si el valor utilizado
no   es   adecuado   puede   disminuir   o   aún   impedir   la   formación   de   un
metabolito determinado.

Además   la   temperatura   puede   modificar   los   requerimientos   nutritivos  de


algunos microorganismos, lo que significa que al modificarse el valor de un
efector puede cambiar los requerimientos de otro. Los efectores externos de
naturaleza química están representados por la presencia de los componentes
de los medios de fermentación, además del 02  que puede considerarse un
nutriente más. Los componentes de los medios deben cumplir con todos los
requerimientos   nutricionales   y   además   con   los   requerimientos   específicos
que son indispensables para la formación de productos. Los reactores están
también   estrechamente   vinculados   al   manejo   o   manipulación   de   los
efectores externos, ya que además de la regulación de las variables físicas
permiten   según   el   modo   de   operarlos   fijar   o   regular   la   alimentación   de

FERMENTACION 7
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
componentes de los medios que, como ya se dijo, constituyen los efectores
químicos.

Tal   es   el   caso   cuando   se   operan   los   reactores   en   "batch"   o   en   forma


discontinua, (todos los componentes son colocados desde un comienzo en el
medio de producción) o cuando se opera el reactor en "batch alimentado"
donde la alimentación de los componentes se realiza en forma controlada
durante el proceso. Finalmente cuando se opera el reactor en continuo, se
alimenta medio completo a una determinada velocidad al mismo tiempo que
se deja salir con la misma velocidad medio fermentado, lo que permite tratar
a   la   velocidad   de   crecimiento   específico   como   variable   independiente.   La
influencia de los efectores internos y externos sobre el comportamiento de
una   célula   microbiana   se   puede   representar   esquemáticamente   como   lo
muestra la Fig. 1.

Figura   1.   Influencia   de   los   efectores   internos   y   externos   sobre   la

expresión celular.

Para comprender con claridad estos conceptos es conveniente citar algunos

ejemplos demostrativos. Supongamos una cepa de un microorganismo (B.

subtilis) que genéticamente está en condiciones de efectuar la biosíntesis de
FERMENTACION 8
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
una enzima (a­amilasa) y que es colocada en un medio de cultivo adecuado y
en condiciones de operación óptimas para la producción de esa enzima. Por
medio   adecuado   se   entiende   una   fuente   de   carbono   como   el   almidón   o
dextrina, además de fuente orgánica de nitrógeno, y otras sales minerales.
Por condiciones de operación óptimas se consideran la temperatura de 30­37
°C, agitación, pH inicial 6.5­7.0. Supongamos también que el proceso es de
tipo "batch". Si en la composición del medio utilizamos glucosa, por ejemplo,
difícilmente tendremos un rendimiento normal de a­amilasa mientras exista
glucosa en el medio, debido a la influencia negativa de ésta, ya que la misma
actúa como represor catabólico de la biosíntesis de la enzima. Este es un
ejemplo negativo de un efector externo (glucosa) que no permite la expresión
del gen de la cepa. No solamente la glucosa tiene este efecto sino en general
cualquier otra fuente de carbono que sea de consumo rápido.Si en cambio se
opera el reactor como "batch" alimentado, con alimentación programada de
glucosa, la influencia negativa de ese efector externo desaparece, porque su
concentración se mantiene en límites muy bajos.

Otro efector externo de naturaleza química que inhibe la biosíntesis de otros
productos   como   muchos   antibióticos   es   el   anión   fosfato.   Por   eso   la
producción industrial de esos compuestos debe hacerse de manera tal que
existan   concentraciones   limitantes   de   fosfato   inorgánico.   Si   éste   esta   en
concentraciones  de 0.3 a 300 mM generalmente se producen crecimientos
celulares   altos   pero   concentraciones   superiores   a   10   mM   suprimen   la
síntesis de muchos antibióticos.

La   presencia   de   azúcares   asimilables   superiores   a   0.16   g   l ­1  produce


invariablemente formación de alcohol en proceso de crecimiento de levadura

de panificación (Saccharomyces  cerevisiae)  aún en  presencia  de  exceso de


oxígeno. Es el de nominado efecto Crabtree. Es por ello que la producción de
levadura   se   debe   llevar   a   cabo   con   sistemas   de   "batch"   alimentado   con

FERMENTACION 9
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
alimentación   programada   de   azúcares   para   maximizar   la   formación   de
biomasa e impedir la formación de alcohol.

Es   otro   ejemplo   de   la   influencia   de   un   efector   externo   o   de   naturaleza


química   sobre   la   actividad   metabólica   de   un   microorganismo.   Para
investigar adecuadamente la influencia de los efectores externos químicos, 

ESQUEMA DE UN PROCESO INDUSTRIAL

En la Fig. 2 se presenta un esquema general de un proceso de fermentación.
Como puede verse existen 4 etapas bien diferenciadas, a saber: 

1)  Propagación   de   cultivos,   lo   que   se   realiza   en   el   laboratorio   y   que

comienza   generalmente   en   un   tubo   de   ensayo   que   contiene   un   repique


reciente   del   microorganismo   o   un   tubo   liofilizado   o   congelado   donde   se
conserva   la   cepa   de   interés   o   de   una   colonia   del   microorganismo
previamente   seleccionada.   Este   material   microbiológico   seleccionado
constituye el punto de partida con el cual se debe aumentar la cantidad del
mismo mediante sucesivos pasajes en frascos de volúmenes crecientes que
son generalmente operados en agitadores de vaivén o rotatorios en cámaras
de cultivo.

FERMENTACION 10
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

Figura 2. Esquema general de un proceso de fermentación.

2)  Fermentación: con el  material  obtenido anteriormente, se siembra  el

tanque de inoculo que puede tener un volumen de 50, 500 ó 1000 1 según la
escala industrial posterior. Del tanque de inoculo se pasa posteriormente al
fermentador industrial cuyo volumen, que varía de acuerdo al producto a
obtener y a  suconcentración, está comprendido comúnmente entre 10.000 y
100.000 l. En algunos casos especiales, como en la producción de proteína
unicelular, los tanques de fermentación pueden llegar hasta 1.000.000 l. Un
proceso esencial ligado a la producción es la preparación y esterilización de
los   medios   que   se   lleva   a   cabo   también   en   esta   etapa   (previamente   a   la
inoculación) ya sea en el tanque de inóculo o en el reactor industrial.

 3)  Operaciones  y proceso de separación y purificación de los productos;

estas etapas comprenden en forma general y sucesivamente:

FERMENTACION 11
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
a. Separación   de   insolubles   por   filtración,   centrifugación,   o
decantación;  
b. Separaciones   primarias   por   extracción,   absorción,   adsorción,
ultrafiltración; 

c.  Purificación por extracción líquido­líquido, o extracción a dos
fases acuosas, o cromatografía de afinidad, y finalmente  

d. Aislamiento del producto. 

 4) Tratamiento de efluentes: si bien no tiene una relación directa con el

producto, que es la razón de ser de la industria de fermentación, representa
una   etapa   imprescindible  porque  es   fundamental   controlar  la   calidad del
efluente que sale de la fábrica y que es enviado generalmente a un curso de
agua, sea un canal, arroyo, un río o al mar. Es importante tener en cuenta
que   todas   las   etapas   de   un   proceso   de   fermentación   deben   estar
íntimamente ligadas e integradas ya que es indispensable que el proceso sea
optimizado   globalmente.   Cada   etapa   debe   considerar   la   importancia   e
influencia   de   los   procesos   y   operaciones   anteriores   y   también   de   los
siguientes para poder cumplir con ese concepto de integración. La calidad de
una cepa de microorganismo debe estar supeditada a su real capacidad de
producción   en   el   fermentador.   Pero   además   es   necesario   que   esa   cepa,
altamente productora, no produzca, por ejemplo, dificultades en la etapa de

separación   y   purificación   como   es   el   caso   de   cepas   de  Penicillium

chrysogenum  que   no   pueden   utilizarse   porque   producen   pigmentos   que


encarecen las etapas de purificación. Lo mismo sucede con el uso de medios,
basados en subproductos como el suero de queso, que pueden dar buenos
rendimientos de un producto pero que representan un inconveniente en la
etapa de purificación.

FERMENTACION 12
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
Además,   el   reactor   y   las   condiciones   de   operación   deben   ser   tales   que
aseguren la productividad máxima del proceso y la calidad del producto, que
en algunos casos depende de las condiciones de operación empleadas como
sucede con algunos  preparados  enzimáticos  cuya  composición es  regulada
según como se opere en la etapa de la fermentación y en la correspondiente
a la separación y purificación.

Referencia

Monografía redactada por los doctores Rodolfo Ertola, Osvaldo Yantorno y Carlos
Mignone,
Programa Regional de Desarrollo Científico
y Tecnológico de la OEA

Tipos de fermentaciones 

 Fermentación acética 
 Fermentación alcohólica 
 Fermentación butírica 
 Fermentación de la glicerina 
 Fermentación láctica 
 Fermentación pútrida 

1. Fermentación acética

La  fermentación acética  es la  fermentación bacteriana  por  Acetobacter,

un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético.
La fermentación acética del vino proporciona el vinagre.

FERMENTACION 13
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
Hay otros muchos tipos de fermentación que se producen de forma natural,
como   la   formación   de   ácido   butanóico   cuando   la   mantequilla   se   vuelve
rancia.

La   formación   de   ácido   acético   resulta   de   la   oxidación   del   alcohol   por   la


bacteria  del vinagre  en presencia  del  oxígeno  del  aire. Estas  bacterias, a
diferencia de las levaduras productoras de alcohol, requieren un suministro
generoso de oxígeno para su crecimiento y actividad. El cambio que ocurre
es descrito generalmente por la ecuación

C2H5OH +O2+ Acetobacter aceti = CH3COOH+H20
Alcohol + Oxígeno + bacteria  del vinagre = ácido acético + agua      

Los   alimentos   fermentados   se   caracterizan   por   varias   clases   de


desdoblamiento de carbohidratos pero rara vez actúa exclusivamente sobre
los carbohidratos.

2. Fermentación alcohólica

La  fermentación  alcohólica  es un proceso  anaeróbico  realizado por las

levaduras, básicamente pero también lo pueden realizar algunas  bacterias.
De   la   fermentación   alcohólica   se   obtienen   muchos   productos   como:  vino,
cerveza, alcohol, chocolate, pan, etc.

1. Dos reacciones sucesivas:piruvato ­­­­­­­­> acetaldehido + CO2 

2. acetaldehido + NADH +H+ ­­­­­­­> etanol + NAD+

Las levaduras son microorganismos unicelulares, que consiguen su energía
por medio de la fermentación alcohólica, en la que rompen las moléculas de
glucosa para obtener la energía para sobrevivir y producen el  alcohol como
consecuencia de la fermentación.

FERMENTACION 14
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
Cuando el medio es rico en azúcar, la transformación de la misma en alcohol
hace   que   llegada   una   cierta   concentración   las   levaduras   no   pueden
sobrevivir   en   tal   medio.   Aunque   hay   distintos   tipos   de   levaduras   con
diferentes tolerancias, el límite suele estar en torno a los 14  o de alcohol para
las levaduras del vino, por ejemplo.

La fermentación alcohólica produce gran cantidad de  CO2, que hace el pan
esponjoso y hace que el champán tenga burbujas. Este CO2 pesa más que el
aire, y puede llegar a crear bolsas sin oxígeno. Por ello es necesario ventilar
bien los espacios dedicados a tal fin. En las bodegas de vino, por ejemplo, se
suele   ir   con   una   vela,   en   caso   de   que   la   vela   se   apague,   se   sale
inmediatamente de la bodega.

La fermentación alcohólica se conoce desde el comienzo de la historia en


Mesopotamia, y se usaba, básicamente, para hacer pan, vino, y cerveza. En el
antiguo Egipto le atribuían el descubrimiento a Osiris.

FERMENTACION 15
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
Tipos de fermentaciones alcohólicas

 Baja fermentación 
 Alta fermentación 

Referencia

Obtenido   "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh

%C3%B3lica

2.1 Baja fermentación

La  baja  fermentación  se  emplea  en  la   elaboración  de algunas  cervezas

(generalmente   de   color   claro   rubio,  lager)   con   algunos   matices   dorados


oscuros, y de marcado sabor a  lúpulo. Se elaboran con  malta de color claro
por   el   método   de   cocción.   La  levadura  de   estas   cervezas   actúa   a   baja
temperatura (en el intervalo que va de 6 a 10ºC) y pasan de 8 a 10 días tras
los   cuales   se   depositan   en   el   fondo   de   la   cuba.   El   nombre   de   esta
fermentación se denomina baja debido a este efecto de precipitación.

Uso 

Las cervezas de baja fermentación viene a ser las más corrientes y de mayor
Las   que   se   denominan   cervezas   "especiales"   se   suelen   referir   a   las   que
contienen una mayor concentración de lúpulo o de alcohol, lo suficiente que
no les deje de ser tipo "Pils". En ciertos países con tradición cervecera este
tipo de cervezas es la mayoría, por ejemplo el 75% de las cervezas belgas son
de fermentación baja.

FERMENTACION 16
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

2.2 Alta fermentación

La fermentación alta se trata de una fermentación típica en la elaboración

de algunas cervezas, se denomina así por producirse en la superficie exterior

alta   (del  lat.  altus).   La   fermentación   se   forma   por   los   cultivos   de   la


Saccharomyces   cerevisiae,   que   suben   a   la   parte   superior   del   tanque   de
fermentación (cervezas "ale").

Proceso 

El proceso empieza alrededor de los 9ºC; la temperatura asciende unos pocos
grados en la fermentación tumultuosa, y finalmente desciende alrededor de
5ºC en el enfriamiento. Al cabo de unos días comienza la fermentación de la
cerveza lenta, que dura de quince a veinte días, según la fábrica y el tipo de
cerveza;

Referencia
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh
%C3%B3lica"

3. Fermentación butírica

La  fermentación   butírica  (descubierta   por   Louis   Pasteur)se   produce   a

partir de la lactosa o del ácido láctico con formación de ácido butírico y gas.
Es característica de las bacterias del género Clostridium y se caracteriza por
la aparición de olores pútridos y desagradables.

FERMENTACION 17
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
La fermentación butírica es la conversión de los  glúcidos  en ácido butírico
por acción de bacterias de la especie Clostridium butyricum en ausencia de
oxígeno.

Se puede producir durante el proceso de ensilado si la cantidad de azúcares
en el pasto no es lo suficientemente grande como para producir una cantidad
de ácido láctico que garantice un pH inferior a 5

Obtenido   de"http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_but

%C3%ADrica"

4. Glicerol

FERMENTACION 18
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

Glicerol

General

Nomenclatura IUPAC 1,2,3-Propanotriol

Otros nombres Glicerol, Glicerina, Propanotriol, Propan-1,2,3-triol

Fórmula semidesarrollada HOCH2-CHOH-CH2OH

Fórmula estructural C3H8O3

Número CAS 56-81-5

FERMENTACION 19
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

Propiedades físicas
Estado de agregación Líquido
Apariencia Incoloro
Densidad n/d kg/m3; (1,261 g/cm3)
Masa molecular 92,09 uma
Punto de fusión ? K (? °C)
Punto de ebullición 563 K (289.85 °C)
Temperatura crítica ? K (? °C)
Presión crítica n/d atm.
Estructura cristalina n/d
Viscosidad n/d
Índice de refracción n/d
Propiedades químicas
Acidez (pKa) n/d
Solubilidad en agua n/d
KPS n/d
Momento dipolar n/d D
Termoquímica
ΔfH0gas n/d kJ/mol
ΔfH0líquido n/d kJ/mol
0
ΔfH sólido n/d kJ/mol
0
S gas, 1 bar n/d J·mol-1·K-1
S0líquido, 1 bar n/d J·mol-1·K-1
S0sólido n/d J·mol-1·K-1
E0 n/d Volt
Calor específico n/d cal/g

FERMENTACION 20
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I

Peligrosidad

Punto de inflamabilidad 433 K (159.85 °C)

NFPA 704 ?

Temperatura de autoignición 623 K (349.85 °C)

Frases R  ?
Frases S  ?
Número RTECS MA8050000
Riesgos

Ingestión n/d
Inhalación n/d
Piel n/d
Ojos n/d
Más información ICSC 0624
Valores   en   el  SI  y   en   condiciones   normales
(0  °C  y   1  atm),   salvo   que   se   indique   lo   contrario.
Exenciones y referencias

El  propanotriol,  glicerol  o  glicerina  (C3H8O3)  es   un  alcohol  con   tres

grupos hidroxilos (OH):

H   OH  H                    CH2­OH
|   |   |                    |
H­­­C­­­C­­­C­­­H       ó     OH­CH

FERMENTACION 21
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
|   |   |                    |
OH  H  OH                    CH2­OH

El   propanotriol   es   uno   de   los   principales   productos   de   la   degradación


digestiva de los  lípidos  en el curso del  ciclo de Krebs. Se produce también
como   un   producto   intermedio   de   la  fermentación  alcohólica.   El
propanotriol, junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de los

lípidos simples:

Un  lípido simple  está formado por una  molécula  de propanotriol al que se


unen por enlaces lipídicos tres moléculas de ácidos grasos. Los ácidos grasos
que forman un lípido simple o triglicérido pueden estar saturados de átomos
de hidrógeno, por ejemplo cuando no pueden contener más de estos átomos,
de modo que todos los enlaces formados son simples. Normalmente se asocia
un   ácido   graso   saturado   con   enfermedades   circulatorias   y   con   un   origen
animal. Los ácidos grasos que contienen menos hidrógenos se llaman ácidos
grasos insaturados y se caracterizan por presentar en su estructura uno o
más dobles enlaces: Son de origen vegetal.

Aplicaciones 

Dentro de los principales usos se encuentran la elaboración de cosméticos, y
la   elaboración   de  medicamentos  en   forma   de  jarabes  (como  excipiente).
Otros usos son:

 Como baño calefactor para temperaturas superiores a los 250 °C;
 Lubricación de maquinarias específicas. Por ejemplo, de producción
de alimentos y medicamentos (por no ser tóxica), de petróleo, etc.;
 En la fabricación de explosivos, como la nitroglicerina.
 Anticongelante   (baja   el   punto   de   fusión   del   agua,   por   el  descenso
crioscópico.

FERMENTACION 22
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
 Elaboración de resinas alquídicas.

Referencias 

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España:

Ficha internacional de seguridad química del glicerol.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Glicerol"

5. Fermentación láctica

Fermentación láctica se llama al proceso celular donde se utiliza glucosa

para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.

piruvato + NADH + H+-------> ácido láctico + NAD+

FERMENTACION 23
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
Este   proceso   lo   realizan   muchas   bacterias   (llamadas  bacterias   lácticas),
algunos  protozoos  y ocurre en los tejidos animales, en ciertos protozoarios,
hongos   y   bacterias.   Un   ejemplo   de   este   tipo   de   fermentación   es   la
acidificación de la leche. 

Ciertas   bacterias(lactobacilos),   al   desarrollarse   en   la   boba   utilizan   la


lactosa(azúcar de leche) como fuente de energía. La lactosa, al fermentar,
produce energía que es aprovechada por las bacterias y el  ácido láctico es
eliminado. La coagulación de la leche(cuajada) resulta de la precipitación de
las   proteínas   de   la   leche,   y   ocurre   por   el   descenso   de  pH  debido   a   la
presencia   de   ácido   láctico.   En   ausencia   de   oxígeno,   las   células   animales
convierten el ácido pirúvico en ácido láctico. El ácido láctico puede ser un
veneno   celular.   Cuando   se   acumula   en   las   células   musculares   produce
síntomas asociados con la fatiga muscular.

El ácido láctico tiene excelentes propiedades conservantes de los alimentos.

El ácido láctico se produce mediante la fermentación láctica. En condiciones
de   ausencia   de   oxígeno   (anaerobias),   la   fermentación   responde   a   la
necesidad   de   la   célula   de   generar   la   molécula   de   NAD+,   que   ha   sido
consumida en el proceso energético de la glucólisis. En la glucólisis la célula
transforma y oxida la glucosa en un compuesto de tres átomos de carbono, el
ácido   pirúvico,   obteniendo   dos   moléculas   de  ATP;   sin   embargo,   en   este
proceso se emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como aceptores de
electrones   y   pasan   a   la   forma   NADH.   Para   que   puedan   tener   lugar   las
reacciones de la glucólisis que producen energía es necesario restablecer el
NAD+ por otra reacción. Los dos tipos de fermentación que se ilustran aquí
son particularmente importantes ya que, sus subproductos –ácido láctico en
el   primer   caso   y   etanol   en   el   segundo­,   son   utilizados   en   la   industria
alimentaria.   La   fermentación   láctica   también   se   verifica   en   el   tejido
FERMENTACION 24
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce
una   aportación   adecuada   de   oxígeno   que   permita   el   desarrollo   de   la
respiración celular

Traducción e ilustración a cargo de Dr. Jorge S. Raisman y Dra. Ana Maria


Gonzalez
Documento original del MIT, http://esg-
www.mit.edu:8001/esgbio/chapters.html

Obtenido     "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_l

%C3%A1ctica"

6. Fermentación pútrida

Fermentación pútrida: es un tipo de fermentación que se lleva a cabo sin

gasto   de   sustrato   oxidante.   Se   basa   en   la   degradación   de   sustratos   de


naturaleza  proteica,   para   obtener   productos   malolientes   como  escatol,
cadaverinas  o  indol.   Algunas   putrefacciones   dan   lugar   a   productos   poco
desagradables,   que,   por   su   fuerte   aroma   y   sabor   son   utilizados   en   la

fabricación   de   vinos   y   quesos,   como   la   que   lleva   a   cabo   el  penicillum

rocheforti, que es la causa de las manchas verdosas del queso roquefort.

La fermentación en pequeña escala

Las tecnologías tradicionales contribuyen significativamente a la seguridad
alimentaria, pero el progreso económico y cultural podría desplazarlas 

La yuca ­aquí secándose al sol una vez recogida­ es la base de numerosos
productos fermentados en África y América Latina

FERMENTACION 25
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
La fermentación es una de las biotecnologías aplicadas más antiguas, se ha
utilizado para conservar alimentos durante más de seis mil años. Es una
técnica de conservación de alimentos barata y fácil, y muy adecuada donde
otros   métodos   son   inaccesibles   o   no   existen,   como   las   conservas   y   la
congelación. La fermentación es un proceso que ocupa mucha mano de obra
y requiere una infraestructura mínima y poca energía, además de que se
integra bien en la vida de las aldeas de las zonas rurales de muchos países
en desarrollo. 

La fermentación de alimentos básicos es una fuente importante de nutrición
para las poblaciones rurales numerosas, y contribuye significativamente a la
seguridad alimentaria al aumentar la variedad de materias primas que se
pueden utilizar para producir alimentos. Sin embargo, es necesario asegurar
que   el   progreso   económico   y   cultural   no   desplacen   esta   técnica,   y   que   el
conocimiento   básico   de   su   producción   no   se   pierda.   Es   más,   hace   falta
conocer mejor los métodos de fermentación para mejorar la inocuidad, los
rendimientos   y   la   calidad   de   los   productos   alimentarios   fermentados,   y
conviene   sensibilizar   a   los   consumidores   sobre   el   provecho   de   consumir
alimentos fermentados. 

Vitaminas y aminoácidos. La fermentación mejora el contenido nutritivo de
los alimentos por la biosíntesis de las vitaminas, los aminoácidos esenciales
y   las   proteínas,   al   volver   más   digeribles   las   proteínas   y   las   fibras,
proporcionar   más   micronutrientes   y   degradar   los   factores   antinutritivos.
También proporciona calorías al convertir substratos inadecuados para el
consumo   humano   en   alimentos   inocuos.   Los   métodos   de   fermentación
mejoran la inocuidad de los alimentos al reducir los compuestos tóxicos como
las aflatoxinas y los cianógenos, y producir factores antimicrobianos como
ácido láctico, bacteriocinas, bióxido de carbono, agua oxigenada y etanol, que
facilitan   la   inhibición   o   eliminación   de   los   patógenos   de   los   alimentos.

FERMENTACION 26
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
También se ha informado que los alimentos fermentados tienen propiedades
terapéuticas. 

La   fermentación,   además   de   sus   virtudes   nutritivas,   de   inocuidad   y


conservación, enriquece la dieta a través de la producción de una variedad
de sabores, texturas y aromas. Prolonga la duración de los alimentos a la
vez   que   reduce   el   consumo   de   energía   necesario   para   prepararlos.   La
producción   de   alimentos   fermentados   también   es   importante   para   sumar
valor   a   las   materias   primas   agrícolas,   y   así   proporciona   ingresos   y   crea
empleos. 

Alimentos fermentados en los países en desarrollo

Alimentos fermentados en los países en desarrollo


materia prima Producto
yuca pasta fermentada
harina fermentada
bebida alcohólica
maíz papillas
cereales
atoles
cereal amargo
bebida alcohólica
sorgo y mijo papillas
pan con levadura
cerveza
arroz bebidas alcohólicas
leguminosas de salsas
grano condimentos (sustitutos de la
carne)

FERMENTACION 27
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
El proceso tradicional de fermentación suele ser una actividad espontánea,
sin   asepsia,   producto   de   la   acción   conjunta   de   una   variedad   de
microorganismos.   En   un   biorreractor   ­que   puede   ser   ollas   de   barro   o   de
metal, una  cesta o una simple cavidad en la tierra forrada de hojas­, las
variedades   mejor   adaptadas   y   con   el   máximo   coeficiente   de   crecimiento,
predominan  en  condiciones  controladas. En  consecuencia,  mejorar todo lo
posible  el  control  de esos  métodos  y de  la  flora  microbiana  asociada  a la
fermentación   representa   uno   de   los   principales   retos   para   mejorar   las
tecnologías   de   fermentación   de   los   alimentos.   También   hace   falta   crear
sistemas de control de calidad adecuados, por ejemplo utilizando materias
primas   de   gran   calidad,   normas   de   higiene   apropiadas   en   el   sitio   de
elaboración, envase adecuado. 

Si se mejorara el control del proceso creando biorreactores más apropiados,
en   particular   los   que   sirven   para   fermentar   materias   primas   sólidas,
mejoraría la calidad y la cantidad de alimentos fermentados disponibles en
los   países   en   desarrollo.   La   selección   y   producción   de   variedades   de
microbios más productivos, y el control y manipulación de las condiciones de
cultivo,   también   podrían   aumentar   la   eficacia   de   los   procesos   de
fermentación. 

Documentación de los conocimientos tradicionales. Al reconocer la necesidad
de   consolidar   mejor   y   de   documentar   la   información   pertinente   a   los
procesos   de   fermentación   ­y   el   peligro   de   perder   los   "conocimientos
autóctonos"   conforme   se   transforman   las   tecnologías   y   las   familias
abandonan   las   prácticas   tradicionales   de   conservación   de   alimentos­,   el
Servicio   de   Agroindustrias   y   Gestión   Postcosecha   de   la   FAO   está
preparando   varias   publicaciones   sobre   fermentación   de   alimentos.   La
primera de la serie, que lleva el título Fermented fruits and vegetables: a
global perspective, ya está en prensa. Otras se publicarán dentro de poco

FERMENTACION 28
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
tiempo,   sobre   cereales   fermentados,   leguminosas   de   grano,   semillas   y
nueces. 

Para facilitar la comunicación de conocimientos e ideas sobre este tema, el
Servicio de Agroindustrias y Gestión Postcosecha está patrocinando, con las
direcciones   de   Biotecnología   e   Internacional   del   Institute   of   Food
Technologists   (IFT),   un   coloquio   sobre   "Fermentación   de   alimentos   en
pequeña   escala   en   los   países   en   desarrollo"   que   se   celebrará   durante   la
reunión   anual   del   IFT   en   Chicago,   EE.UU.   Este   coloquio   revisará   los
métodos vigentes de fermentación en pequeña escala y las posibilidades de
mejorarlos;   las   repercusiones   de   la   fermentación   en   la   inocuidad   de   los
alimentos   en   los   países   en   desarrollo;   los   requisitos   básicos   para   la
transferencia de tecnologías de fermentación en los países en desarrollo; y
los requisitos para comercializar en mayor escala los productos fermentados.
El coloquio permitirá discutir cuestiones críticas pertinentes a la mejora y
perfeccionamiento  de la  fermentación  de  alimentos  en pequeña  escala. Si
desea más información, diríjase a: Rosa.Rolle@fao.org 

las   páginas   en   Internet   del   Servicio   de   tecnología   en   ingeniería

agrícola y alimentaria (AGST) 

Publicado en diciembre de 1998 

http://www.fao.org/ag/esp/revista/9812sp3.htm 

IV. METODO

EL   METOO   QUE   SE   UTILIZO   ES   EL   DE   TEORICO­PRACTICO­


EXPERIMENTAL.

V. RESULTADOS
FERMENTACION 29
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
LOS   RESULTADOS   SON   SATISFACTORIOS     YA   QUE   SON   TEMAS
CONPRENDIBLES E INPORTANTES.

VI. CONCLUSIONES

ESTE TRABAJO SE REALIZO SATISFACTORIAMENTE Y POR ELLO SE
CONCLUYO  MUY BIEN CON LOS TEMAS ESPERADOS.

BIBLIOGRAFIA

 "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_ac%C3%A9tica"
 Monografía redactada por los doctores Rodolfo Ertola, Osvaldo Yantorno y
Carlos Mignone,
Programa Regional de Desarrollo
Científico y Tecnológico de la OEA

 "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3lica

FERMENTACION 30
UNAMAD
“Microbiologia Agroindustrial”
Wilford, Julio, javier, leonardo.
2007-I
 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España:
Ficha internacional de seguridad química del glicerol.

           Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Glicerol"

 Traducción e ilustración a cargo de Dr. Jorge S. Raisman y Dra. Ana


Maria Gonzalez
Documento original del MIT, http://esg-
www.mit.edu:8001/esgbio/chapters.html
 "http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_l%C3%A1ctica"
 las   páginas   en   Internet   del   Servicio   de   tecnología   en   ingeniería
agrícola y alimentaria (AGST) 

            Publicado en diciembre de 1998 

            http://www.fao.org/ag/esp/revista/9812sp3.htm 

FERMENTACION 31

También podría gustarte