Está en la página 1de 1

CIENCIA, DARWINISMO Y EDUCACIÓN (CREMIN LAURENCE)

Los estudios que realizo Stanley hall fueron orientados por otras
investigaciones, las cuales tuvieron gran impacto en el y que fungieron como
un hilo conductor en su travesía por el desarrollo evolutivo de los niños y
adolescentes.

Entre lo mas destacados investigaciones que ayudaron en su trabajo, se


encuentran por un lado, la difusión de los estudios realizados por charles
Darwin en el que proponía una tendencia evolutiva por parte de las especies
como respuestas a la transformación del entorno y por otro lado la psicología
consagrada a la conducta humana y de los fenómenos de la mente.

Al igual nos habla el Darwin de la mente, lo cual propone el desarrollo del


organismo individual, donde recapitula la evolución de la raza, es decir, cada
una de las etapas ya recorridas por la raza humana, de lo anterior la etapa de
la niñez corresponde a la etapa primitiva de la humanidad, por ejemplo. Es así
como plantea que para la correcta transición de una etapa a otra se requiere de
un estimulo el cual debe ser proporcionado por la escuela, es aquí donde lleva
el nexo entre la psicología general de hall y su aplicación en la pedagogía.

Entonces, se tiene que la escuela juega un papel muy importante y


fundamental en el aterrizaje de la teoría propuesta por hall, ya que busca
transformar la escuela escolio céntrica, vigente en esa época, que no contribuía
para nada en la transición de estas etapas pues pretendía adaptar al niño a la
escuela, en una pedocéntrica la cual se adaptaba al niño a través de planes
que estuvieran acordes a su desarrollo máximo. . Es así como Stanley Hall
propuso un cambio sustancial en el terreno educativo, pues como
acertadamente sostuvo: "Ninguna educación podrá ser meritoria -y mucho
menos eficaz- si se persiste en ignorar la naturaleza, las necesidades y el
desarrollo del alumno".

Está por demás reconocer la importancia que estos aportes tienen en la


comprensión del desarrollo del alumno, dejando de lado el hecho de la
correspondencia o no a una etapa de la raza humana, lo cierto es que la
enseñanza debe adaptarse a las necesidades del alumnado lo que implica un
mayor esfuerzo por parte del docente ya que, desde mi punto de vista, la única
forma de atender estas necesidades es mediante el trabajo previo, la
investigación y la actualización por parte del mismo.

También podría gustarte