Está en la página 1de 1

PRACTICA DE HIDROCARBUROS- PETRÓLEO

OBJETIVO:

Demostrar que el disolvente orgánico puede reaccionar con las cadenas


carbonatas de los hidrocarburos.

INTRODUCCIÓN

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por átomos de carbono e


hidrogeno, en la práctica utilizamos el petróleo.

A una muestra de suelo con petróleo, lo sometemos al método soxhlet y le


agregamos un disolvente orgánico que es el éter de petróleo, que su temperatura de
ebullición es de 40º C a 60ºC, este disolvente orgánico rompe los enlaces de las
cadenas carbonatas del petróleo, en donde esas cadenas se unen con el aceite.

RESUMEN

Primero se necesita una muestra de suelo con petróleo, pesarlo para tener un peso de
40 g y se le somete secado por 24 horas a una temperatura de 100ºC, luego
realizamos un capuchón es decir envolvemos la muestra en algodón y para tener la
misma cantidad se le engrampa los bordes para no perder la muestra.

Al tener la muestra lista, le agregamos el éter de petróleo (disolvente orgánico) y lo


llegamos al método soxhlet lo que hace el extractor es realizar un sin fin de
extracciones de manera automática, con el mismo solvente que se evapora y
condensa llegando siempre de manera pura al material. Lo que ocurre es que el
disolvente rompe las cadenas carbonatadas y se unen con el aceite. Demostrando que
los hidrocarburos pueden perder sus enlaces, si se le lleva a una alta temperatura y
se le agrega un disolvente orgánico.

También podría gustarte