Está en la página 1de 1

COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR

Resolución Nº 3326 del 23 DE abril de 2015


GUÍA
SEMANA POR LA PAZ Y EL BUEN TRATO
2018
“HAY VIDA, HAY ESPERANZA. SIGAMOS COLOREANDO LA
PAZ
IDENTIFICACION
ÁREA: PROYECTO EJERCICIO DE LOS FECHA: 3 DE SEPTIEMBRE GRADO: 6° A 11°
DERECHOS HUMANOS DE 2018

El propósito de esta guía es reflexionar sobre la paz, construyendo paz con pequeñas acciones, a propósito de la
Semana por la paz 2018
ACTIVIDADES:
1. Escuchen atentamente la canción “nosotros somos el mundo” y reflexionemos sobre el mensaje que nos deja.
2. El Buen Trato, antes que todo, es una forma particular de relación entre las personas, que se basa en un profundo
sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro (a). El Buen Trato se caracteriza por el uso de la
empatía para entender y dar sentido a las necesidades de los demás, la comunicación efectiva entre las personas a
fin de compartir genuinamente las necesidades, la resolución no violenta de conflictos, y un adecuado ejercicio de
la jerarquía y del poder en las relaciones.
3. Se invita a los participantes a meditar la oración del “Padre Nuestro”, deteniéndose en el momento en el que
decimos: “perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a quienes nos ofenden” y evocar un
momento de su vida personal o familiar en el que ha lastimado a otro o a otros y posteriormente fue beneficiario
de perdón y reconciliación; recuperando de esa experiencia lo que sintió antes de recibir perdón y luego lo que
experimentó al sentirse perdonado y restablecer la relación rota. Posteriormente, invita a cada participante a
evocar un momento en que alguien le ha lastimado y él o ella le perdonó y se reconcilió; también evocando los
sentimientos antes y después de dar el paso del perdón.
4. Una vez terminada esa reflexión, los estudiantes deben pasar la hoja y escribir en ella su acción concreta de buen
trato para el día de hoy.

También podría gustarte