Está en la página 1de 2

CLASIFICACIÓN DEL FLUJO

El movimiento de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, según


diferentes criterios y según sus diferentes características, este puede ser:

Flujo turbulento: Este tipo de flujo es el que mas se presenta en la practica de


ingeniería. En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en
trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un
orden establecido, ocasionando la transferencia de cantidad de movimiento de
una porción de fluido a otra, de modo similar a la transferencia de cantidad de
movimiento molecular pero a una escala mayor.

En este tipo de flujo, las partículas del fluido pueden tener tamaños que van
desde muy pequeñas, del orden de unos cuantos millares de moléculas, hasta las
muy grandes, del orden de millares de pies cúbicos en un gran remolino dentro
de un río o en una ráfaga de viento.

Cuando se compara un flujo turbulento con uno que no lo es, en igualdad de


condiciones, se puede encontrar que en la turbulencia se desarrollan mayores
esfuerzos cortantes en los fluidos, al igual que las pérdidas de energía
mecánica, que a su vez varían con la primera potencia de la velocidad.

La ecuación para el flujo turbulento se puede escribir de una forma análoga a la


ley de Newton de la viscosidad:

donde:

 : viscosidad aparente, es factor que depende del movimiento del fluido y de


su densidad.

En situaciones reales, tanto la viscosidad como la turbulencia contribuyen al


esfuerzo cortante:
En donde se necesita recurrir a la experimentación para determinar este tipo
de escurrimiento.

También podría gustarte