Está en la página 1de 5

30/8/2017 La Responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto Colombiano : Libre Pensador

(http://portal.uexternado.edu.co/irj/portal/anonymous/fac_finanzas_gobierno_relaciones_internacionales)

(http://librepensador.uexternado.edu.co)

MENÚ PRINCIPAL

La
t f
Responsabilidad Jueves 31 (https://plus.google.com/u/0/
(https://twitter.com/L
de Agosto (https://www.f
de 2017
de los Edición No. 24 - NÚMEROS ANTERIORES (HTTP://LIBREPENSADOR.UEXTERNADO.EDU.CO/EDICIONES-ANTERIORES/)

medios de E-ISSN: 2389-8100

comunicación
en el
con icto
Colombiano
Por Ana María Arango ()
28 DE JULIO DE 2015

Imagen: Átomo Cartún

Con el acuerdo de
crear una Comisión
de la Verdad en el
marco del actual
proceso de paz que
adelantan el
Gobierno y las FARC,
se renueva la
propuesta del ex
presidente Cesar
Gaviria de incluir en
el análisis, la
participación de
actores no armados
en el conflicto
colombiano. Si bien
el ex presidente
encendió el debate
planteando la
participación de
actores
fundamentalmente
económicos, la
discusión se ha
enriquecido con

http://librepensador.uexternado.edu.co/la-responsabilidad-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-conflicto-colombiano/ 1/5
30/8/2017 La Responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto Colombiano : Libre Pensador

nuevas propuestas,
como la de investigar
cual ha sido la
responsabilidad de
los medios de
comunicación en los
más de 60 años de
guerra que ha vivido
este país.

Ocultar, distorsionar
o enfatizar
información.

Mientras la Plaza de
Bolívar y el Palacio de
Justicia
(http://librepensador.uexternado.edu.co/proceso-
de-paz-memoria-y-
post-conflicto/) eran
escenario de una de
las más cruentas
batallas que
protagonizó el M-19, la
entonces ministra de
comunicaciones Noemí
Sanín, tomó la decisión
de pedir a los canales
de televisión nacional
(no existían entonces
canales privados) que
trasmitieran partidos
de fútbol. La situación
no pasaría de ser
anecdótica, de no ser
porque su peso político
fue determinante. El
gobierno nacional, con
la connivencia de los
comunicadores de
entonces, intentaron
ocultar que el símbolo
físico de la justicia
nacional
(http://librepensador.uexternado.edu.co/el-
proceso-de-paz-esta-
en-apuros-vea-lo-que-
dicen-los-medios-
nacionales-e-
internacionales/) se
había convertido en un
campo de batalla. Un
par de meses después,
se hizo público que

http://librepensador.uexternado.edu.co/la-responsabilidad-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-conflicto-colombiano/ 2/5
30/8/2017 La Responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto Colombiano : Libre Pensador

ese día, no solamente


se produjo un
enfrentamiento entre
guerrilleros
(http://librepensador.uexternado.edu.co/rebaja-
de-penas-para-las-
farc-una-dificil-
decision/) y militares
(http://librepensador.uexternado.edu.co/dispuesta-
a-dar-la-vida-por-la-
patria/), sino que
además fueron
asesinados 11
magistrados y varios
civiles fueron
torturados y
desaparecidos. De
hecho, muchos años
después del histórico 7
de noviembre de 1985,
videos no publicados
de la Toma al Palacio
de Justicia, sirvieron
como prueba para
demostrar que varios
de los civiles
reportados como
desaparecidos o
muertos en los hechos,
habían salido con vida
del palacio y
custodiados por las
fuerzas militares, entre
ellos el magistrado
auxiliar del Consejo de
Estado, Carlos Horacio
Urán Rojas

En otro cuestionado
momento del
periodismo
(http://librepensador.uexternado.edu.co/cultura-
o-anticultura-el-papel-
de-los-medios-de-
comunicacion-en-
colombia/) nacional,
miles de colombianos
atestiguaron la
entrevista que Claudia
Gurisatti hizo al jefe
paramilitar Carlos
Castaño. El sesgo
ideológico de la
entrevista, llevó a que

http://librepensador.uexternado.edu.co/la-responsabilidad-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-conflicto-colombiano/ 3/5
30/8/2017 La Responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto Colombiano : Libre Pensador

no pocos colombianos
percibieran
benévolamente al
perpetrador de cientos,
sino miles de
masacres,
desplazamientos
forzados y torturas. De
hecho, en algunas de
las sentencias de
Justicia y Paz
(http://librepensador.uexternado.edu.co/eln-
donde-quedara-la-paz-
de-los-colombianos-si-
no-se-tiene-en-cuenta-
a-todos-los-actores-
del-conflicto/)(proceso
de verdad en el marco
de la reinserción
paramilitar), se afirma
que dicha entrevista
fortaleció el
paramilitarismo en el
país.

Pero no solo ocultando


información o
ensalzando actores
armados se manipula a
la opinión pública. No
pocos titulares sobre la
entrega del país al
“castrochavismo
(http://librepensador.uexternado.edu.co/ni-
santista-ni-guerrillero-
ni-uribista-los-caminos-
de-la-democracia-no-
son-lo-que-yo-
esperaba/)” (lo que sea
que ello signifique)
colmaron los titulares
de prensa y cientos de
minutos en televisión y
radio, mientras las
explicaciones del
gobierno nacional
sobre lo que se está
negociando en la
Habana, son relegadas
y apenas si se les da
cobertura.

http://librepensador.uexternado.edu.co/la-responsabilidad-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-conflicto-colombiano/ 4/5
30/8/2017 La Responsabilidad de los medios de comunicación en el conflicto Colombiano : Libre Pensador

Mientras el
fundamento esencial
de una democracia
(http://librepensador.uexternado.edu.co/cual-
es-la-democracia-que-
nos-queda/) es la
información, el manejo
mediático de la
información podría
haber generado en los
ciudadanos una visión
parcializada de la
realidad.

Verdad, justicia y
reparación.

De comprobarse la
participación
(http://librepensador.uexternado.edu.co/elecciones-
presidenciales-
colombia-2014/) de
algún medio de
comunicación o de
algún periodista en el
conflicto armado, ya no
como combatientes en
el campo de batalla,
sino como cómplices y
formadores de una
opinión que termine
legitimando el accionar
de uno u otro actor
armado del conflicto
(http://librepensador.uexternado.edu.co/financiacion-
del-pos-conflicto/)
¿tendría que haber un
proceso de verdad,
justicia y reparación?

El futuro previsto del


proceso de
negociación de paz, ha
sido planteado por el
gobierno colombiano
como de post conflicto,
ello implica que la
tarea fundamental
tanto de los
negociadores como de
la sociedad civil
colombiana, será la de
construir un país en
paz. Para ello, la
experiencia
http://librepensador.uexternado.edu.co/la-responsabilidad-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-conflicto-colombiano/ 5/5

También podría gustarte