Está en la página 1de 8

 Alejandro Armijo Pineda. (Sábado, 15 de diciembre de 1951).

Banco Central de
Honduras; cotización oficial de monedas extranjeras para el territorio de la
Republica. La Época, pagina 4.

Banco Central de Honduras

Cotizacion oficial de monedas extranjeras


para el territorio nacional

Billetes
Compra Venta
Dólar 1.98 2.02
Colon Salv. 0.792 0.808
Quetzal 1.98 2.02

Giros
Compra Venta
Dólar 2.00 2.02
Libra Esterlina 5.60 5.65
Colon Salv. 0.80 0.80
Quetzal 2.00 2.02

Cotizacion de monedas en el mercado de


Nueva York
Compra Venta
Franco Suizo 0.4588 0.4634
Franco Belga 0.0397 0.0401
Franco Frances 0.0057 0.0058
F. Holandes 0.5272 0.5325
Peseta Esp. 0.1836 0.1854

ALEJANDRO ARMIJO PINEDA


Jefe del Depto de Cambios.
Tegucigalpa, D. C.,
12 de diciembre de 1951.
 Alejandro Armijo Pineda. (Sábado, 1 de marzo de 1952). Banco Central de
Honduras; cotización oficial de monedas extranjeras para el territorio de la
Republica. La Época, pagina 2.

Banco Central de Honduras

Cotizacion oficial de monedas extranjeras


para el territorio nacional

Billetes
Compra Venta
Dólar 1.98 2.02
Libra Esterlina
Colon Salv. 0.792 0.808
Quetzal 1.98 2.02

Giros
Compra Venta
Dólar 2.00 2.02
Libra Esterlina 5.60 5.656
Colon Salv. 0.80 0.808
Quetzal 2.00 2.02

Cotizacion de monedas en el mercado de


Nueva York
Compra Venta
Franco Suizo 0.4582 0.4628
Franco Frances 0.0057 0.0058
Franco Belga 0.0397 0.00401
Peseta Esp. 0.1836 0.1854
Florin Hol. 0.5274 0.5327

ALEJANDRO ARMIJO PINEDA


Jefe del Depto de Cambios.
Tegucigalpa, D. C.,
27 de febrero de 1952.
 Carlos Carvajal. (Martes, 3 de junio de 1952). Aviso. La Época, pagina 4.

En cumplimiento del Art. 380 del código de comercio, al público se hace saber: que la
firma social “FERRETERIA CARVAJAL Y VALENZUELA”, con domicilio en esta
ciudad, ha comenzado sus operaciones comerciales, en cuanto a la compra y venta de
artículos de ferretería, con la apertura de su establecimiento comercial, sito en la
CUARTA CALLE, media cuadra al Norte del Hotel Marichal, frente al bazar San
Juancito.
TEGUCIGALPA, D. C., 30 de mayo de 1952.

CARLOS CARVAJAL.
SOCIO ADMINISTRADOR.

 Rafael Callejas h. (Miercoles, 16 de julio de 1952). AVISO para la construcción


de unas obras del Banco Nacional de Fomento. La Época, pagina 4.
AVISO para la construcción de unas obras del Banco Nacional de Fomento
ESPECIFICACIONES Y CONDICIONES

a) 2 Bodegas de 20 m, X 30 m, con techos metálicos; paredes de mampostería, piso


de concreto de 10 cm. de espesor.
b) 2 Cámaras de fumigación de 8 m, X 8 m,; cielo de concreto reforzado; paredes
de mampostería; pisos de concreto de 10 cm. de espesor.
c) 1 Oficina de 4 m, X 8 m, incluyendo servicio sanitario; piso de ladrillo de
cemento; techo de madera y lamina.
d) 1 muro de retenimiento de mampostería de 4 m. de altura.
e) Deberá incluirse en el presupuesto la instalación de cloacas, desagües y fosa
séptica, instalación eléctrica interna e instalación de la cañería para el agua.
f) Deberá establecerse el tiempo de entrega de la obra terminada.
g) Presupuesto detallado, incluyendo precios unitarios y el total para cada una de
las construcciones, así como el monto global.
h) El Banco Nacional de Fomento se reserva el derecho de otorgar la obra por
partes o en total, así como la de no aceptar ninguna de las propuestas.
Para los planos y demás especificaciones entenderse con la gerencia de Fomento.
Las propuestas deberán enviarse en plicas cerradas a más tardar a las 2 p. m., el día 6 de
agosto del corriente año.

ING. RAFAEL CALLEJAS h.


Gerente Depto. de Fomento

Tegucigalpa, D. C., 15 de julio de 1952.


 Congreso Nacional. (Martes, 27 de enero de 1953). La Época, pagina 1.
(…)
- A las comisiones unidas de hacienda y educación pública, fue enviado, para su
respectivo dictamen, el acuerdo N 1676 de 2 de diciembre de 1952 emitido por
el poder ejecutivo, por medio del cual el gobierno dona al banco central
hondureño dos terrenos ubicados en esta capital, y los cuales serán utilizados por
dicha institución nacional para construir nuevas dependencias de la misma.
- Orden del día, y se levantó la sesión.
 Elegante y moderno será el edificio que se construye al Banco Atlántida.
(Martes, 10 de febrero de 1953). La Época, pagina 1.

Calculándose que el costo de dicha obra será como de unos quinientos sesenta mil
lempiras

Esta mañana tuvimos el gusto de visitar en su oficina privada al distinguido hombre de


negocios Don Fernando Sempé, quien desde hace muchos años se encuentra
desempeñando el delicado cargo de Gerente General del Banco Atlántida en
Tegucigalpa. Él nos manifestó el recién traslado de las oficinas del servicio local
contiguo al Teatro Palace, con ocasión del demolimiento del viejo edificio en cuyo lugar
se construirá un moderno edificio de cinco pisos y con un acondicionamiento moderno
que será gala de nuestra capital. Como ya hemos dicho el edificio bancario constara de
cinco pisos y las oficinas ocuparan la planta baja, donde se colocara un mobiliario
moderno para facilitar el servicio y modernizar de manera total la distribución de los
distintos departamentos que laboran en un Banco. Se encuentra al frente de la obra el
ingeniero don Francisco Prats, y se estima en quinientos mil lempiras el costo
aproximado de la construcción que se espera ver terminada a fines de este año. Los
pisos superiores, dotados de ascensores y paredes movibles para mayor comodidad del
inquilino, estarán ocupados por clínicas, salones de belleza, barberías, oficinas
comisionistas, etc., y el edificio mantendrá en si la suma aproximada de trescientos
cincuenta personas alojadas perennemente.

El nuevo proyecto a realizar tendrá la brillante oportunidad de centralizar gran parte del
movimiento comercial capitalino, y su moderna y hermosa construcción está basada en
un plano mexicano comprado a la empresa de ingeniería “Edificios de Bancos S. A.”
con sede en Sinaloa. Es de justo regocijo el ver el adelanto y la transformación rápida de
nuestra moderna ciudad capital y más cuando se trata de la construcción de un edificio
tan importante como al que nos hemos referido.

 A más de cuatrocientos mil lempiras asciende el costo del modernísimo edificio


destinado a la casa del niño. (Viernes, 24 de abril de 1953). La Época, pagina 2.

Para el próximo sábado 25 a las 10 a. m., se anuncia la rumbosa inauguración de la


nueva Casa del Niño, ubicada en el barrio la bolsa, en Comayagüela. Desde hace varios
años las filantrópicas damas de la asociación del perpetuo socorro venían acariciando la
idea de levantar la Casa del Niño, tal como debía ser, un edificio nuevo, moderno, con
dependencias especiales, con mobiliario y acondicionamiento para la niñez, que halla
refugio bajo su techo. Hoy, después de muchos contratiempos y grandes y dinámicas
actividades la idea ha cobrado forma para ser inaugurada el sábado próximo.

A tal efecto, se imprimen invitaciones especiales que serán distribuidas entre las
distintas esferas sociales de esta capital. Se espera la asistencia de Señor Presidente de
la República y miembros de su gabinete. Las damas han elaborado un programa especial
en el que tomaran parte destacadas socias como doña paquita de Goderch Puig y doña
Elvira de Díaz Medina.

Actualmente ochenta niños se encuentran asilados en la mencionada casa y estos serán


trasladados al nuevo que comenzara a funcionar del sábado en adelante. En ediciones
venideras daremos a nuestros estimados lectores información más amplia al respecto y
por ahora reciban las damas amigas de la caridad nuestro más efusivo aplauso por tan
extraordinaria labor.

 Discurso pronunciado por el presidente del Banco Central Licdo. Roberto


Ramírez, en el acto de inauguración del Banco de la Propiedad, S. A. (Lunes, 4
de agosto de 1952). La Época, pagina 2.

La creación de un banco representa siempre un aporte a la organización económica de


un país. Sobre todo en Honduras, donde el servicio bancario no se ha generalizado lo
suficiente, en ese acontecimiento es más relevante y de mayor interés por los servicios
que presta, desle (sic) la pequeña economía domestica hasta la organización de las
grandes empresas.

Cuando el grupo de iniciadores llego al Banco Central y planteo la fundación de una


banco (a) (sic) que realizara las operaciones de ahorro y préstamo para la vivienda
familiar, nos intereso no solamente por la importancia de ofrecer una nueva operación
bancaria al pueblo de Honduras, sino porque su actividad y finalidad estarían dentro de
los objetivos de la política crediticia que se había trazado nuestra institución.

Pero la cuestión de crear una institución bancaria de esta índole era muy difícil, aunque
la idea fuera muy generosa la de resolver, uno de los problemas mas críticos de la
época, la vivienda; Lo difícil estribaba en que esta institución necesitaría organización
especializada y ordenamiento jurídico con garantías especiales para el publico y para la
empresa, ya en la permanencia de sus operaciones, ya en cumplimiento de sus contratos.
Nuestra ley bancaria considera esta clase de actividades como una operación de crédito
realizable únicamente por instituciones bancarias, pero no la regula detalladamente.

La secretaria de hacienda, crédito público y comercio al conceder la autorización al


Banco de la Propiedad, S. A., para que opere como Banco de Ahorro y Préstamo para la
vivienda familiar, ha tenido que reglamentar su funcionamiento. Esta autorización abre
nuevos horizontes en el campo bancario hondureño, en los que hemos puesto nuestra
esperanza y nuestra fe.
Casi todos los paise(s) han reconocido la utilidad de estas instituciones. Honduras lo
hace hoy aportando capital para tal organización y el pueblo lo ratificara mañana,
confiándole sus ahorros que, tendrán la garantía de su custodia y de su inversión.

Grande será la trascendencia social de esta institución al generalizar sus beneficios entre
aquellos que, no teniendo a su disposición más q´ una pequeña suma de dinero mensual,
podrán adquirir su propia vivienda, o que guardando un pequeño capital
momentáneamente insuficiente, les permitirá, a largo plazo, adquirir su propio hogar y,
sobretodo, resolver un problema actual: el tratamiento especial de los gravámenes
hipotecarios, que pesan sobre las viviendas familiares.

No debe pensarse erróneamente que el Banco de la Propiedad S. A., resolverá el


problema de la vivienda en su totalidad; esto compete a la política social y económica
del Estado. Pero el ahorro y préstamo que auspiciara permitra (sic) simplificarlo en
interés de nuestro mejoramiento social y económico.

El Banco que hoy inauguramos, por su finalidad, contribuirá a desvanecer uno de los
mayores problemas económicos que afrontamos en Honduras – el de la creación y
movilización de los ahorros para fines productivos – puesto que, los ahorros en nuestro
país son de poca monta. Por falta de objetivos de inversión, gran parte de estos ahorros
han sido atesoraos y dirigidos hacia la especulación, o trasferidos al exterior.

Si deseamos que se desarrolle la economía de nuestro país, si estamos interesados en


una política de desenvolvimiento económico, es imprescindible promover su
capitalización, esto es que se desarrollen obras de carácter productivo y de
mejoramiento social. Una de mayor significación, será la construcción de la vivienda
familiar.

El mejoramiento de la vivienda es uno de los aspectos más importantes del progreso de


una nación, porque contribuye directamente a elevar el estado económico, social y
saludable de los habitantes y, por consiguiente, su mayor, eficiencia en el trabajo.
También la calidad y el estilo arquitectónico de la vivienda, son los coeficientes que
más vivamente expresan el grado de cultura y dignidad de un pueblo. De este modo, el
Banco de la Propiedad, S. A., está llamado a llenar unas de las funciones de mayor
trascendencia en la vida del país, la de canalizar los ahorros hacia inversiones que
favorecen el desarrollo económico.

El Banco Central de Honduras felicita hoy, día de su nacimiento, al Banco de la


Propiedad, S. A., lo recibe como miembro de la familia bancaria y espera que sea una de
las más grandes columnas del desarrollo económico de nuestra patria. He Dicho.

RIGOBERTO RAMÍREZ.

 (Lunes, 7 de julio de 1952). La Época, página 1 y 3


IMÁGENES
Las gráficas recogen aspectos de la hermosa ceremonia de inauguración del Granero de
ha establecido el Banco Nacional de Fomento, en la ciudad de Comayagua. Es el primer
centro de su índole que establece el BNF en el país.

EL sr. Presidente de la República, Dr. Juan Manuel Gálvez, rodeado de los secretarios
de Estado, que estuvieron presentes en el acto de inauguración del granero construido
por el Banco Nacional de Fomento en la ciudad de Comayagua,: inauguración que se
verifico en 29 de junio pasado.

 Gobernación y justica han ordenado a la dirección de obras públicas el comienzo


de tres importantes obras: Presidio de SPS, Hospital de Santa Bárbara, y el
Puente San Rafael. (Sábado, 22 de septiembre de 1951). La Época, pagina 1 y 4

Gobernación y Justicia han ordenado a la Dirección de Obras Públicas el comienzo de


tres importantes obras

Ellas son el presidio de San Pedro Sula, el Hospital de Santa Bárbara y el puente sobre
el Rio Chiquito, en el barrio capitalino San Rafael

Los ministerios de Gobernación y de Fomento, han ordenado a la Dirección General de


Obras Públicas, iniciar los proyectos siguientes:
1 – Proyecto N 58 presidio de San Pedro Sula

EL presidio de San Pedro Sula ha sido proyectado contiguo al Boulevard ¨Carias¨, en


una extensión de 3282 metros cuadrados y con capacidad de 150 hombres y 20 mujeres
reos separados en recintos independientes.

Se compone de las siguientes dependencias; 4 dormitorios para reos. 2 dormitorios para


guardias, un cuarto para celadora. 2 cuartos para servicios sanitarios de reos, servicios
sanitarios para la guardia, dos celdas para reos, dos comedores, una cocina, una bodega,
2 lavanderías, un patio para guardia interior y otro para exterior, una torre de control o
vigilancia, 4 cuartos para servicio administrativo y servicios sanitarios para la
administración.

El edificio será construido con paredes de piedra y ladrillo y techo de lámina de zinc,
con un presupuesto que arroja la suma de L. 124.221.13.
3 – proyecto N 61 Hospital de STA. Bárbara.

El Hospital de Santa Bárbara fue proyectado en la inmediación norte de Santa Bárbara.


Su forma es del tipo de pabellones y mide 45.00 x 44.00 m. en sus mayores
dimensiones. Se compone de las siguientes dependencias: una sala general para
hombres y otra para mujeres con capacidad de 15 camas cada una, 4 dormitorios
privados para enfermos con sus servicios sanitarios respectivos. 2 cuartos para servicios
sanitarios generales de enfermos, un dormitorio para medico interno y otro para
enfermeras, con sus respectivos servicios sanitarios, una sala de primeros auxilios, un
vestidor para médicos, sala de anestesia, sala de autoclaves, sala de operaciones, sala de
yaros X, 2 cuartos para consulta externa, un laboratorio, farmacia, dentistería,
administración, sala de espera acondicionada con servicios sanitarios, morgue, servicios
sanitarios para servicio, deposito para leña y cuarto de maquinas para alumbrado.

La construcción es de piedra, ladrillo y techo de teja. El presupuesto asciende a L.


91.450.00.
3 – proyecto N 60 puente sobre el Rio Chiquito en el barrio ¨San Rafael¨

Este puente ha sido localizado al poniente del actual, formando un alineamiento recto
con la calle de Palmira y conectando por el norte con la avenida ¨Cervantes¨.

La construcción es del tipo de losa y viga de concreto armado, descansando sobre


columnas del mismo material, forradas con piedra de cerro. La separación entre
columnas es de 16.5 m. El ancho de rodadura es una doble vía de 6.00 m. con servicios
de aceras de 2.00 m. a cada lado. El valor presupuestado de la obra es de L. 67.000 m.
con plazo de entrega de ocho meses como máximo.

Recientemente ha sido terminada la construcción del 2 piso del edificio de la Sanidad de


esta ciudad. El área cubierta es de 950 metros cuadrados con paredes de piedra, ladrillo
y cielos de concreto. Los corredores están forrados con piedra verde y las paredes
externas con piedra rosada. Se compone de las siguientes dependencias; laboratorios de
sección de química; bacteriología, serología, biología, nutrición, bromotologia,
vacunación de Jenner, oficinas para los jefes de los diferentes consultorios, servicios
sanitarios y salón de conferencias. El costo total de la obra es de L. 117.789.38.

Otro proyecto que se encuentra próximo a terminar, es la construcción de una pista de


aterrizaje en las inmediaciones de Trujillo, departamento de Colon, tiene una longitud
de 800 metros por 60 de ancho, afirmada con materiales de la localidad que dan
superficie solida y compacta. El costo de la obra hasta la fecha es de L. 20.331.44.

También podría gustarte