Está en la página 1de 91
“PROGRAMA DE ENTRENAMINETO TECNICO. DIPLOMADO DE MANTENIMIENTO MECANICO” MANUAL DE CURSO: METALURGIA. (Propiedades de los materiales) Propiedades mecénicas y fisicas de los metales. INDICE Contenido F a Pag. Tenificar las propiodades fisieas y mecanicas de los materiales” 3 Ritoexamen ace 4] Fandactin BducaconalEscontide C2002, Antofagasta, Chile Derechos Reservados sobre version treducida of iioma Espoo 1 yp CE ektorey Propiedades mecdnicas y fiscas de los metales Requisitos Objetivos Los metales se utilizan en la fabricaci6n de equipos: industriales, maquinas y piezas de repuestos. Por lo tanto, es esencial conocer las propiedades de los metales para realizar cortes 0 unir metales. El conocimiento de las propiedades de los metales es vital para los Soldadores, ya que su trabajo consiste casi por completo en realizar cortes o unir metals, La combinacion particular de las propiedades de un metal determina su utilidad on la fabricacién y la construccién, asi como su soldabilidad. El término soldabilidad se uliiza para describir la capacidad de fabricacién por soldadura que tiene un metal. Usted estudiard los tipos de esfuerzos a los que se someten los distintos tipos de metales utlizados en la construccién asi como los terminos que describen como los metales soportan esos esfuerzos. Una vez completadas las Tareas de Aprendizaje en esta Competencia, usted debera ser capaz de: ‘* definir los términos ferroso y no ferroso « describir la resistencia a la tension describir elasticidad, alargamiento, resistencia a punto cedente y resistencia a la tensién al fallar describir ductilidad y maleabilidad definir fragilidad definir resistencia al impacto, resistencia a la compresion y resistencia a la fatiga definir dureza describir las propiedades fisicas de los metales describir resistencia a la corrosion Habilidades ESCRITA: “Identificar las propiedades mecdnicas y fisicas de los metales’ Se evaluara su conocimiento sobre las propiedades mecanicas y fisicas de los metales. Usted deberd alcanzar al menos, el 70% en esta Habilidad Esorita. Materiales Todos los materiales que usted necesitard estan contenidos en esta Habilidad, Fundacién Edveacional Escondide ©2002, Anofgast, Chile Derechos Reservas sobre version traducida liom Expat 2 Propiedades mecénicas y fisioas de los metales Tarea de Aprendizaje 1: Deseribir las propiedades mecanicas y fisicas de los metales Los materiales pueden agruparse ya sea como ferrosos 0 no ferrosos (Dibujo 1). Las propiedades distintivas de los metales los diferencian de los no-metales. Estas propiedades estan dadas por la estructura de los atomos y electrones que forman los metales. Cuando los _metales estan limpios su aspecto es brilloso 0 lustroso. Ellos son buenos conductores de la electricidad y el calor y la mayoria de los metales son dictiles, lo que quiere decir que se pueden conformar. 7 earner {sss} iO | SaaS % [coo] {HE ERROSOS_}— DE UN Sie DE NIERAO: aT Dibujo 1 Grupos de materiales Metalurgia La mayoria de los metales no se encuentran en estado puro, sino que se presentan como compuestos quimicos llamados minerales. Se llama metalurgia a la separacion de fos _metales de los minerales, la purificacién, la mezcla con otros metales y la manufactura de perfiles y formas utilizables. Aleaciones Las aleaciones son mezclas de metales con otros metales 0 no-metales. Al hacer una aleacién se pueden variar las propiedades de un metal. Los metales y sus aleaciones generalmente se dividen en dos grupos. Las aleaciones que contienen hierro se Haman metales ferrosos y las que no contienen hierro se llaman metales no-ferrosos. Metales ferrosos Los principales grupos de metales ferrosos son: el hierro forjado. el hierro fundido el carbén y los aceros de baja aleacion los aceros de aleacién los aceros inoxidables. El carbén y los aceros de baja aleacidn es el grupo mas importante ya que se usan ampliamente en fos proyectos de construccién. Fundacton Edvetctonal Escondide ©2002, Anofesta, Chile Derechos Reservado sobre version veducda al idioma Espotol 3 cee —— Propiedades meciinicas y fsicas de los metales. Metales no-ferrosos Todos los metales (salvo el hierro) y todas las aleaciones en la cual el hierro no es un elemento principal de la aleacion se llaman no-ferrosos. Como ejemplos de metales no ferrosos tenemos: + Aluminio Cobre Plomo Magnesio Niquel Plata Estafio Zine Propiedades de los metales Usted debera comprender las propiedades de fos metales a fin de identificarlos corectamente y determinar su utilidad en aplicaciones especificas. Las propiedades o caracteristicas de los metales pueden clasificarse como propiedades mecanicas y propiedades fisicas. Las propiedades mecanicas incluyen la resistencia a la tension, la resistencia a la compresion, la dureza y la ductilidad. Estas caracteristicas indican cuan bien resistira el metal la fuerza aplicad: Las propiedades fisicas no estan relacionadas a la aplicacién de una fuerza, sino que indican las caracteristicas intrinsecas al metal. Entre estas propiedades se incluyen la densidad, la resistencia a la corrosién, la conductividad eléctrica y térmica y la dilatacion térmica. En la soldadura, las propiedades del metal de las piezas por soldar son muy importantes ya que es esencial que las propiedades del metal en el area de la union soldada sean iguales 0 superiores a las propiedades del metal de las piezas por soldar. Propiedades mecénicas Las propiedades mecénicas se refieren al comportamiento de un metal sometido a la accion de fuerzas externas. Estas propiedades indican la resistencia que ofrece un metal a muchas formas de esfuerzo que pueden ser aplicadas contra un material. Existen muchos tipos de esfuerzos (Dibujo 2). i db - ; cs Desviacsn Tonien Compress Tessin. Flexisn Dibujo 2 Tipos de esfuerzos Fundacion FdvacionalEscondida ©2002, Antfagast, Chie Darschos Reservedo sobre versidn aducie al idioma Espo 4 Propiedades mecénicas yfisicas de los metalos El esfuerzo se mide como la carga sobre un érea transversal. La unidad métrica del esfuerzo es el kilopascal (KPa) 0 el megapascal (MPa), mientras que en el sistema inglés de medida se mide en libras por pulgada cuadrada (psi). El efecto fisico del @stuerzo sobre un metal se llama fatiga. La fatiga se mide por la cantidad de deformacion que se produce y se expresa en milimetros por milimetros (pulgadas por pulgada). Resistencia a la tensién La resistencia a la tensiOn es una propiedad muy importante para evaluar a un metal. Se define como la resistencia ofrecida por un metal a una fuerza que gradual y paulatinamente lo separa. No se refiere a la resistencia a las cargas que se aplican Fepentinamente, Para medir la resistencia a la tension se determina la carga maxima en kilopascales 0 megapascales (libras por pulgada cuadrada) que el metal soportara sin fallar, Esta carga maxima se conoce también como resistencia a la tension al fallar ya que cualquier carga adicional, no importa lo pequefia que sea, provocard una falla. ‘Antes de alcanzar este punto, las crecientes cargas pueden producir la deformacion del metal sin hacer que el metal falle realmente. Para medir la resistencia a la tensidn, se divide el area transversal de un metal por la carga maxima. En el sistema métrico, el area transversal se mide en milimetros y la fuerza de la carga en newtons (1 kg = 9,8 N). En el Dibujo 3, la barra tiene un area transversal de 625 mm” y la carga maxima que ol metal puede soportar es de 245.000 N. La resistencia a la tensidn es: 24500 = 400 MPa i 625 En el sistema inglés de medida la carga se mide en libras y el rea transversal en pulgadas cuadradas. Una barra de metal que tiene un tea transversal de 4 pulg. cuadradas y que puede soportar una carga de 60 000 Ibs, tendra una resistencia a la tension de: dea 25x25 60000 = 15000 Psi 4 Dibujo 3 Resistencia a la tensién Fundacién Edveaional Excondide 02002. Antofagasta, Chile Derechos Reservados sobre vrei waduelda al idioma Expat s Peso Propiodades mecdnicas y fsicas de tos metales Elasticidad, punto cedente, resistencia a la tensién al fallar La elasticidad es la capacidad que tiene un material para retomar su forma original después de haber sido deformado 0 estirado. En el punto cedente se aleanza el limite elastico y el material no retomard su forma original cuando cese la fuerza. La barra del Dibujo 4B no regresa a su forma original porque se ha excedido su limite eldstioo o punto cedente. oO a OC Ebs ri av ted 1a dofeemecidn es tempor => Ta defeemasidnos penanente Dibujo 4 Elasticidad El Dibujo 5 muestra la elasticidad, la resistencia a la tensi6n y el punto cedente de una longitud de alambre a medida que la carga sobre el alambre aumenta gradualmente. Cuando ol primer y el segundo pesos (W1 y W") son aplicados, el alambre se estira, pero al retirarse las cargas, los alambres recuperan su longitud original. El limite elastico 0 punto cedente se alcanza con la aplicacién del tercer peso (W3) y ef alambre contintia estirandose atin cuando no se aplique un peso adicional. En este punto el falambre esta ya permanentemente deformado, pero no ha alcanzado atin su resistencia do tension a la rotura. La dimensién A indica el aumento en Ia longitud del alambre que ‘ocutre atin cuando no existe un aumento en la carga. Exineioe| conten | Resixeia fa “po | alavenise Longin sme shen Lisico ‘elas fae f epon | ‘srt ea lind sn eae dt 0 bad = rumoceden = xg 7umo cede (W3) free delaamse Dibujo 5 Efecto de la carga sobre un alambre “Fandacin Edvcacional Escondide ©2002, Ames, Chile Derechos Reservados sobre vers trodeida a idioma Espo! 6 Propladades mecdnicas y fisicas de los metales EI punto cedente de un alambre puede calcularse dividiendo el area transversal de un alambre entre la carga de punto cedente (W3). Punto cedente = 7s#.untecadente_0W3) ‘area tranaversal del alambre Con mas peso (W4), el alambre continuara alargandose, pero cuando se aplique el guinto peso (WS), el alambre alcanzard su resistencia a la tension a la rotura y se rompe. Alargamiento El alargamiento se refiere al grado en que se puede estirar un metal antes de romperse. En el Dibujo 5, ta cantidad de alargamiento esta indicada en el cuarto peso (WA), Cuando se aplica el quinto peso (WS), el alambre no puede soportar mas alargamionto y se rompe. La cantidad de alargamiento refleja el esfuerzo sufrido por el metal cuando ‘std sometido a una tensién. El esfuerzo se mide dividiendo Ia longitud original de un metal por la cantidad de alargamiento. slsrgamionto Aongitud xiginal Esfuerzo = Observe en e! Dibujo 6 el rebajamiento que se forma en el area de alargamiento ‘Cuello Longitud Original wt Hy Dibujo 6 Rebajamiento Fundacién Fdvcaconal Escondido ©2002, Anofaasta, Chile Derechos Reservar sobre versin radia idioma Espoo! Propiedades mecinicas y fsicas de los metales Ductilidad La ductilidad (a menudo llamada plasticidad) es la capacidad de alargamient, flexion o torsidn de un metal sin que se rompa o raje. La ductilidad se mide por el porcentaje de alargamiento y por el porcentaje de reduccién del area transversal cuando el metal esta siendo alargado. Un metal de alta ductiidad (como el cobre y el aluminio) fallara 0 se rompera gradualmente a medida que aumenta la carga. Un metal con una baja ductilidad, (como ‘el hierro fundido) se fracturaré repentinamente al aumentar al carga (Dibujo 7). Ductilidad no es lo mismo que elasticidad. La ductilidad es la capacidad para alargarse © torcerse. pel ntemente sin romperse* La elasticidad es la capacidad de alarGamiento del metal y después rélomar su tamaio original cuando se retira la carga. ae Dibujo 7 Ductilidad Maleabilidad La maleabilidad es la capacidad de un metal de ser deformado por fuerzas de Gompresién, como las que se encuentran en rodillos, prensas 0 forjaduras sin que se produzcan defectos. Los rodillos de una laminadora pesada pueden deformar a los metales maleables (Dibujo 8), asi como el martillado o el trabajo en frio. La mayoria de jos metales dictiles son maleables, pero algunos metales (como el plomo), son maleables sin ser ductiles. Como ejemplo de metales maleables estan el plomo, el estafio, el oo, la plata y el cobre. Dibujo 8 Maleabilidad Fundacibn EdveaconalEscondida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reservas sobre verstin raducdaal idioma Expot 8 Propiedades mecanicas yfisicas de los metalos Fragilidad La fragilidad es una condicién en la que un metal se fracturara repentinamente sin mostrar mucha deformacién permanente. El hierro fundido (especialmente el hierro: fundido blanco) es un ejemplo de metal fragil. La fragilidad indica una falta de ductilidad. Resistencia al impacto La resistencia al impacto es la capacidad de un metal para resistir cargas que se aplican repentinamente y a menudo a alta velocidad. La resistencia al impacto (a menudo llamada rudeza) es una propiedad importante en los metales que se usan para fabricar mariillos, cinceles y centra punzones. Estas herramientas deberdn ser capaces de soportar impactos violentos 0 alto impacto sin fracturarse 0 quebrarse. La resistencia al impacto puede seriamente ser afectada por la soldadura ya que es una de las propiedades mas sensibles estructuralmente. Resistencia a la compresién La resistencia a la compresion es la capacidad de un material para resistirse a la trituracion (Dibujo 9). La compresion es lo opuesto a la tensién con respecto a la direccién de la carga aplicada. La mayoria de los metales tienen una alta resistencia a la tension y una alta resistencia a la compresion. Sin embargo, la los materiales fragiles, ‘como el hierro fundido, tienen una alta resistencia a la compresién pero solo una moderada resistencia a la tensi6n. =] Ce] Cel 4 4 Cohan Col i ‘Columinas i ‘komme compriida no comprimida “Son peso adie ‘no hay peso ae Abuttamicnto Encorvamiento Dibujo 9 Resistencia a la compresion Resistencia a la fatiga La resistencia a la fatiga se refiere a la capacidad de un metal para resistir allemada y rapidamente los esfuerzos de estiramiento, de torsion y compresion, cuando la carga se aplica primero desde una direccién y después de otra. Por ejemplo, el ej 0 marco soldado de un acoplado sufre una total inversién del esfuerzo, de tensién a compresion. Los metales fallaran producto de la carga variable a esfuerzos inferiores a los que ellos lo harian si la carga fuese estable. Se debe tener cuidado cuando se sueldan metales que estaran sujetos a esfuerzos alternos, Fundacion EdvcacionolExcondida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reserves sobre veri traducda a ifloma Expat 9 ate Propiedades mecdnicas yfisieas de los metales Rudeza La rudeza es la resistencia de un metal a ciertos esfuerzos en una aplicacién especifica. Si el metal es capaz de soportar cargas de alta tensién, entonces, el término rudeza se refiere a la alta resistencia de tension. La rudeza generalmente combina la cantidad de carga aplicada con la velocidad de su aplicacién y es una medida de ta resistencia al impacto asi como la resistencia a la tensién y la ductilidad. El cobre es un ejemplo de un metal que se considera posee rudeza. Dureza La dureza se refiere a la capacidad de un metal para resistir la indentacin 0 penetracién, (Dibujo 10). La dureza generalmente esta vinculada a otras propiedades del metal, como la resistencia a la tension y las pruebas utilizadas para determinar la dureza pueden utilzarse como indicadores de la resistencia de tensi6n. El mas duro de dos metales de similar composicion tendra la mas alta resistencia a la tensién, la mas baja ductilidad y mas resistencia al desgaste abrasivo. La alta dureza también indica una baja resistencia al impacto, Algunos aceros (cuando estan correctamente tratados) tienen tanto una alta dureza como una buena resistencia al impacto. =e 250% ria Hl Metal Duro Metal Blando Dibujo 10 Dureza Conductividad térmica La conductividad térmica es una medida del coeficiente al cual fluye el calor a través de un material. La diferencia de la conductividad térmica entre el hierro y el cobre se demuestra en el Dibujo 11. El cobre conduce el calor a un coeficiente mucho mayor y enciende primero al fésforo. Punacton EdvcacionelEscondide ©2002, Aiofagast, Chile Derechos Reserves rbre weston traducia l iioma Expat! Pr ern Propiodades mecinicas y fisicas de los metales Dibujo 11 Comparacién del hietro con ef cobre como conductores de calor. En soldadura, la conductividad térmica de un metal tiene una particular importancia. El cero inoxidable, por ejemplo, tiene una menor conductividad que el acero dulce. El significado de esta diferencia es la canlidad de acumulacién de calor en ol area soldada, En el acero inoxidable, la acumulacién de calor sera mayor que en el acero dulce y el sobrecalentamiento pudiera ser un problema. Dilatacién térmica La dilatacion térmica es el aumento en la dimension de un metal como resultado de una variacién de temperatura (Dibujo 12). E coeficiente de dilatacién térmica expresa la cantidad que se dilata un metal. Los metales con altos coeficientes de dilatacion térmica son mas propensos a la distorsi6n cuando se sueldan. El grafico del Dibujo 13 compara la cantidad dilatacién térmica lineal para una variedad de materiales cuando se calientan desde 0° a 100°C (32°F a 212"F). Dibujo 12 La dilatacién térmica es tridimensional Fendacion Edvcoctonol Ercondda €2002, Antofagasta, Chile Derechos Reserves sobre vers raucida al idiom Expat n Propledades mecanicas y isicas de los metales tne Plone Aluminio Plata Lata Cobre Nicpet Hiro latin ierio liber Tanger Crinal prey Invar curr Dibujo 13 Dilataci6n lineal en 30 m (100°) Punto de fusion El punto de fusién es la temperatura a la cual una sustancia cambia del estado sdlido a fiquido. En el caso del hielo, es de 0°C (32°F). el punto de fusion del acero es de 1533° C (2760° F). Un metal puro tiene un punto de fusién definido que es la misma temperatura de su punto de congelacién. Las aleaciones y las mezclas comienzan a fundirse a una temperatura pero completan su fusién a una temperatura mayor. Entre estas dos temperaturas, la aleacién no esta ni derretida ni sélida, sino en un estado pastoso, El termémetro en el Dibujo 14 muestra las temperaturas de fusion de varios metales. Fundacion EducasionalEscondide ©2002, Aniofgesta, Chile Derechos Resorvados sobre vrs traducida ol idioma Expo 12 Propiedades mecénicas y fsicas de los metales lng se dein atari dee Dibujo 14 Puntos de fusion y temperaturas de soldadura Resistencia a la corrosién La resistencia a la corrosién es la capacidad de los metales para resistir una combinacion lenta y gradual con otros elementos y compuestos quimicos. El dxido (u Sxido de hierro) se forma cuando un metal ferroso reacciona con el oxigeno del aire. Si se permite que este proceso continée, todo el hierro se oxidaré Otros metales también se oxidan, pero los efectos de la oxidacién varian, El aluminio, por ejemplo, se oxida rapidamente pero el 6xido de aluminio forma una pelicula sobre el metal que en realidad lo protege de reacciones posteriores. La propiedad de los materiales que se forman por corrosién y el coeficiente al quo ésta se produce afectard la soldadura. ‘Ahora complete el Auto Examen 1 y compruebe sus respuestas. Fundeciin Sdvcaconol Excondida ©2002, Antofagast, Chie Derecho: Reservados sobre wersisn radu al liom Exparol 13 ropiedades mecdnicas yfsicas de los metales Auto Examen 1 Seleccione la mejor respuesta para las siguientes preguntas. . ECual de los siguientes es un metal no ferroso? a, hierro fundido @© aluminio ©. acero inoxidable 4. acero dulce 2. Ladureza de un metal indica @)su resistencia a la penetracion ‘S. su capacidad para soportar un esfuerzo considerable antes de quebrarse ©. la capacidad de un metal para absorber un golpe o impacto sin fallar 4. su resistencia a la corrosion 3. Laresistencia ala fatiga es a. la capacidad de un metal para ser deformado extensivamente sin que se rompa ». la cantidad de material que puede ser permanentemente alargado ©. la capacidad de un metal para deformarse permanentemente por compresion sin romperse @a capacidad de un metal para soportar cargas que alternan rapidamente 4. Siun metal posee una buena resistencia al impacto, resistira a. cargas que se apliquen repentinamente y a alta velocidad (la fractura cuando los esfuerzos en un ciclo son variables y alternados ©. la corrosion 4. el desgaste y la penetracin 5. _ La conduetividad térmica se refiere 3: al coeficiente al cual el calor fluye a través del metal b, la dilatacién tridimensional de un metal . la resistencia a una corriente eléctrica 4. al punto de fusién de un metal caloa FNELbIO Eu Temw aire “Leu He gn wd» Ip Fao 0 tiia.Te de vv tuee?O Fundactén Fducaconal Escondide ©2012, Anofagost, Chie Derechos Reservas sobre vrs raducldaal idioma Expaol “4 Propiedades mecinicas y fisicas de los metales. Relaciones los términos con sus definiciones +. 41 capacidad de un material para regresar a su dimension original después de haber sido estirado. 2._|_ se refiere a los incrementos en las dimensiones de! material cuando se calienta. 3._G_la capacidad de un metal para ser laminado, estirado, torcido 0 permanentemente deformado sin que se quiebre 4. la capacidad de un metal para resistir la combinaci6n lenta y gradual con otros quimicos, como el que ocurre en la oxidacin. 5. _@._la capacidad para resistir fuerzas trituradoras. 6. ©. la capacidad de un metal para ser martillado, laminado, o doblado sin que se rompa o fracture. 7._©_la cantidad de estiramiento que puede soportar un metal 8. __el punto en el cual un metal continuard estiréndose atin cuando no se haya aumentado la carga. 9._S respuesta de un metal a niveles de esfuerzo ciclico 10._% resistencia que opone un metal a una fuerza que lo separa gradual y paulatinamente. resistencia a la compresin resistencia a la tensi6n alargamiento resistencia a la corrosion maleabilidad punto cedente ductilidad elasticidad expansién térmica fatiga ‘Ahora complete la Habilidad Escrita "Identificar las propiedades Mecénicas y fisicas de los metales” ‘Fandacin Edveacionl Ercondda ©2002, Anofagaia Chile Derechos Reservades ror verb maucida al idioma Expatot 1s Propiedades mecéinicas yfisicas de los metales Hoja de Respuestas 4. b. aluminio 2. a. suresistencia a la penetracion 3. d. la capacidad de un metal para soportar cargas que alteman rapidamente 4. a. cargas que se apliquen repentinamente y a alta velocidad 5. a, alcoeficiente al cual el calor fluye a través del metal 14. h- elasticidad 2. i ~ expansién térmica 3. g~ ductilidad 4, d- resistencia a la corrosion 5. a- resistencia a la compresion 6. 7. 8. 9. . e~ maleabilidad c~ alargamiento . f - punto cedente . j - fatiga 10 b- resistencia a la tension Fundacion Edvoacione! Excondida ©2002, Anofagesta Chile Derechos Reservadoe sobre version naducid a idoma Espomot 16 “PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO TECNICO. DIPLOMADO DE MANTENIMIENTO MECANICO” MANUAL DE CURSO: METALURGIA. (Hiero y acero) xpos ‘Metalurgia Indice Contenido Péa. Deseribir pos de hierro y métodos de produccién > Auto examen Tdentiicar la produccian del acero y métodos de moldeo Auto examen 2 Tdenttficar tipos y clasificaciones del acero © Auto examen 3 Fundaclon EdveaconalEzcondida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reservades sobre verb watucide a idiom Espa Metalurgia Requisitos Objetivos El hierro y el acero son dos de los materiales mas comunes y ittiles empleados en la construccién y la fabricacién. Miles de productos de uso diario se fabrican de hierro y acero. La mayoria de los trabajos de soldadura se realizan en las areas de trabajo o de produccién y emplean hierro 0 acero. Usted debe familiarizarse con el hierro y el acero, ‘cémo se producen, sus tipos, sus clasificaciones y aplicaciones. Una vez completadas las Tareas de Aprendizaje en esta Competencia, usted deberé ser capaz de: describir los procesos de produccién del hierro y del acero identificar los tipos de hierro y de acero identificar los sistemas de clasificacién del acero identificar el efecto det contenido de carbono en Ia soldabilidad de! acero identificar los efectos de los elementos admisibles en el acero identificar los efectos de los elementos admisibles sobre las propiedades del acero Habilidades ESCRITA: “Deseribir al hierro y el acero” Se evaluard su conocimiento sobre los tipos de hierro y los métodos de produccién, ta produccién de acero y los métodos de moldeo y tipos de acero, y clasificacién del acero. Usted debera lograr al menos e! 70% en esta Habilidad Escrita. Materiales necesitard consultar el siguiente material: ‘Fundacion FducaionalEscondida ©2002, Antofagasta, Cire Derechos Reservas sabre vera radulda a idioma Espafol 2 Wack ‘Metalurgi Tarea de Aprendizaje 1: Describir tipos de hierro y métodos de produccién El hierro (como un material de fabricacién por propio derecho) esta disponible en diferentes formas y se usa en una amplia gama de productos. El hierro es también el principal ingrediente para producir acero, que es una aleacion de hierro y carbono, en Cantidades pequefias y cuidadosamente controladas, asi como otros elementos. La superior resistencia y versatilidad del acero hace que este material sea mas itt que el hierro. Elhierro es un mineral comin que se presenta mezclado con roca, tierra 0 arena. Cerca de las minas de hierro se localizan las plantas procesadoras que trituran y muelen el mineral de roca hasta convertiro en particulas tan finas como el talco. Las finas particulas ricas en hierro se separan de la roca magnéticamente © por flotacién y después se hacen pellets. ‘Al mismo tiempo, ocurre un proceso paralelo de recuperacién en las plantas de hierro y de acero. Este proceso (llamado sinterizacién) toma las particulas finas que contienen hierro recuperado en las operaciones de manipulacion del mineral, del hierro y del acero y equipos de control ambiental y parcialmente fusionan estas particulas en un material de 6 mm (1/4") para ser usado en la fabricacién de hierro. Estos materiales son fa carga basica del alto horno. Alto horno = lingotes de hierro El lingote de hierro es el producto del alto horno. Este es el primer paso en la producci6n de metales basados en ‘el hierro. El alto horno es una estructura cilindrica de acero (a veces tienen una altura de un edificio de diez pisos) que se recubren con ladrillos refractarios (Dibujo 1). ‘Fundacion EdvcacionalEscondida 02002, Amofegasta, Chile Derechos Reservas bre version reduce idioma Expo 3 q g 2 Dibujo 1 Alto horno ‘Fundacion Edveacionl Escondida £2002 Antofagast, Chile Derechos Reserves sobre version raducidaaliioma Expol enn Metaturgia Una vez encendido, el hore funciona continuamente hasta que los ladrillos se desgastan. La parte superior del homo se carga con mineral de hierro, coque y pledra caliza, La mezcla desciende lentamente. Desde el fondo de! homo, suben réfagas de aire super calentado. El hierro se deposita en el fondo del horno en forma de una masa derretida. La piedra caliza funciona como un agente de lavado para eliminar las impurezas del hierro fundido. Estas impurezas forman una capa o escoria sobre el hierro. La escoria se vacia por un lado a grandes recipientes montados sobre vagones de ferrocarriles para ser llevada hasta el vertedero de escoria. El hierro derretido se ‘extrae cada cinco o seis horas en vagones aislados para transferir el hierro, que a menudo se flaman submarinos. En esta etapa el hierro atin contiene demasiadas impurezas y es demasiado fragil para ser de utilidad, Desde ahi, se transfiere a un horno de refinamiento donde se produce el hierro fundido 0 a hornos para producir acero. Hierro fundido * Para producir hierro fundido, el lingote de hierro del alto horno junto con la chatarra (hierro de deshecho) y otros elementos se derriten en un homo de manga o en un horno de aire. Se analiza el hierro derretido, y después de modificar la composicion de la carga para cumplir con las especificaciones requeridas, el metal derretido se vacia y se funden las formas. Existen cuatro tipos principales de hierro fundido hierro fundido gris hhierro fundido blanco hierro mateable hierro nodular (dtictl) Hierro fundido gris * El hierro fundido gris tiene un allo contenido de silicio y ha sido enfriado lentamente, generalmente en moldes de arena. El silicio esta disuelto en la ferrita de hierro que se ‘combina con el carbono para formar el grafito. Es la separacién del carbono del hierro lo que hace que el hierro fundido gris sea fragil. El hierro fundido gris que esta quebrado es muy facil de identificar ya que se forman pecas de grafito de color gris oscuro y por la estructura de grano poroso. La resistencia a la tensién del hierro fundido gris es bastante baja, aproximadamente entre 207 mPa a 276 mPa (30 000 psi a 40 000 psi). Algunos hierros grises estén aleados con niquel, cobre y cromo para ofrecer una mayor resistencia y resistencia a la corrosion. El hierro fundido gris se usa ampliamente en la fabricacion de una gran vatiedad de piezas fundidas para maquinas, bloques de motor, cajas de transmisiones y tambores de frenos. ‘Fandaién Edvencionl Escondide ©2002 Antofagasta, Chie Derechas Revorvedos sobre versién wadvcida fiona Espaol Metalurgia Hierro fundido blanco El hierto fundido blanco se enfria mas répidamente que el hierro fundido gris. usualmente en moldes de acero. Dado que se enfria mas rapidamente, e| carbono no ‘se separa del hierro. El compuesto resultante se llama cementita que es muy duro y fragi, Generalmente, el hierro fundido blanco se considera insoldable y tiene muy pocas aplicaciones en su estado original. ‘Aunque sus usos son fimitados, el hierro fundido blanco se emplea en las superficies exteriores de las piezas fundidas que requieren de dureza y resistencia al desgaste. Con este fin, el hierro fundido blanco se emplea ampliamente en las mandibulas de irituradoras, placas de desgaste, bolas y rellenos para molinos de bola y en las bancadas del torno, Hierro fundido maleable El-hierro maleable es el hierro fundido blanco que ha sido expuesto a un largo proceso de destemple (calentamiento y lento enfriamiento). Este proceso elimina la dureza de la fundicign y deja al metal mds suave, pero con una considerable rudeza y resistencia. La fractura de una pieza de hierro fundido maleable mostrar un borde blanco y el centro negro. El hierro maleable tiene una mayor resistencia a la tensién que el hierro fundido ris, que varia de 276 mPa a 690 mPa (40 000 psi a 100 000 psi). El hierro maleable se utiliza, entre otras aplicaciones, en fittings para tuberias, implementos agricolas y piezas para automéviles. Hierro nodular (hiciro died) El hierro nodular tiene la ductilidad: del hierro fundido. maleable. la resistencia a la corrosion del hiorro fundido gris y mayor resistencia a la tensién que él hierro fundido gris. La resistencia a la tension oscila desde 410 mPa a 828 mPa (60 000 psi a 120 000 pai), El hierro nodular se obtiene afiadiendo una pequefia cantidad de magnesio al hierro al momento en que se funde. Al mezclarse el magnesio se produce una Vigorosa reaccién la que junto a un ritmo de enfriamiento controlado, produce grafito para variar la estructura longitudinal (como la del hierro fundido gris) a una masa vedondeada con forma esferoide (bolas), Este cambio estructural es la principal razon ‘que hace que el hierro nodular tenga una mayor ductilidad. Ahora complete el Auto Examen 1 y compruebe sus respuestas. Fundacin EducacionalExcontida ©2002, Antofagasta, Chile irechos Reservedas sre vrs waducia of idioma Expaol 6 Metalurgia Auto Examen 1 Seleccione la mejor respuesta a las siguientes preguntas 4, Ellingote de hierro se produce en un a, horno Siemens-Martin », homo basico de oxigeno s. convertidor Bessemer © alto horno 2, 4.Cudl de los siguiontes materiales se usa como agente de lavado para retirar las impurezas del hierro? @ piedra caliza ’. Acido hidrocl6rico c. dxido de fosforo 4. Acido sulfarico 3, _Ellingote de hierro, la chatarra o la chatarra de acero se derriten en un homo de ladrillo para fabricar 2) hierro fundido B. lingote de hierro «, acero aleado 4, acero fundido 4, {Qué elemento se combina con el carbono en el hierro fundido gris para formar grafito? a. azufre ® silice ©. fésforo 4. boro 5. Enelalto horno, las impurezas que se eliminan del hierro 2. se combinan con fésforo para formar carburo ® forman una capa de escoria sobre el hierro <. se transforman en gas por la rafaga de aire super calentado 4. forman una capa de coque sobre el hierro. Fandaclin Edvcaciona Excondda ©2002, Antofagesia, Chile Denechas Reservas sobre verstin reduc al iloma Expalol Metalurgia 6. Alfracturarse, el hierro fundido gris se puede identificar por a. la estructura de fino grano plateado ». un borde blanco y el centro negro c, masas osouras esferoides en la estructura del grano @® escamas de grafito gris oscuro en la estructura del grano 7. Alfracturarse, el hierro nodular se puede identificar por 4. su estructura de fino grano plateado b. un borde blanco y el centro negro “@) masas oscuras esferoides en la estructura del grano 4. escamas de grafito gris oscuro en la estructura del grano 8, {Qué tipo de hierro fundido posee la mayor dureza y resistencia al desgaste? © el hierro fundido blanco ». el hierro fundido gris e. el hierro fundido maleable 4. el hierro fundido modular 9. {A qué tipo de hierro fundido se le afiade magnesio? a. el hierro fundido bianco ». el hierro fundido gris c, el hierro fundide maleable {@; el hierro fundide modular 40. {Qué tipo de hierro fundido ha sufrido un largo proceso de templado? a. el hierro fundido blanco ». el hierro fundido gris © el hierro fundido maleable é. el hierro fundido modular Fundacion Edvcaconal Esvondida 22002 Anyfgasi, Chile Derechos Reservas sobre orsign padveida a iiomea Exparal ‘Metalurgia Tarea de Aprendizaje 2: Identificar la producci6n de acero y los métodos de moldeo El acero se produce a partir de la refinacién de lingotes de hierro, aunque en la practica el material que se carga en el horno de refinacion generalmente contione un 40% 0 mas de acero de chatarra. Los principales métodos de produccién de acero son: ‘el horn Siemens-Martin el homo basico de oxigeno el Bessemer los homnos eléctricos Hornos Siemens-Martin El horn Siemens-Martin es una estructura grande de ladrillo (Dibujo 1). El material que se carga en el homo usualmente esta formado por lingotes de hierros derretidos y piedra caliza. El aire caliente desde la cémara de regeneracion en un costado se sopla 5 través de fa superficie de la carga derretida y el combustible se alimenta para producir grandes llamaradas que cubren la superficie del metal. Los gases del calor saliente pasan a través de una segunda cémara de regeneracién, calentando las paredes del bniadrillado. A intervalos regulares, la direccién del flujo de aire se invierte. De esta forma, la acumulacién de calor desde la_ camara de regeneracién en el lado efluente puede utilizarse para caleniar el aire que entra, El sistema de horno Siemens-Martin necesita entre seis a 12 horas para refinar completamente el contenido en acero. Estos homos son generalmente capaces de producir varias toneladas de acero al dia. Aunque el proceso es menos eficiente que el fel homo de oxigeno basico o el convertidor Bessemer, es mucho mas versatil porque se pueden producir mas grados de acero ouenador 1 2 tei Dibujo 1 Homo Siemens-Martin Fundacion EdueaconalEscondida ©2002, Antoegast, Chile Derechos Reser sobre verston roduc al ions Espatot 9 Metaturgia Horno bisico de oxigeno Elhorno basico de oxigeno (dibujo 2) tiene una capacidad de produccién de dos cientos cincuenta toneladas por hora, que es mucho mas rapida que la del horno Siemens- Martin. EI primer paso para realizar una “colada" de acero en un horno basico de oxigeno (B.0F,) es voltear el homo y cargarlo. Los hornos estén montados en un mufién que puede rotarse a 360 grados. El lingote de hierro fundido en el alto horno representa hasta un 80% de la carga metalica. El acero chatarra representa el otro componente metalico. Después de cargado, se regresa el horno a su posicién vertical. El soplete de oxigeno enfriado por agua se baja al horno. El oxigeno se sopla sobre la superficie del metal derretido a una aita velocidad. EI oxigeno se combina répidamente con el carbono y otras impurezas de la carga derretida. Se afiade cal y otros materiales como agentes de lavado para ayudar eliminar las impurezas oxidadas. Una vez que el acero ha sido refinado, el homo se inclina y se vierte el acero derretido en un cazo de colada a través de un orificio superior. Se afaden aleaciones para darle al acero la quimica precisa deseada Ladrillo dolomite umido con alquitrdn ‘Material dolornita - ‘apisonade Ladrillo magnesia Dibujo 2 Homo basico de oxigeno Findocién Educalonal Bxcondida ©2002, Anofeyssa, Chile Derechos Resenadosrobre veri pudocida a ioma Espaol 10 ‘Metalurgia Horno eléctrico Los homos eléctricos se reservan generalmente para la produccién de aleacion, aceros inoxidables, para herramientas y de especialidad. El calor dentro del horno puede ser controlado con precision y no hay contaminacién proveniente del aceite combustible o la combustion de los gases. Los hornos eléctricos han sido desarrollados con el tamahio y la capacidad para producir también grandes cantidades de acero al carbono El calor en el homo eléctrico se produce cuando las corriente eléctrica produce un arco ‘entre un electrodo ( de los tres insertados a través del techo del homo) hacia la carga metalica y regresa a otro a electrodo (Dibujo 3). La carga generalmente es de acero chatarra y hierro puro cuidadosamente seleccionados. Una vez que la carga esta en su lugar, los tres electrodos de carbén se bajan y los arcos generan el calor para derretir la carga. Se afiade piedra caliza y fundente después que la chatarra se ha derretido. Las impurezas en el acero asciende como una capa flotante de escoria, algunos 0 la mayoria de los cuales pueden ser vertidos. Se afiaden las aleaciones y, cuando la composicién del acero se ajusta a las especificaciones, se voltea el homo y el acero se vierle a través de un surtidor en un cazo de colada. Bleeds Revert ‘elas refracto Dibujo 3 Homo eléctrico Convertidor Bessemer El convertidor Bessemer es similar al horno basico de oxigeno en su disefio y operacién. El proceso es rapido y relativamente barato, produciendo hasta 20 toneladas de acero en 10 a 15 minutos, pero el producto no es tan puro como el que se produce en otros procesos. Con el desarrollo del homo Siemens-Martin y los refinamientos incorporado a {os homos basicos de oxigeno, ha declinado el uso del convertidor Bessemer, En la actualidad su uso se ha limitado considerablemente a la produccién de tubos, acero facilmente maquinable y alambro. Fundeciin Ealanel Excondida ©2002, Antofagasta Chile Derechos Reservados sobre erin vadwci al idioma Expat un Wace Metaturgia Lingotes El acero derretide en homo basico de oxigeno, eléctrico o Siemens-Martin fluye hasta el cazo de colada y después toma una de las dos rutas principales hacia los laminadores que dan forma a la mayoria de los productos terminados. El método tradicional incluye ‘el vaciado del acero derretido desde el cazo de colada en los moldes de lingotes. ‘Cuando el acero se ha solidificado lo suficiente, se retiran los moldes y los lingotes se llevan a los hornos que se llaman fosos de recalentamiento. Ahi se “recalientan” en calor hasta que alcancen una temperatura uniforme Acero encerrado, muerto y semi-muerto La cantidad de oxigeno qué permanece en el acero después de la refinacién infiuye en la forma en que el acero se solidifica en el lingote. Hay tres clases principales de lingotes (Dibujo 4): + encerrado » muerto + semi-muerto Pir Dibujo 4 Clases de lingotes En el acero encerrado, no se ha tomado ninguna medida para liberar al metal de los gases antes o durante el momento en que se vierte en los moldes de los lingotes. El gas se expulsa del metal cuando comienza el metal comienza a solidificarse, la mayor parte del gas sale en forma de burbujas y escapa a través de una lluvia de chispas @ medida que se enfria el metal. E! proceso de solidificacién siempre comienza en la periferia y progresa gradualmente hacia el centro. Los gases en la periferia burbujean y escapan o quedan atrapados en el niicleo central mientras se produce la solidificacion. El acero encerrado se caracteriza siempre por una capa 0 piel exterior de hierro puro de aproximadamente 75 mm (3") de espesor y un area de nticieo central al interior de la cual se han segregado los gases atrapados. Estos gases producen la formacion de sopladuras. La capa exterior de hierro puro otorga una buena superficie para el acero terminado aun cuando el nticleo pueda estar plagado de impurezas. El acero encerrado €s el grado de acero més barato y comun. Es relativamente suave, y contiene alrededor de 0,15% de carbono y practicamente ningun silice, Durante la soldadura las impurezas pueden provocar algunos defectos de soldaduras, tales como porosidad, especialmente en las uniones a tope. Fundaciin Edvcaciona Escondila ©2002, Anafagasia, Chile Derechos Reservas sobre erin roduc iio Espatol 2 Metalurgia Los aceros muertos son totalmente desoxidados durante el proceso de refinacion y no ocurre ninguna evolucién de gas cuando se vierte el lingote. El lingote tiene una composicién uniforme sin la segregacion que ocurre en los aceros encerrados. Como no se producen sopladuras producto de a formacién de gas, se produce un encogimiento razén por la cual los lingotes de acero muerto se caracterizan por tener una cavidad 0 “tubo” que se forma en la parte superior del lingote. Esta porcion de tubo se cizalla antes de continuar con el proceso. El acero semi-muerto es un término medio entre un acero completamente muerto y un acero encerrado. Se le afiade una pequefia cantidad de material desoxidante (generalmente ferro-silice) a la colada . Esto reduce el contenido de oxigeno, disminuyendo la evolucién del gas en el lingote que se esta solidificdndose. Sin embargo, existe suficiente formacién de gas para compensar por la contracci6n durante la solidificacién y las sopladuras se confinan generalmente a la mitad superior del lingote. La soldadura en aceros semi-muertos generalmente presenta pocos problemas. Proceso de fundicion continua E| método de fundicién continua en el cual la secuencia del lingote es desviada cuando se hacen desbastes, palanquillas y zamarras En el Dibujo 5 muestra la fabricacion de zamarras. El acero derretido se levanta en un cazo de colada hacia la parte superior del fundidor. El acero fluye desde el fondo det cazo de colada hasta un recipiente llamado embudo y desde ahi a los moldes de cobre. Los moldes se enfrian internamente con agua, a que provoca la formacion de una pequefia pelicula en el exterior del metal liquido. A medida que el acero emerge desde el molde, el aerosol de agua del sistema do enfriamiento continia enfriandolo hasta que esié totalmente sdlido. Los rodillos de espolén dan la forma al metal, (en este caso zamarras) y que después se cortan a su medida con una antorcha. Dibujo 5 Fundicién continua Fundacion Edveelonel Breondide ©2002, Antofepasta, Chile Derechas Reservas sobre version raducida a dioma Expat B Metalurgia Desbastes, palanquillas y zamarras Después que el acero ha sido fundido en lingotes, se le da la forma de desbastes, palanquillas y zamarras dependiendo del producto final (Dibujo 6). Si se emplea la fundicion continua, se elimina la etapa intermedia del lingote y entonces se producen desbastes, palanquillas y zamarras directamente del metal derretido. Lupia Polanquillas — zamarras Dibujo 6 Desbastes, palanquillas y zamarras La terminacién de los desbastes, palanquillas y zamarras se realiza por medio de laminacién 0 forjado. Estos procesos producen el acero de la conformacién deseada y refina la estructura del grano, produciendo un acero mas fuerte, mas duictil y resistente al impacto. Desbastes Los desbastes son cuadrados u oblongos con un area minima transversal de 3 m? (36 pulg?), Se terminan en perfles estructurales de acero estructural, tales como vigas en S, canales, angulos y rieles. Palanquillas Las palanquillas tienen generalmente una seccién transversal cuadrada. Se producen generalmente a partir de desbastes y son mas pequefias y generalmente mas largas. Los desbastes se utilizan para producir barras, tuberlas, caferias y alambre. Zamarras Las zamarras son mas anchas y delgadas que las palanquillas y se laminan para producir planchas, laminas y tiras metdlicas. Productos laminados en caliente y en frio Gran parte de la fabricacién de las planchas de acero se termina por laminado en frio. Las zamarras de acero semi-terminado se llevan a un laminador de tiras, donde por un proceso de laminacién en caliente, se reducen a una larga bobina de una lamina delgada. El acero puede venderse en este estado, pero la mayoria se limpia y termina por laminacién en fria. El laminado en frio hace que el producto sea mas delgado y suave, permite un mayor control dimensional y le otorga al acero una mayor relacion fortaleza-peso. El proceso también endurece al acero. Es generalmente necesario calentar al acero en un horno de destemple para restituirle su formabilidad. Una vez que el acero ha sido ablandado fen el proceso de destemplado, se somete a un templado para otorgarle al acero el Fundacion Eueaional Escondda ©2002, Antofagasta, Chile ‘Dereon Rerrvados sobre versiin reduce al iioma Espaiol 4 Metalurgia aplanamiento deseado. El producto puede embarcarse en bobinas 0 sus bordes cortados 0 cizallados a longitudes cortadas. Las caracteristicas de la laminacién en caliente son sus bordes ligeramente redondeados, mientras que los productos laminados en fro con mayor control dimensional tienen bordes cuadrados. Productos de planchas de acero galvanizado Para evitar que las planchas de acero y las cintas se oxiden, a menudo se recubre el ‘cero con zinc, un proceso que se conoce como galvanizacién. Una vez que ha sido cubierto, e! acero galvanizado es altamente versatil. Se usa en la parte inferior de la cartoceria de los automéviles y para fabricar ductos de aire, tanques de basura, alcantarillas y estanques de almacenamiento. Las planchas y las cintas galvanizadas se pintan a menudo. La pintura aumenta la resistencia a la corrosion y mejora la apariencia del producto. Las planchas pintadas de acero galvanizado se usan frecuentemente en techos y costaneras de edificios industriales, canaletas y gabinetes interiores y aparatos. Productos laminados de estatio Los aceros revestidos con lamina estafiada y cromo se utilizan principalmente para fabricar tarros y otros contenedores. Los tarros de “hojalata’, de hecho, emplean 99% de acero y 1% de estafio. La hojalata se fabrica a partir de una plancha negra (una delgada plancha laminada en frio) al aplicar electroliticamente un delgado revestimiento de estafio. Las planchas recubiertas de cromo (‘libres de estafio”) se producen de la misma manera, a excepcion de que se aplica una superficie de cromo. Perfiles estructurales y barras Los perfiles estructurales que se necesitan en la construccién de edificios y puentes se producen a partir de desbastes y palanquillas . Las barras se laminan en caliente partir de las palanquillas. Cada pase a través de los rodillos alarga y reduce mas la Beccién transversal de la palanquilla. Las ranuras en la superficie de los rodillos producen el perfil deseado de la barra. El Dibujo 7 ilustra algunos de los muchos perfles en que se encuentran disponibles las barras. ot. oo. Redondo Caneato Semi rndondo Hendgond Octigon ——Rectingulo Semi éralo Dibujo7 Perfiles de barras de acero Para fabricar lo perfiles estructurales (Dibujo 8) se pasan las palanquillas a través de una serie de rodillos laminadores ranurados. Durante el laminado en caliente, el acero se mantione a temperaturas que oscilan entre 500°C y 1333°C (900F y 2400°F). La laminacién en caliente produce un residuo de incrustaciones negra 0 gris producidas por la oxidacién de la superficie del metal a esas temperaturas. La incrustacion debera Fundecién Edvcaionel Exon ©2002, Anofoasta, Chile Derechos Reservados sobre versa radutda a idioma Expat 18 Metalurgia eliminarse antes de realizar cualquier terminaci6n o soldadura posterior. El laminado en frio, como el que se realiza con los productos fabricados de planchas, no produce este Pet Perilenw Perilenm Perfilens Can t Angular ‘Angular de panes desiguales de pats iguales Dibujo 8 Perfiles estructurales Plancha de acero y tubos de gran didmetro La plancha es un producto laminado plano que varia de 6 mm a 300 mm (1/4" a 12"). La mayoria de las planchas se laminan a partir de zamarras. Los pedestales del laminador en el laminador de planchas de acero reducen al acero al espesor deseado, La fabricacion de tubos de gran didmetro para tuberias maestras, oleoductos 0 gasoductos comienza cuando los extremos de la plancha de acero se cortan en angulo recto y los bordes se biselan y se hacen paralelos. Los bordes se perfilan 0 doblan ya sea con rodillos 0 con prensas hidraulicas. La plancha doblada se envia después a la prensa perfiladora en U donde la matriz en forma de U fuerza al acero entre los rodillos oscilantes . La prensa en perfiladora en O tomard después la plancha en la prensa perfiladora en U y, utilizando mucha mas fuerza, completa el doblez en forma cilindrica (Dibujo 9). Entonces se suelda la costura del tubo tanto en el interior como et exterior, generalmente empleando el proceso de soldadura por arco sumergido. & & ‘6 OS Pronsa de perfiles en U ieee ao km Soldadura de la costura interior ee a eeu aree Dibujo 9 Perfilado de tubos de gran didmetro Fundacion Educacional Escondida ©2002, Antofagasta, Chile erechas Reservar sobre vers wraduld al idoma Espaol 16 ‘Metalurgia Otros tubos y cafierias Existen otras maneras de fabricar tubos y cafierias. El método de soldadura continua a tope se usa con tubo esténdar en plomeria. La tuberia que se hace por el proceso de soldadura de resistencia usualmente tiene un didmetro mayor y un grosor de pared mas pesado. Las tuberias sin costuras hechas por el proceso tipo mandril se usan principalmente en las industrias petrolera, gas y quimica y en las tuberias de las calderas. Tubo soldado a tope Los rodillos de espolén estiran una bobina de acero laminado aplanado , llamada planchas para tubo. (Dibujo 10). Las planchas para tubo se calientan a temperaturas de conformacién a medida que el acero pasa a través de un largo horno. Después de salir del horno, los bordes de la plancha son calentados a temperaturas de soldadura. La plancha para tubo se mueve entonces a través de los rodillos de soldadura que conforman el tubo y juntan los bordes calientes para efectuar una soldadura sdlida. Los rodillos de clasificacién por tamajio corrigen el diémetro del tubo antes que las sierras lo corten a la medida. Rodis de conommocisn ©) fy aH = Dibujo 10 Proceso de soldadura continua a tope wT Tuberia de soldadura por resistencia El proceso comienza con la rebaja de los bordes de la plancha para tubos por medio de una cizalla rotatoria, para que sean paralelos. El contorno de los rodillos de conformacién forma el tubo (Dibujo 11). Guiado por fos rodillos, los bordes del tubo son soldados por resistencia. Mesa de enfriamiento ea de pructe y embarque Clasificador Dibujo 11 Tuberia soldada por resistencia Fundacion Bducaional Exsndida ©2002, Antofogeta, Chile Derachas Reservados sobre versién poducda af iioma Expaial ” Metalurgia Tubos sin costuras (tipo mandril) Las palanquillas redondas de acero (llamados tubos redondos) se calientan primero a una temperatura de laminacién uniforme. Un laminador perforador rota al acero a una presién extrema la que hace que el metal se abra en el centro del circulo. En esta apertura penetra el mandril y perfora el circulo. Se inserta una barra cilindrica en la concha perforada. La concha (con la barra en su interior) progresa a través de sucesivos bastidores del laminador de mandril. Una vez que ha pasado por el mandi, la tuberia se calienta y se corlan a tamahos muy precisos en el laminador dimensionador o en el laminador reductor del estiramiento. Varillas de acero y alambre El alambre se hace a partir de las palanquillas que han sido laminadas como varillas de acero, Estas varillas se parecen mucho a barras de didmetro pequefio y se producen en bobinas. Las bobinas se desenrollan y las varillas se estiran por medio de una serie de matrices. Una vez que la primera matriz estira la varilla, ahi se le da el nombre de alambre. En un maquina de estirado continuo de alambre, el alambre lubricado pasa a través de una serie de matrices las cuales reducen su didmetro (Dibujo 412) Una vez que el alambre ha sido estirado al didmetro deseado, su tratamiento puede variar significativamente, dependiendo del uso para el que est destinado. EI tratamiento térmico es comun y aproximadamente un tercio de todo el alambre de acero es revestido. Dibujo 12 Fabricacién de alambre Procesos de forjado El proceso de forjado permite transformar ( por medio de martilleo o prensado) a un metal de conformacién bruta en un metal con un perfil especifico. El forjado favorece las propiedades mecanicas del acero y se emplea ampliamente en piezas que estaran Sometidas a alto esfuerzo durante su servicio. El forjado “amasa’ el acero original en una estructura mas densa.. También conforma al acero a tolerancias dimensionales Fendacién EducaionelFecondide 62002. Antofagasta, Cite Derechas Revervados sobre vrai reduc al iowa Espaol 1s 3 Metalurgia mas exactas para que se requiere el minimo maquinado desde del forjado. Existen dos procesos principales de forjado, el de matriz abierta ( forjado en prensa hidraulica) y matriz cerrada (forjado a martinete de caida libre). Forjado en matriz abierta En este proceso se forja el acero calentado uniformemente en una prensa hidraulica. La matriz superior de cara plana accionada por un piston es forzado hacia abajo sobre el acero, el cual se mueve y gira en la matriz inferior. Se calienta el acero y después se trabaja repetidamente sobre él hasta que adquiere su perfil. El forjado a matriz abierta se realiza en desbastes, palanquillas y barras redondas. Cuando se requieren piezas mas grandes, se utiliza el lingote original. Forjado en matriz cerrada Este proceso es tipificado por el impacto de los martinetes de vapor en vez de las moldeaduras de las prensas hidraulicas. Las palanquillas generalmente se emplean en su forma original. Las matrices especiales, con la mitad del perfil del producto deseado maquinado en elias, se ajustan en el martinete de vapor. El acero calentado se ubica entre las dos matrices, las que son martilladas juntas. Ei metal caliente fluye al interior de las matrices cerradas para llenar las dos mitades. Se retiran las matrices y después se maquina el perfil ( si es necesario) a las dimensiones especificas. Procesos de fundicién La fundicién del hierro, el acero y el bronce se realiza en fundiciones y a menudo se le llama metalurgia de fundicién. La fundicién conlleva verter el metal derretido en moldes con formas muy precisas donde se solidifica, y asume la forma del molde. Estos moldes son después separados del metal. La mayoria de los metales pueden fundirse cuando se derriten. El tamafio de las piezas producidas por fundicion puede variar desde una fraccion de un kilogramo hasta varias toneladas. Los moldes de fundicién estan hecho de un material resistente al calor, como es la arena, el yeso mate, material ceramico o metal. Los tres principales métodos de fundicién son: + arena + centrifugo + molde Fundicién en arena En la fundicién en arena, la presién atmosférica, la gravedad y la pericia del operador en conjunto juegan papeles muy importantes en la formacién de las piezas fundidas que no sufren de encogimiento u otros defectos. En este proceso, el molde se forma por el agrupamiento y apisonamiento de arena alrededor de la plantilla. Cuando la arena se ha endurecido, se retira la plantilla y el metal derretido se vierte en el molde donde se solidificara. Una vez que el metal se ha enfriado suficientemente el molde es separado y retirado. ‘Fndactin Pévcaconal Escondida ©2002, Anofagst, Chile Derechos Reservas sabre orsign taeda idiom Esparal 19 Metalurgia Fundicion centrifuga La fundicién centrifuga utiliza la accion centrifuga para realizar la funcién de gravedad en la fundicién con vaciado en molde de arena. El metal derretido se vierte dentro de un molde que rota rdpidamente. Las fuerzas de rotacién empujan el metal liquido hacia afuera para llenar la cavidad del molde. Las ruedas, tubos y cafterias a menudo se fabrican por el método de fundicién centrifuga. Fundicién a matriz La fundicién con matriz se llama a menudo metal blanco, ya que los metales mas ‘comtnmente utiizados para la funcién a matriz tienen un color més ligero, incluyendo el aluminio, el estafio, el plomo y el magnesio. El proceso se diferencia de otros procesos de fundicién en que el metal se inyecto bajo presidn en vez de ser vertido en un molde. ‘Ahora complete el Auto Examen 2 y verifique sus respuestas. Fundacion Edueaconal Bxoontida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reserves sobre version raducia l idioma Espatol 0 Metalurgia Auto Examen 2 Seleccione la mejor respuesta para las siguientes preguntas. a: 5. {Cua método de produccién de acero representa la mayor produccién mundial do acero? 2. homo Siemens-Martin b. homo basico de oxigeno «. homo eléctrico 4. convertidor Bessemer La mayoria de las aleaciones y aceros para herramientas se producen en un a, horno Siemens-Martin b, homo basico de oxigeno (homo eléctrico 4 convertidor Bessemer Cuando se utiliza el proceso de fundicion continua, qué paso se elimina en la produccién de acero? @ lingote ®. fundicion con molde ec, alto horno 4. soptado de oxigeno Qué tipo de lingote tiene la mas alta pureza? a. encerrado @ muerto «. semi-muerto 4. revestido {Qué clase de lingote se caracteriza por tener un revestimiento exterior y sopladuras? <@) encerrado ». muerto «. semi-muerto 4. revestido -Randacion EdvcocioalExcondida ©2002, Antofegasta Chile Dorochos Reservados sobre version traducia al iioma Espa! a Metalurgia 6. {Qué tipo de homo productor de acero se muestra en el Dibujo 1? {@)siemens-Martin b. basico de oxigeno c. eléctrico d. convertidor Bessemer Coad San ett, rar Combnbie paren oH, aes Dibujo1 7. {Que tipo de lingote se muestra en el Dibujo 2? encerrado » muerto- semi-muerto, revestido Dibujo 2 8, ECudl es la principal ventaja del horno Siemens-Martin en la produccién de acero? f> R@reundes Parr “Peoderc la Mayoaee oe los GeAno ode NLeHO Fandaclon EbvescionolEscontida ©2002, Anofegsts, Chile Derechos Reservades sobre version waducida ol idioma Espa 2 Metalurgi 9. ;Cudl es la principal ventaja del horno basico de oxigeno sobre el horno Siemens- Martin? 4 Mea O BOSic® ole otKgendo e& mucHo eee 8 MAS pegs ao 10. uCudl es el tipo de hort pata’ producir acero que muestra el Dibujo 3? a. Siemens-Martin b. basico de oxigeno © eléctrico 4. convertidor Bessemer Dibujo3 11. Elforjado y el laminado sirven para conformar metales y para a. reducir su conductividad térmica b. mejorar su resistencia a la corrosion pa edu su temperatura de fusion (a,)mejorar sus propiedades mecanicas 12, Una ventaja del laminado en frio sobre el laminado en caliente es 4Q) mayor control dimensional b. menor requerimiento de fuerza ¢. propiedades térmicas mejoradas 4. endurecimiento de la superficie reducido 13. Identifique las tres formas semi-terminadas a partir de las cuales se fabrican la mayoria de los aceros. DesBrstes 1 Polpngur (Po y CAMP Rea J “Fundacion Plveceional Exondide ©2002, Aosta, Chile Derechos Reservadosrbre vert vaxcie al iioma Espa 23 Metalurgia 44. Las barras, las varillas y los productos de acero generalmente se fabrican a partir de a. desbastes ‘b) palanquillas ©. zamarras 15. Los perfiles estructurales se fabrican a partir de desbastes ®. palanquillas ©. Zamarras 46. Las planchas, las placas y las cintas de acero generalmente se fabrican a partir de a. desbastes b. palanquillas © zamarras 47. La mayoria de los productos de acero son terminados por a. fundicién centrifuga ». forjado a martinete «. laminado en caliente @) laminado entrio 48. Los productos galvanizados son productos que han sido revestidos con a. cromo b. estafio ezine & cobre 19. Los perfiles estructurales y las barras se producen por £@)laminado en caliente ». laminado en fio . estirandolos en un mandrit 4. laminacién U undacin Etncacional Excondida ©2002, Ancofegasa, Chile Derechos Reserves sobre versa adueldaal idioma Espaol m4 Metalurgia 20. Una desventaja del laminado en caliente es a. la reduccion de la resistencia a la tension del acero el residuo de incrustaciones que se produce en la superficie del acero < el riesgo de que el acero sea quebradizo en caliente a alta temperatura 4. la precipitacion de carburo 21. Los tubos sin costuras se fabrican a. estirando las barras redondas a través de una serie de matrices b. conformando la plancha para tubos en rodillos de espolén y después soldando por resistencia © perforando tubos redondos con un mandril ¢ forjandolos en la prensa hidraulica 22. El alambre se fabrica estirando las barras redondas a través de una serie de matrices conformando la plancha para tubos en rodillos de espolon y después soldando por resistencia c. perforando tubos redondos sobre un mandril 4. estirando la cintas a través de un laminador reductor de estiramiento 23. La forja en una matriz de dado abierto se caracteriza por el uso de para conformar el metal a. martinetes a. vapor b. mandriles 4prensas hidrdulicas 4 todillos de espolén 24. La forja a matriz cerrada es tipificada porelusode____ para conformar el metal (a) martinetes a vapor b, mandriles ©. prensas hidraulicas 4, rodillos de espolon 25. Describa los efectos que produce la forja en las propiedades de! metal 26. La fundicién centrifuga se caracteriza por a, la alta presién de inyeccién del metal {(®) la rapida rotacion del molde ©. €l movimiento repetido de! molde 4. los continuos estrechamientos producidos por la prensa hidraulica Fundacion Edwoctonal Frcondila ©2002, Ancfegasta, Chile Derechos Resides sobre versa raduelda a idiom Eipato 25 wach Metalurgia 27. {Cual método se usa generalmente para fabricar tubos estandar para plomeria? (2)proceso de soldadura a tope “. proceso de soldadura por resistencia ©. proceso sin costura 4. proceso de fundicion Respuestas en paginas 43-44 Fundacin Educacional Escandita $2002, Antofegosa, Chile Derechos Reservas sobre versin waductda al idloma Expat 26 Metalurgia Tarea de Aprendizaje 3: Identificar tipos de acero y clasificaciones acero EI hierro en su estado puro es demasiado blando para utilizarse en la fabricacién comercial. La adicién de pequefias cantidades de carbono hace que aparezcan en el hierro sus propiedades de alta resistencia a la tensién y dureza. Estas son las caracleristicas que le dan gran valor al acero y hacen que sea el metal mas ampliamente utilizado en el mundo. El grafico de! Dibujo 1 muestra los efectos del contenido de carbono sobre la resistencia ala tensién del acero. A un 0,8%, el acero aicanza su maxima resistencia a la tension. Posteriores adiciones de carbono aumentaran la dureza del acero, pero aumenta también su nivel de resistencia a la tensién. Mas alla de este punto, la reduccion correspondiente en ductilidad limita a utilidad del acero. El limite maximo de contenido de carbono es aproximadamente 1,4%. Por encima de este nivel, el acero adquiere las caracteristicas del hierro fundido. 10% 88005 0, Resistencia Ja erin al fall : Peco 5 € Bom » i sory Pr ee wp pe 8008 L 1 eso de carbono (2) Dibujo 1 Contenido de carbono y resistencia a la tensién EI carbono no s6lo aumente Ia resistencia y dureza del acero, sino que también aumenta su capacidad para ser endurecido y el grado de dureza que puede lograr. En otras palabras, a medida que la cantidad de carbono aumenta, disminuye su templabilidad y se reduce el enfriamiento requerido para alcanzar su estado de dureza. Las implicaciones que afectan a la soldadura se relacién con el indice de enfriamiento a mida que se retira el calor de soldadura. Con los acero de bajo carbono, el indice de enfriamiento que ocurre con el retiro de! calor de soldadura no es lo suficientemente rapido para endurecer el acero. En el caso de los aceros de medio y alto contenido de carbono, el mismo indice es lo suficientemente rapido para templar el area soldada. Este efecto no es deseable en la mayoria de las aplicaciones, y es la razén por la cual los resortes y ejes soldados de acero de mediano contenido de carbono tienden a quebrarse cerca del area de soldadura. Para evitar el endurecimiento en estos casos, Pundactin Educacionol Esconida 2002, Antofagasta, Chile DerachosReservado salve versin vada idioma Exo! a epee es necesario disminuir el indice de enfriamiento por medio del pre-calentamiento y el tratamiento posteriores al calentamiento. Tipos de aceros Existen varias formas para agrupar o clasificar los aceros. Estas incluyen: + la composicién quimica + las propiedades mecanicas + el tratamiento de calor + la facilidad de maquinado + el.uso especifico Los aceros generalmente pertenecen a una de tres categorias, basandose en su composicién quimica. Estas categorias son: = acero al carbono + acero de baja aleacion. » acero de aleacién Aceros al carbono Los aceros simples al carbono solo tienen al carbono como tinico elemento de aleacién. Estos aceros se clasifican segtin el porcentaje de carbono que contienen y se conocen como aceros de bajo, medio y alto contenido de carbono. La tabla en el Dibujo 2 identifica el contenido de carbono de estas categorias de acero al carbono y describe sus aplicaciones comunes. Dependiendo del fabricante de acero, el porcentaje de carbono puede variar entre 0,5% a 0,10% en cada una de las categorias. Contenido de Carbono (%) Usos Tipieos Acero de bajo contenido de carbono | Acero de uso general para marcos de autos, rucdas, 0,10 05, ‘electrodes de soldadura, alambre, productos de acero, cclavos, tuberias. El acero medio ( contenido de carbono de (0,15.0,35 ) se utiliza para perfiles estructurales de acero, planchas, barras y piezas forjadas. ‘Acero de mediano contenido de | Pezas para maquinarias y herramientas, cigtieales, ccarbono cengranajes, ejes. 0.35. 01,0 Acero de alto contenido de cathono | Ricles de ferrocarriles, matrices, resortes, corattios, 0,602 1,0 ‘marillos, Haves, sierras de bandas y cies Acero de muy alto contenido de | Barrenas espiral, machos y matrices, limas para tomeros, carbon ccuchillas, anillos de bolas. La dureza es la primera 10a consideracién Dibujo 2 Contenido de carbono para diferentes usos Fundacién EdwcacionalEscondia €2002, Anofagast, Chile eras Reserdos sobre vers radaelda a idioma Espa 8 Metalurgin Acero de bajo contenido de carbono y de mediano contenido de carbono El acero clasificado bajo esta categoria es fuerte, duictil y de facil maquinado y confor- macién. Puede soldarse con éxito utilizando todos los procesos comerciales de soldadura. EI acero de bajo carbono puede fundirse o conformarse por forjado. La mayoria no res-ponde al tratamiento térmico, pero pueden ser enfriado por inmersién o templado para aumentar sus propiedades mecénicas. Propiedades mecinicas Un contenido mayor de carbono le brinda a este acero una alta resistencia y dureza. No puede trabajarse o soldarse tan facilmente como el acero de bajo contenido de carbono. Una soldadura exitosa a menudo requiere de electrodos especiales, y debera tenerse un cuidado especial para evitar las rajaduras en el area de soldadura. Puede ser necesario el pre y post calentamiento. Un mayor contenido de carbono también permite que este acero pueda recibir exitosamente tratamientos térmicos. Acero de alto contenido y muy alto contenido de carbono (acero para herramientas) Este acero es muy dificil de soldar a medida que aumenta el contenido de carbono. Como regla, el acero de hasta 0,65% de carbono puede ser soldado, siempre y cuando se empleen electrodes especiales y tratamientos térmicos. Con alto contenido de carbono, este acero responde bien al tratamiento térmico. Por encima de un 0,65%, no generalmente practico o posible soldar con éxito el acero de alto contenido de carbono. ‘Acero de baja aleacién y acero de aleacion Este acero también contiene otfds élementos, como cromo, cobalto, cobre molibdeno, magnesio, titanio, tungsteno y vanadio, asi como también carbono, Estos elementos se afiaden para aumentar las propiedades especificas del acero. Pueden ser afiadidos, por ejemplo, para mejorar sus propiedades mecénicas (resistencia y rudeza), para aumentar 0 disminuir su templabilidad, 0 para mejorar su resistencia a la corrosion. ‘Aunque la dureza maxima est determinada principalmente por el contenido de carbono, otras propiedades, tales como la ductilidad, maquinabilidad, o propiedades magnéticas pueden mejorar al afjadir otros elementos. Los elementos principales (a parte del carbono) utilizados en la aleacién de bajo contenido de carbono y los aceros de aleacién incluyen: -cromo = cobalto -cobre _- manganeso = nique! = titanio -tungsteno - vanadio Cromo El cromo aumenta tanto la dureza como la templabilidad del acero asi como su resistencia a la abrasidn y a la corrosién. También aumenta su resistencia a la tension. El cromo refina la estructura del grano, aumentando su rudeza. Se sacrifica en parte la Fundacion Educacional Excondda ©2002, Anofagaia, Chile Derechos Reservas sobre versin wodetde a iome Expatol 29 Metalurgia ductilidad, pero es minimo y los incrementos de las propiedades mecanicas ocurren sin que el acero se tome muy fragil El cromo se usa s6lo en acero al carbono 0 en combinacién con otros elementos, tales como niquel, vanadio, molibdeno, o tungsteno. El cromo se usa en el acero inoxidable, y en los aceros resistentes a los dcidos. Las aplicaciones tipicas incluyen herramientas, cuchillos, instrumentos y rodamientos. Cobalto i El cobalto mejora las propiedades de alta temperatura 0 las propiedades magnéticas del cero. El cobalto se usa a menudo en combinacién con tungsteno para desarrollar la dureza roja, que es la capacidad de permanecer dura cuando esta al rojo vivo. Las aplicaciones mas comunes son en productos magnéticos, herramientas de corte de alta velocidad y alta temperatura. Cobre El cobre se usa como un elemento de aleacién en el acero para aumentar la resistencia la corrosi6n atmosférica. Los aceros que contienen cobre se usan ampliamente en la produccién de planchas para techos y costaneras. Manganeso EI manganeso ‘es uno de los ‘elementos dé aleacién mas basicos en el acero. Es un Sfectivo desoxidante. Mejora la estructura del grano y la apariencia de la superficie del acero. Aumenta la templabilidad, la rudeza, la resistencia y la ductilidad. Molibdeno Este elemento produce el mayor efecto de endurecimiento que’ cualquier otro elemento, salvo el carbono, y aporta'el aumento de! tamafio de la estructura de granos. El molibdeno también aumenta la resistencia al impacto, la resistencia a la alta temperatura y mejora la resistencia a la corrosién. Los aceros que contienen molibdeno se utlizan en herramientas, piezas de maquinado, rodamientos de bola, aviones y plantas generadoras de vapor. ‘Niguel El nique! mejora la dustilidad del acero sin sacrificar su resistencia a la tensién. También mejora la rudeza a baja temperatura del acero. Grandes cantidades de niquel (25% a 35%) dramaticamente aumenta la resistencia del acero a la corrosién y al impacto. Los aceros que contienen nique! se utilizan mucho en herramientas, depésitos a presién, acero inoxidables, barrenas, engranajes y rodamientos de bola. Titanio EI titanio se usa para aumentar la resistencia del acero a alta temperatura. Puede usarse, ademds, para estabilizar la estructura del grano del acero 0 como desoxidante. Fundacion EducactanelEscondida C2002, Anofepete, Chile Derechos Reservas sobveversiin waduelda a dln Espa 30 me ‘Metalurgia Tungsteno El tungsteno, cuando se usa como un elemento de aleacion, mejora la rudeza, la dureza y la resistencia al desgaste del acero, de manera notable a altas temperaturas. El tungsteno combinado con cobalto da dureza al rojo al acero. El tungsteno (a menudo combinado con molibdeno y cromo) tiene un uso extensivo en aceros de alta velocidad y alta temperatura utilizados para producir herramientas. Vanadio Elsvanadio. se. utiliza ampliamente-en el acero de construccion para producir una ‘estructura de grano fino 'y promover la rudeza y resistencia al impacto. El acero que contiene vanadio se utiliza en depésitos a presién de alta resistencia, resortes de acero, engranajes, drboles y ejes donde la fatiga y la resistencia al impacto son factores importantes. Acero de baja aleacion El acero de baja aleacién contiene menos de 5% total de todos los elementos de ‘aleacién, incluyendo el carbono. Los principales componentes de este grupo son los aceros de bajo aleacién de alta resistencia (HSLA) que se utilizan ampliamente en aplicaciones estructurales. Este acero tiene mayor punto cedente que el acero corriente al carbono, pero atin mantiene una buena soldabilidad y formabilidad. Comercialmente se produce una gama muy amplia de aceros HSLA en los que se emplean muchas combinaciones de elementos de aleacién. Elacero HSLA se desarrollé originalmente para mejorar la relacion resistencia-peso del acero utilizado en la industria del transporte, Desde entonces, el acero HSLA ha sido ampliamente utilizado en perfiles estructurales par la construccién y en tuberias. Cuando se utiliza en tuberias, se reduce el contenido de carbono para mejorar la soldabilidad del acero. Acero de aleacién El acero que contenga mas de un 5% de componentes de«dos 0 mas elementos de *aleacién se considera un acero de aleacidn. El acero que contenga entre 5% a 9% de elementos de aleacién se considera un acero de aleacién medio. Estos incluye a los aceros especiales para servicio a alta o baja temperatura y la mayoria del acero para la industria automotriz, aerondutica y de maquinaria. Cuando el nivel de cromo, niquel 0 magnesio alcanza el 10 % o mas, el acero se considera como acero de alta aleacién. En esta categoria se incluye el acero manganeso austenitico, el acero inoxidable y el acero especializado resistente al calor. La mayoria del acero de aleacion puede ser soldado siempre que se cuente con electrodos especiales y se sigan los tratamientos correctos de pre y post calentamiento. Clasificacién del acero ‘Afin de cumplir con las diversas necesidades de fabricacién y construccién, se fabrican cientos de grados estndares de acero. Cada grado ha sido designado con un codigo numérico y estos cédigos numéricos aparecen en los dibujos. Un grupo de organizaciones dictan las especificaciones para los tipos y grados de acero. Las Pendacibn Educaions! Excondida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reserondos sobre versién vadvoda ol ioma Espa! 31 ggcen Metalurgia especificaciones simples cubren sélo la composicién quimica del acero, mientras que otras mas complejas identifican el método de fabricacién del acero, ef tratamiento térmico y las propiedades mecénicas, asi como la composici6n. Las sociedades profesionales, las asociaciones de esténdares y las agencias gubernamentales todas emiten sus especificaciones. CSA TEmite una variedad de esténdares, incluidos Tos que eubren los Canadian Standards Association | aceros de calidad estructural, G40.21 SAE Una sociedad profesional de ingenieros en el campo del Society of Automotive Engineers | transport terreste, aéreo y espacial. Origine el sistema SAE de cspecificaciones de acero. AISI ‘Una asociacion de productores de acero que emite las American Iron and Steel Institute | especificaciones para el acero y coopera con SAE en el uso del mismo sistema de numeracién. ASME Una sociedad profesional de ingenieros mecanicos, ASME emite American Society of Mechanical | los cédigos para las calderas y depdsitos a presion ASME. Engineers coopera muy estrechamente con ASTM en la emisién de las cspecificaciones para el acero. ASTM Prepara las especificaciones para una amplia variedad de American Society for Testing and | materiales. Las especificaciones ASTM para el acero se usan Materials ampliamente en la industria produetora de acero, Dibujo 3 Principales organizaciones que emiten las especificaciones para los aceros. El Dibujo 3 identifica las principales organizaciones relacionadas con las especificaciones para el acero. Las mismas organizaciones han realizado la tarea de crear las especificaciones para productos particulares fabricados con acero. Producto deacero Principales organizaciones que emiten las especificaiones Plancha de acer estructural yconformado CSA, ASTM Plancha de acer AIST Barra de cero SAE AIST Caderas y depaaon a pesién ASME Dibujo 4 Organizaciones pata productos de acero Fandecion EdvescionalEscondida ©2002, Amos, Chile Derechos Reserados cobre version Wace liana Espoo! Metalurgia Normas CSA EI Canadian Standards Association emite normas para aceros estructurales, pero no para los aceros utilizados en depésitos a presién. Existen normas para los sistemas de medida inglés y para el sistema métrico SI con dos normas para cada sistema (Dibujo 5). Una norma en cada sistema cubre los requisites del producto general y el otro estindar cubre las especificaciones estructurales detalladas. Aunque las versiones métricas e inglesa son muy similares, ellas representan normas separadas y deberd mantenerse la distincién entre ellas. ‘Normas CSA para Acero Estructural CSA G40,20-1976 Reguisitos generales para cl acero laminado 0 soldado de calidad estructural Imperial CSA G40.21-1976 Especificaciones estructurales detalladas para Jos aceros de calidad estructural CSA G40.20-M1978 ‘Requisitos generales para aceros laminados o soldado de calidad estructural Sistema Métrico CSA G40.21-M1978 Especificaciones estracturales detalladas pare los aceros de calidad estructural Dibujo 5 Normas CSA Existen ocho tipos de aceros amparados por la norma CSA G40.21M. Dentro de cada una de las ocho clasificaciones, tanto en el sistema de medida inglés, como en el métrico, las especificaciones de! acero consideran ademés las resistencias al fallar y otras propiedades. Sistema de numeracién UNS EI Unified Numbering System (UNS) fue desarrollado conjuntamente por el ASTM y el SAE para ofrecer una via de correlacion de los diferentes sistemas de numeracién para metales y aleaciones con presencia comercial. El sistema evita la confusion producida cuando mas de un némero de identificacién se utiliza para especificar el mismo material © cuando el mismo numero se asigna a dos materiales completamente diferentes. Un numero UNS no es una especificacién, es un ntimero de identificacion para metales y aleaciones que tienen especificaciones detalladas adicionales. Existen diez y seis series de nameros UNS (Dibujo 6). Cada numero UNS consiste de un prefijo alfabético seguido de cinco digitos. En algunos casos Ia letra sugiere a familia de metales identificados por las series, tales como A para el aluminio, C para el cobre. Siempre que sea posible, los numeros de los grupos numéricos de UNS contienen secuencias numeradas tomadas directamente del otro sistema a fin de facilitar la identificacién del material. Por ejemplo, el correspondiente numero UND para un acero AIS! 1020 es 61020. Los niimeros UNS correspondientes a los numeros AISI-SAE cominmente Fundacién Edvcocionl Excondita ©2002, Anafagat, Chile Derechos Reservas sobre version raged al idioma Expiol 3 eotes = Metalurgia usados para identificar los aceros de aleacién de carbono y herramientas se muestra en el Dibujo 7. Serie UNS. ‘Metal ‘Metales na ferrosos y aleaciones 00001 a A99999. ‘Aluminio y aleaciones de aluminio C0000T @ C9999 Cobre y aleaciones de cobre £00001 2 F99999 ‘ierras raras y metales parecidos alas tierras raras y aleaciones 1.00001 2 199999 Meiales de haja fusién y aleaciones ‘M0001 a M199999 ‘Meiales miscetineos y aleaciones 00001 a P9999 ‘Metales preciosos y aleaciones 00001 2 R99999 ‘Metales reactivos y refractarios y aleaciones 200001 a 299999 Zine y aleaciones de zine Melales ferrosos y aleaciones 1000001 2 D99999 ‘Aceros de propiedades mecénicas especificadas F000) a F999 ‘Aceros fundidos ‘600001 a G99999 “Aceros al carbono y aleaciones AISI y SAE (menos aceros para 100001 99999 herramientas 300001 a 399999 Aceros fundidos (excepto aceres para herramientas) 0000) a K99999 ‘Aceros miscelineos y aleaciones ferrosas 'S00001 a $99999 ‘Aceros resistentes al calor y a ln corrosion (inoxidables) TOOODI A 199999 ‘Aceros para heramientas Dibujo 6 Sistema Unificado de Numeracion (UNS) para metales y aleaciones ‘Niimeros | Nameros ‘Niimeros | Nameros | Nimeros UNS _| AISI-SAE. AISESAE| UNS __| AISI-SAE "Aceros Normales al Carbone 700s “Gi0050 [1030] Gi0300 | 1070 | Gio700 | 1566 | Gis6G0 1006 | Groo6o | 1035 | Grosso | 1078 | Gro7z0 | ino | Ginoo 1oos | Gi0080 | 1037 | G10370 | 1080 | Grosoo | 1117 170 1010 | Gro1oo | 1038 | G10380 | ost | Grosso } ins | Grti80 1012 | Gi0120 | 1039 | G10390 | toss | Gios6o | 1137 | G11370 1015 | Gioiso | 1040 | G10so0 | 1090 | Gios00 | 1139 | Gi1390 1016 | Gioreo | 1032 | Gi0420 | 1095 | Grosso | 1140 | Gti400 1017 | Gior70 | 1083 | Gios3o | 1513 | Gisi30 | 1141 | Griat0. 101s | Giorso | 1044 | Grosso | 1522 | Gis220 | 1144 | Gi1aao. 1019 | Giorgo | 1045 | Grosso | 1524 | Gis240 | 1146 | Gii460 1020 | Gi0200 | 1046 | G10s60 | 1526 | Gis260 | ist | GtIsi0 ro2t | Gio2io | 1099 | Gios90 | 1527 | Gis270 | 1211 | Gr2i0 1022 | Giox20 | 1050 | Grosoo | 1541 | Gisao | 1212 | Gi2i20 1023 | Gio230 | 1053 | Gr0s30 | 1548 | Gisazo | 123 | GI2130 tors | Gio2so | 1035 | Grosso | 1581 | arssio | 1215 | Gr2is0. 1026 | Gro260 | 1059 | G10s90 | 1552 | Giss20 | 12L14 | Griziss 1029 | Gio290 | 1060 | Gi0600 | 1561 | Gis610 E Fandacién Fdvcaional Escondida ©2002. Amoegase, Chile Derechos Reservados sobre versidn aduesda a idioma Expat 4 Metalurgia ‘Aceros de aleaciones 1330] Gis300 | 4150] Gais0o | sido | Gsido0 | 642 | Gior20 1335 | G13350 | 4161 | Gateio | 5150 | Gstso0 | sets | G86450 1340 | Gis4oo | 4320 | Gas200 | 5155 | Gsiss0 | 8655 | G865s0 134s | G13450 | 4340 | Ga3400 | 160 | Gst600 | 8720 | Gs7200 40x | Gs0230 | E4340 E5100 | Gsi9x6 | 8740 | GR7400 4024 | Gso240 | 461s 52100 | Gs29n6 | sa22 | Ga8220 40x77 | Gaoz70 | 4620 611s | Get1so | 9260 | G92600 4028 | Gaorso | 4626 6150 | Gersoo | sopaa | Gsoaa1 4037 | G40370 | 4720 seis | Gseiso | sop46 | Gsos6i 40st | G40470 | 481s sor? | Gaei70 | soBso | Gs0so1 418 | Gaiiso | 4817 | Gasi70 | 8620 | Gx6200 | soB6o | Gs0601 4130 | G41300 | 4820 | Gasz00 | 8622 | Gse220 | siR60 | Gst601 4137 | G41370 | S117 | Gsir70 | 8625 | 86250 | sipas | Gsi4si 4140 | Gai4o0 | 5120 | Gsi200 | 8627 | Gs6270 | oapi7 | Goar71 412 | Ga1420 | 5130 8630 | Gs6300 | 84830 | G94301 aus | Garaso | 5132 8637 | G86370 “ 447 | Gata70 | 5135 | G51350 | 86400 | G86400 Aceros para herramientas (AISI y UNS solamente MI Tii30i Te | Tin06 | a6 | 30106 T31604 m2} 111302 18 Ti208 | AT 130107 51605 Ms | mio | tis | Ti201s | as | T30108, 751606 Me | T1306 | mo | T2010 | a9 130109 ‘151620 m7 | i307 | nr | Taos | Ato | T3110 ‘T51621 mio | Tisi0 | #2 | T0812 | D2 | Ta0M02 ‘Te0601 M31] 711313 | 13 | T2083 | D3 | 730403 Too602 M32 | 711323 | Hid | To081a | Da | T3004 ‘761202 M3o | 111330 | m9 | T2089 | Ds 730805 761203 M33 | 711333 | Har | 120821 pb? | 730807 761206 M34 | 711334 | m2 | T2082 | o1 731501 T7301 M36 | 711336 | 123 | 120823 o2 | 731502 Tm302 Mal | Tusa | H2a | 12084 | 06 | 731506 772305 Maz | 111342 | Has | T2082 o7 | 131307 ‘T90102 maz | ru343 | H26 | 720826 st ‘Ta1901 ‘790402 maa | 7i34a | Hai | 20861 s2 | Ts1902 ‘T90405 Mas | 711346 | 42 | T20842 sa | Ts1904 ‘790812 Ma? | rra47 | Has | T20843 ss | Ta190s, ‘T90813 Tl T1201 a2 | T30102 s6 | Ta1906 791501 7 ‘T1202 43 | T0103 s7 | Tar907 791905 14 TH204 As 730104 P2 51602 13 TH205 AS 730105 PB 51603, Dibujo 7 Numeros AISI y SAE_y sus correspondientes nimeros UNS para aceros normales al carbono, aceros de aleaciones y para herramientas Fundactin Edvenconal Escondida 22002, Antofresta, Chile Derechos Reservado sobre ersién vadecda al idioma Espa! Metaturgia Los sistemas SAE y AISI La clasificacién SAE y AISI se aplica principalmente al acero utiizado en materiales Para maquinarias, herramientas y barras. El mismo sistema de clasificacién se utiliza Por ambas organizaciones y se basa en la composicién quimica del acero. Sdlo Pequefios detalles marcan la diferencia entre los dos sistemas y se basan principalmente esas diferencias en la especificacién de cuatro digitos. Primer digito Las clases principales indicadas por el primer digito de los sistemas SAE/AISI se muestran en el Dibujo 8. Ciases principales Primer digito ‘Acero al carbono Acero niquel Acero niquel-cromo Acero molibdeno ‘Acero eromo (no inoxidable) ‘Acero cromo-vanadio ‘Acero tungsteno-cromo Acero niquel-cromo-molibdeno Aceros silicemanganesio y — otros; compiejos SevsHeONS Dibujo 8 Principales clases de acero en los sistemas SAE y AIST Segundo digito El segundo digito en el cédigo generalmente representa el porcentaje nominal del principal elemento de aleacion (Dibujo 9). Fundacion EdveaconalEscondide ©2002 Anofegasi, Cle Derechos Reservados sobre vertntaducide al oma Espatol 36 Metalurgia subclases de Acero segiin AISUSAE 10 Carbono normal 11 Carbono normal reazuttado Aceros al carbono (1) 12 Carbono normal reazufiado y refosforizado 13 Carbono normal con manganeso adicionel 214 de niquel Aceros niquel (2) 2B de niquel 25 5% de niquel BT 0,25%% de molibdeno Aceros niquel eromo (3) 33. 3,5%de niquel - 1,55% de erome 40 0.3506 de molibdens 41 cromo-molibdeno ‘Aceros molibdeno (4) 43,47 nfquel-cromo-molibdeno 46,48 niquel-molibdeno 30 bajo eromo, Aceros cromo (5) 511% de cromo ‘Acero cromo-vanadio (6) 61 cromo-vanadio a 36 niquel-cromo-molibdeno “Aceros niquel-sromo-molibdeno (8) 87 88 ‘OF O,85% manganese -silice Aceros slice - manganeso y otros complejos 93 niquel-cromo-molibdeno Dibujo 9 Sub-clases AISVSAE de aceros Tercero y cuarto digitos Los dos tiltimos digitos especifican el contenido nominal, Por ejemplo: 1020 es un acero al carbono con un 0,20% de carbono, 4340 es un acero niquel = cromo-molibdeno con un 0,40% de carbono. La principal diferencia entre las especificaciones AISI y SAE es la adicién de un prefijo alfabético en el sistema AISI. Esta letra designa el proceso utilizado para fabricar el acero. Por ejemplo: B- Convertidor Bessemer C- Horo Siemens-Martin CB- Puede ser un convertidor Bessemer o un honor Siemens-Martin - Homo eléctrico Fandacton Ebrcoconal E:condide ©2012, Aniofgest, Chile Derechos Resermads sobve version raducda al idioma Espoo! 37 Metalurgia Clasificacién ASTM Los soldadores que trabajan en la construccién, en tuberias o tuberias de presion tipicamente utilizan los estandares ASTM para especificar los materiales. Para familiarizarse con el uso de las especificaciones ASTM, lea las especificaciones para los requisitos generales. A6_Requisitos generales para las planchas de acero laminado, tablestacado y barras para uso estructural, y ‘A20__ Requisitos generales para planchas de acero de depésitos a presion En los esténdares ASTM la primera letra indica el tipo de material. Metales ferrosos, como el acero, comienzan con la letra A. La letra va seguida de un numero de indice, un guién y después dos digitos que indican el afio de adopcién. Si los dos uitimos némeros estan seguidos por una T, la especificacién esta pendiente de su adopcion final. Por ejemplo, el estandar A7-61T se aplica al acero utilizado en puentes y edificios. El estndar fue revisado en 1961, pero aun espera por la aprobacién final. El Dibujo 10 muestra una lista de algunas de los mas importantes especificaciones ASTM. ‘Acero Estructural ‘Keston para deposiios a presi (se aplica el A6) (se aplica la A20) Especificaciin | Descripeién General Especificacion Descripcion General ASTM ASTM. ‘Acero de aleacibn de cromo- A36—_| Acero al carbono de uso A387 ‘molibdeno para temperatura ‘general en construccién, clevada usado en calderas y depésitos a presion, A242] Acero de baja aleacién y ASIS ‘Acero al earbono, yeneralmente alta resistencia (HSLA). Se de grano grueso, para servicio a cespecifican algunos de los temperatura intermedia y mis elementos de aleacién, alta. Son normales les planchas ‘de mis de 2”, A441 | Flacero HSLA que usa ASI6 ‘Acero al earbono, grano cinco, manganeso, vanadio y ppara servicio a temperatura ‘cobre. ‘moderada y més baja. Son normales las planchas de |" ASI4 | Acero de alto punto A933 Acero de aleacién entiado por ccodente. Enfriade por ‘sumersion y templado, Se ha inmersion y templado. utilizado en depésitos de Acero totalmente matedo, reactores nucleares de grano fino, Fandacién BdvcacionalPscondide ©2002, Antofagasta, hile Derechos Reservador sobre versin wadwcia ol iioma Espaol 38 Metaturgia ‘AST2 | Elacero FISLA que usa ASST ‘Acero carbono- manganeso - niobio (colombino)y/o silice ya sea normalizado 0 vanadio, ‘enfriado por inmersién y tomplado, A588 | Elacero HSLA. Varios grados con distintos contenidos de aleaci6n. Aleanza un punto cedente de 50 psi a 4 pulgadas de _2r0s0r. A633 | Acero HSLA normatizado. Un acero de gano fino con bbuena tolerancia a baja femperatura 1ujo 10 Especificaciones ASTM para planchas de acero El sistema ASME El cédigo ASME cubre el disefio y la construccién de calderas para la generacion de energia, calderas de calefaccién, componentes de plantas de energia nuclear y cualquier depésito a presién que operaré a una presion superior a las 103 kPa (16 psi). El cédigo contiene once secciones. La Seccién Il es la seccién donde se especifican los materiales. Esta seccién incluye las especificaciones de los cédigos aceptados para materiales ferrosos y materiales no ferrosos , electrodos para varillas de soldadura, y otros metales de relleno. Las especificaciones de los materiales se basan en el mismo sistema de cédigo desarrollado por ASTM, con pequefias modificaciones. La otra seccién importante de! Cédigo ASME es la Seccién IX. Esta seccién se ocupa de la calificacion de los soldadores y operadores de soldadura y de los procedimientos que deberdn seguirse para cumplir con el cédigo. Ahora vea el video Metalurgia Basica y Especificacion del material, Este video ofrece informacién sobre la produccién de acero y los tipos de aceros asi como el diagrama de la fase hierro-carbono y el tratamiento térmico del acero. gp Ahora complete el Auto Examen 3 y verifique sus respuestas. [3 Fundacién EducaionalEscondia ©2002. Antofgust, Chile Derechos Reservador sobre versisntaduca af idiona Espa 39 Metalarg Auto Examen 3 Seleccione la mejor respuesta para las siguientes preguntas: 1. Uno de los principales efectos del contenido de carbono en el acero es: a, una mejorada ductilidad (6) una mejorada resistencia a la tension € un aumentado coeficiente de expansién térmica 4. una aumentada resistencia a la corrosion 2. {Cual de los siguientes aceros al carbono es mas soldeable? © acero de bajo contenido de carbono ». acero de medio contenido de carbono &. acero de alto contenido de carbono 3. El acero dulce se usa tipicamente en a. cinceles . engranajes y ejes «. Machos y matrices perfiles estructurales 4. ¢Cudl de los aceros en barra es el mas duro? 2. acero de bajo carbono ». acero de medio carbono @paver0 de allo carbono Para soldar aceros de medio y alto contenido de carbono, generalmente se requieren electrodos especiales y a. pre y post purgacién (prey post tratamientos térmicos ©. fundentes solares 4, desoxidantes Furdacién EducacionalExcondida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reservas sobre vers acide a idloma Espo 40 ace steene Metalurgi 6. 2A qué porcentaje de contenido de carbono desarrolla el carbono su maxima resistencia de tensién? 2. 0,65% 6) 0,8% © 14% 4 1,7% 7. Amedida que el contenido de carbono aumenta, el acero se hace més resistente a a. el endurecimiento ». la corrosién y la erosién ¢. los tratamientos térmicos @ Ia formacién y trabajo 8. _ {Cudl de los siguientes es un uso principal para los aceros de alto contenido de carbono? 2. herramientas ». cigiiefales ©. marcos para autos 4. perfiles estructurales de acero 9. Elcromo se usa como un elemento de aleacién en el acero para a. aumentar la ductilidad b. aumentar la resistencia a la corrosion y a la abrasion ec. desarrollar dureza al rojo d. desoxidar al acero 10. Alafadir al acero, el niquel aumenta ». la dureza del acero «. la conductividad eléctrica det acero @* ductilidad del acero 41. ¢Cual de los siguientes es un elemento de aleacién basico que puede usarse para desoxidar el acero y en grandes cantidades, mejorar la dureza del acero, su fortaleza, rudeza y ductilidad?. aluminio cobalto manganeso tungsteno Pavdacton EdwcactonalEscondida 82002, Anofegasta, Chile Derechos Reservas sobre vers raducide el idioma Esato 41 Metalurgia 12. En los aceros de baja aleacién, el total de todos elementos de aleacion Tepresentan menos de un a 5% b. 65% c. 8% 4. 10% 13. Describa la principal ventaja de los aceros de baja aleacién de alta resistencia sobre los aceros al carbono normales. 14. Identifique ios requisitos para soldar la mayoria de los aceros de aleacién. 15, _Relacione las organizaciones en la Columna ll que emiten especificaciones para los productos de acero identificados en la Columna |. Columna | Columna 1, J) _plancha de acero a. CSA & ASTM 2. D calderas y depésitos a presion b. Alsi 3. barra de acero c. SAE & AISI 4. @ perfiles de acero estructural y planchas d. ASME 16. {Cual de las siguientes organizaciones emite especificaciones tanto en medidas del sistema métrico S! como en el sistema inglés? a. AISI b. CAS c. SAE 4. ASME 17. Enos sistemas SAE o AISI, la especificacién 1020 indica un a. acero al carbono normal b. acero cromo . acero niquel 4. acero molibdeno Ahora complete la Habilidad Escrita * Describir hierro y acero” Fundacion EducaconalEscondida ©2002, Anofagenta, Chile Derschos Reservados sobre verlém tradecide af idioma Expl 2 9G ene Metalurgia Hoja de Respuestas Auto Examen I alto horno piedra caliza hierro fundido silice forma una capa de escoria sobre el hierro escamas de grafito gris oscuro en la estructura del grano masas esferoides oscuras en la estructura del grano hierro fundido blanco CPNRAAwWN hierro nodular peapeagseseaaae 3 hierro fundido maleable Auto Examen 2 homo bésico de oxigeno un homo eléctrico lingote muerto encerrado horno Siemens-Martin sep eespog muerto PNOBARERONS Es adecuado para producir la mayoria de los grados de acero. 9. El homo bésico de oxigeno es mucho mas rapido. 10. c. eléctrico 11. d. _ mejora las propiedades mecanicas 12. a. _ mayor control dimensional Fandacibn EucactonalEscondida ©2002, Antofagasta Chile Derechos Reserve sobre versién radwcda aoa Expo! 8 Metalurgia 13. desbastes, palanquillas y zamarras 14. b. — palanquillas 15. a. desbastes 16. zamarras 17. d,__ laminado en frio. 18. c. zine 19. a. _laminado en caliente 20. b. el residuo de incrustaciones que se produce en la superficie del acero 21. ¢. ___perforando tubos redondos con un mandril 22. a. _ estirando las barras redondas a través de una serie de matrices 23. . _prensas hidrdulicas 24. a. martinetes a vapor 25. El forjado “amasa’ el acero en una estructura mas densa, la cual favorece sus propiedades mecanicas. Se usa ampliamente en piezas que estaran expuestas a altos esfuerzos. 26. b. rapida rotacién del molde 27. a. proceso de soldadura a tope Auto Examen 3 1. b. _ mejorada resistencia a la tension 2, a, _acero de bajo contenido de carbono 3. d.__ perfiles estructurales 4. c. aero de alto contenido de carbono 5. b. prey post tratamientos térmicos. 6. b. 0.08% 7. d._ formacién y trabajo 8. a. herramientas 9. b. _ aumenta la resistencia a la corrosi6n y a la abrasi6n Fundaciin Fducactonal Escondido ©2002, Antofagasta Chile Dorachos Reservador sobre version radwcide llama Expl 10. 14 12, 13. 14, 15. 16. 17. Metalurgia d. ductilidad c. manganeso a. 5% relacién resistencia-peso mas alta mientras que atin retiene buena soldabilidad y formabilidad electrodos especiales y pre y post tratamientos térmicos 1. a b-ldmina de acero 2. ». d-calderas y depésitos a presin 3. ¢. G-barra de acero 4... 4. a- perfiles estructurales de acero y planchas b. CSA a. acero al carbono normal Fundacion Educaconal Escondida ©2002, Anofagesta, Chile Derechos Reservaios sobre vers tradi odio Eyal 45 “PROGRAMA DE ENTRENAMINETO TECNICO. DIPLOMADO DE MANTENIMIENTO ( MECANICO” MANUAL DE CURSO: METALURGIA. (Identificacién de materiales) Nace : Mee entiiacin de materiales Contenido Pag. Deseribir mélodos para Wenilficar metales 3 ‘Auio-examen 6 Tdeniificar metales en actividad practica 20 Fundacion Educactonal Escondida ©2002, Antofegasa, Chile Derechos Reservados sobre versa trdocida el itioma Espatol Identificacién de materiales Requisitos Objetivos Cada metal tiene sus propias caracteristicas y propiedades que deben tomarse en Cuenta al seleccionar el proceso de soldadura, procedimiento y metal de aporte. Lograr una relacién correcta de éstos con el tipo de metal para asegurar la efectividad de la soldadura requiere de la habilidad para identificar el metal a soldar. Al completar las Tareas de Aprendizaje en esta Habilidad, Ud. deberd ser capaz de: * Identificar la apariencia visual, peso relativo, forma tipica y textura de metales + desoribir pruebas de virutas * describir pruebas de chispa * describir pruebas de endurecimiento e identificar la dureza relativa de una variedad de metales * describir la prueba de llama e identificar el coeficiente de derretimiento y las caracteristicas de varios metales ESCRITA: “Identificar metales” ‘Se evaluara su el conocimiento sobre apariencia visual, peso relativo, forma tipica y textura de una vatiedad de metales, pruebas de virutas, pruebas de chispa, pruebas de endurecimiento y de llama. Ud, debe lograr al menos un 70% en esta Habilidad Escrita. PRACTICA: Ud. deberd identificar metales. Materiales Todos los materiales requeridos estan contenidos en esta Habilidad. ‘Fundacion FdvcactonalEscondida C2002, Amefegasia, Chile Derechos Reservedos sobre versa vadhcida idioma Epa 2 Sette pekahin! Adentificacion de materiales Tarea de Aprendizaje 1: Describir métodos para identificar metales Existen varios métodos para identificar metales. Algunos son simples y directos y se basan en la apariencia del metal, Otros requieren de mas elementos y se utilizan equipos y herramientas para examinar la reaccién del metal al desbarbar, aserrar 0 esmerilar. Caracteristicas fisicas Se incluye en las caracteristicas fisicas del metal la apariencia visual y la textura, al estar incompletos, fresados y fracturados. También se incluye el peso relativo, la forma tipica y la textura. Dirijase a su instructor, quien puede tener muestras de metales que pueda examinar mientras lee las descripciones en esta Tarea de Aprendizaje. Acero El acero laminado en caliente tiene una escala de calor 0 escala de laminado en negro. El acero de laminado en frio tiene una superficie con un lustre metdlico. Puede haber evidencia de éxido en la superficie dependiendo del contenido de aleacién del acero y de la exposicién a la humedad. Antes de trabajaria, la superficie del acero es gris oscura y relativamente aspera y las linea de laminado o fraguado pueden ser notorias. Cuando el acero ha sido afilado y Pulido luce una terminacién gris brillante y suave. Cuando se fractura, las aleaciones de acero son de gris mediano, el acero bajo en carbono es gris brillante y el acero con alto contenido de carbono es de gris muy claro en el area de fractura, Codificacién de colores del acero El acero habitualmente tiene una marca de cédigo de color, (en uno de los extremos del eje) que identifica el contenido del carbono y de las aleaciones de la barra en particular © del material por labrar. La desventaja de confiarse en el cédigo del color es que la marca a menudo se pierde 0 no se puede leer. Frecuentemente, se corta un pedazo del extremo que ha sido marcado dejando el resto del material sin una marca de identificacion. En el trabajo de mantencién o reparacién, la marca donde debe soldarse se vuelve irreconocible. Otro factor que complica es que los cédigos de color no han sido estandarizados por las empresas que fabrican acero. Fundacién EdveaconalEscondida C2002, Anofegana, Chile Derechos Reservades sobre versa tradncid o idioma Espa 3 les Adentificacin de mate Hierros fundidos Los hierros fundidos blanco y negro se caracterizan por una apariencia de superficie aspera y grisécea. El hierro maleable es mas suave o de un gris mas claro. Tanto el hierro fundido como el hierro maleable se distinguen facilmente al fracturarse. El hierro maleable es de color plateado que dibuja el drea de fractura, una caracteristica que esta ausente en el hierro fundido fracturado (Dibujo 1). Estas formas de hierro fundido son habitualmente distintivas y a menudo hay evidencia del material de derretimiento (especialmente si es arena). Ademés, la superficie es aspera y a menudo picada. Hierro fundido gris Hierro fundido maleable Dibujo 1 Hierro fundido Cobre Antes de fresar, el cobre es café rojizo a verde dependiendo de la presencia de éxidos. Tiene textura suave, y cuando esta recién fresado, el color y el brillo de intensifica. El brillo se oscurecerd con el tiempo. Las areas de fraclura despliegan una sombra de cobre rojiza. Bronce y laton bronce En el bronce fundido o latén bronce, como en el hierro fundido, hay evidencia del mode. En el bronce laminado y en el latén bronce existen lineas de escorias de! proceso de laminado. El color de la superficie incompleta es de un gris muy claro. Cuando recién se esmerila, el color puede variar de rojo a un amarillo blanquisco. Las fracturas también varian de rojo a amarillo. Aluminio y aleaciones de aluminio La superficie del aluminio no terminado (y sus aleaciones) es suave y de color gris oscuro. El aluminio puro se oxida répidamente y a menudo tiene una capa delgada que cubre la superficie. Cuando se esmerila, el aluminio (y sus aleaciones) muestra una terminacion muy suave, casi blanca. Las fracturas son blancas. A pesar de que se Parece a los aceros, el aluminio se distingue facilmente porque es muy liviano. Niquet EI nique! es un metal blanco a gris de textura aterciopelada, Cuando recién se esmerila se pone mas suave y mas blanco. Sus fracturas son casi blancas pero no tanto como las del aluminio. Metal monel EI monel es una aleacién que ocurre de forma natural y esta conformada de un 67% de niquel y un 28% de cobre, con impurezas como hierro, cobalto 0 manganeso. Es gris oscuro y suave de textura en su estado sin terminar, pero se torna mas suave y de un gris mas claro cuando se esmerila. Fundacion EducactonalEscondida ©2002, niofagesa, Chile Derechos Reservados sobre version twaducida al iioma Espaiol 4 otk Petts Identificacién de materiales Plomo y aleaciones de plomo Et plomo es un metal blando y pesado de color blanco plateado y muy suave cuando recién se ha esmerilado y gris cuando esta oxidado. Es tan blando que se puede rasgufiar con la ufia. Las fracturas son blancas y cristalinas. EI Babbit es un metal de aleacién de plomo blanda que se utiliza comunmente para las boquillas. Magnesio EI magnesio es el metal mas liviano. Pesa alrededor de 1/5 del peso del cobre y alrededor de 2/3 del aluminio. Es un metal blanco plateado, parecido al aluminio de apariencia. Zine EI zinc es de color blanco azulado, relativamente duro y quebradizo. Debido a que el zinc tiene un punto de fusién bajo, es muy apropiado para derretimienio con molde. Después de fundir, la superficie se pone oscura y de textura éspera. Habitualmente es mas denso que los hierros fundidos pero no tan dspero o picado. Titanio El titanio es un metal gris plateado que tiene la mitad del peso del acero inoxidable. El titanio habitualmente conserva el lustre hasta mucho después de haber sido esmerilado porque es tan resistente a la corrosion. Métodos de taller para identificar metales Existen diversos procedimientos de taller que se pueden utilizar para determinar de manera mas precisa la identidad de un metal en particular. Estos procedimientos incluyen: * pruebas de virutas pruebas de chispa * pruebas de dureza * pruebas de llama * pruebas magnéticas * pruebas de punto de fusion Prueba de virutas Las caracteristicas de las virutas de metal cuando se sacan con un cortafrio pueden ayudar a identificar un metal. El acero de bajo carbono, ya que contiene s6lo pequefias cantidades del elemento que endurece llamado carbono, se corta facilmente con un cincel y las virutas son suaves y continuas. Con un alto contenido de carbono, es mas dificil de cortar el acero y las virutas se ponen mas quebradizas. En los aceros con alto contenido de carbono, los bordes de las virutas son de color mas claro que las virutas de acero de bajo carbono. El hierro fundido, con 1,7 % de carbono es dificil de desbarbar y las virutas se despedazan. El Dibujo 2 compara las caracteristicas de las virutas de algunos metales comunes. Fundacion EducaionalEscondida C2002, Antfagarte, Chile Derechos Rezervedos sobre verkéntaducd aliioma Expaiol 5 ace Identificacién de materiales Cobre Bronce y latin [Aluminio y | Metal Monel ] Niguel Plemo boronce _ | Aleaciones. Aparionia ‘Vina pans | Vrs pareiasy | Vintas parejas | Bardaspancjon | Bonds pare | Comgaior Jdelavinas [hordes andor | bordes alos | hordes ailadoe vad puede ondesecora | dandesecora | dondese conta atrmarse bide bandas "Tama dels [Puede sarcomtin | Pacde ser sontnas | Rasic a Poster Packer Paode set vue sisedeses Hisedees conto sis continua ise [continansise | contin se essa ‘esea fesea esse Faoikind paw [Seema fe | Secaria ‘Seoma Be Desarta Desh ‘Destxba tan esborber ‘aoe elmente | lt faciments que ris quetradico| sepuode ‘que el core cota con an sonar WiarsFunkde | MWevo finaiingis [Dencimene [cro foqndo [Acero detaja — [Acaro deo lana alee carbone ‘cxbons Apaieace Pesos ‘Chinas paquets, [Las vintana se [Border wiaves | Bonies waves | Pactra de gan sevinen fexgmentos purcamene | guican tanto | donde secora | donde se cor | fino: ores me fgebralas pew | coma el ero claves de colar pole de fend gee et aero de ‘sharia aromas ap cartone Jos sicentements Tana deh kde pleas [Soe Toate ser Posie Posie se ies leads continue sise | eontimosise | continua sise ‘desea desea ese Taatidadparm | agiebradiza [No fast de Ny sisenie, | Blandoy Bade | Fost dewaeory | Erma Acserbae ceitsdetbabar oe | destarbar porgve | rorle tantomis | conara exhort Tnbualmene os puso conades [las vieaas se | iii de shabar sy dao pero se Stver decrendende! | desbartar que el puede dsharbar etl base ome undid Dibujo 2 Fundactén Edwcactonal Fscondide ©2002, Anofaxast, Chile Derechos Reservadas sobre versie wraducida al idioma Expat! 6 Identificacién de materiales Prueba de chispa La prueba de chispa se utiliza principalmente para confirmar el contenido de carbono en los aceros. Cuando el metal se sostiene contra un disco esmeril, as chispas que resultan tiene un patron particular (Dibujo 3). CChispa de esmerit Hieas de recorrido Ramas Corriente central Dibujo 3 Partes de la corriente de chispas Con aceros de bajo carbons, las lineas de carrera rectas son amarillentas. Se produce poca ramificacién y pocos estallidos de carbono. El alto contenido de carbono muestra Muchos mas estallidos que los aceros de bajo carbono. Las lineas de carrera son cortas, blancas 0 amarillo palido y despliegan muchos estallidos como estrellas, Muchas chispas siguen el esmeril (Dibujo 4). Acero de bajp carbons ZN Dibujo 4 Aceros de bajo y alto carbono Casi todos los aceros para herramientas contienen elementos de aleacién (ademas del carbono) que afectan el estallido del carbono. Por ejemplo: cromo, molibdens, silicio, aluminio y tungsteno que controlan el estallido de carbono. A menos que se sepa que el acero que se utiliza es acer sdlo de carbono, la prueba de chispa puede no ser un buen indicador del contenido de carbono ya que el efecto de los otros elementos no se puede distinguir de aquellos del carbono, ‘Fundacion Edveacional Brcondida ©2002, Antofegasa, Chile Dorechos Reservas sobre vers woduclda al idioma Espo 7 Identificacion de materiales EI hierro fundido se puede distinguir facilmente de! acero por el tipo de chispa. La corriente se caracteriza por lineas de carrera corta con muchos estallidos que son rojos cerca del esmeril y naranja amarillenta mas lejos (Dibujo 5). Para producir chispas con el hierro fundido se necesita aplicar considerable presin en el metal contra el disco esmeril Dibujo 5 Hierro fundido Los aceros de corte o de alta velocidad utilizados para fabricar herramientas para cortar metales que se calientan al uso, se identifican facilmente aplicando las prueba de chispa. Las lineas son naranjas y terminan en glébulos en forma de pera. Existe poca ramificaci6n y pocas chispas de carbono. (Dibujo 6). La tabla en el Dibujo 7 muestra un resumen de las caracteristicas de chispas del hierro, acero y otros metales de uso comin. Dibujo 6 Acero de alta velocidad Fundaciin Educacional Escondila ©2002, Anofegoin. Chile Derechos Reservados robre verslinradiide ol tioma Espehol 8 Hens = Fees de, a osreb] ea oe i, i E nn war Votumards —[Ungods a —] Colecans dt [Ooreasa da [Sueadins | Camaros tneawiente | conieneynm emer fxremo final de pide ineariene Ticao inal | Gade Tas Fi ance Siypes | Bee aro Rao aie we ta iF Waias ian epaits Tica tas Sar Tae Tae Tres Fi, pas Manco Tia Niaisaie a tae Te Nias | Fa, repaida ‘eso Trane Ti bo is Fes Beads ears ‘acon pas Mioizadamcas [TF Tacs Be a Tesrrmertnal | pond exon ‘eoo desta pas i ia Ta Siaypecas | Bead elocidad Teco de maaneo | Hodeata ia Bias Bias a steiice sets rinde eas mein | tes Tair Tia a Viodaniis | Beale Taam wa IE | PS Fo Rae Ta dias Fi, par fomgseno como Tabs ons] ingen Tae stumino Tia Tay pate Naas Naa Tinga om ea 3 avalon — | Nanajo dave] Wipes tongs inst pea Dibujo7 Fundacion EdvcocienalEscondida 62002, Antjogata Chile Derechos Reserved sobre vrs rhea el idioma Esato egbes oe Identificacién de materiales Las pruebas de chispas se hacen en un banco para esmerilar o en un pedestal para esmerilar, Se debe vestir siempre una proteccién para la cara para cualquier trabajo de esmerilado. Para la prueba de chispa se debe seleccionar un esmeril grueso que haya sido afilada recientemente. Ajustar el resguardo del esmeril para que las chispas vuolen hacia afuera y hacia abajo como muestra el Dibujo 8. Dibujo & Corregir la posicién para la prueba de chispas Prueba de dureza Un método comin para probar la dureza es rasguiiar el metal con la ufia o un cuchillo. La facilidad con que el metal puede ser rasguiiado da un indice general de su dureza. El método de rasgurio se puede utilizar ‘también para comparar la dureza de un metal con otro. Se pueden utilizar limas para establecer la dureza relativa de dos muestras (como en la prueba de rasgufio) 0 se pueden utilizar para determinar la dureza aproximada de un pieza de acero. Para la prueba de limado se debe utilizar una lima manual nueva de ajustador y se debe conservar sdlo para este proposito, Cuando la lima muerde profundamente, el metal es relativamente blando. Cuando la lima resbala por la superficie sin resistencia, el metal es duro. La manera mas efectiva de probar la dureza es empleando el probador de dureza. Tanto el sistema Rockwell (Dibujo 9) como el sistema Brinnell utilizan designaciones que indican el grado de dureza EI Dibujo 10 muestra la reaccion de la lima manual a ciertos metales y entrega los valores de dureza de los sistemas Rockwell y Brinnell para aquellos metales. Dibujo 9 Probador Rockwell Fandacian EducoionelExcondida ©2002, Anofagaia, Chile Derechos Reservedos sobre versin traded al idioma Espo! 10 Prueba de Lima y Tabla de Dureza Reacciba de Ta Lima Rockwell Brinnell ‘Tipo de Acero BEL] ‘Lima muerde ficilmente 65 16 100 Acero dulce ol metal Lima muerde ef metal 212 Acero de carbono medio| con presién Lima s6to muerde el 3 204 Acero de alta aleacién ‘metal con dificuliad El meta] s6lo puede 2 390 Acero de alto carbono Timarse con presién extrema La lima marca el metal 50 481 Acero de herramienta pero el metal es casi tan cendurecido duro como la lima y el Timado es poco prictico EI metal es tan duro «4 79 Superficie endurevida ‘como la lima Dibujo 10 Dureza de los metales ‘A medida que el contenido de carbono (hasta un 2%) y otros elementos que contiene el acero aumentan, mas duro se pone éste. EI aluminio puro es muy blando ya que no contiene carbono u otro elemento de aleacién. Prueba de lama De Ia prueba de llama se puede observar la velocidad de derretimiento, los cambios de color que ocurren durante el calentamiento, la apariencia y accién de las escorias, la apariencia del sedimento derretido y la accién del sedimento derretido bajo la llama. La tabla del Dibujo 11 muestra estas caracteristicas para varios metales de uso comin en la industria. La prueba de la llama también se puede utilizar para distinguir el aluminio fundido del magnesio fundido. Cuando se aplica una llama al aluminio, se pudelara y lentamente se oxidard con la exposicién continua a la llama. El magnesio, por otro lado, destellard y continuaré quemandose hasta consumirse por completo. Esta prueba es extremadamente peligrosa y se debe tener extremo cuidado para evitar un incendio. Fandacion EducaconelEscondida D202, Antofagasta, Chile Derechos Reservadon sobre verisn iaducide aida Espatol n Identificacién de materiales ‘cerodehaye | Aesedsta | Wren Raniida ie] Tero waa Cairo easbonoy Acero | carbon ‘india Valorinide | Rapido Riis Wieder Wada ry Fandido (De estado Bo) Cambio decaoral | Seponc ojo | Bepancraje | Se pant ejoopss | Nepone ro opeco [Pande tanans ‘lor Intenso antes de Jimtensoantes de [antes dedaretie | ants de derctrse | neo. eyo wo sense denctise ‘Apuricacia de | Sina al meal [Similar almeal | Aparsecapn —PAparsoncapw | Poco rest, escrias erty erctigo ve media agers nolan Acct deacons Owes ‘Oviets ‘Ouiet pam piste | Quiew, par paste Pout romper ones TRpavienaa de | Taide colar Fhaido y area, Siperice seinen pale blanco rico reflection derctido dactamente bjs fatame Rectinde Chiapas decal ‘elas csp, Tees sediment Aeretido Aepresion tao tae bubwea, demctis hjo Nisa desaparese sodimento se awa Jeuando seca lida depacio tama YY pede hundise unpece Bronce “Aiaaanioy Monel Niger alesciones de sluminig Velocidad defo | Moderadoa rapido | rripndo qual [ Mis to quccl acco” | Mis Tuned (De sudo fio) sce acer Cami de colral calor [Se pont may Taf anes | Noting cabin Se pancreas de [Se poe ORGS TT deren sparite seneise dere Aparna Be cor | Vata cnitades ds Mugre nag dre Considerable canta More gr manos hums blanco: el Eronce demure prs ve etme puede no ener ‘Resin i coaras ] Aparese con ramos | Cota Goes en aevomper | Quit, aT Tapioca delineate [Liga ‘ism cole que ot| Fado bas cor Fd alo peliae seretido rectal ri, uy ida aeescon yo los scans Revie de sedimento | Com gts de agus, Quiets ‘Qaiea or eretid bajo ama | ert son lama oxide oe Dibujo 11 Prucbas de llama Fundacion Edueactonal Escondida ©2002, ntofegasia. Chile Derechos Reserades sobre verstin wads el itioma Espo! ‘dentificacion de materiales Pruebas del Iman ‘Se puede clasificar un metal en uno de los tres grupos utilizando un iman (Dibujo 12): * no magnético * magnético * ligeramente magnético Poner el iman en contacto con la muestra a ser probada cuidando de que no haya material magnético cerca. La muestra puede ser o no atraida por el iman. Parta determinar las leves propiedades magnéticas se debe balancear la pieza a examinar en el borde de un banco 0 en una barra plana delgada. Cuando el iman se lleva cerca del metal, se desequilibrara si el metal tiene propiedades magnéticas. Prob magica My mgotico Ligeraeme magatico No magatico a | ‘Acero de alic tmanganeso Acer indeed come re Aina nse Moot eo treo here rapsacemimasidaie | | Acer side 188 tr ano Mow nen! . Coleen gel Inmerso en agua hirviendo y yoelo a prober con imi ‘mientras esta caliere Dibujo 12 Propiedades magneticas de metales comunes No magnéticos Este grupo contiene metales como el zinc, aluminio y cobre. EI monel y el acero inoxidable también pueden caber en esta categoria siempre que contengan al menos un 18% de cromo y un 8% de niquel. Magnéticos Este grupo magnético incluye los aceros de bajo carbono y de bajas aleaciones junto con el hierro forjado y los hierros fundidos. El niquel puro y los aceros inoxidables de cromo recto también son magnéticos. Fundacion Educaclonal Excondida ©2002, Atofegasia, Chile Derechos Reservades sobre vers odcida a idtina Espa B Identificacién de materiales Ligeramente magnéticos Los metales en la categoria ligeramente magnética pueden incluir el monel, acero inoxidable y metales de aleaciones de nique! alto dependiendo de su proporcién de niquel a cromo que contiene. La prueba del imén se utiliza principalmente para distinguir entre los dos grupos principales de aceros inoxidables (el cromo recto y los grados de cromo - niquel) que tienen tantas otras caracteristicas en comun. Los aceros de cromo - nique! son normaimente no magnéticos mientras que los aceros de cromo rectos son muy magnéticos. Punto de fusion Para confirmar la identidad de un metal se pude utilizar un Tempilstik y una tabla que muestre los puntos de derretimiento de los metales. Encontrar en la tabla el punto de fusién del metal. Marcar el metal con el Tempilstik. Calentar el metal y si la marca cambia justo antes de que el metal se derrita, entonces el punto de fusién de su muestra es la que se sospechaba y puede limitar la eleccién a metales que tengan ese punto de fusién. La tabla en el dibujo 13 muestra las temperaturas de derretimiento de metales comunes. Puntos de Fusion de Metales Comunes Metal o Aleasia F Aluminio 720 Aleaciones de aluininio 1040 560 ‘Antimenio 1175 630 Babi 390 255 Bronces 16830 35 Latones Bronce 1580 360 Bronce, Tobin 1640 395 Carbone iz 3500 Crome 3034 1615 Cobais 2675 1467 Cobre 3140 1082 Hierro, fandido 2300 1260 Hero, puro 3300 i540 Hierro, forads 2750 110} Plame 621 327 Magnesio 1340 Git Aleaciones de magneto 900 480) Manganeso 2300 1245 Niguel 2650 1452 Silico 2588 1420 Plata 1762 965 cers. dulce 2740 1500 Aceto inonidabTe 185% camo) 3550 1405 Acer, inoxidable (12% eromo) 2750 1510 Estaio a8 232 Zine 7a 20 Dibujo 13 Puntos de Fusién ‘Furdacién Edvescionel Escola ©2002, anofagst, Chie Derechos Reservados sobre versién travel a tioma Espa 4 Identificacién de materiales En algunos casos se pueden soldar metales sin conocer la identidad comparando las temperaturas de derretimiento de diversas barras con la temperatura de derretimiento del metal a soldar. EI metal de aporte que se funde bajo la llama al mismo tiempo que el metal es el que se debe seleccionar ( Dibujo 14). i ‘Las borras tienen temperaturas } de derretimiente conocidas QA ‘Metal no idemtificado Dibujo 14 Prucha de derretimiento ZY gp Ahora complete el auto Examen 1 y verifique sus respuestas. Fundacion EducacionalEscondide ©2092, Anoegast, Chile Derechos Reservados sobre veriintradacid el oma Espo Identificacion de mate Auto Examen 1 Seleccionar la mejor respuesta para las siguientes preguntas. 1. gCual de las siguientes alternativas es a menudo una caracteristica del acero laminado en caliente? costras de laminado negras lustre metalico revestimiento de color plateado textura suave, aterciopelada aege Hae {Cual de los siguientes metales es el mas liviano? aluminio bronce magnesio niquel pore 3. Aunque el aluminio es similar en apariencia al acero, se distingue por: a. _costras de laminado negras b. mas liviano cc. suavidad d. _terminacién gris oscura al labrar 4. Cuando el hierro maleable se fractura muestra: a. _evidencia del molde, especialmente si es fundido de arena b. — manchas amarillo blanquiscas c. _ estructura de grano blanco cristalino 4. revestimiento plateado alrededor de la superficie fracturada 5. ¢Cual es el metal que al pulirse se pone casi blanco y cuando se fractura se pone blanco en el drea de fractura? aluminio hierro fundido mone! titanio peop Fundociin Educocionel Escondida ©2002 Antofagasta Che Dereches Reservas sobre verslintadacta el iioma Espael 16 Identificacion de materiales 6. Enuna prueba de viruta, las virutas del hierro fundido se ven a. pequefias y duras b. — suaves y continuas c. muy grandes d. _plateadas y grandes 7. Enla prueba de chispa, las lineas de portador del acero de bajo carbono se ven -_cortas y muy blancas con considerables bifurcaciones naranja terminando en glébulos en forma de pera sin ramificaciones con muchos estallidos rojos cerca del esmeril y naranja més lejos rectas, amarillentas con poca ramificacién y pocos estallidos de carbono peop 8. Cuando se lleva a efecto una prueba de chispa, se debe vestir na proteccién facial completamente de cuero un casco para soldar un respirador eaece 9. Cual de los siguientes metales tiene la temperatura de derretimiento mas baja? |. acero inoxidable cobre aluminio bronce apo 10. Cudl de los siguientes metales no responde al iman en la prueba del iman? a. —_acero de bajo carbono b. —_avero de alto carbono , _hierro fundido d.aluminio 11. {Cual de los siguientes metales es el mas blando? acero de alta velocidad acero de herramientas barra de acero pulida 0 a tierra aceros de bajo carbono geco Fandacién EducacionalEscondida ©2002, Anofegasa, Chie Derechos Reservados sabre versiintadueida al itome Espanol n Identificacién de materiales 12. Las limas se pueden utilizar para establecer la dureza aproximada de una pieza de acero. {Cual de los siguientes metales es mas facil de limar? partes endurecidas acero de herramienta acero dulce acero de carbono medio Resp 13. {Cudl de los siguientes elementos es magnético? acetos de cromo y niquel aceros inoxidables de cromo recto aceros inoxidables austenitico monet peop 14, {Cual de los siguientes elementos se derrite mas rapido? a. aluminio b. cobre c. _hierro fundido gris d. nique! 15, _ La prueba de chispa se utiliza principalmente para determinar: la dureza del metal los puntos de derretimiento de aceros el coeficiente de derretimiento comparativo de los metales el contenido de carbono en aceros Boop Ahora complete la Habilidad Escrita “Identificar metales’. Luego proceda con las Habilidades Practicas, Fandacién Educaconal Escendida C200, Antofagasta, Chile Derechos Reservedos sobre version reduc a idioma Esparol 18 Identificacion de materiales Hoja de Respuestas Auto-Examen I 1 2. 10, "1 12. 13, 14, 15. costras de laminado negras magnesio més liviano Tevestimiento plateado alrededor de la superficie fracturada aluminio pequefias y duras rectas, amarillentas con poca ramificacién y pocos estallidos de carbono una proteccién facial bronce aluminio aceros de bajo carbono acero dulce aceros inoxidables de cromo recto aluminio el contenido de carbono en aceros Fundacion Edvcacional Excondida D2002, Amofigasa, Che Derechos Reservas sobre vers raducda a idioma Espoo! 19 GE se Identificacion de materiales, Habilidad Practica 1: Identificar metales Para completar esta Habilidad Practica Ud. deberd llevar a cabo los siguientes procedimientos: + Procedimiento A: Inspeccionar metales para identificacion * Procedimiento B: Desarrollar prueba de llama * Procedimiento C: Desarrollar prueba de virutas ‘+ Procedimiento D: Desarrollar prueba de chispa + Procedimiento E: Prueba de lima Procedimiento A: Inspeccionar metales para identificacién Herramientas + martilo + lima de ajustador + cincel * anteojos de seguridad * esmeril de pedestal » antiparra para soldar + soplete de oxiacetileno Materiales Las siguientes muestras de metales: aluminio + hierro fundido cobre + acero fundido inoxidable hoja de acero * acero de carbono inoxidable = acero fundido bronce * acero dulce Cada muestra debe estar identificada apropiadamente con un timbre de letra o numero Procedimiento [in| 1. Contactar a su instructor para poder examinar muestras de metales. 2. Examinar las muestras y confirmar lo siguiente: = peso * estructura del grano * color * forma * apariencia fisica ‘undacién BducocionalEscondida ©2002, Antfagava, Chie Derechos Reservades sobre versén uci liom Espanol 2 Identificacién de materiales su instructor para que evalie sus resultados. (in| 3. Llenar la tabla de identificacion de metales que se entregue y contactar a Identificacion Visual Tipos de metal Letra o Nimero ‘Aluminio Hierro fundido Cobre ‘Acero inoxidable fundido Hoja de acero inoxidable ‘Acero de carbono Bronce ‘Acero fundido ‘Acero dulce Fundacion Educacional Escondida ©2002, Amofegisa, Chile Derechos Reservados sobre versiintaducda cl iioma Espo! 21 Oeeee Peete Identificacion de materiales Procedimiento B: Desarrollar prueba de llama Herramientas + soplete de oxiacetileno * guantes de cuero © antiparras para soldar * banco de trabajo * alicates + machacador Materiales = aluminio * cobre hierro fundido + hoja de acero dulce * hoja de acero inoxidable ‘+ desecho de taller Procedimiento ly 2, Conseguir metal de desecho. En un banco de trabajo, colocar las piezas de desecho en ladrillo refractario. A\ustar el equipo de oxiacetileno a la presién correcta dependiendo del punta de soldadura que se utilice, Encender el soplete. Ajustarlo a llama neutra. Aplicar calor a las piezas de metal individualmente. Fijarse en el cambio de color a medida que se aplica el calor. ‘Anotar la temperatura a la cual se derriten los metales. Confirmar la fluidez de! sedimento de los diversos metales. [in| 9. Anotar los resultados en la tabla y presentarla al instructor, quien evaluara los resultados. Fundacién Educacional Escondido ©2002, Antfgasta, Chile Derechos Reservados sobre version radecia al iioma Espatol 2 Kdentificacién de materiales PRUEBA DE LLAMA Color det metal a Fluidez det Temperatura de ‘Temperatura de sedimento derretimiento del derretimiento metal ‘Aluminio Hierro fundido Cobre ‘Acero inoxidable ‘Acero dulce Pandan Févcccionl Escndida ©2002, Annfgesta, Chile hs sobre versin raducida al iioma Espael Derechos Res Procedimiento C: Desarrollar Prueba de Viruta Herramientas * cortafrio + mariillo + antiparras protectoraso —e_tommillo de banco protector facial * guantes de cuero Materiales © aluminio * acero dulce + hierro fundido * desecho de taller Procedimiento Usar proteccién para los ojos y guantes de cuero al emplear cortafrio y marilio. 4. Conseguir metal de desecho Identificacién de materiales 2. Colocar e! metal de desecho en las mordazas de la prensa del tornillo de banco y apretar la prensa de manera segura. 3. Al sostener el cincel a un Angulo aproximado de 30°, utilice el martillo para golpear el cincel para sacar viruta de metal resultados. TABLA DE PRUEBA DE VIRUTA ‘Apariencia dela [Tamafio dela viruta] Lugar para el viruta desbarbado Aluminio Hierro fundido Acero dulce Procedimiento D: Desarrollar Prueba de Chispa _ Llenar la tabla de viruta con los resultados. Presentarla al instructor con los Fundacion Edvcacional Excondide ©2002, Anfegasta Chile Deroohos Resersades sabre vrs traci a oma Espol eo Identificacién de materiales Herramientas proteccién facial * alicates * esmeril de pedestal + guantes de cuero Materiales + hierro fundido + acero dulce ‘+ acero al carbono medio desecho de taller * acero inoxidable Procedimiento (e (| Usar proteccién facial y guantes de cuero. Si no esta familiarizado con la operacién del esmeril de pedestal, solicite una demostraci6n a su instructor 1. Conseguir metal de desecho 2, Usando alicates, sostener el metal contra el esmeril en movimiento. recuerde que es posible que se tenga que aumentar la presion para el hierro fundido. 3. Estudiar a corriente de chispas. 4. En Ia tabla, analice ta corriente de chispas para el volumen de corriente, extension relativa de la corriente, color de la corriente cerca del esmeril, color de las chispas cerca del extremo de la corriente, cantidad de chispas y la naturaleza de las salpicaduras 5. Contactarse con su instructor para una evaluacin de sus resultados. Pundacién EducacionalEscondida ©2002, Antfegista, Chile Derechos Reservados sobre versiintradecte af idioma Eapatol 25 Identificacion de materiales TABLA DE PRUEBA DE CHISPA /Metales ~~ [Volumen del | Aleance [Colordet [Color de los [Cantidad de | Neturaleza Recomrido | Relativo det | Recorrido | frotes Carreras | de la carrera Recorrido eercadel | cerea del mm Esmeril J extremo del Recorrido TAeera ‘de Carbono medio Tierra Fundide ‘Acero Dale ‘Acer. Inoxidable Fundacion Educocional Escondida ©2002, Aiofagasta, Che Derechos Reservados sobre weston traducida al idioma Espatl Identificacién de materiales Procedimiento E: Prueba de Lima Herramientas lima de ajustador © guantes de cuero Materiales + hierro fundido © acero de carbono medio * acero dulce ‘© desechos de taller Procedimiento (S| [jn] Si no esta familiarizado con el método de limado adecuado, soli Usar anteojos de seguridad y guantes de cuero. demostraci6n a su instructor Conseguir metal de desecho Emplear el tornillo 0 sostener la pieza de desecho en la mano. Emplear el extremo o borde de la lima de modo que no se dafie la lima. Registrar los resultados en la tabla de dureza de la prueba de lima. BENS (in| 5, Contactarse con su instructor para una evaluacién de sus resultados $$$ TABLA DE PRUEBA DE LIMA [Tipos de Metales [Apariencia de la [ Tamaiio de la vinta” | Facilidad de viruta desbarbado [Risso Fintan ‘Reere Dales ‘Acero de Carbone Medio ‘Fundacion Educational Escondida ©2002, Antofagasta, Chile Derechos Reserendas sobre version roduc al idioma Espa ”

También podría gustarte