Está en la página 1de 34
“PROGRAMA DE ENTRENAMINETO TECNICO. DIPLOMADO DE MANTENIMIENTO MECANICO” MANUAL DE CURSO: SISTEMAS DE TRANSMISION. Sistemas de transmisién mecinica Transmisiones por correas Este capitulo trata sobre las transmisiones de fuerza por medio de correas. La transmision por correa ofrece una amplia variedad de centros longitudinales (la distancia entre dos ejes paralelos) con una amplia seleccién de didmetros de poleas planas y acanaladas (en V). Principios de la transmisién por correa Las transmisiones por correas son transmisiones de friccién. Ellas transmiten fuerza por medio de una correa bien tensionada a una polea. El motor principal transmite la fuerza a la polea conducida por medio de la correa. La cantidad de energia que una transmision por correa puede transmitir esta directamente relacionada con el agarre de la correa en la polea. Este agarre depende de: + el rea de contacto + ios materiales de la correa y la polea + la tensién de la correa Area de contacto La correa envuelve una polea para que ambas superficies estén en contacto. Se produce un agarre por friccién entre las dos superficies, evitando que la correa se deslice y permitiendo que se transmita la fuerza. EI érea de contacto entre las superficies de las correas y de las poleas depende del ancho de la correa y del arco de contacto. El arco de contacto depende del diémetro de la polea, la distancia entre los centros_y los dispositivos de compensacién usados. Por compensacién se entiende tensionar la correa_ moviendo el motor primario y/o utilizando la polea tensora del sistema. Materiales de las correas y las poleas Las correas estan construidas con varios materiales resistentes y flexibles. Los mas comunes se relacionan en la siguiente pagina, Materiales comunes de correas: * aigodon * cuero = caucho «nylon u otros materiales sintéticos Las poleas industriales se construyen principalmente de: © hierro fundido * acero prensado (forjado). * aleaciones fundidas a troquel (molde) Fundacion EducactonalEscondida ©2005, émefagoat, Chile Derechos Reservdos scbre vrai thadulde al loa Eat 2 Sistemas de transmisién mecénica Coeficiente de friccion El agarre de friccion varia con el coeficiente de friccién entre la correa y la polea. Se determina por los materiales de la correa, la polea y su estructura de superficies. Caracteristicas de la tensién de la correa La tension de la correa es la cantidad de tensi6n aplicada a la correa. Cuando la correa esta suelta en una transmisién, se mueve la polea motriz para apretar la correa a la tensién de trabajo correcta Tensién instalada La tensién instalada es la tensién de una correa cuando la unidad motriz no esta en funcionamiento. Cuando ia unidad motriz no esta en movimiento, los tramos superiores ¢ inferiores de la correa estan bajo la misma tensi6n. Tensién efectiva Es la requerida en una correa para transmitir la fuerza sin resbalar. Cuando la unidad motriz esta funcionando, la traccidn en la correa aumenta la tension y ei estiramiento en el lado tenso cuando vence la resistencia de la carga. Ver el dibujo 1. No hay tensién en el lado flojo porque simplemente leva a la correa de retorno a polea impulsada. Dibujo 4 Conjunto de transmisién en operacién que muestra los lados tenso y flojo de la correa Patinaje (Deslizamiento). El deslizamiento severo quema rapidamente a la correa, destruyendo su utilidad. También pule las superficies de las correas y de la polea, reduciendo el agarre de friccién entre la correa y la polea. La polea debe mostrarse lisa y bastante mate, sin brillo. El patinaje excesivo puede producirse como resultado de transmisiones, donde: * la polea motriz es muy pequefia + la carga es demasiado grande + lacorrea esté operando muy suelta * la correa no se esté limpiando y tensionando adecuadamente Usted puede controlar el deslizamiento: « utilizando razones de poleas menores (tales como 3.1 6 4:1) * alineando las poleas correctamente * asegurandose que existe la tensién adecuada Correas planas Fondacién EducaconalEscendida ©2008, Anja. Chile Derashos Reser sobre vrs tradeld a lowe Expl Sistemas de transmisién mecinica Las méquinas modemas de alto poder no usan correas planas. Sin embargo, las correas planas todavia se usan en maquinas herramientas mas antiguas. También se usan en las transportadoras y correas elevadoras, donde la correa misma soporta la carga. Las correas planas pueden fabricarse sin fin (en un lazo continuo) 0 como material de carrete (extremo abierto) que deben ser fjadas una con la otra. Unién de correas planas Cuando no se dispone de correas sin fin, usted debe unir los extremos de las correas planas. Las uniones deben ser quimicas, vulcanizadas o mecanicas. Se recomiendan las uniones vulcanizadas y las uniones quimicamente aglutinadas. Estas uniones tienen varias ventajas sobre los sujetadores mecdnicos. Ellas son: + duraderas y dependientes * lisas y sin ruidos y vibraciones + mas resistentes, permitiendo una posible reduccién del numero de capas requeridas Uniones vulcanizadas Los empaimes vulcanizados utlizan calor y presién para producir la unién. Estas uniones son las uniones de correas mas resistentes y eficientes. Uniones quimicas en correas de capa sintética Las uniones quimicas usan adhesivos. El tipo de correa determina el adhesivo que se utiliza. Las correas nuevas y viejas pueden ser unidas quimicamente. Una correa que contenga mds de un material sintético pudiera necesitar més de dos quimicos diferentes. iPRECAUCION! En el caso de una union de dos quimicos, asegurese de que utiliza los quimicos correctos en las cantidades apropiadas de acuerdo a las especificaciones del fabricante. ne PaSnOR SNORE Fijadores mecénicos de correas planas | conapons: | En el caso de uniones fjadas mecanicamente, es i] 1 importante cortar la correa para que los extremos i se alineen correctamente antes de ser fjados. Los tipos de fijadores usados son cordones de Ne alambres, enlaces de acero y fijadores de placa. El dibujo 2 muestra los tipos de enlaces de acero utilizados para unir las correas planas. Dibujo 2: Enlaces de acero Fandocisn ucaconalEzcondide ©2005, Antofegesta, Chile Derechos Resererdot sobre vers traduelda al dloma Espo 4 sistemas de transmisién mecinica Dibujo 3: Uniones de grampa Correas en V Las correas en V es la forma més comtin de transmitir cargas entre poleas de corto Tango 0 poleas acanaladas. Las ventajas de las correas en Vson: * El efecto de cufia permite un arco de contacto mas bajo en poleas peauefias y una relacion de velocidad mayor. * Las distancias entre centros més cortas se pueden utilizar para lograr una transmision compacta. * Absorben los choques para amortiguar motores y rodamientos contra las fluctuaciones de carga. Bajos niveles de vibracién y ruido. Répida y facil mantencién y reparacién. + La eficiencia de transmisién de fuerza puede llegar hasta un 93% después de la puesta en servicio. Construccién de las correas en V Las correas en V pueden ser de variados tamafios y secciones transversales, cada una de ellas con su funcién especifica. Algunos tipos de correas en V se muestran en el dibujo 4, Cada una tiene cuatro secciones, + La seccién superior de la correa es la seccién de extension. Es de caucho y se estira a medida que la correa envuelve a la polea acanalada. + La seccién inferior es la seccién de compresién. Toma la forma de cufia al comprimirse en la polea acanalada. * La seccién neutral de la correa no se comprime ni estira. Los elementos de transmisién en esta seccién otorgan le fuerza de tensién a la correa. * La seccién de cubierta protege del desgaste a las partes interiores de la correa. La cubierta es fa Unica parte que tiene contacto directo con la polea. Findociin Eluccional Excondds ©2005, énofaganta. Chile Derechos Reserva sobre version raducda eons Expatol 3 SiCONDERARZA (CURDS DEMACCIN) ‘SECCIONDETESION SHISHA) USO ESTANDAR ‘TRABAJO PESADO DOBLE ANGULO Dibujo 4: Construccién comin de las correas en V Paredes laterales rectas y concavas El dibujo 6 ilustra algunos disefios de paredes laterales J AAS oe /SINCARGA CONCARGA RE Dibujo 5: Paredes laterales planas y concavas de correas » “Gorreas enV ranuradas EI dibujo 6 muestra una correa plana en V y otra con ranuras cortas en el subtamafio. Estas ranuras aumentan la capacidad de flexidn y de disipacién del calor de la correa. ‘Se emplean generalmente en transmisores de pequefias poleas acanaladas, de ejes cortos y de alta velocidad, me OS Dibujo 6 Correas en V ranuradas y planas Fandectin Evcaionel Exconda ©2005, Anfagans, Cle Derechos Reservads sobre version wadvoda a idloma Expat CaceAl —_ Sistemas de transmisién mecénica Tipos, tamaiios y cédigos de las correas en V Las correas en V no se fabrican bajo niveles de tolerancia tan estrictos como es el caso de los engranajes o cadenas de rodillos. Independientemente de quien fabrica la correa, las dimensiones son iguales. Las correas en V se hacen de acuerdo a los estandares de la industria en lo que se refiere a los tamatios y angulos de la seccién para permitir asi el uso de las correas de distintos fabricantes en la misma polea. El tamano puede estar indicado por un cédigo moldeado en la correa, un cédigo del fabricante estampado en la correa, o por un ndmero de catélogo adjunto a la correa. El cédigo es la combinacién de letras y numeros, por ejemplo 5V300. El mismo indica el tipo de correa y su longitud nominal. Para interpretar un cédigo, consulte las especificaciones de! fabricante. Algunas veces usted necesita sustituir una correa por otra de un tipo diferente. El dibujo 7 muestra como ase pueden sustituir algunas correas env. 1.00) oer a We ware Dibujo 7: Seccién transversal de correas en V comunes Correas en V convencionales Se conocen también como correas esténdares. Sus paredes laterales pueden ser rectas © céncavas. Las longitudes se miden alrededor del interior en pulgadas. Existen cinco tipos de secciones transversales: A, B, C, D y E. Ver el dibujo 7. Correas en V de alta capacidad Las correas en V de alta capacidad se llaman también correas en V acufiadas, de alto torque o estrechas. Las tres medidas se designan como 3V, 5V y 8V, lo que significa que ellas tienen un ancho de superficie de 3/8”, 5/8” y 8/8” . Se encuentran disponibles en distintas longitudes y con marcas en las paredes laterales. Ellas pueden transmitir hasta tres veces el caballaje de las correas estandares en V en el mismo espacio de transmision. Esto se debe al disefio de la garganta de la polea y al aumento del area de contacto. Furdocién Educaconal Ezcondide ©2005. Antofagasta, Chile Derechos Reservades sobre version teaducida a tons pata 7 Los cédigos de estas correas se leen a lo largo de la linea de paso: Ejemplo: 3V250 indica: ancho de 3/8" y longitud de la linea de paso de 25” 8V500 indica: 8/8” = 1” ancho y 50” longitud de la linea de paso Correas en V para trabajos ligeros (2L, 3L, 4L 5L) Las correas para trabajo ligeros también se conocen como correas de caballo de fuerza fraccional (FHP). Sus secciones transversales son iguales a las de las correas convencionales, pero con codificacién 2L, 3L, 4L y SL. Estos cédigos indican incrementos de 1/8” en el ancho. Por ejemplo: 3L = 3/8”. Correas en V articuladas En las correas en V articuladas, se pueden afiadir o eliminar articulaciones individuales para lograr fa longitud exacta requerida para una transmision en particular. (Ver el dibujo 8). Esto es especialmente beneficioso en poleas transmisoras grandes con ejes fijos. Se le da forma a las articulaciones para que {os lados de la correa se ajusten a la ranura de la polea acanalada estandar, Las arficulaciones se unen por medio de pernos prisioneros metalicos que pueden ser retirados. Las uniones de correas en V pueden transmitir cargas ligeras Dibujo 8: Correa en V articulada Correas Poli V Las correas Poli V también se conocen como correas de nervaduras multiples o correas \V de nervaduras. A diferencia de las correas en V articuladas en grupo, las correas poli V tienen un miembro motriz o linea primitiva localizado sobre las poleas. Son correas sin fin y la nervadura esta espaciada a 3/32”, 3/16” y 3/8”, Dibujo 9: Correas Poli V (Acanaladas). FondeotinBdvcecionalExcondita C2008, Arifigaa, Chile Derechos Reservas sobre version raduca a iome Expat 8 Sistemas de transmisin mecénica Durante su operacién, las transmisiones por correas poli V: + operan a altas relaciones en ejes cortos * ‘etienen el contacto entre las poleas y las correas bajo condiciones extremas de desalineacién y tensién reducen el grosor de la correa para permitir un menor didmetro de la polea * tienen baja vibracion Poleas Planas y poleas acanaladas Didmetro de las poleas planas y poleas acanaladas E! diametro demasiado pequefio de una polea plana o polea acanalada crea una tension extra en las capas exteriores de la correa. Para lograr una vida maxima, la polea plana o la polea acanalada tienen un diametro minimo especifico. El tamafio minimo depende del grado de! material de la correa, el numero de capas y la velocidad. Poleas tensoras Las poleas tensoras no estan directamente ligadas a la transmisién de fuerza, pero son parte del conjunto de transmisién. Pueden usarse en transmisiones por correas planas, env. HXSOR EXTERIOR an FL030 ieuison : Lavo mawo 1SAD0 | peat » (Cre ACHYTABLE Findoein Edveocional Ercondia C2005, Anofagena, Chile Derechos Resor sobre vein tradc fom bapa! 9 Dibujo 10: Poleas tensoras Sistemas de transmisién meeénica Masas de poleas planas y poleas acanaladas El tipo de masa en una polea plana o una polea acanalada dicta la forma en la que se montard en el eje. Las masas pueden ser de: * didmetro plano paralelo * bujes planos cénicos * bujes cénicos de pestafias Hay muchos disefios de bujes cénicos en el mercado. Su principal funcién es la de facllitar un rapido montaje y desmontaje de los ejes de las maquinas. Use algunos pemos 0 tomillos de fijacion para desarmar los bujes cénicos. —WRNILOS ‘UEHIACION rac PAR caves DAMERO PARAL Dibujo 11 Diémetro plano Dibujo 42: Buje obnico Figura 13: Bujes cénicos paralelo plano de pestafia’ Impulsores y poleas acanaladas para correas en V La(s) ranura(s) se maquinan en ta polea para adecuarse al estilo de la correa que se va a utilizar. Las correas V tienen una linea de paso que se localiza aproximadamente a 1/3 de la distancia desde la parte superior de la correa. Esta linea de paso coincide con la linea de paso de la polea acanalada. La polea acanalada para la correa en V también tiene un Diémetro de paso el cual no debe confundirse con el didmetro exterior de la polea acanalada, ver Figura 14. Todas las velocidades de las poleas y las relaciones se calculan a partir del Diametro de paso de las poleas acanaladas y la linea de paso de la correa. Dibujo 14 Angulo de la ranura y diémetro de paso en las poleas acanaladas para correas en V Fundacion Zcacional Ercondia C2005, Antefagate, Chile Derechos Reservdos sobre veri traducda al idioma Expat 10 Sistemas de transmision mecénica El Angulo de la ranura de una polea vara con la seccién de la correa y el Didmetro de paso de la polea acanalada. El angulo es entre 34° y 42°, Para medir estos angulos, usted necesita fijar calibradores de ranuras de poleas y de seccién de correas (ver ujo 15). La correa adecuada debe tener un ajuste a ras con o ligeramente por arriba del diémetro exterior de la polea Dibujo 15 Calibrador de ranura de la polea acanalada y calibrador de la seocién de una conea Transmisiones por correas de velocidad variable Las transmisiones de velocidad variable pueden iograrse por medio del uso de: + correas en V convencionales y poleas acanaladas de ajuste mecanico 0 manual. + una correa en V ancha con poleas acanaladas accionadas por resortes. Dibujo 16 Polea acanalada de paso variable Existen dos estilos generales para el conjunto de transmisién de velocidad variable: + Eje ajustable- Ellos estén formados por una base de motor ajustable con una polea acanalada variable en el eje de transmision y una polea acanalada fja en el eje impulsado. * jes fijos - Ellos estan formados por una polea acanalada tanto en el eje motriz como ene! eje impulsado. El ajuste de la posicién de la correa en la polea acanalada motriz mueve la posicién de la correa en la polea acanalada impulsada en la direccion contraria. En ambos estilos, la fuerza del resorte tiende a juntar las bridas y a empujar la correa hacia fuera. Pandocin Eaweacional Escondls ©2005, Anafogesta Chile DerechorRetersads robe vest radu af dome Expaol u aCe Sistemas de transmisign mecinica Mantenimiento de las transmisiones por correas La correcta instalacién y alineacién aseguraré una vida maxima a la correa. Los factores ambientales tales como la abrasion, la temperatura, la humedad son también importantes. IPRECAUCION! SIEMPRE use los procedimientos de seguridad cuando irabaje en un Conjunto de transmision y no intervenga el equipo cuando se enouentre en movimiento. Utilice tarjetas y candado para bloquear la energia eléctrica. Instalacién y alineacién La maquinaria no puede trabajar eficientemente si no esta correctamente alineada. Los dos objetivos de la alineacién son + alinear las lineas longitudinales de las poleas * asegurar que todos los ejes estén paralelos al eje motriz Después que se instalan las correas en V, se tensionan y alinean, usted debe asegurarse de que los ejes permanezcan en paralelo y las poleas acanaladas mantengan su alineacién correcta. Si es posible, revise estos puntos después de varias horas de la puesta en servicio. Meétodo de deflexién para un correcto tensionado Siga las especificaciones del fabricante para la correa que va a tensionar. Las correas enV se tensionan en la misma forma que las correas planas pero a torques especificos. La Tabla 1 muestra las fuerzas recomendadas para producir la deflexién requerida en una correa en V. Tabla 1; Fuerzas de Deflexion Recomendadas para las correas en V, en libras ‘Tipo Correa Normal Maximo Correas Nuevas A 2 3 4 B 4 6 8 c 8 2 14 D n 22 26 E 1 35 40 3V 4 7 9 5v 9 12 15, 8v 20 30 40 Fundecin Edvoacional Escondide ©2008, Antofagasta, Cle Dress Reservado sobre verslin roduc af itoma Expat! 2 Sistemas de transmisién mecinica Por ejemplo, la instalacién de una nueva seccién B requiere de 8 libras de fuerza para lograr la deflexion requerida. Una correa nueva es mds rigida que una correa en servicio, por lo que se requiere de més fuerza para deflectarla. NOTA: Una correa nueva debe tener de 12 a 24 horas de periodo de puesta en servicio. Debera entonces tensionarse de nuevo a las especificaciones del fabricante. En el punto A en el dibujo 17, equidistante entre los dos ejes, se aplica suficiente fuerza para deflectar la correa 1/64” por cada pulgada de distancia entre los centros de los ejes. Ejemplo: Si el tramo (distancia entre los centros) es = 32” La cantidad correcta de fuerza_provoca una deflexién = 32/64" eee cancap DIRDEELPORTO A, cnn , Gon un calibrador de defiexién:(Dibujo 18) 0. un Dinamémetro, realice una medicién para comprobar la defiexion y la fuerza és la recomendada. i Si es muy tensa, ajuste la tensién acercando los Centros y si esté muy floja, sepérelas, \ NN & SCALA DEDISTANCIA ee Dibujo 18: Calibrador de defeccién Fundacién EducoconalExcondise ©2005, Anteegesta, Chile Derechas Resrvados sobre vera traducide al idioma Espo! B Sistemas de transmisién meciniea Longitud aproximada de la correa Usted puede calcular la longitud aproximada de la correa utilizando la siguiente formula: Longitud de la correa = (D +d Jn + 2C 2 Donde: D = didmetro de la polea mayor d = diémetro de la polea menor C = centros de los ejes 2 n= 3.1416 oe doe Ejempio: Si D = 20" d=10" 38" La longitud aproximada de lacorreaes = (20 +10) + (2x 38) = 123” 2 Almacenamiento Las poleas de caucho se almacenan en un lugar fresco y seco. Almacene las correas sintéticas en un lugar fresco y htimedo, pero no en contacto con el agua. Cuelgue todas las correas sin fin en lazos para evitar que las correas tomen vueltas. Si es posible, almacene los carretes en posicién horizontal en un estante, Para hacerlo, ponga una barra a través del centro de los carretes y cuelgue la barra del estante. Si no hay estantes, almacene los carretes separados del piso donde haya buena circulacién de aire. Solucionando problemas relacionados con transmisiones por correas La Tabla 2 de la siguiente pagina es una guia abreviada para solucionar problemas. Consulte tas guias de solucion de problemas del fabricante para mas informacion Fundacion Bsucaconal Excondida COONS, Antfegse, Chile Derechos Reservade sobre erslén roduc al iioma Expat 14 mecdnica Tabla 2: Consejos para solucionar problemas con las correas Problema ‘Causas Correcciones ] Patinaje y fluencia 1. Conrea muy Tloja 2. Insuficiente capacidad 3. La corona de la poles muy alta, ocesion aumento del desgaste dela seeci6n estreche central dela correa 4 Insuficiente area de contacto en In corren T, Aumente la tension de la correa 2, Use una cortea mas gruesa o ancha 3, Disminuya conceida de la corona 1/8" por pie 4, Aumente el arco de contacto | Estiramiento exeesivo Rueda toreida | Capacidad dela correa muy baja 1. estiramiento en un lado al forzar la polea extremos no a escuadra cuando fuerot unidos estrechamiento no uniforme al corer Sobre poleas deselineadas corres flojas no unifomemente estrada al pasar por una poles de brida 0 pa presion ‘Use una correa mas fuerte, ancha y gruesa L1234encadacaso: * én datiada de | sustiuya climine Ja causa fisica del problema cuando se] reinstalé la correa Tas correas se salen ‘mala alineacion do las poleas y ees (i correa continue saliéndose por el mis lugar cuando se le da vuelta a la correa T,_comija alineacin |2—sustituya lacomes | 3.aumente conicidad de la corona a 1/8” por pie __ | exttomo a extemo) 4 coma el problema y almacene correctzmente (2. comes torcida | 3. corona de le correa muy pequeria (4. aimacenamiento inoorecio. Latignzos y pestafias |. carga fuerte de poder pulsatil 7, 123 y 4 en cada caso elimine la causa donde sea | 2, je, motor o maquina sin apoyo rigido posible | 3. polea escorada 2. trate de variar Ja velocidad o afiadir un volante paral | 4. sie torcido disminuir in carge |S. muy pocatensiém en a correa ‘Olas de vaivén a través, 1. polea ondulante J. 1&2 en cada caso, corrija la condicién de falta en 1a, dela polea | 2 punto alto en la polea | Capa exterior partida ‘excosica tension en Ta oonrea difmetro de correa muy pequefio aceite o grasa en fa superficie |. doblez inverso severo en tensor 3.climine exceso de aceits.o grasa dela corres | “4. aumente difmetro del tensor o compense més el lado, Boi ‘Capa interior partida ‘quemadura producida por patinaje . didmetro de la correa muy pequetio contaminacién por aceite y grasa 1, tratar como si fuera patinaje en banda o chirrido | imine el aceite va grasa Fundaclin Educalonal Excondida ©2005, Anofagenta, Chile Derechos Reservedos sobre version raducda af idioma Eipatol 15 Sistomas de transmisin mecinica Transmisién de Cadena La transmision de cadena se usa para transmitir fuerza y movimiento de una unidad de transmisién a una maquina impulsada. Una transmisi6n de cadena de rodillos combina la accién positiva de una transmisién por engranaje con una gran variedad de centros de ejes de una cadena de transmisién Tipos de eslabones Eslabones Un montaje de cadena de rodillos puede contener varios tipos de eslabones: . eslabones de rodillo * _ eslabones de pasador * _ eslabones de conexién + eslabones de compensacién Eslabones de rodillo Un eslabén de rodillo esté compuesto'por: + dos bujes que son ajustados a presion dentro dédos placas’ + dos rodillos que giran libremente en los bujes En los eslabones de rodillos los bujes sobredimensionados y aceitados que toman el lugar de los rodillos se llaman rodillos falsos. Cy GOOG KD O\ ICP Na | ISTABONDERODAIO ENSSNBLADO RODRIOS eins Dibujo 19 Eslabones de rodilo Fundacion EdweneionelExcondta ©2005, Antofegani, Chile Derechos Reservada sobre vesion radu af idioma Expo 16 Sistemas de transmisién mecénica Eslabones de pasador Un eslabon de pasador esta compuesto por: * dos placas de eslabén que sostienen los pasadores « dos pasadores PSST, Cc) ) a TASANBLADO Dibujo 20 Eslabones de pasador Cadena de rodillos esténdar Una cadena de rodillos esténdar (Dibujo 21) es un montaje de eslabones de rodillo y eslabones de pasador alternados —= TOC Dibujo 24 Seccién de una cadena de rodillos estandar Eslabones de conexién Un eslabén de conexién se usa para unir un montaje de cadena de rodillos, haciéndola sin fin, Un eslabén de conexién esta compuesto por: * dos pasadores de ajuste forzado y remachados permanentemente a una placa del esiabén una placa de estabén que puede tener un ajuste de interferencia suave 0 un ajuste forzado sobre los pasadores * _unsistema de seguridad (abrazaderas de resorte, pasadores de chaveta, pasadores de resorte 0 remaches) Fundoetin EdvcaconelBxcondida C2008, Antofogasa, Chile Derechos Recervedos sabre version tadvela a ilama Bspaol 7 Sistemas do transmisin mecinica Estos eslabones de conexién son conectores de ajuste con interferencia suave 0 con ajuste forzado: * Conectores de ajuste con interferencia suave garantizan una conexién eficiente y simple de dos eslabones de rodillo. Son los mas cominmente usados para una remocién de cadena eficiente y son faciles de reconocer. Sus placas laterales estan aseguradas por abrazaderas de resorte, pasadores de chaveta o pasadores de resorte, Ver Dibujo 22. * Conectores de ajuste forzado son remachados para conexiones permanentes y aplicaciones pesadas, BEA S&S Tagg TRO PASADOR mORE YOR ‘DECHAVEA Dibujo 22 Eslabones de conexién Eslabones de compensacién Idealmente, las cadenas de rodillos deben instalarse usando eslabones de conexién esténdar para obtener una longitud de cadena con un numero par de pasos de engranaje. Debido a que esto no siempre es posible, se usa un eslabén de compensacién para compensar cualquier variacién. Un paso Un eslabon de compensacién se usa con un eslabén de conexién para pemitir ef alargamiento o acortamianto de la longitud de un paso a la vez. Un eslabon de compensacién de un paso es un eslabén con una combinacién rodillo - pasador. Este esté formado por: dos placas de eslabon de compensacién un buje nico con o sin rodilo. Un pasador removible Unico con cabeza en un extremo y una superficie plana en el otro para * _ evitar rotacién i) wom » * _unpasador de chaveta oni Q = wae — = Passoornecanweny Dibujo 23 Eslabones de compensacién de un paso Fandosion Edveacional Excondida 02005, Antofagasta, Ohile Derechos Retervados sobre verstin vadveka al idioma Esparol Is Sistemas de transmisién meciniea Dos pasos Un eslabén de compensacién de dos pasos esta disefiado para una aplicacién de alta velocidad 0 servicio pesado (Dibujo 24), El pasador esta remachado dentro de la placa del eslabén de compensacién, uniendo permanentemente las dos secciones. Se usan normalmente dos conectores de ajuste forzado con un eslabén de compensacién de dos pasos para unir la cadena, Dibujo 24 Estabén de compensacién de dos pasos Cadena de rodillos con trenzas miiltiple Las cadenas de rodillos con trenzas multiples se usan para transferir el maximo de potencia con el tamafio de paso més pequefo. Para transmisién de potencia, una cadena de trenza multiple permite usar una cadena de paso mas pequefio y ruedas dentadas mas pequefias donde el espacio ha sido mejorado Ver Dibujo 25. Dibujo 25 Cadena de rodillos de trenza multiple Una cadena de trenzas miltiples tiene una entrega de potencia que se clasifica levemente menor al numero de trenzas. Por ejemplo: ‘Trenza tnica (simplex) Doble trenza (duplex) Trenza triple (triplex) Trenza cuddruple (quadruplex) Fandaclin Educational Escondida ©2008, Anlfegast, Chile Derechos Reservados sobre soriéntaducide al idioma Bspaol 19 Sistemas de transmisin mecénica Dimensiones de la cadena de rodillos Una cadena de rodillos estandar tiene cinco dimensiones principales (ver Dibujo 25): paso - la distancia, en pulgadas 0 milimetros, entre los centros de los miembros de unién adyacentes. El paso determina las otras dimensiones para la cadena estandar. ‘ancho dé caderia (Ww) - la distancia minima entre las placas de eslab6n. El ancho de la cadena es aproximadamente 5/8 del paso (0,625 x paso). Este no es el ancho total de la cadena. didmetro de roditlo (0) - el diémetro externo del rodillo, aproximadamente 5/8 del paso (0,625 x paso). diémetro de pasadé?"(c)- aproximadamente 5/16 del paso (0,3125 x paso). jiaea de eslabén(T) - aproximadamente 1/8 x paso. Dibujo 26 Dimensiones del eslabén de cadena Estas dimensiones determinan el perfil y ancho de la rueda dentada que se engrana. Los tamajios y formulas usados para los calculos en esta seccién se aplican a sdlo dos estandares de cadena: ‘American National Standards Institute (ANSI). Esta era anteriormente American Standards Association (ASA). Todas las dimensiones ANSI se expresan en pulgadas. International Standards Organization (ISO) Tipo A (American). En este estindar, todas las dimensiones ANS! se han convertido en milimetros con dos lugares decimales. Et numero de pasos diferentes disponibles varia con el tamafio aproximado de la cadena. Las variaciones del paso de cadena son: 1/8" variacion 1/4, 3/8, 1/2, 5/8, 3/4 (hasta 1”) 4/4" variacion 1, 1 1/4, 1 1/2,13/4,2 (1"a2") 1/2" variacién 2 1/2", 3" ("a3") Fundoctén EdvcactonalExcondida ©2005, Antofagasta, Chile Derechos Reservados sobre verstémtraduce l idioma Espa 20 Sistemas de transmisin mecéiniea Cédigo ANSI para cadena de rodillos Los ntimetos de cédigo ANS! tienen dos partes. EI digito de la derecha especifica el tipo de cadena: * 0 = usual, o proporcién normal * 4 = cadena liviana * 5 = cadena de buje con rodillo falso'(ho giratorios).” E| digito de la izquierda (o los dos ultimos digitos a la izquierda en un cédigo de tres digitos) se llama numero de paso. Este especifica el numero en el paso en 1/8 de pulgada: . 35.cadena = 3/8" paso; rodillo falso . 41.cadena = 4/8" 6 1/2" paso; liviana © 100. cadena = 10/8" 6 1 1/4" paso; normal Sila letra H sigue al numero de cadena, esto indica que es una cadena de serie pesada. . 50-H = 5/8" paso; serie pesada Si el numero con guién sigue al numero de cadena, esto especifica el nimero trenzas. Sino hay numeros con guién, la cadena tiene sdlo una trenza. * 100-2H = 1 1/4" paso; normal; 2- trenzas, serie pesada * Cédigo de cadena de rodillos ISO Tipo A En un némero de cédigo ISO para cadenas de rodillos, el tamafio se indica mediante los dos nuimeros que siempre aparecen en el cédigo. Refiérase a un catdlogo para las especificaciones de tamafio, Nétese que el numero de paso ISO Tipo A siempre es el doble que el nimero ANSI correspondiente. Por ejemplo, el cédigo 35 ANSI tiene un nlimero de paso 3. y el numero de paso correspondiente ISO Tipo A es 6. La tabla 3 muestra algunos equivalentes de cédigos ANS! e ISO. Tabla 3: Cédigos ANSI e ISO Tipo A para cadena de una trenza ANSE Si ipo A Paso Céaigo Paso Cédigo 38 35 9,55 mm 06C-1 12 40 12,70 mm. O8A-1 1 80 25,40 mm 16A-1 El estilo de construccién se indica en cbdigo ISO mediante Ia letra C 0 A: fuecion cor Todillos‘falsos ? Fundoctin Educactonal Escondido £2005, Amofegse, Chile Derechos Reser bre veetén raved liom Expat 2 Wo cE Sistemas de transmisin mecéinica Ruedas dentadas (Sprocket) Tipos de ruedas dentadas Las ruedas dentadas se clasifican en cuatro grupos: Tipos A, B, C y D, basndose en la configuracién de la maza. Ver Dibujo 27. Dependiendo de su uso, los cuatro tipos pueden ser fabricados de hierro y acero fundido, plancha de acero, fibra de carbono 0 plastico. Ruedas dentadas Tipo A, también conocidas como ruedas de disco, se disefian sin mazas. Se montan en los cubos (mazas) existentes ya sea remachédndolas 0 fresando y soldandolas, Estas ruedas dentadas pueden ajustarse a cualquier largo 0 forma del cubo (maza). Las ruedas dentadas Tipo B tienen proyecciones de cubo (maza) en solo un lado. Pueden usarse con cadenas de trenza simple o multiple. Ruedas dentadas tipo'C. (Nota en algunos catlogos los sprocket tipo A con dos proyecciones pegadas son listados como de tipo C) ‘Las ruedas dentadas Tipo D se consideran desmontables. Pueden tener las siguientes caracteristicas: = pueden ser divididas por mitad - tener una rueda A apernada a un cubo (maza) - tener una rueda A apernada a un cubo(maza) dividido Las ruedas Tipo D se fabrican para aplicaciones especificas. Dibujo 27 tipos de ruedas dentadas Montaje de ruedas dentadas Fundacion Edvcoconal Excondida ©2005, Antofegasta, Chie Derechos Reservas sobre wes radu al idioma Expaol 2 Sistemas de transmisién meesniea Las ruedas dentadas del tipo B y C tienen didmetros interiores rectos o bujes cénicos. Las ruedas con alineamiento recto tienen: * un minimo de diémetro interior recto que permite al usuario tomear el didmetro interior, cortar una ranura de chaveta, perforar y roscar para que los tomillos prisioneros. se adecuen a los requerimientos del trabajo en particular, * un didmetro interior terminado, donde el didmetro, la ranura de chaveta y los tomillos prisioneros estén hechos para dimensiones esténdar. Las ruedas dentadas con diémetro interior cOnico son planas © con bridas. Su funcién principal es facilitar el répido montaje y desmontaje en los ejes de la maquina. Su diserio es el mismo que el de poleas y roldadas. -Clasificacion de tamario de Ruedas dentadas Las ruedas dentadas son clasificadas por dimensiones de manera normal, pero cada fabricante podra usar variaciones de acuerdo a las caracteristicas especiales de las ruedas dentadas. Consulte los catdlogos de fabricantes para obtener los numeros y especificaciones correctas de catalogo. Un ejemplo de una especificacion de rueda dentada es: D40.B 15 Donde: D = doble - indica el numero de trenzas que deben usarse en la cadena: 40.=ntmero de cadena tipo de cubo (maza): 15 = numero de dientes en la rueda* Las ruedas dentadas con 36 0 més dientes se pueden usar con una cadena de doble paso. Las ruedas de 36 0 menos dientes se cortan especialmente para cadenas de doble paso. Dibujo 28 Rueda de doble corte para cadena de doble paso Relacién de velocidad Fundaclén Educacional Escondido 02008, Antofagasta, Chile Derechos Resrvadar sobre sre troducida al loma Epa! 2B Sistemas de transmisién mecénica La rueda dentada impulsada no debe tener.mas de 120 dientes, La proporcién de velocidad és el factor vital para esta rueda dentada: Este $6 expresa como: Relacién de velocidad = rpm eje motriz rpm eje impulsado ° Relacién de proporcién = niimero de dientes en engranaje impulsado {tamafio) numero de dientes en engranaje impulsor Nétese lo siguiente: * Se permiten relaciones de velocidad de hasta 12:1 si la velocidad de transmisién es muy baja (no mas de 100 rpm). + Nouse una transmisién de una sola cadena cuando la relacion de velocidad exceda TA * Cuando la relacién de velocidad exceda 5:1, use una transmisién de reduceién doble © un contraeje para obtener el maximo de duracién de servicio. Tensién de transmisién por cadenas Para un rendimiento eficiente, la cadena debe tener la defiexién apropiada. La deflexién apropiada se expresa normalmente como porcentaje. Este se basa en la cantidad de deflexién en el lado flojo de la cadena de transmisién: * Para transmisiones de direccién horizontal, 0 aproximadamente horizontal, el porcentaje de deflexion que se recomienda es de 2%. + Para transmisiones de contramarcha o transmisiones con carga de shock, la cantidad es menor. * Para transmisiones verticales, la cantidad de deflexién debe ser aproximadamente un cuarto de! paso de cadena, Re Dibujo 29 Midiendo ta deflexién de la cadena Fmndacién Sducactonal Excondida ©2005, Antofogest, Chile Derechos Reservas sobre version tradocid lions Espa! 4 Sistemas de transmisin mecéinica En el Dibujo 29, la tension se encuentra en el lado inferior y la deflexién en el lado superior. La defiexién D se determina midiendo con una regla de trazar la cadena en las ruedas dentadas. Si S representa el tramo o la distancia entre ejes. D = porcentaje deseado x S Transmisiones horizontales En transmisiones horizontales, la trenza floja se encuentra casi siempre en el lado inferior, Para distancias moderadas, la deflexion puede estar en el lado superior o inferior de la transmision, pero es preferible en el lado inferior. Tensores de transmision Las ruedas dentadas tensoras se usan para levantar la deflexion de la cadena donde no es posible ajustar los centros de ejes. Pueden ser fijas o ajustables dependiendo de su propésito. Las ruedas dentadas tensoras tienen la ventaja que la tensién de la cadena se puede controlar. Las ruedas dentadas tensoras se aplican en el lado deflectado de la cadena como se muestra en el Dibujo 30: . Cuando corren fuera de la cadena de transmisi6n, las ruedas dentadas tensoras se ubican en direccién de la rueda dentada més pequefia. En transmisiones con distancias de eje cortos, la rueda dentada tensora en el exterior de la cadena debe estar lo mas cerca posible de la rueda mas pequefia. . Cuando corren dentro de la cadena de transmisi6n, las ruedas tensoras se ubican en la posicién media de la transmisién, levemente en direccién a la rueda dentada mas grande. Dibujo 30 Transmisién de dos puntos con centros tjos mostrando ruedas dentadas tensoras dentro y fuera de la cadena de transmision. Findcetin Educacional Ercondda C2005, Anafagata, Chile Derechos Reserendas sobre version raduca ol iurna Bxpatol 25 Sistemas de transmisin mecéniea Alineacién de ejes y ruedas dentadas Las ruedas dentadas y ejes deben estar alineados apropiadamente para prolongar su vida Util. La alineacién incorrecta es normalmente ia causa de! desgaste prematuro. La desalineacién produce el roce de las partes de la cadena contra los lados de los dientes de la rueda, causando una friccién excesiva. Use el siguiente procedimiento para alinear las diferentes partes: fi 2 3. Asegirese que los ejes corren a nivel. Ponga un nivel de precision directamente sobre los ejes (Dibujo 31). Con una rueda dentada de grosor miiltiple se puede aplicar un nivel de precision a través de los dientes de la rueda. Si es necesario, suba el eje(s) a la altura deseada poniendo laminas de ajuste del mismo grosor deseado bajo las bases de apoyo. —e Dibujo 31 Ejes nivelados mediante un nivel de precision Ejecute la alineacién de ejes usando un calibrador de barra para comprobar que estén paralelos (Dibujo 32), a Dibujo 32 Alineacién de ejes usando un calibrador de barra Vuelva a revisar el ajuste del nivel. Apriete todos los pemos y tuercas de fijacion para mantener la alineacién. Fundecién Bducaconal Excondida C2O0S, Antofagasta, Chile Derechos Reservadas sobre versiniraducida af idioma Espa 26 Wace Sistemas de transmision mecénica 4. Bjecute a alineacién de las ruedas dentadas en forma axial en los ejes usando una regia de trazar (Dibujo 33). Asegtrese de aplicar la regia de trazar en una superficie terminada en el lado de la rueda dentada. Para distancias largas entre ejes, use un cable de piano estirado, corde! o rayo laser en lugar de una regia de trazar. Gire la rueda dentada en 180° y revise la alineacién una vez més. Este procedimiento garantiza que la rueda dentada gire en su centro. Dibujo 33 Alineacién de rusdas dentadas usando une regia de trazar Con un eje que tenga algtin juego longitudinal (por ejemplo, el eje de un motor eléctrico), efectle la alineacion de las ruedas dentadas con el eje en su posicién de funcionamiento. Para determinar la posicién de funcionamiento, marque con tiza al eje, haga funcionar e! motor a velocidad operacional y trace una linea con tiza frente a un punto fijo conveniente, Ajuste la alineacién con el eje bloqueado en esta posicién. 5. Fife las ruedas dentadas para evitar el movimiento axial usando tomillos de fjacién a través de los cubos de las ruedas 0 a través de anillos prensa separados fijados al ee 6. Evite que las ruedas dentadas giren sobre el eje. No dependa de los tornillos de fijacion para esto. Use la chaveta apropiada para el chavetero del cubo 0 eje. Fundacion SveactonalEscondida C2005, Antfegesa, Chile Derechos Reseruadas obre vers raduide a idioma Bao! 2 Sistemas de transmisin mecénica Lubricacién de la cadena de rodillos La lubricacién es necesaria para minimizar el contacto de metal a metal del pasador de la cadena. El acceso al pasador y areas de bujes se encuentra a través del espacio libre entre las placas. Por lo tanto, el aceite se debe aplicar en los bordes interiores y exteriores de las placas. Ver Dibujo 34. QD) 4 ACE, ‘tae ue RODD Dibujo 34 Lubricacién de pasador y uniones de buje Grados de aceite Use un aceite mineral de buen grado, de buen flujo. a la temperatura prevaleciente. Una’ cadena de paso fino necesita un aceite de grado mas delgado tal como el SAE 10 6 20. Una cadena de paso grueso necesita un SAE 40 6 50,;En general, las viscosidades del aceite deben ser las mismas de los motores de maquinas. Use aceites mas gruesos en clima més caluroso y aceites mas delgados para clima mas frio. Métodos de lubricacién EI método de lubricacién se determina mediante la velocidad de la cadena y la cantidad de potencia transmitida. Las cadenas se lubrican manualmente, semi-automdticamente © automaticamente. La lubricacién manual es apropiada para transmisiones simples, Las transmisiones més complejas con velocidades y cargas mas altas deben lubricarse con mayor frecuencia - algunas deben lubricarse frecuentemente mediante dispositivos automaticos. Reouerde estos seis puntos en relacién a la lubricacién de fa cadena: Lubrique a intervalos regulares. Para velocidades mas altas, lubrique con mayor frecuencia. Remueva la tierra y polvo acumulados de las cadenas antes de lubricar. El lubricante debe penetrar en las uniones de la cadena. Proteja la cadena de contaminantes donde se necesite. Siga las instrucciones del fabricante sobre lubricacién, Fundacién Edveacona!Excondida 0200S, Anofegatta, Cie Derechos Rerrsodos sobre vrtintroduclda a oma spat 2% ea CEE Sistemas de transmisi6n mecénica otek, HROCHA V ACETIRA k RECIEENIEDEGOTED Dibujo 35 Métodos para lubricar transmisiones de cadena Manual Para transmisiones simples use una brocha o aceitera (Dibujo 36a). Asegurese de seguir regularmente el calendario de lubricacién a la vista en un cartel (por ejemplo, cada ocho horas). Aplique el aceite justamente mas adelante de donde la cadena gira alrededor de la rueda dentada. Semi-automatico EI método semi-automético usa un recipiente de goteo para lubricar las transmisiones de baja potencia y velocidad (Dibujo 35b). Revise regularmente el nivel de aceite en el recipiente y su tasa de alimentacién, Asegurese que las cafierias de alimentacién no estén tapadas. Automatico Los métodos autométicos usan uno de los siguientes: batio en aceite para fuerza y velocidad moderada disco de aceite para fuerza y velocidad alta (Dibujo 36d) flujo 0 rocio de aceite para fuerza y velocidad alta (Dibujo 35) Para los sistemas de bafio y disco, inspeccione el nivel de aceite y aseguirese que no haya sedimento, Para los sistemas de fiujo de aceite, inspeccione el nivel de aceite en el estangue, revise la bomba de transmisién y el suministro de presién de modo que no haya obstrucciones en las cafierias 0 en los ofificios rociadores. Los sistemas de estanque se deben drenar y rellenar al menos una vez al afio. Rutina de mantenimiento. ; Cada transmisién de cadena se debe revisar periédicamente para detectar la existencia de — desalineacién, desgaste de cadena, de ruedas dentadas o flexién excesiva. Desalineamiento La desalineacién se evidencia cuando los lados de los dientes de la rueda o superficie interior de la placa del eslabén del rodillo se ven gastados. Ver Dibujo 36 Dibujo 36 Diente de rueda desgastado Fundociin Eucactonel Escondida ©2005, Antegaso, Chile Derechos Reservas sobre ersién adc a Homa Expat 29 Sistemas de transmisién mecénica Desgaste de cadena debido a estiramiento y desgaste de pasador El desgaste de cadena causado por el estiramiento y desgaste del pasador se evidencia cuando la cadena gira cerca de las puntas de los dientes de la rueda ms grande, Cuando la transmisién disminuye, levante la cadena y péngala lejos de la rueda mas grande como se muestra en el Dibujo 37. Asegtirese que la cadena esté engranada en los dientes de avance y en [os dientes de salida. El desgaste se evidencia si aparece un juego (brecha) entre el rodillo y la parte inferior de los dientes. Dibujo 37 Revisando el desgaste Si la cadena tiene deflexién, apoye la flexion con una tabla y sujete un extremo. Al empular y tirar varios eslabones, usted podré ver si se estd produciendo algun desgaste en un pasador. Cuando se presiona toda la cadena, deberia tener el largo original. Luego cuando la cadena se tira, la diferencia de longitu indica la cantidad de desgaste en los pasadores. Las revisiones de la cadena anteriores muestran el desgaste de ésta, pero no asi en que cantidad, Una manera més exacta de medir el desgaste de la cadena es compararla con una nueva 1. Estire la cadena usada aplicando una fuerza especifica y mida su longitud. (La fuerza que se aplica puede ser una balanza de resorte para mediciones horizontales 0 un peso muerto para mediciones verticales). 2. _ Estire la cadena nueva con un némero de pasos aplicando la misma fuerza, Midala, 3. Compare las longitudes. il CVI SDS sass Dibujo 38 Prueba para detectar el desgaste de pasadores mediante el método de vaivén Fndaclén Educaconal Escondido ©2008, Antofegast, Chil Dercohas Reerradae sabre ors troduction apa 30 Sistemas de transmisién mecinica El estiramiento se determina mediante el aumento de la longitud (S) expresado como porcentaje del largo original de la cadena (L) (ver Dibujo 38): estiramiento = $x 100% L Los fabricantes de cadenas recomiendan cambiar la cadena cuando la extensién sea de un 1% a 2%, dependiendo de la velocidad y condiciones de operacién de la transmision, asi también como de la importancia de produccién de la maquina. Desgaste de la rueda dentada Este se evidencia por un cambio en la forma del diente. El desgaste normal es dificil de detectar, no asi el desgaste excesivo por desalineacién o sobrecarga. Ver Dibujo 39. DESGASTEDEDEENTE - Dibujo 39 Rueda deniada con desgaste Este puede ser causado por un(a): Flexi6n excesiva cadena estirada polea tensora suelta motor moviéndose en su base maquina moviéndose en su base Pundeciin PdvcaclonelExeondida C2008, Antfagaee, Chile avechos Reservades sobre version tadcea al Hiona Expat 31 Sistemas de transmisién mecinica Corte de cadena Una cadena con pasador de chaveta que conecta eslabones se puede cortar en cualquier lugar usando un par de alicates, punzén o martilo. El esiabén conector puede recobrarse, iPRECAUCION! Usted debe usar una proteccién de ojos cuando deba esmerilar o martillar. Para desconectar una cadena en funciones remachada, esmeriie las cabezas de remache. Este eslabén conector debe cambiarse. Se usan generalmente extractores accionados de tomnillo o cortadores de cadena para remover la placa exterior de una cadena remachada. Ver Dibujo 40. Antes de insertar el pasador en la placa de pasador en una cadena grande, esmerile totalmente la cabeza de remache para impedir la distorsién del hilo del tomillo. La cadena nueva se corta con el largo apropiado usando cualquiera de estos métodos. Dibujo 40 Herramientas de desmontaje de Dibujo 41 Insertando un ‘cadenas para cadena de rodilos pasador de conexién Fundacion Educaclonal Exeondida ©2005, dntfagseta, Chile Derechos Resersado sobre version traducida lion Espatol 32 Sistemas de (ransmisién mecinica Solucién a desperfectos de transmisiones de cadena de rodillos La Tabla 4 en las paginas siguientes muestra una breve guia de solucién a desperfectos. Consuite también los manuales de mantenimiento del fabricante. ‘Tabla 4: Sugerencias para solucién a desperfectos de transmisiones de eadenas Problema Causa Correceion ‘Transmisién ruidosa | ‘Roce de partes méviles contra partes fijas Caja o cubierta cascabelea + Cadena no se ajusta a rueda dentada + Cadena suelta Lubricacién defectuosa Desalineacién 0 montaje incorreeto Partes gastadas + Apriete y alinee los soportes, caja y cadena. Remueva la tierra u otra materia, Apriete la caja, cubierta y soportes, + Reemplace con piezas comrectas - Apriete la cadena, manteniendo una pequefia cantidad de flexién. Las cadenas larges necesitan poleas de tensién, rodillos 0 soportes guia. Lubrique apropiadamente, Corrija la alineacion y montaje de la transmisién. Cambie la cadena 0 soportes gastados. Invierta las ruedas dentadas antes de reemplazarlas, Fundecién Eévcacionel Erconda 82005. Antofagasta, Chile Derechos Reservadas sobre vers radu al idioma Bxpaol 3 Sistemas de transmisién mecinica Tabla 4: Sugerencias para solucién a desperfectos de transmisiones de cadenas Problema Causa Correceién Desgaste ripido Cadena se monta en ruedas dentadas Cadena tiesa Lubricacién defectuosa Ausencia de flexién artes sueltas o desalineadas Abrasivos Cadena no se ajusta a ruedas dentadas Cadena gastada 0 ruedas dentadas gastadas. Cadena suelta Lubricacién defectuosa Oxido o corrosion Desalineacién 0 montaje defectuoso Cadena o ruedas dentadas gastadas Lubrique apropiadamente Agregue paso extra 0 ajuste la polea de tension Alinee y apriete toda la ‘ransmision, Limpie la cadena ¢ instale una defense anti-polvo Cambie la cadena o ruedas dentadas Cambie la cadena gastada, Invierta o cambie las ruedas dentadas. Apriete la cadena, Lubrique apropiadamente. Limpie y lubrique. Corrija Ia alineacién y montaje de la transmisién, Cambie la cadena gastada, Invierta o cambic las ruedas dentadas. Pandocién PdwcacionalExconada ©2008, dotofagana, Chie Derechos Rexervadas sobre verslin wadveda al idioma Expatol 4

También podría gustarte