Está en la página 1de 27

Metodología de la investigación 1

Introducción
El consumo de sustancias toxica en los adolescentes a temprana edad es cada vez más
permisivo, esto hace creer a los adolescentes "que no sucede nada si se consume".
La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para quienes están en
contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.

Para la realización del presente trabajo nos basamos en una metodología de investigación
bibliográfica, y algunas entrevistas que nos sirvieron para darnos cuenta cuan grande es este
problema.
El trabajo nos resulto mucho mas extenso de lo que pensábamos en un principio, pero al darnos
cuanta que nos fuimos guiando por el Marco Teórico que nos planteamos o, era ya casi irrisorio
reducirlo más, ya que si lo hubiéramos hecho, este trabajo hubiera terminado como un trabajo
de estudiante de colegio y no de 5 estudiantes universitarias.

La investigación previa al trabajo final, nos resulto muy importante ya que salimos de muchas
dudas, y aprendimos muchas cosas nuevas, además tratamos de que cada parte de trabajo
estuviera apoyado y respaldada por material bibliográfico ya escrito
Las principales partes del trabajo son:

La drogadicción a temprana edad en los adolescentes


La drogadicción según distintos ámbitos de la sociedad.

Tema:

Efecto de la drogadicción a temprana edad en los adolecente del sector de san José de villa
Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez en el periodo 2014-2015.

Delimitación
El presente estudio de investigación demuestra las problemáticas que inciden en los adolecente
del sector de san José de villa en el municipio de nagua, provincia María trinidad Sánchez en el
periodo 2014-2015

Esta investigación comprende en investigar cuales son los efector de la drogadicción en los
adolecente en dicho sector.

La Drogadicción en los adolescentes

Nuestro trabajo pretende alcanzar diversos puntos de vista y algunos criterios para tener una
buena postura frente al tema, el tipo de modalidad que trabajaremos será de una investigación.
Nuestro periodo de investigación será desde el año 2014 al 2015 hasta nuestros días. Y
mostraremos algunas estadísticas del consumo en el país.

Abarcaremos desde los primeros usos que les daban a las drogas hace muchísimos años, las
causas que han ido creciendo, los efectos que producen en el organismo, las consecuencias de
las mismas, algunas estadísticas y también manejaremos diversos términos generales.

Trataremos de recolectar toda la información que nos sea posible ya sea bibliográfica,
Hemerográfica, documental escrita, audio gráfica, video gráfica e iconográfica para tener un
buen material y así aportar buena información a este a esta investigación para nuestro trabajo
final de metodología de la investigación 1.

Planteamiento del problema

LA DROGADICCIÓN EN LOS ADOLESCENTE A TEMPRANA EDAD

Se denomina drogadicción, aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a

ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a
nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo

anteriormente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en

alteraciones del comportamiento, de las emociones, del juicio y la percepción del medio

ambiente que nos rodea.

La drogadicción hoy en día afecta a los adolescentes de una forma directa sin dejarlo escapar

Los adolescentes entre la edades de 12 a 18, en la actualidad estan expuesto a la drogadicción

Si ningún control ante esto toxico que los llevan al bajo mundo y hacer anti sociales

La sociedad en sentido general estan muy preocupado ante dicha situación ya que familiares

De adolescente atrapado por el mundo de la drogas

Se han auxiliado de programas de rehabilitación para poder obtener la reintegración a la

sociedad, dé su pariente.

Formulación y sistematización

¿Cuáles son las principales causas y consecuencias de la drogadicción


en los Adolescentes?
¿Cuáles son los diferentes tipos de drogas y sus efectos?

¿Cuál es los comportamientos de quienes las consumen. ?

¿Cómo caen los adolescentes en la drogadicción?

¿Porque es un problemas para la sociedad?

(Pregunta general y específica)

Pregunta general
¿Cuáles son la causa que llevan a la drogadicción a los adolescentes?

Pregunta específica

¿Cómo llegan a los adolescentes a la drogadicción?

Objetivos

Objetivos General
 Determinar los factores que inciden a los adolecente a la drogadicción

Objetivos específicos

 Determinar la consecuencia que produce la drogadicción a temprana edad a los


adolescentes.

 Determinar la influencia de la drogas en la sociedad.

 Descubrir cómo afecta a la familia en sentidos general.

 Distinguir y diferenciar los diferentes tipos de drogas que puede haber. Llevado a los
adolescente a la drogadicción.

 Concientizar a los adolescentes de los riesgos o consecuencias que genera el consumo


de drogas.

Importancia y justificación
La importancia de este tema es que recapaciten los jóvenes especialmente los adolescentes, es
necesario hacer conciencia en la población, y en el mundo.

Este tema fue seleccionado, puesto que este problema ha causado un gran impacto y este es
una realidad que afecta por igual a los adolescentes, pobres y ricos, indistintamente de su
condición social o religiosas, peor cargados de insatisfacción que a manera de agresividad es
descargada de diferentes formas (grupales o individuales) pero finalmente revertida sobre si
mismo de manera que en algún momento y viendo el problema desde la perspectiva de lo
individual, el consumo de drogas puede representar una forma de comunicarse patológicamente.

Entonces un problema tan complejo y con consecuencias tan marcadas requiere ser
abordado por el sector salud, como problema de salud pública, y ahora más que nunca en las
comunidades estudiantiles con un diseño de atención adecuado a las circunstancias, que les
permita a quienes sufren y a quienes no sufren el problema comprender las consecuencias que
para el país represente una sociedad conformada por consumidores, el efecto sobre la
economía y sobre la salud física y mental de futuras generaciones.

Capitulo ll: Marco Teórico


Antecedente del tema

Antes de arribar el presente estudio es preciso conocer estudios relacionados con el tema objeto
de estudio, para poder contrastar los resultados arrojados en dicha investigación con otros en
cuestión.
Con referencia al plano de trabajo anterior sobre el tema de la drogadicción se pueden
mencionar: los factores de riesgo asociados al consumo de drogas en jóvenes y estudiantes de
secundaria en Lima Metropolitana.

2.- Conceptos

2.1.- droga:

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2012) se define como: “Sustancia o


preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”.

En el texto de El Centro de Información y Educación para la Prevención y del Abuso de Drogas


(2011), La Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Drogas concuerdan en el
sentido de que la droga es toda sustancia que altera las funciones y la estructura del cerebro y
del cuerpo. (pag.15)

2.1.2 clasificación según sus efectos sobre el SNC(Sistema nervioso central)

Según CEDRO (2011), las drogas se clasifican

a) depresoras del SNC o psicopáticos: Son aquellas que inhiben el funcionamiento del SNC,
enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que
producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma.
Tales como: alcohol, opiáceos (heroína, morfina, etc.), benzodiacepinas, barbitúricos, marihuana
e inhalantes.

b) estimulantes del SNC o psicoanalíticos: Sustancias que generan una activación general del
SNC, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Tales como: derivados
cocainicos, anfetaminas, nicotina, xantinas (cafeína, teina, etc.).

c) alucinógenos o psicodislepticos: Denominadas también perturbadores del SNC. Generan un


estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin
entrada sensorial. Tales como

LSD, psilocibina, peyote, drogas sintéticas.

2.1.3.-clasificacion según el marco jurídico:

Cruz (2007) y CEDRO (2011) consideran que las drogas, según el marco jurídico, se clasifican
en legales e ilegales. En resumen, se clasifican:

· Drogas legales: Permitidas por la ley (solo alcohol y tabaco).


· Drogas ilegales: No permitidas por la ley (todas las demás con excepción de las dos
primeras).

-Nota: Dependiendo de las leyes del país varían algunas drogas como legales e ilegales.

2.2 factores de riesgo:

Todos entendemos al riesgo como una característica(s) que aumentan la probabilidad de que
sucedan acontecimientos adversos. Los factores de riesgo son estas características que pueden
aumentar el riesgo de que suceda algo no previsto y por ende no deseado.

2.2.1 Factores de riesgo en el consumo de drogas:

En el texto de Anicama (2001) manifiesta que por factores de riesgo se entiende como todo
acontecimiento en el cual un sujeto esta expuesto o es mas vulnerable al consumo de drogas.
Entre los factores de riesgo se encontrarían (la “conducta problema” del niño o joven, mostrarse
socialmente inadaptado, una conducta agresiva y violenta, ser sobreprotegido, antecedentes
familiares varios, deficiencia física, bajo nivel de afectividad y de emociones positivas en el
círculo familiar, él inicio temprano del consumo de drogas, el observar modelos de conducta de
adicción) (pag.105-106)

3-Modelos explicativos y teorías de los factores de riesgo:

3.1 introducción

Según Navarro J.(2000) , el inicio del estudio concreto de este tema se dio en sus inicios en el
mundo anglosajón, primeramente se estudiaron medidas preventivas y dado a su
contraindicación se dejaron de lado , para dar lugar a enfoques de influencia
psicológica(Kearney y Hines,1980.Dean, Lían y Ensel,1986;Hansel 1986) , influencia
social(Bandura 1977,1986) o de enfoques
multicomponentes(Pentz,1989;Bachman,1990;Hansen y Graham, 1992;Tobler, 1992,1993,1997)
han realizado una revisión de 58 estudios longitudinales acerca de factores predictores del
consumo de drogas, entre estos se encuentran los sociales, los familiares, la influencia de los
compañeros, los socioculturales, los valores y conductas desviantes, los intrapersonales, los de
personalidad y los estados emocionales. En los hallazgos se encontraron relaciones entre el
consumo de drogas y las variables estudiadas (factores de riesgo), además se encontró en el
nivel más intenso en esta relación: las relaciones con los compañeros, los valores poco
convencionales, la inestabilidad emocional, las actitudes pro-consumo, el desestimo de las
consecuencias por el consumo de estas sustancias. Adicionalmente se agregan otros
indicadores sociodemográficos observados en estudios epidemiológicos como: (Hawkins, 1992;
Navarro, 1995; Comas, 1996; Elzo, 1996; Diez, 1998; Johnston 1998; Mejías y Navarro, 1998) y
también otros indicadores como el nivel educativo, la ocupación y los factores en el
trabajo.(pág.70-71).
Según el texto de Vallejos, J. (2004) .Existen muchos modelos y teorías que pueden explicar
este tema. Partiendo del punto de que la finalidad de toda teoría o modelo es explicar el
fenómeno observado. Particularmente, en el aspecto de los factores de riesgo, se considera un
tema de probabilidad, más no un tema de causa-efecto. Es decir, el que un individuo muestre
factores de riesgo no implica que sea 100% seguro que vaya a consumir drogas, sino solo que
en comparación con otro sujeto con menor predisposición a estos factores, el primero tendrá una
mayor probabilidad de involucrarse en el consumo. (Pag.41 a 68).

Modelos explicativos (en Anicama 1999): En el texto de Vallejos, J. (2004)

A.- El Modelo de Salud Pública

a- Factores del medio ambiente

B-Factores relacionados con la droga (agente y sustancia y,

c-Factores relacionados con el consumidor (portador).

B.-El Modelo de Edwards (1986)

a. Consumo por efectos de la SPA; alivio de problemas de personalidad, enfermedad mental y


situaciones generadoras de ansiedad,

b. Consumo por razones psicodinámicas; fuerte oralidad, inmadurez, dependencia, incapacidad


de manejar las frustraciones, sentimientos de indignidad, privación emocional infantil, problemas
afectivos en el hogar, identificación con el padre que consume, búsqueda de autocastigo,
evasión de la responsabilidad adultaetc,;

Consumo por aprendizaje social e influencias socioculturales; la SPA como refuerzo, imitación,
aprobación del grupo, facilitar las relaciones sociales,

d. Consumo por falta de control de los factores desencadenantes; carencia de autonomía frente
a las presiones de grupo;

e. Consumo por factores biológicos, genéticos y fisiológicos;

f. Consumo como consecuencia de un proceso cíclico, que tiende a auto perpetuarse.

c.- El Modelo de Pandina y otros (1998):

a. Factores intrapersonales (afecta al consumidor).

b. Factores interpersonales (afecta al consumidor en sus relaciones con los demás),


c. Factores relacionados con la droga y su contexto (disponibilidad, ideología sobre la droga,
opinión pública, etc.).

D.-El Modelo de Foster (1989):

a. Modelo patológico; estados psicológicos perturbados de los usuarios de drogas , aislamiento


social, desorganización familiar , tendencia a la evasión , tendencia a consumir SPA de varios
tipos.

Modelo de la alineación; déficit de autonomía, insatisfacción consigo mismo, descontento


generalizado, ausencia de compromisos,

c. Modelo de la subcultura; menor grado de relación con las familias, escuelas, etc., ideología
favorable a las drogas y estrecha relación afectiva con otros consumidores.

d. Modelo normativo o de aprendizaje social, valores, sanciones que favorecen al consumo y


modelos de roles significativos que animan el uso de drogas.

E.- El Modelo de Hawkins y otros (1992):

a. Factores genéticos; hijos de consumidores de SPA.

b. Factores constitucionales; uso temprano de drogas antes de los 15 años, dolor o enfermedad
crónica y factores fisiológicos,

c. Factores psicológicos, problemas de salud mental y abuso físico, sexual o emocional.

d. Factores socioculturales, familia(uso de drogas por parte de padres y actitudes positivas hacia
el uso de drogas, divorcio o separación, problemas de manejo de la familia y bajas expectativas
para los niños o para el éxito), iguales o pares (amigos que usan para el éxito), iguales o
pares(amigos que usan drogas, actitudes favorables hacia el uso de drogas y conducta
antisocial o delincuencia temprana), escuela(carencia de cumplimiento de la política escolar,
poca dedicación a la escuela, fracaso escolar o abandono de la escuela y dificultades en el paso
de uno a otro curso), comunidad (normas de la comunidad favorables hacia el uso de drogas,
carencia de una adecuada vinculación social, deprivacion económica y social y disponibilidad de
drogas).

F.-Modelo de Patterson (1992):

a. Factores de riesgo de la comunidad, deprivacion económica y social, bajo apego en la crianza


y desorganización comunitaria, transición y movilidad y disponibilidad de drogas,
b. Factores de riesgo familiares, una historia familiar de alcoholismo, problemas de manejo de la
familia, uso de drogas parentales y actitudes positivas hacia su uso.

c. Factores de riesgo escolar, temprana conducta antisocial, fracaso académico y bajo


compromiso en la escuela,

d. Factores de riesgo individual/pares; alineación y rebeldía, conducta antisocial en la


adolescencia temprana, amigos que consumen drogas, actitudes favorables hacia el consumo
de drogas y primeros consumos tempranos de drogas.

G.- El Modelo de Jessor y Jessor (1992):

a. Factores Biologico-Genetico: Considera como factores de riesgo a la historia familiar de


alcoholismo y, de protección, la alta inteligencia.

b.El Medio Social: Los factores de riesgo, la pobreza, la anomia normativa, la desigualdad social
y las oportunidades ilegitimas, de protección, la escuela de calidad y la familia cohesionada ,
disponer de recursos vecinales y disponer de adultos interesados.

c. El Medio Percibido: Los factores de riesgo son los modelos de conducta desviados y los
conflictos normativos entre padres y amigos; de protección, los modelos de conducta
convencional y altos controles de la conducta desviada.

d. La Personalidad: Como factor de riesgo, la percepción de pocas oportunidades, baja


autoestima y la propensión a correr riesgo; de protección la valoración de los logros, la
valoración de la salud y la intolerancia a la desviación.

e. La Conducta: Como factores de riesgo, los problemas con el alcohol y el bajo rendimiento
escolar; de protección, la asistencia a la iglesia y participar en clubes escolares y de voluntarios.

H.-El Modelo de Moncada (1997):

a. Factores de riesgos ambientales, deprivacion social, la desorganización comunitaria,


disponibilidad y accesibilidad de las sustancias, percepción social del riesgo, movilidad de la
población y normas y leyes de la comunidad,
b. Factores de riesgo del individuo y sus relaciones con el entorno , historia familiar de
alcoholismo, pautas educativas, actitudes y modelos de conducta por parte de los padres,
conflictos familiares, valores, agresividad, búsqueda de sensaciones, otros problemas de
conducta, actitudes hacia las drogas, fracaso escolar y grupo de amigos.

Pág. (74, 75, 76,77).

4-Estudios empíricos de los factores de riesgo relacionados con el consumo de drogas de


jóvenes y estudiantes de secundaria en Lima Metropolitana:

4.1 Antecedentes:

De acuerdo al texto de Vallejos. (2004), el primer estudio sobre estudio de drogas en escolares
fue publicado por el Ministerio de Educación (1989), realizado por León, Ugarriza y Villanueva.
Los resultados mostraron que la mayoría de adolescentes que consumían sustancias
psicoactivas de manera indebida se ubicaban en el área urbana y urbana-marginal, los varones
eran los mayores consumidores. El alcohol y el tabaco son las sustancias más usadas en los
“recién iniciados” , ubicados entre los 11 y 12 años, esencialmente el consumo temprano de
estas sustancias son acumulativos y que consecuentemente llevarían a probar sustancias
ilícitas(…)En 1992 el Ministerio de Educación publico el estudio “Conocimiento y Uso de Drogas
en los Colegios Secundarios”(1992).(…)la importancia de este trabajo radica en que se somete
un gran número de variables con el fin de analizar e identificar los factores que más influyen en
el consumo de drogas por el nivel escolar del nivel secundario , usando una muestra de 2832
alumnos de colegios nacionales de Lima Metropolitana . Utilizando la técnica de la “Medición del
Riesgo Relativo” se logró hallar de forma jerarquizada un conjunto de factores de riesgo y de
protección, no interpretando su significado (variables).

Principalmente se mencionaron los siguientes factores de riesgo:

Falta al colegio cinco o más veces al mes , relación irregular con la madre, la persona más
importante en la vida es un amigo(a) o una enamorada(o) , la percepción que sus notas
son malas, falta al colegio tres o cuatro veces al mes, la relación con el padre es regular, ante
un problema serio acude al enamorado(a),amigo(a),la persona más importante en su vida es su
hermano(a),no vive con la madre, no está satisfecho consigo mismo, estudia y trabaja, falta al
colegio una o dos veces al mes, tiene padres separados, fue criado en la niñez por los abuelos,
no vive con los padres.

Anicama (1998) realizo un estudio epidemiológico para identificar factores de riesgo y factores
protectores para el abuso de drogas en adolescentes (11 a 19 años), con una muestra de 876
sujetos (242 varones y 634 mujeres) de colegios estatales y particulares.

Los resultados mostraron como factores de riesgo de mayor prevalencia:

· Las variables personales interindividuales: cambiar con facilidad sus emociones, irritarse
fácilmente cuando no consiguen lo que quieren.

· En el ámbito familiar: el ser sobreprotegidos, 49.1%, el permanecer callados o poco


comunicativos cuando están en problemas, 61.6%.

· En el área de interacciones escolares: confían más en sus amigos que en su familia,


92.4%.

· En el área de la comunidad: Barrios que carecen de espacios adecuados para las partes
del deporte, 51,5%; desorganización de la comunidad para enfrentar dificultades, 43.9%

(Pag.24 A29)

4.2 Estudios de DEVIDA (2004):

En el texto de Vallejos. (2004), su publicación es una investigación de los factores de riesgo y


protección en el consumo de drogas en estudiantes de secundaria, cuyo objetivo general es
“relacionar el consumo de las drogas con los factores de riesgo y protección en escolares de
educación secundaria de Lima Metropolitana”.(pág. 39),

“Se ha demostrado una relación significativa entre el centro educativo, su ubicación y los
factores de riesgo y protección"(…) “Se comprueba una relación entre el sexo, los factores de
riesgo y protección y el consumo de alcohol y otras drogas”. (pág. 157-158

Lista de referencias

Vallejos J.(2004) Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de


educación secundaria.Lima:DEVIDA.

Cruz, S. (2007) Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas. México, D.F.: Editorial Trillas.
Navarro, J. (2000) Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el
consumo de drogas. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado
de http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/factores.pdf

- El Centro de Información y Educación para la Prevención y del Abuso de Drogas, CEDRO


(2011).El problema de las drogas en el Perú. Lima: CEDRO. Recuperado de:
http://www.cedro.org.pe/ebooks/ebooks3.htm

-Rojas., (2005). Consumo de drogas psicoactivas en un conjunto de púberes y adolescentes.,


pautas y tendencias. Lima: Imprenta Diseño Gráfico. Tomado de:
http://www.cedro.org.pe/ebooks/ebooks3.htm

-Anicama, J. Arnao, J., Castro, R., Carmen, M., Rojas.,…Zavaleta, A.(2001) Factores de riesgo y
protección en el consumo de drogas en la juventud. Lima: CEDRO. Tomado de:
http://www.cedro.org.pe/ebooks/ebooks2.htm

Contextualización

Hablar brevemente del espacio geográfico de la investigación: evolución, historia, economía,


aspectos específicos de la institución donde realiza la investigación.

Geografía
El sector de san José de villa Estálocalizado en la parte alta del municipio de nagua, con un sin
numero de calles y muy pueblada sus habitantes son de clase media y bajas.

En dichos barrio se práctica el deporte tale como béisbol y futbol ya que se encuentra un estadio
para el mismo deporte eso haces el sector conocido.

Historia

San José villa (cumajon) se conoce como cumajon por la cantina de cantina o carandales que
existía en el sectordonde había una corrupción si control es por eso que se llama o cumajo o san
José de villa.

Economía

La economía del municipio de Nagua, se fundamenta principalmente en el sector agropecuario.


Siendo los principales productos: arroz, coco, cacao, maní, naranjas y viandas. Estos se
mezclan con una economía de frutos menores. La mayor parte de ellos son beneficiosos. Por lo
general, se producen en las zonas de suelos menos favorables.

Otra de las causas que contribuye al desarrollo económico del municipio de Nagua, es la
instalación de sucursales de los diversos bancos que funcionan en el país, logrando disminuir el
desempleo. Así como otros aportes que realizan los empresarios en este municipio,
especialmente en sus industrias, fábricas de blocas, Farmacias, comercios diversos, entre otros.

Además, Nagua es un municipio que está bordeado por una extensa zona playera. Facilitando la
construcción de hoteles y restaurantes, para de esta forma hacer más efectivo, eficaz y
frecuente el turismo interno. Aspectos específicos

El municipio de Nagua, cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez, es una población que
ha crecido vertiginosamente junto al Océano Atlántico. Fue fundada en la desembocadura del río
Nagua. Se estableció durante la era de Trujillo y llevaba el nombre de Julia Molina, para honrar
la madre del caudillo. Aunque el primer nombre, fue boca de Nagua, por el origen de su
fundación.

“por la ley del congreso nacional No. 1154 de fecha 24 de agosto de 1938 fue aprobada una
ordenanza del ayuntamiento de la común de Matanzas que designó con el nombre de Villa Julia
Molina la Sección y Villa de Boca de Nagua de la misma común, como un homenaje a la madre
del Presidente Trujillo, doña Altagracia Julia Molina de Trujillo de Valdez”.
En el año 1921 se dispuso el traslado de la cabecera de común de Matanzas, a ese lugar. Sin
embargo, en el año 1928 se derogó esa disposición, se estableció en Matanzas. Fue
proclamada municipio oficialmente mediante a Ley 1526 del Congreso Nacional, promulgada el
27 de junio del año 1938. En el año 1947 se suprimió la común de Matanzas y se pasó a la de
Julia Molina.

Este hecho, surge a consecuencia de la destrucción de Matanzas, por el maremoto del 4 de


agosto del año 1946. Dejando toda esta comunidad sepultada bajo el agua, provocando la
muerte a muchas personas. A pesar de los efectos de este maremoto, la ventajosa situación del
poblado, hizo que se convirtiera en poco tiempo en un núcleo de población amplio y desarrollado
en todos sus aspectos.

Es a partir de ahí que el nombre de Julia Molina le fue suprimido por el de María Trinidad
Sánchez, después de la caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Aspectos específicos del municipio de nagua


El municipio de Nagua, cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez, es una población que
ha crecido vertiginosamente junto al Océano Atlántico. Fue fundada en la desembocadura del río
Nagua. Se estableció durante la era de Trujillo y llevaba el nombre de Julia Molina, para honrar
la madre del caudillo. Aunque el primer nombre, fue boca de Nagua, por el origen de su
fundación.

“por la ley del congreso nacional No. 1154 de fecha 24 de agosto de 1938 fue aprobada una
ordenanza del ayuntamiento de la común de Matanzas que designó con el nombre de Villa Julia
Molina la Sección y Villa de Boca de Nagua de la misma común, como un homenaje a la madre
del Presidente Trujillo, doña Altagracia Julia Molina de Trujillo de Valdez”.

En el año 1921 se dispuso el traslado de la cabecera de común de Matanzas, a ese lugar. Sin
embargo, en el año 1928 se derogó esa disposición, se estableció en Matanzas. Fue
proclamada municipio oficialmente mediante a Ley 1526 del Congreso Nacional, promulgada el
27 de junio del año 1938. En el año 1947 se suprimió la común de Matanzas y se pasó a la de
Julia Molina.

Este hecho, surge a consecuencia de la destrucción de Matanzas, por el maremoto del 4 de


agosto del año 1946. Dejando toda esta comunidad sepultada bajo el agua, provocando la
muerte a muchas personas. A pesar de los efectos de este maremoto, la ventajosa situación del
poblado, hizo que se convirtiera en poco tiempo en un núcleo de población amplio y desarrollado
en todos sus aspectos.

Esquema preliminar

1. Capítulo.
1.1 efecto de la drogadicción en los adolescentes
1.2 Tipos efecto
1.2.1 Historia
1.2.2 Geografía
1.2.3 Economía

2. Capitulo.

2.1 Tipos de investigación


2.1.1 Métodos y técnicas
2.1.2 Universo o Población y muestra
2.1.3 Bibliografía

Estructura del contenido del trabajo y formato de los grandes temas


Introducción
La drogadicción es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de
seres humanos. La enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresión
y las recaídas.

Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo
se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en
remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o
remisión no podrá bajar la guardia.

2. Las Drogas
Drogas
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión
del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del
comportamiento o del ánimo de la persona.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo,
materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y
dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como
sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de
enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos
en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales,
o mediante síntesis.

Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias
prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un
perjuicio individual y social.
Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de alterarse
mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose o estimulándose.
Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen
un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura
más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre
esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento
grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud
pública.

3. Clasificación de las drogas


Según su grado de dependencia:

Drogas Duras

Las drogas “duras”, son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir,
que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el
alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.

Drogas Blandas

Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los
derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más
conocido como LSD, así como también el tabaco.

Esta división en “blandas” y “duras” es cuestionada por muchos estudiosos del tema ya que
consideran que se podría sugerir con ella que las “duras” son malas y, por consiguiente, las
“blandas” son buenas o menos malas y no es así, ya que a partir de determinadas dosis y según
la forma de ser administradas, las drogas “blandas” pueden tener efectos tan nocivos como las
“duras”.

Hay que tener presente que a partir de determinadas dosis las drogas denominadas “blandas”
pueden tener efectos tan nocivos como las consideradas “duras”.

La dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un


deseo de ingerir alguna substancia. Si éste deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y
su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se
mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o
psicosocial.

Desde un punto de vista farmacológico, las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus
derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack
y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los
derivados del cáñamo, como el hachís.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA:
El síndrome de abstinencia en una persona que desarrollado una completa dependencia física
respecto a los opiáceos, es una experiencia desgarradora, incluso un médico acostumbrado a
tratar con el sufrimiento humano considera muy dura prueba el contemplar las agonías de los
enfermos que se encuentran en este estado […].

Durante todo este periodo del síndrome, el infortunado toxicómano no puede ni dormir ni
descansar. Calambres dolorosos lo mantienen en la cama presa de una agitación incesante.
Bien se levanta y pasea, bien se echa en el suelo. Salvo cuando se .trata de un individuo
excepcionalmente estoico (y pocos toxicómanos los son, puesto que normalmente los estoicos
no se entregan a los estupefacientes), llena el aire con gritos de desesperación.

La cantidad de agua que segrega por los ojos y por la nariz es enorme, la cantidad de fluido
expulsado proveniente del estómago y de los intestinos, increíble y el sudor que emana de su
cuerpo es lo bastante abundante como para empapar la ropa de la cama y el colchón. Sucio, sin
afeitar, desgreñado, embadurnado con sus propios vómitos y excrementos, el toxicómano
presenta ahora un aspecto casi infrahumano. Sin comer sin beber, adelgaza rápidamente y en
veinticuatro horas puede perder cinco kilos.

La debilidad puede llegar a impedirle levantar la cabeza. Por eso no es extraño que mucho
médicos, llegado este momento, teman por la vida de sus pacientes y les den una inyección de
droga, que casi al instante suprime los terribles síntomas. Es una experiencia dramática dice el
doctor Harris Isabel observar a una persona miserablemente enferma recibir una inyección
intravenosa de morfina y verle treinta minutos después afeitado, limpio, bromeando y riéndose.

Pero esta vacación del infierno dura y muy poco; a menos que se administre otra vez la droga,
los síntomas empezarán de nuevo cuando trascurran ocho o doce horas. Si no se le suministra
ninguna otra droga adicional, los síntomas empezarán a debilitarse por sí solos al sexto o
séptimo día, pero el paciente se habrá quedado extremadamente débil, nervioso e intranquilo y a
menudo sufrirá de colitis pertinaz.

Capitulo lll Metodología


Tipo de investigación

Investigación de campo ya que se apoyó en informaciones que provienen de entrevista y


observaciones, para tales fines nos trasladamos a dicho sector y observamos a los adolescentes
que pasan por los problemas de la drogadicción para poder abundar infamaciones.

Métodos y técnicas

El método aplicado en el estudio fue el inductivo, con el cual las informaciones particulares
obtenidas fueron trazadas a los objetivos de la investigación.

Para lograr el cumplimiento del estudio, se utilizaron las técnicas de investigación tales como la
recolección de datos, se recogieron informaciones referentes al tema planteado, a través de la
investigación descriptiva.

Universo o población y muestra

El universo estuvo conformado por persona conocedora de área tales como orientadores del
municipio de nagua, adjunto a ciudadanos y personalidades del municipio los cuales brindaron
su opinión respecto a la problemática ya planteada.

Muestra

La muestra se seleccionó con base ainvestigaciones se aplicaron preguntas y posibles


soluciones a la problemática planteada. De este modo logramos conocer las opiniones y algunos
consejos para los adolescentes que no han caído en la drogadicción.

Cronograma de actividades
actividad fecha recursos responsable
Aplicación de 22 nov del Fuente y Josianny, dionisio, Jonathan.
comienzo de la 2015 conocedores del
investigación. problema.
Investigación del 24 de nov del Planteamiento del Josianny,dionisio,jonathan.alba,cristhopher
tema 2015 problemas y
objetivos
Muestreo para la 26 de nov Invetigacion de Josianny,dionisio,jonathan.alba,cristhopher
investiacion 2015 campo
Asesoramiento 27 de nov Orientadores en Josianny,dionisio,jonathan.alba,cristhopher
con los 2015 la Materia
conocedores del
problemas

BIBLIOGRAFIA *

Bejarano, Julio y otras, Consumo de Drogas en Costa Rica, Resultados de la encuesta Nacional
de 1995, IAFA, 1996

* CONADRO (Comisión Nacional de Drogas). Revistas Prevención. Volumen II, Costa Rica,
1992.

* Conger, Jhon.Adolescencia, Generación presionada, Adicción. (La Psicológica y tú).


Traducción, Editorial Tierra Firme, México, 1980.

* Donas, Solum. Marco Epidemiológico - Conceptual de la Salud Integral del Adolescente.


Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. San José, Costa
Rica, 1991.

* Gutiérrez Pérez, Francisco. Lenguaje Total: Una pedagogía de los medios de comunicación.
Editorial Humanistas, Segunda Edición, Buenos Aires, 1974.

* Humprhreys Vargas, Julio. Proyecto "Frente Limonense de Lucha contra las Drogas". Limón,
Costa Rica, 1993. * IAFA, Departamento de Investigación. Estudio Nacional sobre Consumo de
Alcohol y Drogas Ilícitas. 1991.

* IAFA, Departamento de Prevención Primaria. Propuesta del Proyecto de Prevención en


Farmacodependencia con estudiantes guías de Centro Educativos de Secundaria. Costa Rica,
1991.

* Krauskopf, Dina. Adolescencia y Educación. San José, Costa Rica, Universidad Estatal a
Distancia, 1985.

* Krauskopf, Dina. Características Sociodemográficas de la juventud en Costa Rica. Instituto de


investigaciones sociales, 1990.
* Lanes, Jorge. Drogas: Mitos y Falacias. Editorial Conceptos S.A, México D.F. 1987.

* Llanes, Jorge. La juventud y las drogas. Editorial Concepto S.A, México D.F. 1987.

* Modden, J.A. Alcoholismo y farmacodependencia, Editorial el Manual Moderno S.A. México


D.F. 1986. 41

* Pereira García, María Teresa, El uso indebido de las Drogas. Su prevención: un reto para la
educación, Editorial UNED, San José, Costa Rica, 1989.

* Rogers, Carl, El Poder de la Persona, Editorial del Manual Moderno S.A, Primera Edición,
México D.F, 1980.

* Rogers, Carl, La Persona como Centro, Editorial Herder, Barcelona, España, 1981

* Sandí Esquivel, Luis Eduardo, Adolescentes y Consumo de Drogas en Costa Rica, IAFA,
1995.

* Smith Parks, Karol, Factores protectores y de riesgo en niños, niñas y adolescentes en


escuelas urbano-marginales, 1997.

Conclusión.
En este campo de trabajo lo referente a los efectos causados por el consumo de drogas sobre
todo a nivel de los adolescente en especial los de sector de san José de villa, hemos tratado de
resumir nuestro punto de vista en tal sentido, aunque debemos ratificar no sólo los efectos o
consecuencias en cuanto a dolencias físicas, sino los graves traumas y degradaciones éticas y
morales, lo cual llena de incertidumbre el devenir de nuestros pueblos.

Debemos orientar y darle un poco más de confianza a la juventud, para que sea alejado de este
terrible mal que nos afecta.

Y a manera de conclusión podemos afirmar que sólo nosotros, las personas conscientes de este
mal, el Estado dominicano y la familia pueden aportar los más grandes esfuerzos para propinarle
un duro golpe al consumo de estas sustancias “Malditas” que están destruyendo nuestra
sociedad e integración social.

La drogadicción es un vicio que puede alcanzar a cualquier tipo de persona y se presenta más
en los jóvenes por los cambios que sufren durante la adolescencia ya que son más
influenciables.

Que los factores de riesgo que conocimos están muy cerca de nosotros

La información en los jóvenes de este problema es muy valiosa para que tomen conciencia de
su responsabilidad y que se da en el medio en el que vives aunque no te des cuenta.

La edad de inicio en el consumo de alcohol es muy temprana oscilando entre los 15 y 20 años.
Los jóvenes que comienzan a beber alcohol más pronto presentan un patrón de consumo más
elevado que los que empiezan más tarde.

El inicio se suele producir en las fiestas familiares, pero las primeras experiencias de
borracheras tienen lugar fuera de casa junto a los amigos.

La cantidad de alcohol consumido está muy en relación con la edad, siendo los 15-18 años las
edades que marcan el inicio del consumo masivo.

Hemos observado que no se tiene preferencia por ningún tipo de bebida especifica, siendo el
whisky y similares la opción más elegida.

Debido a la falta de tolerancia y al consumo de otras sustancias, pequeñas cantidades de


alcohol pueden producir efectos muy intensos. De todas las sustancias adictivas que se asocian
al consumo juvenil de alcohol el tabaco ocupa el primer lugar seguido de la cocaína, hierba y
otras drogas ilegales, destacando que en dicho consumo no existe influencia con las relaciones
familiares.

Respecto a las actitudes hacia el consumo del alcohol, se muestra un mayor acuerdo con los
planteamientos favorecedores del consumo de alcohol.
Quizás mucha gente piensa que mientras que no se conviertan en alcohólicos típicos, las
consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes, pero los
estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal, es un trastorno


primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.

Consideramos el consumo de alcohol como un gran problema de Salud Pública y por tanto la
introducción de Programas de Prevención.

También podría gustarte