Está en la página 1de 21

primeros

pasos para
crear tu app

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber http://www.goodbarber.com/


1
ÍNDICE:

CAPítulo 1: Todo es móvil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 3

CAPíTuLO 2: Deja volar tu creatividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


2.1. Rompe los esquemas, piensa fuera de la caja
2.2. Resalta las características clave
2.3. Deja en último lugar el análisis de mercado

Capítulo 3: ¿Qué necesito para hacerlo?. . . . . . . . . . . . . 10


3.1 Invierte tu tiempo
3.2 Aprende las bases del marketing
3.3 Compromete a tus usuarios

CAPíTuLO 4: ¿Qué conocimientos técnicos


necesito?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1 Valora diversas soluciones
4.2 Haz una comparación

CAPíTULO 5: Aprueba tu proyecto y recoge


el feedback. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Primeros
Cómo definir
pasos
el para
concepto
crearde
tu tu
appapp
| GoodBarber
| GoodBarber 2
CAPíTuLO 1
.............................................................................

Todo ES
móvil

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 3


Para crear una app necesitas tiempo, organización y dinero. Asimismo,
es muy importante tener una visión clara del proyecto, el público y el
mercado en el que quieres trabajar.

Hay varias opciones para crear una aplicación móvil y una de ellas no
requiere tener conocimientos técnicos, se trata de los app builders. Pero
antes de centrarnos en este punto vamos a ver el lado más creativo del
proyecto.

Con la tecnología cada día más presente en nuestra vida cotidiana, el


uso de los smartphones ya es normalidad. Según el IabSpain2016 16,
2 millones de personas en España tienen un smartphone y la media de
tiempo que pasan con estos dispositivos es de 3 horas y 24 minutos.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 4


Un negocio no puede permitirse no tener presencia en el mundo móvil.
Como indica Wendy Clark (Senior VP, Marketing Integrado, Coca Cola):
“Si tu proyecto no espera tener presencia móvil, tu proyecto no está
terminado”.

Hace unos años, para cualquier negocio, era casi obligatorio tener una
página web. Ahora, los tiempo han cambiado, y tanto las apps como la
presencia móvil se consideran imprescindibles.

Con las apps, todo se encuentra


a un simple “clic” de distancia

Cuando los usuarios buscan una app quieren encontrar fácilmente el


contenido que están buscando, las funcionalidades prometidas... Las
apps no son sólamente un potente medio de promoción para negocios o
marcas, sino que también son un instrumento excelente para la gestión y
fidelización de los clientes.

¿Quieres crear una app pero no sabes por dónde empezar?

Empezamos juntos con los primeros pasos…

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 5


CAPítuLO 2
.............................................................................

Deja volar
tu creatividad
El proceso creativo es la parte más interesante e importante de tu
proyecto. En esta fase es básico intentar pensar fuera de la caja, romper
los esquemas y no ponerse limitaciones. Liberar la mente te ayudará a
ser más fantasioso y menos escrupuloso en la creación de tu app.

A menos que no estés creando la app para tu negocio, es mejor que no


asignes ningún nombre a tu proyecto, “bautizarlo” podría limitarte. ¡Deja
volar tu creatividad¡

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 6


Nombre : Miguel

Profesión : Propietario de un bar


Edad : 32

Sexo : Masculino

Miguel tiene un bar en el mismo barrio desde hace 8 años.

Todo y los clientes cotidianos de la zona, ha empezado a notar un


descenso en las ventas y el local no parece estar tan concurrido como
antes. Además, algunos negocios y restaurantes del vecindario han
empezado a cerrar.

En este punto, Miguel siente que tienen que encontrar una solución para
recuperar los clientes perdidos, para ello quiere cambiar la estrategia de
ventas pero sin olvidar el valor del su local.

¿Qué cambios puede hacer Miguel para que su negocio vuelva a crecer?

Para seguir las líneas de la guía y


tener un brainstorming productivo, • ¿Qué funcionalidades me
pon el foco en preguntas como: gustaría tener?
• ¿Qué diseño me gustaría más?
“¿Cómo sería mi app si no tuviera • ¿Qué experiencia de usuario
ninguna limitación?” ofrecería a mis usuarios?
• ¿Cómo me gustaría que los
usuarios interactúan con la app?

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 7


Miguel ha decidido que para incrementar las ventas en el
bar ofrecerá un cupón a sus clientes más fieles. Además, le
ha pedido ayuda con el diseño a David, uno de sus camareros
que estudia en la universidad, el cual le ha propuesto crear
una app para el bar.

Le ha presentado todas las ventajas que ésta podría aportar a su negocio.


Por ejemplo, podría utilizar los Beacons dentro del bar, de ese modo, los
usuarios recibirían las promociones activas o el menú del día.

Miguel está encantado y entusiasmado con la idea, bien sabe


cuanto sus usuarios utilizan el smartphone. Una aplicación le
dará al bar un toque especial y, al mismo tiempo, conseguirá
su objetivo.

Una vez recogidas todas las


ideas de tu proyecto, tendrás •¿Te ayudará a incrementar
que ordenarlas. En esta fase es tus ventas?
importante recordar el objetivo •¿Ofrecerá un servicio?
principal de la app.
•¿Entetendra?

Pon en negrita las funcionalidades •¿Te ayudará con la


clave de tu proyecto, de este modo, promoción de tu negocio?
verás claramente que servicio
quieres ofrecer con tu app:

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 8


Probablemente, habrá momentos durante el proceso de creación de la
app en los que tendrás que ceder, pero tener las ideas claras sobre tu
objetivo te ayudará a poder terminar el proyecto.

Conocer bien el objetivo de tu app te servirá para seleccionar los KPI


(Key Performance Indicators) a seguir para el análisis de la evolución e
obtención de los objetivos: estadísticas de venta, de marketing, redes
sociales, etc.

Una vez que tu proyecto se haya delineado, tendrás que dedicarte a la


investigación de mercado y a la planificación estratégica. Es importante
conocer en el mercado en el que quieres entrar e intentar predecir el
impacto que tu idea tendrá en éste.

•¿Cuántas aplicaciones
existen en la misma categoría?
•¿Cuál es el presupuesto de
partida para desarrollar tu
idea?
•¿Cuánto tiempo y energía
quieres invertir en tu idea?

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 9


CAPítulo 3
.............................................................................

¿Qué necesito
para hacerlo?
Antes de pensar en el presupuesto que estás dispuesto a invertir para
entrar en el mundo móvil, tendrás que reflexionar sobre el tiempo que
que quieres dedicarle a éste.

La creación de una app va mucho más allá de su simple publicación en


las tiendas. El tiempo que invertirás en el crecimiento de este proyecto
influenciará directamente en el éxito de éste, especialmente a largo
término. Sin una dedicación adecuada, tu app no sobrevivirá en este
mercado tan competitivo. Tendrás que actualizarla constantemente y
buscar soluciones originales para que llame la atención de los usuarios.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 10


Nombre : África

Profesión : Cantante de Indie


Edad : 27

Sexo : Femenino

Después de años de duro trabajo, África finalmente ha publicado


su primer álbum. Gracias una campaña de crowdfunding ha podido
cubrir los costes de la grabación de su nuevo disco y es así que ha
ganado algún que otro fan.
En la industria de la música es complicado llamar la atención, por
ese motivo África ha decidido crear una app móvil para su estrategia
de marketing. A través de la app podrá distribuir sus
canciones y videoclips a sus fans al mismo tiempo que
reúne todo el contenido de las redes sociales en un
mismo lugar. Además, como la app será un nuevo canal
de distribución podrá llegar a más personas.

Sea cual sea la app que crees, tendrás que arremangarte y explotar
toda tu creatividad para crear una estrategia de marketing de éxito. Si
la comunicación no es tu pan cotidiano, dirígete a una agencia o a un
community manager freelance para que te de consejo.

Recuerda que mantener con vida una app es un trabajo desafiante.


Necesitarás tener a tu audiencia involucrada, seguir el rendimiento de
las estadísticas y mejorar la comunicación día tras día.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 11


Es posible crear una app
en varias horas, no son necesarios
varios meses. Mismo rendimiento,
flexibilidad y valor, pero a una
fracción del precio.
Cato Zachrisen - Reseller

África ha decidido integrar dentro de la app una campaña de


UGC (User Generated Content), sus fans le envían contenido
generado por ellos mismos (texto, foto y vídeo) y ella aprovecha
la ocasión para interactuar con ellos.

Las aplicaciones son un instrumento perfecto para las estrategias de


branding, pero África será capaz de recoger los resultados de su trabajo
solamente si se esfuerza y dedica tiempo a su proyecto.

Si quieres ser capaz de recuperar la inversión inicial tendrás que esforzarte


para conseguir que tu app sea un éxito. No importa cuán genial sea tu
idea, sin promoción, perderás impulso, o peor, no conseguirás sobresalir.
Continúa actualizando el contenido y la forma, para mantener tu app al
día con las tendencias del mercado, las nuevas funcionalidades, las nuevas
expectativas, etc.

Sobre la inversión, ¿cuánto cuesta crear una


app?: Descúbrelo en el próximo capítulo.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 12


Capítulo 4
.............................................................................

¿Qué conocimientos
técnicos necesito?
Después de haber hablado de creatividad y dedicación, ha llegado el
momento de zambullirse en los aspectos más técnicos de la generación
de una app. No obstante sea el último punto que tratamos en el libro,
es un tema que se tiene que tener en cuenta en la planificación del
proyecto, se trata de un elemento vital en la proyección de la app, pero
es fundamental poder hacer un brainstorming sin muchas limitaciones
técnicas o de presupuesto.

¿Recuerdas cuando hemos hablado de centrarnos en las funcionalidades


clave de tu app? Ahora ha llegado el momento de recuperar la famosa
lista y tenerla en mente durante la selección - comparación de las varias
soluciones disponibles para la generación de tu app.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 13


Nombre : Bruno

Profesión: Entrenador de básquet


en el instituto
Edad : 52

Sexo : Masculino

Bruno es entrenador de un equipo de básquet en una escuela secundaria.


Últimamente se ha dado cuenta de que todo sus alumnos utilizan
constantemente el smartphone, por lo que ha decidido aprovecharse de
la situación para poder mejorar la comunicación en el equipo.

La idea de crear una app le parece perfecta pero hay un problema:


Bruno no tiene ningún conocimiento técnico sobre el mundo móvil. No
sabe por dónde empezar con esta aplicación para llamar la atención de
los chicos, sin tener que invertir un presupuesto muy elevado.

Si tienes limitaciones de tiempo y presupuesto,


la posibilidad de aprender a desarrollar o
contratar una agencia no parecen ser opciones
factibles para el desarrollo de tu proyecto.
En estos casos la mejor opción es utilizar un
constructor de aplicaciones que te permitirá
realizar velozmente una app, limitando los costes.
Antes de lanzarte en la selección de un nuevo servicio, controla
que ofrezca las funcionalidades claves para tu proyecto o que
exista la posibilidad de integrarlas. Y si se diera el caso, ¿cuánto
costaría?,¿ofrecen un servicio de desarrollado personalizado o tendrías
que contratar tu mismo un desarrollador para realizar las integraciones?

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 14


De una idea a un instrumento
único y eficaz…

Si trabajas con una agencia, todo y que un equipo de


expertos se dedicará a tu proyecto, tu participación
durante el proceso de desarrollo es importante para
asegurar que no se pierden de vista los objetivos.
En este caso, asegúrate de que las revisiones y las
actualizaciones futuras no incidirán mucho en el
presupuesto final del proyecto.

Elegir y utilizar un constructor de


•¿Qué actualizaciones aplicaciones te permitirá gestionar
se incluyen en el contrato? directamente de tu proyecto,
• ¿Tendré que encontrar limitando notablemente los
costes de desarrollo, revisiones y
otra solución para gestionar
actualizaciones.
la app una vez publicada?
Un consejo: escoge un servicio con
el que publiques a tu nombre la app

en las tiendas. Una pequeña inversión (80€ anuales en Apple, 25€ una sola
vez en Google) que te permitirá evolucionar tu proyecto en un futuro sin
restricciones. Si tuvieras que cancelar la suscripción del servicio, podrías
mantener la propiedad de la app en las tiendas y actualizarla con otra
plataforma sin que los usuarios resintieran el cambio.

No puedes saber nunca cómo evolucionará tu app en el futuro,


entonces, asegúrate de tener el espacio justo para personalizar y
hacer crecer tu app.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 15


Las apps móviles sólo se las
pueden permitir unos pocos.
Ahora puedes crear apps fantásticas
a una fracción del precio.
Cato Zachrisen - Reseller

Para comprobar el interés del equipo en la app, Bruno, ha hecho una lista
con objetivos que quiere alcanzar.
Después de alguna que otra búsqueda, ha descubierto que le interesa el
desarrollo móvil pero no tiene ningún conocimiento de la terminología
técnica, por lo que ha decidido poner el foco en la selección de las
funcionalidades claves para alcanzar sus objetivos: Chat, notificaciones
push, sección de vídeo y foto.
Estas funcionalidades le permitirán interactuar con el equipo cada vez que
haya entrenamientos, partidos… Además, podrá avisar a los usuarios si hay
algún cambio de último minuto. El objetivo principal de Bruno con la app es
crear una herramienta de comunicación y de cohesión entre el equipo y su
afición.

Si no tienes limitaciones de tiempo o presupuesto, puedes confiar el


desarrollo de tu app a un desarrollador freelance/agencia. Los costes en
este caso variarán según la complejidad del proyecto y de los sistemas
operativos en los que decidas estar presente. Si decides estar presente
en varias plataformas (ejemplo: iOS y Android) tendrás que considerar
tu presupuesto x 2, por los costes de desarrollo.

Ten en cuenta también los costes de mantenimiento


y actualización necesarios durante el curso de vida
de la app y las veces que necesitarás soporte técnico.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 16


Capítulo 5
.............................................................................

aprueba tu
proyecto y recoge
el “Feedback”

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 17


No siempre es fácil identificar los puntos fuertes y débiles del proyecto,
especialmente cuando estás totalmente inmerso. Para tener un punto
de vista externo discute con tus amigos y familiares. Si no eres un
experto en la materia, tómate tu tiempo para hacer algún que otro
test con tu audiencia y recoger sus valoraciones sobre la experiencia
de usuario dentro de la app.

Una vez estés seguro de tu proyecto prueba enviándolo a un público


menos “amistoso”. El panel podría estar formado por expertos del
sector (utiliza las redes sociales). Que expertos valoren tu app le da a
ésta un valor añadido crucial para la vitalidad de tu proyecto, a parte
de ser un feedback muy valioso. Si tienes la posibilidad de ponerte
en contacto con desarrolladores, diseñadores, apasionados de la UX
móvil, pídeles su opinión, ésta te ayudará a mejorar tu producto.

Otro instrumento que puedes utilizar son los Case Study. Estudiar una
app de éxito puede ser una gran fuente de inspiración y aprendizaje. Todo
esto puede ayudarte a entender mejor las necesidades de los usuario
en tu categoría de app. Mira a tu alrededor y aprende del éxito y de los
errores de los otros.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 18


Los números son importantes,
pero la creatividad es oro

Conviértete en un experto del mercado pero no te dejes influenciar por


las decisiones de tu competencia ya que compararnos mucho puede
hacernos perder de vista nuestros objetivos. Descubre los puntos fuertes
del mercado y házlo tuyo manteniendo tu personalidad y creatividad.
Escucha las opiniones y feedback de tu app e inclúyelos en tu proyecto,
pero resta siempre concentrado en tus objetivos. Ser diferente y creativo
es el secreto para hacer que tu app destaque.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 19


¡¡Felicidades!!
.............................................................................

Acabas de completar el primer paso para convertirte


en un “appreneur” de éxito.

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 20


Escrito por
.............................................................................

Isabella Monnier Leland Hazal Çelik


English Community Manager Turkish Country Manager
leland@goodbarber.com hazal@goodbarber.com

Sara Guiral
Spanish y Latam Country Manager
sara@goodbarber.com

Contacto
.............................................................................

Blog Facebook Twitter Google+

©2016 GoodBarber

hecho con en Córcega

Primeros pasos para crear tu app | GoodBarber 21

También podría gustarte