Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD APLICATIVA

La capa de ozono situada en la estratosfera nos protege de los rayos ultravioleta. El ozono
es un gas invisible, incoloro y de olor agradable, que se convierte en un problema cuando
su concentración aumenta, por la presencia de contaminantes, en la troposfera.

El ozono se produce por la acción de los rayos solares sobre los óxidos de nitrógeno que
proceden en un 80% del tráfico de vehículos.

En épocas de calor se disparan los niveles de este contaminante peligroso para la salud,
además, es un gas que viaja kilómetros arrastrado por el viento y dispara las mediciones
en zonas alejadas de donde se originó.

El gas afecta al desarrollo de la capacidad respiratoria de las personas, llegando a provocar


una reducción de hasta un 20%, disminuye el crecimiento de las plantas y la productividad
de las cosechas.

Se realiza un estudio para observar la relación entre los niveles de ozono y un conjunto
de variables que se sabe que pueden estar relacionadas.

Los niveles de ozono, la temperatura, la radiación solar y la velocidad del viento son
observados, durante 146 días, entre los meses de mayo a setiembre de cierto año.

Su tarea consiste en:

1. Realizar el análisis exploratorio y descriptivo de datos, para determinar la relación


de las mediciones de ozono con la temperatura, velocidad del viento y radiación
solar.

También podría gustarte