Está en la página 1de 30

Matemáticas I.

Grado en Ingeniería Química.


Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

TEMA  3. CÁLCULO DIFERENCIAL DE 
FUNCIONES DE UNA Y VARIAS VARIABLES 
REALES. 
BLOQUE 1: FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. 

1.­DOMINIO DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE. 
2.­ LÍMITES DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE. 
3.­ CONTINUIDAD Y PROPIEDADES DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. 
Teoremas relaccionados 
4.­ DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE  REAL. 
5.­ EXTREMOS DE FUNCIONES:MÁXIMOS, MÍNIMOS, PUNTOS DE INFLEXIÓN Y 
APLICACIONES. 
6.­ DESARROLLO EN POLINOMIO DE TAYLOR. 
7.­EJERCICIOS PROPUESTOS BLOQUE I. 

1.­DOMINIO DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE. 
La correspondencia o aplicación f de un subconjunto A de R en el conjunto R dada por
A⊆ R ⎯
⎯→f
R
x ⎯ ⎯→
f
y = f(x)
y tal que ∀x ∈ A, ∃y = f(x) ∈ R , se denomina aplicación o función real de una variable real.
El conjunto A es el conjunto origen. Se llama dominio de definición de la función f y se escribe
dom(f), al conjunto formado por los elementos x∈A de modo que su imagen y=f(x) sea un número
real. Dom(f)= : .
Se llama recorrido o Imagen de f y se escribe Im(f) :existe   tal que  .

1.1.­PROPIEDADES.  

¾ Toda función de la forma y = f ( x ) = a0 + a1 x + a2 x 2 + .... + an x n , ai∈R , recibe el nombre de


función polinómica o polinomio de una variable. Estas funciones están definidas para todo valor
de x real, por tanto su Dominio es R
¾ Dadas dos funciones f(x), g(x) se define las funciones suma y producto por un escalar y producto
mediante
(f+g)(x)=f(x)+g(x) (αf)= αf(x) (f.g)(x)=f(x).g(x)
Cumpliéndose que el dom(f+g)=dom(f)∩ dom(g); dom(αf)=dom(f); dom(f.g)=dom(f) ∩dom(g)

¾ Dada una función f se define la función recíproco o inverso de f como

1
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

. Dom(1/f)={x∈dom(f):f(x)≠0}.

¾ Dadas dos funciones f y g se define la función cociente como así pues


en cuanto a su dominio se tiene : 0.
¾ Dadas dos funciones f y g se define la función composición de f con g y se escribe a la
función , cumpliéndose que dom( :
.
Notar que, en general, .
¾ Dos funciones f y g son llamadas inversas si el dominio de cada una es la imagen de la otra y
viceversa y , para cada x∈dom(g) y , para cada x∈dom(f).
¾ Una función : es llamada inyectiva si se verifica que siempre que
.
¾ Un función tiene inversa si y sólo es inyectiva. Estrategia para hallar la función inversa:
1. Analizar si la función dada y=f(x) tiene inversa
2. Despejar x en función de y : x=g(y)= f –1 (y)
3. Intercambiar x e y. La ecuación resultante es y= f –1 (x)
4. Definir como dominio de f –1 el recorrido de f
5. Verificar que f(f –1)(x)=x y que f –1(f(x))=x
¾ Las funciones ax con a>0, senx, cosx tienen como dominio todo R .
¾ La función logax para a>0 tiene como dominio ]0,+∞[.
¾ La función m
x con m∈N está definida en R si m es impar y en [0,+∞[ si m es par.
¾ Las funciones inversas del seno y el coseno se llaman arco seno y arco coseno se denotan por
arcsen(x) y arccos(x) y su dominio es [-1,1].
y=sen(x) ⇔ x= arcsen(y)
¾ La función inversa de la tangente se llama arco tangente y se escribe arctg(x) y su dominio es R.
¾ Se definen las funciones hiperbólicas como
e x − e−x e x + e−x
shx = chx =
2 2

están definidas en todo R.


¾ Una función f de variable real se dice que está acotada inferiormente (superiormente) si existe un
números real k tal que    para cada x∈dom(f).
¾ Una función f se llama creciente en un subconjunto si para cada x, y ∈ A tales que
 se cumple  . Diremos que f es estrictamente creciente si para cada x, y ∈ A
tales que  se cumple  .
¾ Una función f se llama decreciente en un subconjunto si para cada x, y ∈ A tales
que  se cumple  . Diremos que f es estrictamente decreciente si para cada x, y
∈ A tales que  se cumple  .
¾ Una función f es llamada par si f(x)=f(-x) para cada x ∈dom(f)y es llamada impar si f(x)=-f(-x)
para cada x ∈dom(f).

2
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

2.­LÍMITE DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE. 
2.1.­ DEFINICIÓN 
Sea f(x) una función definida en un cierto entorno del punto x=a (intervalo de la forma
, ), excepto acaso en el punto x=a. Se dice que
lim f(x) = L
x→ a
+
si, elegido un número ε∈R , es posible hallar un δ(ε)∈R+ tal que para todo x que cumpla |x-a|< δ
se verifique que |f(x)- L|< ε .

De lo anterior, y de la gráfica, se desprende que, en caso de haber límite, la diferencia en


valor absoluto entre f(x) y L puede hacerse tan pequeña como se quiera sin más que elegir un x
distinto de a, suficientemente próximo a x=a.

+
Se dice que lim f(x) = +∞ (-∞ ) , si elegido un K∈R por grande que éste sea, es posible
x→a

encontrar un δ(K) ∈R + tal que, para todo x que cumpla |x-a|< δ , se verifique |f(x) |>K, por tanto, si
hacemos tender x hacia a, la función se hace mayor que cualquier número prefijado K.
Es decir,
lim f ( x ) = +∞ ⇔ ∀k ∈ R + ,∃δ ( k ) > 0 / f ( x ) > k si x - a < δ
x→a

lim f ( x ) = −∞ ⇔ ∀k ∈ R + ,∃δ ( k ) > 0 / f ( x ) < −k si x - a < δ


x→a

2.2.­LÍMITES LATERALES: por la derecha y por la izquierda.  

Se define el límite por la derecha de a y se escribe lim+ f(x) = A1 , al hecho de que f(x) tiende
x→a

a A1 cuando x tiende al valor a para valores mayores que a, es decir cuando x tiende a a por su
derecha. En la práctica se puede calcular:

lim f ( x ) = lim f ( a + h ) = A1 siendo h>0


x →a + h →0

Igualmente definimos límite por la izquierda de a como lim− f(x) = A2 , en la que f(x) tiende
x→a

al límite A2 cuando x tiende hacia a para valores de x menores que a, o sea, tiende hacia a por la
izquierda. Análogamente:

lim f ( x ) = lim f ( a − h ) = A2 siendo h>0


x →a − h →0

3
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

La afirmación lim f(x) = L es equivalente a la unión de las dos anteriores, es decir:


x→ a

Decimos que lim f(x) = L , cuando existen los límites por la derecha y por la izquierda y ambos
x→ a

coinciden en L,
lim f(x)= lim + f(x)= lim- f(x)=L
x→a x→a x→a
En general, todas las posibles situaciones quedan reflejadas en esta tabla:

EJEMPLO:
1
Calcular: lim
x →0 x
Procedemos a calcular lo límites laterales.
1 1 1 1
lim+ = lim f ( 0 + h ) = lim = +∞ lim− = lim f ( 0 − h ) = lim = −∞
x →0 x h→0 h→0 h x →0 x h →0 h→0 ( − h )

Los límites existen, aunnque infinitos, pero no coinciden, por tanto no existe límite para f(x)
cuando x tiende a 0.
40

20

2 1 1 2

20

40

2.3.­PROPIEDADES. 
Sean f (x ) y g (x ) dos funciones tales que lim f ( x ) = A y lim g ( x ) = B siendo K = cte. En
x→a x→a

estas condiciones se cumple:


¾ Si f ( x) = K , tenemos que lim f ( x ) = K .
x→a

lim( f ( x ) ± g( x )) = lim f ( x ) ± lim g( x ) = A ± B


¾ x→a x→a x→a
lim f ( x ).g ( x ) = lim f ( x ).lim g ( x ) = A.B
¾ x→a x→a x→a

f(x) A
lim = si lim g(x) ≠ 0
x→a g( x ) B x→a
¾
lim n f ( x ) = n lim f ( x ) = n A
x→a x→a

¾
Estas propiedades también son ciertas si el x tiende a +∞ o -∞.

4
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

¾ Teorema del enmparedado (criterio del sandwich): Si ≤  ≤  para todo x en un


intervalo abierto que contiene a a excepto posiblemente en el propio a y si
lim f ( x ) = L = lim g ( x )
x→a x→a

entonces lim h( x ) = L .
x→a

El teorema del emparedado también es cierto si el x tiende a +∞ o -∞.


¾ Corolario: Sean dos funciones f y g definidas en un entorno de a si f es una función acotada y
el lim g ( x ) = 0 entonces lim f ( x ) g ( x ) = 0 . Cierto también si a es + o -∞.
x→a x→a

sen( x ) 1
Ejemplo: lim = lim ⋅ sen( x ) = 0
x →∞ x x → ∞ x

2.4.­ INFINITÉSIMOS E INFINITOS. 
Introducimos a continuación un concepto que permitirá el cálculo más sencillo de algunos
límites de funciones.

• Definición de infinitésimo:
Sea una función definida en un abierto y un punto ∈ . Diremos que el par f , a es
un infinitésimo si se cumple:
lim f ( x ) = 0
x→a

en otras palabras, un infinitésimo es el par formado por una función y por un punto en el cual el
límite es cero. En la definición anterior, se considera también el caso en que    ∞ .
EJEMPLOS: Son infinitésimos
πx 1
sen( x ),0 cos( ),1 2 − x ,+∞ , ∞ Ln( 1 + x ),0
2 x
Haciendo uso de las propiedades de los límites de funciones, es sencilla la verificación de las
siguientes:
1) Si f , a y g, a son infinitésimos, se cumple:
• αf + βg , a es infinitésimo ∀α,β∈ R
• fg , a es infinitésimo.

2) Si f , a es un infinitésimo y g acotada en A, entonces f ⋅ g , a es un infinitésimo.


3) Si f ,a es un infinitésimo y existe 0     | |  para cada entonces
f
,a es también un infinitésimo.
g

• Orden de un Infinitesimo
Diremos que dos infinitésimos f , a , g , a son del mismo orden si las funciones están
definidas en A – {a}, y se verifica que:
f(x)
lim =c ≠0 ∀c∈ R
x →a g( x )

En el caso de ser c = 1 , f , a , y g , a se dicen EQUIVALENTES, y escribiremos.


f ,a ≈ g,a

5
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Para el cálculo de algunos límites es util la siguiente tabla de infinitésimos equivalentes. La


verificación de que efectivamente se trata de infinitésimos equivalentes se podrá comprobar
facilmente aplicando el teorema de emàredado o, como veremos en secciones posteriores haciendo
uso de los correspondientes desarrollos en serie de McLaurin, o mediante la regla de L´Hôpital.

sen( x ),0 ≈ tg ( x ),0 ≈ arcsen( x ),0 ≈ ln( 1 + x ),0 ≈ e x − 1,0 ≈ arctg ( x ),0 ≈ x ,0

En la gráfica de la derecha se puede apreciar como en


los alrededores del punto x=0, la gráfica de f(x)=x se
superpone con la gráfica de f(x)=sen(x), por lo que
para valores suficientemente pequeños de x, es
indiferente la utilización de una u otra función, es
decir, ,0 ,0
lim 1
La tabla anterior se puede eneralizar de la siguiente, manera, si f , # es un infinitésimo entonces,
senf ( x ),# ≈ tgf ( x ),# ≈ arcsenf ( x ),# ≈ ln( 1 + f ( x ),# ≈ e f ( x ) − 1,# ≈ arctgf ( x ),# ≈ f ( x ),#
donde # puede ser a , ±∞.
La sustitución de infinitésimos equivalentes permite en muchos casos simplificar notablemente
el cálculo de límites. Ello, sin embargo, debe hacerse según las siguientes reglas.
1).- Cualquier infinitésimo que aparezca como factor o divisor en la expresión de un límite, puede
sustituirse por otro infinitésimo equivalente. Igualmente tampoco se altera el límite si se sustituye un
factor o divisor por su límite finito no nulo.
2).- Cuando los infinitésimos aparecen como sumandos, la sustitución por sus infinitésimos
equivalentes no es correcta en general.
EJEMPLOS:
Calcular los siguientes límites:
tg ( x )arsen3 ( 2 x ) ⎧tg ( x ) ≈ x ⎫ ( x )( 2 x )3 8x 4
1).- lim = ⎨ 3⎬
= lim = lim =8
x →0 x4 ⎩arcsen ( 2 x ) ≈ ( 2 x ) ⎭ x→0
3
x4 x →0 x 4

( x − x 2 ) + ( 3x 2 − x ) 2x2
2).- lim = {directamen te } = lim =2
x →0 x2 x→0 x 2

Si sustituimos por los infinitésimos equivalentes:


( x − x 2 ) + ( 3 x 2 − x ) ⎧⎪( x − x ) ≈ ( x ) ⎫⎪
2
0
lim 2
= ⎨ 2 ⎬ = lim =0
x →0 x ⎪⎩( 3 x − x ) ≈ ( − x )⎪⎭ x → 0 x2
lo que contradice el resultado anterior, debido a que hemos hecho un uso erroneo de la regla nº 2.
• Definición de infinitos:
Diremos que f ,a es un infinito, si se cumple que:
lim f ( x ) = ∞
x →a
siendo a un valor finito o infinito.
1
Si f , a es un infinitésimo, , a es un infinito.
f
1 1
x n ,∞ , ,0 , ,a son infinitos
xn (x − a )n

6
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

2.5.­ CÁLCULO DE LÍMITES DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. 

En la práctica, para calcular un límite cuando x→ a, lo que se hace es suponer que la variable
toma el valor al que tiende, o sea, x=a, sustituyéndolo en la función, y viendo el valor que toma ésta.
Si el valor que toma es finito, éste será el valor del límite.

Ejemplo: lim( 3 x + 1 ) =3.2 +1= 7


x→2

¾ Reglas para el cálculo de límites con infinitos:

En caso de que el valor que tome la función no esté determinado, caso de que sea
0 ∞
, , ∞ - ∞ , 0 ⋅ ∞ , 1∞ se podrá resolver por los métodos siguientes:
0 ∞
f(x) 0
a) lim = . Este caso se resuelve dividiendo numerador y denominador por (x-a).
x→a g( x ) 0
x −1
2

x2 −1 x +1 2
lim 3 = lim x3 − 1 = lim 2 =
x →1 x − 1 x →1 x − 1 x →1 x + x + 1 3
x −1
f(x) ∞
b) lim = . Este caso se resuelve dividiendo numerador y denominador por la mayor
x →∞ g ( x ) ∞
potencia existente.
3x 2 x 1 1
+ 2 3+ 3+
3x + x
2 2
∞ =3
lim 2 = lim x 2 x = lim x =
x →∞ x + 5 x →∞ x 5 x → ∞ 5 5
+ 2 1+ 1+
x 2
x x ∞
c) lim ( f ( x ) − g ( x )) = ∞ − ∞ . Se resuelve multiplicando y dividiendo por la expresión
x →∞
conjugada.
( x 2 + x − x 2 − 2 x )( x 2 + x + x 2 − 2 x )
lim( x 2 + x − x 2 − 2 x ) = ∞ − ∞ = lim =
x →∞ x →∞
x2 + x + x2 − 2x
3x 3∞ ∞ 3
lim = = = (dividiendo arriba y abajo por x ) =
x →∞
x + x + x − 2x
2 2 ∞+∞ ∞ 2

7
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

d) Caso lim( f ( x )) g ( x ) = 1∞ . En este caso se utiliza el método de Euler:


x →a

lim f ( x ) g ( x ) = e lim g ( x )( f ( x )−1 )


x →a

x 2 −1 ⎛ x 2 −1 ⎞ ⎛ x 2 + 3 ⎞ ( x 2 −1 )( 3− 4 x )
⎛ x +3 ⎞
2 x lim ⎜
x→∞ ⎜
⎟⎜
⎟⎜ 2
⎝ x ⎠⎝ x + 4 x ⎠
−1 ⎟⎟ lim
x( x 2 + 4 x )
lim ⎜⎜ 2 ⎟ =e =e = e −4
x→∞

x →∞ x + 4 x ⎟
⎝ ⎠

e) Aplicación del Teorema del Emparedado:


senx
Se puede demostrar que cosx ≤ ≤ 1, ∀x∈]-π/2, π/2[, utilizando el teorema del
x
senx
emparedado, se concluye que lim =1
x →0 x
senx
f) Aplicación del resultado lim = 1 , para el cálculo de otros límites trigonométricos, por
x →0 x
tgx senx senx 1 ⎛ senx ⎞⎛ 1 ⎞
ejemplo lim = lim = lim = ⎜ lim ⎟⎜ lim ⎟ = 1 .1 = 1
x →0 x x → 0 x cos x x →0 x cos x ⎝ x → 0 x ⎠⎝ x → 0 cos x ⎠

g) Para resolver las indeterminaciones 0.∞, se pasa a   ó  con tan sólo bajar dividiendo una
 
de las funciones.

h) Las indeterminaciones ∞   , 0 se resuelven tomando Ln

.
lim

Cierta también si a es + o - ∞.

8
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

3. CONTINUIDAD Y PROPIEDADES DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL. 
Teoremas relaccionados. 
3.1. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN. 

¾ Continuidad en un punto.
Sea f: A→R una función definida en un intervalo A. Decimos que la función f es continua en
a si lim f ( x ) = f ( a )
x→a
O lo que es lo mismo si
∀ε>0 ∃ δ(ε) > 0 / |f(x)-f(a)|<ε, ∀ x con |x-a| < δ

La definición anterior es la de límite finito con L=f(a). Esta definición entraña tres
condiciones:

1. Existencia de f(a), es decir, es necesario para que f sea continua en a, que a∈dom(f)
2. Existencia de lim f ( x ) = L
x →a

3. L = f(a)

Es claro que una función f es continua en x = a si lo es a la izquierda y a la derecha del


punto a, si alguna de las condiciones anteriormente comentadas falla la función no es continua en a.

La continuidad de f es una propiedad local , es decir, depende de cada punto a que consideremos y no
una propiedad global del intervalo.

Ejemplo 1. Sea la función f (x) = |x| estudiar la continuidad de la función.


⎧- x si x < 0
La función valor absoluto es f ( x ) = ⎨
⎩ x si x ≥ 0
Resolución:
- Para cualquier punto x∈ R -{0} la función es continua.

- En el punto x=0 es donde la función cambia de signo.


Estudiemos la continuidad en este valor. Por definición de la propia función f (0) = 0.
Calculemos el límite de la función cuando x tiende a cero.
lim f ( x ) = lim f ( 0 − h ) = lim f ( −h ) =
{ lim − ( −h ) = 0
x →0 − h →0
1
2 3 h →0 h →0
h >0
h >0 −h<0

lim f ( x ) = lim f ( 0 + h ) = lim f ( h ) =


{ lim( h ) = 0
x →0 + h1
2→30
h →0
h>0
h →0
h >0

Como lim− f ( x ) = lim+ f ( x ) = 0 ⇒ lim f ( x ) = 0


x →0 x →0 x →0

Al ser lim f ( x ) = f (0) = 0 ⇒ la función es continua en x = 0; por tanto, f (x) = |x| es continua
x→0

∀x ∈ R.

9
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejemplo 2. Dada la función f (x), estudiar la continuidad en el punto x=0


⎧ sen 2 x
⎪ si x > 0
f(x)= ⎨ x
⎪ x 2 − 4 x + 2 si x ≤ 0

Resolución:
Al estar definida en x = 0, f(0)=2, puede ser continua en dicho punto, calculemos el límite de
la función en el punto de posible discontinuidad:
Para que exista el límite debemos comprobar la existencia de los laterales y que sus valores
coincidan
lim− f ( x ) = lim x 2 4 x + 2 = 2
x →0 x →0
sen 2 x 2x
lim+ f ( x ) = lim = lim =2
x →0 x
x →0 h → 0 x
Por tanto, lim f ( x ) = 2
x →0

Como se cumple la igualdad lim f ( x ) = 2 = f ( 0 ) concluimos que la función es continua en


x →0
el punto de estudio x=0.

¾ Continuidad en un intervalo.

Una función f es continua en el intervalo abierto ]a,b[ si lo es en todos los puntos de ese
intervalo.
Por otro lado, una función es continua en el intervalo cerrado [a,b] si es continua en el
intervalo abierto ]a,b[ y además lo es a la derecha de a y a la izquierda de b, por tanto debe cumplirse
que:
lim+ f ( x ) = f ( a ) y lim− f ( x ) = f ( b )
x→a x →b

3.2.­ PROPIEDADES DE LA CONTINUIDAD. 

1. Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en el punto x=a y b∈ R, entonces también son
continuas:
• f (x) ± g (x)
• f (x). g (x)

• f ( x ) si g (x) ≠ 0 (el cociente de continuas es continua siempre que no se anule el denominador)


g( x )
• b.g (x), b∈ R

2. Continuidad de una función compuesta.


Si g es continua en a y f es continua en g(a) ⇒ f o g = f ( g( x )) es continua en el punto x = a
Como funciones continuas tenemos:

♦ La función polinómica continua ∀ x∈ R.

♦ La función racional continua ∀ x∈R excepto en los puntos que anula el denominador.

10
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

♦ Las funciones sen x y cos x son continuas ∀ x∈R.

♦ Las funciones ax con a > 0, son continuas en R.


♦ La función loga x para a > 0 es continua en ]0,+∞ [.
♦ La función m x con m∈ N es continua en R si m es impar y en [0, +∞[ si m es par.
♦ Las funciones arcsen( x) y arccos( x) son continuas en [-1,1].
♦ La función arctg( x) es continua en R.
♦ Las funciones hiperbólicas son continuas en todo R.

Ejemplo 3. Estudiar la continuidad de la función f en el intervalo cerrado [0,1] donde f(x)


viene definida de la siguiente forma:
⎧ x
⎪ si x ≠ 0
f ( x ) = ⎨ sen x
⎪⎩ 1 si x = 0

-La función está definida en el intervalo [0,1].


-La función es el cociente de dos funciones continuas en el intervalo abierto con denominador
no nulo en dicho abierto, por tanto también es continua en el intervalo abierto]0,1[.

-Estudiemos la continuidad en los extremos del intervalo:


x
lim+ f ( x ) = lim+ =1
x →0 x →0 senx

como f (0+) = 1 ; la función es continua a la derecha de x = 0


x 1
lim− f ( x ) = lim− =
x →1 x →1 senx sen1
1
como f (1) = ; la función es continua en el intervalo [0,1].
sen1

¾ Clasificación de discontinuidades.
Diremos que una función f es discontinua en a si no se cumple alguna de las condiciones exigidas
para la continuidad.
La discontinuidad puede ser de diferentes tipos:

i) Discontinuidad evitable:

La función f presenta discontinuidad evitable en a si existe el límite L cuando x tiende a a y es finito,


pero no coincide con f(a) (bien porque f no está definida en x=a, ó bien por que f(a) no coincida con
el límite).

Nota.
Si f (x) tiene discontinuidad evitable en a, f(x) se puede hacer continua en a con una manipulación
adecuada: bien definiendo f (a) = L si no lo estaba (prolongación del dominio) o bien modificando la
definición de f (x) en el punto a.

11
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

ii) Discontinuidad de Primera especie:


f presenta discontinuidad de primera especie en a si los límites laterales existen pero o bien no
coinciden o bien son infinitos. En este caso se dice
a) Discontinuidad de 1ª especie de salto finito
Existen los límites laterales y son finitos, pero no coinciden en valor
lim f ( x ) = L1 ≠ lim+ f ( x ) = L2
x →a − x →a

b) Discontinuidad de 1ª especie de salto infinito o asintótica


Si lim f ( x ) = ±∞ ó cuando existiendo los laterales al menos uno de ellos es ±∞ .
x→a

iii) Discontinuidad de segunda especie o esencial cuando alguno de los laterales no exista.

Veamos algunos ejemplos:

12
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ln( 1+ x )
Ejemplo 4. Estudiar la discontinuidad que presenta f ( x ) = en el punto x = 0
3x
La función no está definida en x=0, luego puede tratarse de una discontinuidad evitable que puede
modificar redefiniendo la función f(0)= lim f ( x ) , en caso de que éste exista.
x →0
Estudiemos el límite en el punto, para ello veamos los laterales.
Ln( 1 − h ) 0 −h 1
lim− f ( x ) = lim f ( 0 − h ) = lim f ( −h ) = lim = [0 ]por infinitésimos equivalentes = lim =
x →0 h →0 h →0 h →0 − 3h h → 0 3( 1 − h ) 3
Ln( 1 + h ) 0
lim+ f ( x ) = lim f ( 0 + h ) = lim f ( h ) = lim = [0 ] por infinitésimos equivalentes tiende a 1/3
x →0 h →0 h →0 h →0 3h
xLn( 1 + x ) 1
Por tanto lim =
x →0 3x 2 3
Conclusión: la función presenta discontinuidad evitable en x=0, eliminaríamos la
discontinuidad redefiniendo la función de la forma
⎧ xLn( 1 + x )
⎪⎪ 3x 2 si x ≠ 0
f(x)= ⎨
⎪ 1
si x = 0
⎪⎩ 3

Ejemplo 5. Estudiar la continuidad de la función


⎧ ex
1

⎪ si x ≠ 0
f ( x ) = ⎨1 + e 1 x
⎪ 2 si x = 0

- Estudio la continuidad ∀x∈R-{0}: para todos los valores de x distintos de cero, el
numerador y el denominador son funciones continuas con denominador no nulo, luego es continua.

- Estudio la continuidad en x = 0:

f (0) = 2 es decir, la función está definida en el punto de estudio.

Calculando el límite en el punto tenemos.


1
e 0−
e −∞ 0
lim− f ( x ) = lim− = −∞
= =0
x →0 x →0
1+ e 0
1
− 1+ e 1+ 0
+
e1 / 0 e∞ ⎡∞⎤
lim+ f ( x ) = lim+ + = ∞
=⎢ ⎥=
x →0 x →0 1 + e1 / 0 1+ e ⎣∞⎦
1 1 1
= ( dividiendo numerador y denominador por e1/x ) == lim+ = = =1
1
x →0 1 +1 0 +1
+1 e1 / 0
+

e +∞
Al ser lim− f ( x ) = 0 ≠ lim+ f ( x ) = 1 ⇒ Discontinuidad de 1ª especie de salto finito.
x →0 x →0

13
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejemplo 6. Estudiar la continuidad de la función f(x) en el punto x = 0


⎧ 1
⎪ 1 si x ≠ 0
f(x)= ⎨ 2 x
⎪ 0 si x = 0

Resolución:
- La función está definida en x = 0.
- Estudiemos el límite.
1 1 1
lim− f ( x ) = lim− 1 = lim− 1 = lim −∞ = 2∞ = ∞
x →0 x →0 2 x x →0
2 0
− h → 0 2
1 1 1 1
lim f ( x ) = lim+ = lim 1 = + ∞ = = 0

1
x →0 + x →02 x x → 0
2 0
+
2
Conclusión el límite lateral a la izquierda vale ∞ ⇒ Discontinuidad de 1ª especie salto
infinito

Ejemplo 7. Estudiar la continuidad de la función f(x) .


⎧ x2 − 4
⎪ si x ≠ -2
f ( x ) = ⎨( x + 2 )( x − 3 )
⎪ 1 si x = -2

Resolución:
El dominio es x∈ R -{3}; como posibles puntos de discontinuidad tenemos x = 3 y x= -2, el primero
por anular el denominador y el segundo porque la función cambia en ese punto; estudiaremos la
continuidad en tres casos:
1. x∈ R -{-2,3}
2. x = -2
3. x = 3

- Si x∈ R -{-2,3}, la función es continua por ser cociente de funciones continuas con denominador no
nulo.
- Si x =-2
la función está definida en dicho punto, siendo f (-2) = 1, calculando los límites laterales tenemos
( x − 2 )( x + 2 ) x−2 4
lim− f ( x ) = lim− = lim− =
x → −2 x → −2 ( x + 2 )( x − 3 ) x → −2 x − 3 5
( x − 2 )( x + 2 ) x−2 4
lim+ f ( x ) = lim+ = lim+ =
x → −2 x → −2 ( x + 2 )( x − 3 ) x → −2 x − 3 5
4 4 4
Al ser lim− f ( x ) = = lim+ f ( x ) = ⇒ el límite vale
x → −2 5 x → −2 5 5
4
lim f ( x ) = ≠ f ( −2 ) = 1 ⇒ Discontinuidad evitable en x = -2
x → −2 5
- Si x = 3
La función no está definida en el punto y además, si calculamos el límite éste vale infinito por tanto
la función presenta discontinuidad de 1ª especie de salto infinito.
4 5 4 5
lim ∞; lim ∞
3 0 3 0

14
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

3.3.­ TEOREMA DE BOLZANO. 
Sea el intervalo cerrado[a,b]∈ R y la función f (x) continua en el intervalo [a,b]∈R, siendo el

signo de f (a) distinto del signo de f (b), es decir f(a).f(b)< 0, entonces existe algún punto c∈]a,b[ tal
que f (c) = 0.
Nota: el teorema no dice nada sobre el número de raíces que existen en el intervalo.

3.4.­ TEOREMA DE WEIERSTRASS. 
Si la función f:A→ R es continua en el intervalo cerrado[a,b], existe por lo menos un

máximo absoluto de f (x) en [a,b] y un mínimo absoluto de f (x) en [a,b].

4.­ DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE  REAL. 

4.1­. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. 

f ( x0 + h ) − f ( x0 )
Sea f(x) una función definida en un intervalo [a,b[ , si existe el lim+ y es finito
h →0 h
para todo x0∈[a,b[, a dicho límite se le llama derivada por la derecha en el punto x0, y se representa
por:
f ( x0 + h ) − f ( x0 )
f +' ( x0 ) = lim+ donde h>0
h →0 h
Análogamente si f(x) está definida en el intervalo ]a,b], se define la derivada por la izquierda de un
punto x0∈]a,b] cómo:
f ( x0 + h ) − f ( x0 )
f −′ ( x0 ) = lim− donde h<0
h →0 h
Teniendo definidas la derivada por la derecha y por la izquierda, concluimos que, f(x) es derivable
en un punto x0 si su derivada por la derecha y por la izquierda existen y coinciden, es decir cuando
existe el límite total, y entonces la derivada de f(x) en el punto x0 es:

f ( x0 + h ) − f ( x0 )
f ′ ( x0 ) = lim , f −′ ( x0 ) = f +′ ( x0 ) = f ′ ( x0 )
h →0 h
Propiedades:

¾ Si ∀ x ∈[a,b], existe la derivada de f(x), entonces decimos que f es derivable en [a,b].

¾ Si f(x) es derivable en un punto x0 ⇒ f(x) es continua en x0.


La implicación contraria no es cierta, por ejemplo la función valor absoluto es continua en
x=0, pero probaremos que no es derivable en x=0 (ver ejemplo1).

¾ Es condición suficiente que f(x) admita derivadas finitas a la derecha y a la izquierda de x=a para
que sea continua en x=a. (Obsérvese que la condición es sólo suficiente, y que por lo tanto la
función puede ser continua en un punto sin admitir derivadas a la derecha o al izquierda del punto
(ver ejemplo 2), obsérvese además que las derivadas laterales no tienen por qué coincidir pero si
que existir y ser finitas).

15
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

4.2. ­  INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA. 

Recordemos que dada una función real de variable real, esta admite una representación en el plano, y
cuando f(x) es continua a tal representación la llamamos curva.
f ( a + h )− f ( a )
Dado que la derivada de la función f(x) a la derecha del punto x=a es f +' ( a ) = lim+
h →0 h
donde h>0, la interpretación geométrica de dicha derivada es inmediata, sin más que tener en cuenta
(Figura) que cuando B tiende hacia A (h tiende a 0+), el ángulo w tiende hacia el α y por tanto tg
f ( a + h )− f ( a )
w= hacia tgα. En consecuencia:
h
lim+ tg w= tg α
h →0
f ( a + h )− f ( a )
lim+ tg w = lim+ = f+´(a) ⇒ f+´(a) = tgα=pendiente de la recta tangente a f(x) en
h →0 h →0 h
el punto A(a,f(a)

Figura
Razonando de igual forma a la izquierda de x=a, podemos decir: “ La derivada a la derecha
(izquierda) de la función f(x) en un punto A(a, f(a)), es el valor de la pendiente de la recta tangente a
la curva f(x) por la derecha (izquierda) de A.
Odviamente, si la función es derivable en x=a, existe una única recta tangente a la curva en dicho
punto, con una única pendiente que conincidirá con la derivada de la función en dicho punto.
Obsérvese que si la derivada es ±∞, la recta tangente es vertical, y que en el caso de que la derivada
sea nula, la recta tangente es horizontal.
¾ Ecuación de la recta tangente a una curva en un punto:
Sea f una función derivable en un punto x0, entonces la ecuación de la recta tangente a la
gráfica de f en el punto (x0, f(x0)) viene dada por
y-f(x0) = f’(x0)(x-xo)
Pues basta con recordar que la ecuación de una recta conocida su pendiente m, y un punto por el que
ha de pasar (x0 , y0), es y-y0 = m (x-xo) y que m= f’(x0)
Ejemplo: Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva f(x)=x2+3 en el punto (-2,7).
El punto dado es (x0 , y0) = (-2,7) y para hallar la pendiente m, imponemos que dicha recta ha de ser
tangente a la curva x2+3 en el punto (-2,7), es decir,
m = f´(-2)
f´(x) = 2x luego f´(-2) = -4, por tanto m= -4
Con lo que concluimos que la ecuación de la recta tangente pedida es
y-7 = -4 (x + 2) ⇒ y = -4x -1

16
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejemplo 1:
⎧x , x > 0
Estudiar la derivavilidad de la función f(x)= x = ⎨
⎩- x , x < 0

Ya sabemos que esta función es continua para todo x∈R, estudiemos ahora si es derivable.
De tener algún problema lo tendrá en x= 0, que es donde la función deja de valer una cosa para
empezar a valer otra.
6

f (0+ h )− f (0) h
5

f +' ( 0 ) = lim+ = lim+ =1 4


h →0 h h →0 h

f (0+ h )− f (0) −h
3

f −' ( 0 ) = lim− = lim− = −1 2

h →0 h h →0 h 1

6 4 2 2 4 6

Por tanto, puesto que la derivada por la derecha y por la izquierda en el cero no coinciden
concluimos que la función valor absoluto no es derivable en el cero.
Ejemplo 2:
Estudiar la derivabilidad de f(x) = x1/3 en x= 0.

Obviamente la función es continua en x=0, pues limx→0x1/3 = 0 = f(0).


Ahora bien con respecto a la derivabilidad, se tiene
′ f (0+ h)− f (0) h1 / 3 1
f ( 0 ) = lim = lim = lim 2 / 3 = ∞ 1.5
h →0 h h →0 h h →0 h

es decir, f(x) no es derivable en x = 0, y además 1.0

podemos deducir que la pendiente de la recta tangente


en x = 0 a la curva x1/3 es infinita, es decir la curva 0.5

tiene tangente vertical.


6 4 2 2 4 6

Ejemplo 3:
⎧⎪ x 2 + 1, x < 0
Estudiar la derivabilidad de f(x)= ⎨ 2 en x=0.
⎪⎩- x + 4, x ≥ 0

Primeramente vemos si es continua en x = 0,


f(0)= 4
lim− f ( x ) = lim x 2 + 1 = 1 ≠ f ( 0 )
x →o x →0
Luego no es continua en x= 0, y por tanto ya no es derivable en x = 0.

De los tres ejemplos anteriores podemos deducir que hay tres motivos que hacen que una función no
sea derivable en un punto:
¾ Desvíos bruscos, picos, puntos angulosos (Ejemplo 1)
¾ Tangente vertical (Ejemplo 2)
¾ Discontinuidades de cualquier tipo (Ejemplo 3).
   

17
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

4.3. TABLAS DE DERIVADAS Y DERIVADAS SUCESIVAS 
1. ÁLGEBRA DE DERIVADAS. 
Sean f y g funciones derivables en x0 y sean α, β∈R . Entonces
i) es derivable en x0 y además
ii) · es derivable en x0 y además ·
iii)Si  0 entonces es derivable en x0 y además

2. TABLA DE DERIVADAS 

Función Derivada Función Derivada Función Derivada


x 1 senx cosx arcsenx 1
xn nxn-1 cosx -senx √1
ax Ln(a)ax tg(x)= 1 arccosx 1
lnx 1
√1
arctg(x) 1
1

4.4.­ REGLA DE LA CADENA. (Derivada de una función compuesta) 
Sean f y g dos funciones de forma que Im(g) ⊂ dom(f). Si g es derivable en x0 y f lo es
en g(x0) entonces f(g(x)) es una función derivable en x0 y su derivada es
d
[ f ( g( x0 ))] = f ′( g( x0 )) ⋅ g ′( x0 )
dx

Ejemplo: Cálculo de la derivada de la función f(x)= sen(x3)


f ’(x) = cos(x3)3x2

4.5.  DERIVADAS SUCESIVAS. 

Sea f derivable en ]a,b[ si existe la derivada de f en todos los puntos de ]a,b[ y es derivable, entonces
a su derivada se le llama derivada segunda de f(x), y se denota f " ( x ) .
En general, a la derivada de la derivada de orden n se le llama derivada n-ésima de f(x), y se denota
por f ( n ( x ) .

Ejemplo: Calcular la derivada n-ésima de f(x) = e2x


f´(x) = 2 e2x
f´´(x) = 2.2 e2x = 4 e2x
f´´´(x) = 2.2.2 e2x = 8 e2x ............ f(n (x) = 2n e2x

18
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejemplo: Calcular la derivada n-ésima de f(x) = sen(x) en x= 0.


f´(x) = cos (x) ; f´(0) = 1
f´´(x) = - sen(x) ; f´´(0) = 0
f´´´ (x) = - cos(x) ; f´´´(0) = -1
f(4 (x) = sen(x) ; f(4(0) = 0 = f(0) ......... luego f(2n (0) = 0 ; f(2n-1(0) = (-1)n+1 , n=1,2,...

5.­ EXTREMOS DE FUNCIONES:MÁXIMOS, MÍNIMOS, PUNTOS DE INFLEXIÓN Y 
APLICACIONES. 
5.1.­ MONOTONÍA:Crecimiento­Decrecimiento 

¾ Una función f se llama creciente en un subconjunto si para cada x, y ∈ A tales que


 se cumple  . Diremos que f es estrictamente creciente si para cada x, y ∈ A
tales que  se cumple  .

¾ Una función f se llama decreciente en un subconjunto si para cada x, y ∈ A tales


que  se cumple  . Diremos que f es estrictamente decreciente si para cada x, y
∈ A tales que  se cumple  .

Se dice que una función f es estríctamente monotona en x=a, si es estrictamente creciente o


decreciente en un entorno de a.
Si admitimos la posibilidad de f(x) = f(a), se dice que la monotonía , crecimiento o decrecimiento lo
es en sentido amplio.

5.2.­ EXTREMOS RELATIVOS:Máximos­Mínimos. 

Se dice que f alcanza un extremo relativo en x=a si tiene un máximo o un mínimo relativo en x=a, de
acuerdo con las siguientes definiciones:

¾ Diremos que f presenta un máximo relativo en x=a si se cumple que f(x) < f(a) en un entorno
de a.
Igualmente diremos que

¾ f presenta un mínimo relativo en x=a, si se cumple que f(x)>f(a) en un entorno de a.

19
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

De acuerdo con las definiciones anteriores vemos que para que una función sea
creciente, decreciente o para que tenga un
extremo relativo en x=a , solo es preciso
que cumpla con las definiones anteriores;
en concreto no se requiere que f(x) se
derivable, ni siquiera continua en x=a. Así
las dos gráficas de la figura adjunta son de
funciones que tienen un máximo en x=a, y
en este punto, una no es derivable y la otra
no es ni siquiera continua. En estos casos en los que no existe f´(a) no suele ser fácil estudiar el
comportamiento local de f(x) en x=a.

5.3.­ ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DE f(x). 

Si existen las derivadas sucesivas f´(a), f´´(a), f´´´(a), ..... , en un entorno de un punto x=a, entonces
el comportamiento local f(x) se realiza de la siguiente manera

′ > 0 ⇒ f(x) crece en el punto a


⎧ f (a)
• f ′( a ) ≠ 0 ⇒⎨
′ < 0 ⇒ f(x) decrece en el punto a
⎩ f (a)
⎧ f ′′(a) > 0 ⇒ f(x) tiene un mínimo en el punto a
• f ′( a ) = 0 y f ′′(a) ≠ 0 ⇒ ⎨
⎩ f ′(a)
′ < 0 ⇒ f(x) tiene un máximo en el punto a
f ′( a ) = f ′′( a ) = 0⎫ ⎧ f ′′′(a) > 0 ⇒ f(x) crece en el punto a
• ⎬ ⇒⎨
y f ′′′(a) ≠ 0 ⎭ ⎩ f ′′(a)
′ < 0 ⇒ f(x) decrece en el punto a
⎧ ⎧⎪ f n) ( a ) > 0 ⇒ f(x) tiene un mínimo en x = a
⎪Si n es par ⎨ n)
f ′( a ) = f ′′( a ) = f n −1 ) ( a ) = 0⎫⎪ ⎪ ⎪⎩ f ( a ) < 0 ⇒ f(x) tiene un máximo en x = a
• ⎬ ⇒⎨
y f n)(a) ≠ 0 ⎪⎭ ⎪ ⎧⎪ f n) ( a ) > 0 ⇒ f(x) crece en x = a
⎪Si n es impar ⎨ n)
⎩ ⎪⎩ f ( a ) < 0 ⇒ f(x) decrece en x = a

EJEMPLO: Calcular los extremos relativos y estudiar la monotonía de la función


f(x)=x2-6x + lnx + 5definida para x>0.

La función es derivable en todo su dominio, dom(f)=]0,+∞[ y su derivada es:


1 2x2 − 6x +1 2
f ′( x ) = 2 x − 6 + = = ( x − 1 )( x − 2 )
x x x
Si estudiamos el cambio de signo de la primera derivada podremos ver tres intervalos en los que el
signo de la primera derivada es constante:

• 0<x<1 f ´(x)>0 luego la función es creciente


• 1<x<2 f ´(x)<0 luego la función es decreciente
• x>2 f ´(x)>0 luego la función es creciente.

En los puntos en que la función cambia el sentido del crecimiento, se cumplirá que f ´(x)=0, lo que es
facilmente comprobable

f ´(1)= f ´(2)=0

20
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Para comprobar si en estos puntos existe un máximo o un mínimo, comprobaremos el signo de la


4
segunda derivada f ′′( x ) = 2 − 2 :
x
• En x=1 f ´´(1)<0 ⇒ En x=1 existe un Máximo, que también podíamos haber deducido al
examinar los intervalos de crecimiento-decrecimiento, pues en un entorno del punto x=1, la
función pasa de crecer a decrecer.
• En x=2 f ´´(2)>0 ⇒ En x=2 existe un mínimo, que también podíamos haber deducido al
examinar los intervalos de crecimiento-decrecimiento, pues en un entorno del punto x=2, la
función pasa de decrecer a crecer.

5.4.­ CRITERIO DE LA DERIVADA PRIMERA.­ 

Si se conoce el signo f´(x) en un entorno de a, suele ser útil recurrir a que:


Para x<a Para x=a Para x>a
f ´(x)<0 f ´(a)=0 f ´(x)>0 ⇒ Mínimo de f(x) en x=a
f ´(x)>0 f ´(a)=0 f ´(x)<0 ⇒ Máximo de f(x) en x=a

Así, en el ejemplo anterior, sin necesidad de calcular f´´(x) se puede deducir rápidamente que y(x)
tiene un máximo en x=1 y un mínimo en x=2.

5.5.­ CONCAVIDAD, CONVEXIDAD E INFLEXIONES. 

Para las definiciones consideraremos que f(x) es una función definida, al menos, para todos los
puntos x de un cierto entorno de un punto a, y se supone que existe f´(a); la curva tiene, por tanto,
tangente única para el punto x=a .

La función f(x) es cóncava en x=a, si localmente se encuentra por


encima de su tangente en x=a o lo que es lo mismo:
f ( x ) − ( f ( a ) + f ′( a )( x − a )) > 0 localmente

La función f(x) es convexa en x=a, si localmente se encuentra por


debajo de su tangente en x=a. O sea:

f ( x ) − ( f ( a ) + f ′( a )( x − a )) < 0 localmente

La función f(x) tiene un punto de inflexión en x=a, si localmente se


encuentra por encima de su tangente a un lado de x=a y por
debajo en el otro lado. O sea:

( f ( x ) − ( f ( a ) + f ′( a )( x − a ))) /( x − a ) > 0 tiene signo constante

21
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

5.6. ESTUDIO DE LA CONCAVIDAD.­ 

Si existen las derivadas f´(a), f´´(a), f´´´(a),... la concavidad de la función f(x) se puede estudiar
recurriendo a que:
⎧ f ′(a)
′ > 0 ⇒ f(x) es cóncava en x = a
• Si f ′(a) ′ ≠0 ⇒⎨
⎩ f ′(a)
′ < 0 ⇒ f(x) es convexa en x = a
• Si f´´(a)=0 y f´´´(a) ≠0, entonces f(x) tiene una inflexión en x=a
⎧ ⎪⎧ f ( a ) > 0 ⇒ f(x) es concava en x = a
n)

f ′′( a ) = f ′′′( a ) = f n −1 )
( a ) = 0⎫⎪ ⎪Si n es par ⎨ n)
• ⎬ ⇒⎨ ⎪⎩ f ( a ) < 0 ⇒ f(x) es convexa en x = a
y f (a) ≠ 0
n)
⎪⎭ ⎪
⎩Si n es impar ⇒ f(x) tiene una inflexión en x = a

EJEMPLO.-

Estudiar la concavidad y convexidad de la curva f(x) = x4 – 4 x3 + 9x -1

Calculamos las sucesivas derivadas.

f(x)= x4 – 4 x3 + 9x -1
f’(x) = 4x3 –12 x2 +9
f ´´(x)= 12 x2 –24 x =12 x (x-2)

Si estudiamos el cambio de signo en la segunda derivada podremos ver tres intervalos en los que el
signo de la primera derivada es constante:
• -∞<x<0 f´´(x)>0 luego la función es cóncava.
• 0<x<2 f´´(x)<0 luego la función es convexa.
• x>2 f´´(x)>0 luego la función es cóncava.
En los puntos de cambio de concavidad, se cumplirá que f´´(0)=f´´(2)=0 tomando signos contrarios
la f´´(x) a la derecha y a la izquierda de los puntos, por tanto x=0, y x=2 son puntos de inflexión.

5.7.  APLICACIONES DE LA DERIVADA. TEOREMAS. REGLA DE L´HOPITAL 

TEOREMA DE ROLLE.
Sea f(x) continua en [a,b] , y derivable en ]a,b[ tal que f(a)= f(b) entonces existe almenos un c∈]a,b[,
tal que f ´(c) = 0.

TEOREMA DE CAUCHY.
Sean f(x) y g(x) definidas y continuas en [a,b] y derivables en]a,b[.
Si f ´(x) y g´(x) no se anulan simultáneamente en ningún punto de ]a,b[ y g(a) ≠ g(b),
f (b )− f ( a ) f '(c )
entonces existe almenos un c ∈ ]a ,b[ tal que =
g( b ) − g( a ) g ' ( c )

TEOREMA DEL VALOR MEDIO.


Sea f(x) definida y continua en [a,b] y derivable en]a,b[,entonces existe un c∈]a,b[ tal que
f(b)-f(a)= (b-a) f ´(c).

22
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

COROLARIO.
Si f(x) es continua en [a,b] y derivable en ]a,b[ con derivada nula, entonces f(x) es una constante
en [a ,b].
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO INTEGRAL.
Si f(x) y g(x) están definidas y son continuas en [a,b] y derivables en ]a,b[ y f´(x)=g´(x) en ]a ,b[ ,
entonces f(x)=g(x)+ cte en ]a,b[.

REGLA DE L’ HÒPITAL.
Sean f y g funciones derivables en un intervalo abierto que contiene a un punto c (excepto
f(x)
posiblemente en el punto c). Si el lim es una indeterminación de la forma 0/0, ∞/∞ , entonces
x→c g( x )

f(x) f ′( x )
lim = lim siempre que exista el límite del miembro de la derecha o sea infinito. La regla
x →c g ( x ) x → c g ′( x )

de L’ Hôpital también es cierta cuando x→±∞.

5.8. OPTIMIZACIÓN de funciones: Maximizar y minimizar funciones. 
Nos interesa resolver problemas con este tipo de enunciado:
Se quiere construir una caja abierta con base cuadrada empleando 108 m2 de material. ¿Qué
dimensiones producirán una caja de volumen máximo?
El procedimiento se puede generalizar en los siguientes pasos:

Paso1: Identificar todas las cantidades dadas y las cantidades a determinar. Dibujar un diagrama que
ayude a la comprensión del problema.

Paso 2: Escribir una ecuación para la magnitud que debe hacerse máxima o mínima. Llamémosla F.

Paso 3: Reducir la ecuación anterior a una ecuación que sólo tenga una variable independiente, por
ejemplo F(x). Este paso implica utilizar relaciones entre las diferentes variables independientes. En
otras palabras F en principio puede depender de muchas variables, pero usando la información del
problema o fórmulas conocidas hay que conseguir expresarla en términos de una única variable. Así,
F = función de x, F(x)

Paso 4: Hallar el dominio de F(x)

Paso 5: Determinar el máximo-mínimo absoluto de F(x)


En el caso en que el dominio de F(x), sea un intervalo cerrado [a,b], se procede:

i) Calcular F’(x) y hallar los posibles max-min (F’(x) = 0) en [a,b].


ii) Hallar la imagen de F en a, b, y en cualquier punto c, que haya anulado F’.
iii) Comparar los valores de F anteriores para hallar donde se alcanza el mayor
(máximo absoluto) o el menor (mínimo absoluto).
Paso 6: Interpretar el resultado adecuadamente, dentro del contesto del problema.

23
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejemplo: Se quiere construir una caja abierta con base cuadrada empleando 108 m2 de material.
¿Qué dimensiones producirán una caja de volumen máximo?
Solución:
La tapa no cuenta.
Area de la base = x2
h Area de un lateral = x.h
Hay 4 laterales.
x 108= x2 + 4xh
x Volumen = x2 h

La función a maximizar es el volumen, la llamo F.


Con los datos del problema relaciono x con h y sustituyo dicha relación en F, para que dicha función
dependa sólo de una única variable.
108 − x 2 ⎛ 108 − x 2 ⎞ x
2
108= x + 4 x h ⇒ h = Sustituyo en el volumen, F(x)= x 2 ⎜⎜ ⎟⎟ = (108 − x 2 )
4x ⎝ 4x ⎠ 4
Cuyo dominio es R, pero en el contexto del problema es ]0,+∞[
Así pues, tengo que encontrar el máximo de F(x).
1
4
( x
)
F’(x) = 108 − x 2 + ( −2 x ) Igualo a 0.
4
1
4
( )x
108 − x 2 + ( −2 x ) = 0 ⇔ 108 − 3 x 2 = 0 ⇒ x = ±6
4
Ahora bien x=-6, no tiene sentido. Para x=6 efectivamente F”(x)= ¼(-6x) ⇒ F”(6)<0 ⇒ x=6 máx.
Luego las dimensiones de la caja para que con 108 m2, el volumen sea máximo son 6m de base y de
altura h= 108 − 36 = 3m
24

6. DESRROLLO EN POLINOMIO DE TAYLOR. 

Sea f una función, que para todo n, natural, verifica

a) f (n (x) es continua en el intervalo cerrado [a,b]


b) f (n (x) es derivable en el intervalo abierto ]a,b[

En estas condiciones, existe un punto c∈]a,b[ tal que:

f'(a ) f '' ( a ) f (n ( a ) f ( n +1 ( c )
f ( x ) = f ( a )+ ( x − a )+ ( x − a )2 + ... + ( x − a )n + ( x − a )n +1
1! 2! n! ( n + 1 )!
con a<c<x

A la parte de la derecha de la igualdad se le llama POLINOMIO DE TAYLOR de f(x) entorno al


punto a y se le conoce también como el desarrollo en serie de potencias de la función f .
f ( n +1 ( c )
El último sumando ( x − a )n +1 , lo denotaremos por Rn(x,a) recibe el nombre de RESTO DE
( n + 1 )!
LAGRANGE y mide el error cometido cuando se toma como aproximación de la función su
polinomio de Taylor.

24
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

f ( n +1 ( c )
Es evidente que Rn ( x , a ) = ( x − a )n +1 es un infinitésimo de orden superior a n en x=a, es
( n + 1 )!
decir, lim , 0

Si el punto a=0, entonces el polinomio de Taylor se llama de McLaurin, resultando la siguiente


expresión:

f'(0) f '' ( 0 ) 2 f (n ( 0 ) n f ( n+1( θx ) n+1


f ( x ) = f ( 0 )+ x+ x + ... + x + x , 0<θ<1
1! 2! n! ( n + 1 )!

Algunos desarrollos de McLaurin (en serie de potencias), conocidos:


x 2 n −1
1 ) senx = ∑ (-1)n -1 ∀x ∈ R .
n =1 ( 2n − 1 )!


x 2n
2) cos x = ∑ (-1) n
∀x ∈ R
n =0 2n!


xn
3) e x = ∑ , ∀x ∈ R
n = 0 n!


(ln a )n x n
4) a x = ∑ , ∀x ∈ R, a>0
n =0 n!

xn
5) ln( x + 1) = ∑ ( −1 )n −1 , ∀x ∈] − 1,1[
n =1 n!

6) 1 ∑ , 1,1 , donde 
!


1
7) = ∑ x n , ∀x ∈ ]− 1,1[
1 - x n =0

Ejemplos:  
• Determinar el desarrollo en serie de McLaurin de la función f(x)=e-x

xn ∞
( − x )n ∞
( −1 )n x n
Como e x = ∑ , ∀x ∈ R entonces e − x = ∑ =∑
n = 0 n! n =0 n! n =0 n!
• Determinar el desarrollo en serie de McLaurin de la función f(x)=(1+x)e-x

( −1 )n x n
Como e = ∑
−x
entonces
n =0 n!

25
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

1 1 ∑ ∑ ∑ 1 ∑
! ! ! !

∑ 1 ∑ ∑ 1 ∑ 1
! ! ! ! !

1 ∑ 1
!

• Calcular mediante desarrollo en serie lim . Utilizo los desarrollos en serie de


McLaurin de las funciones
, 0 luego
1 1
2! 2!
2

1
2!
 

7.­EJERCICIOS PROPUESTOS BLOQUE I. 

Ejercicio 1.
Hallar el dominio de las funciones
x2 − 2
i) f(x) = 1 − x 2 ii) f(x)= iii) f(x)= tg(x)
4 x 3 − 8x 2 − x + 2
1-x ⎛ x⎞
iv) f(x)= ln x v) f(x)= ln vi) f(x)= arcsen⎜ ⎟
1+x ⎝2⎠

Solución:
⎧π ⎫
i) D(f) ≡ x ∈ [-1, 1] ii) D(f) ≡R – { 2, (1/2), (-1/2)} iii) D(f)≡ R - ⎨ + kπ⎬ k∈Z
⎩2 ⎭
iv) D(f) ≡ R – {0} v) D(f) ≡ x ∈ ]-1, 1[ vi) D(f) ≡x ∈ ]-2, 2[

Ejercicio 2.
Calcular los siguientes límites:

x−3 2x2 − x − 3
a) lim Sol: 6 b) lim Sol: -5
x →3 x+6 −3 x → −1 x +1
2+ x −2 3
c) lim Sol: 1/4 x
x→2 x−2 d) lim Sol: 0
x
x →0

x 2 −2
sen 2 x
⎛ x − 3x + 2 ⎞
2 x +3
–3 f) lim Sol: 0
e) lim ⎜⎜ ⎟⎟ Sol: e x →0 x
⎝ x −5 ⎠
x →∞ 2

26
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

x + senx 1
g) lim Sol: ∞ e x
x → 0 x − senx h) lim Sol: no existe
x →0 1
1+ e x

⎛1⎞ e x − e senx
i) lim xsen⎜ ⎟ Sol: 1 j) lim Sol: 1
x →∞
⎝ x⎠ x →0 x − senx

k) lim(1 + senx )
1 x 3x
Sol: e ⎛ x +1⎞ 6
x →0 l) lim ⎜ ⎟ Sol: e
x →∞ x − 1
⎝ ⎠

Ejercicio 3.
Determina en cada caso los valores de a y b para que las funciones siguientes sean continuas:
⎧⎪ x 2 − 5 x + a si x ≤ 1 ⎧⎪ x 2 + x + b si x ≤ 0
i)f(x)= ⎨ 2 ii) f(x) = ⎨ -x
⎪⎩- x + x si x > 1 ⎪⎩e + 1 si x > 0

Sol: i) f(x) es continua si a= 4


ii) f(x) es continua si b= 2

Ejercicio 4.
Estudiar la continuidad de las funciones:

x 2 + 3 −1 1
a ) f(x)= b) f(x)= sen c) f(x)= tg 2 x
x 2 −1 x
⎧ 1 ⎧senx x ≥ 0 ⎧ x
⎪ xsen si x ≠ 0 ⎪ ⎪ 1
x≠0
d ) f(x)=⎨ x e) f(x)=⎨ x 2 -1<x<0 f) f(x) = ⎨1+e x
⎪⎩0 si x=0 ⎪-2 x-1 x ≤ -1 ⎪
⎩ ⎩0 x=0
⎧ x2
⎪ x≠0
g ) f(x)=⎨1 − cos x
⎪2 x=0

Soluciones:
a) continua en x∈ R –{-1,1} b) continua en x∈ R –{0}
π π
c) continua en x ≠ + k con k ∈ Z d) continua en x∈ R
4 2
e) continua en x∈ R f) continua en x∈ R
g) continua en x ≠ 2k π con k∈ Z

27
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejercicio 5.
Estudiar la continuidad y derivabilidad de las siguientes funciones, hallando su derivada cuando
exista:

a ) f(x)= 3 x b) f(x)= x 2 − 1 c) f(x)= x2 +1

⎧ 1 ⎧ 2 1 ⎧ x
⎪ xsen si x ≠ 0 ⎪ x sen si x ≠ 0 ⎪ 1
si x ≠ 0
d) f(x)= ⎨ x e) f(x)=⎨ x f) f(x)=⎨1+e x
⎪⎩ 0 si x=0 ⎪⎩ 0 si x=0 ⎪
⎩ 0 si x=0

Soluciones:
1
a) continua y derivable en todo su dominio que son todos los reales ; f ′( x ) =
3
3 x2
⎧ 2 x , si x < -1

b) continua ∀ x∈ R, derivable ∀ x∈ R –{-1,1}; f ′( x ) = ⎨- 2 x, si - 1 < x < 1
⎪ 2 x , si x > 1

x
c) continua y derivable en todo su dominio que son todos los reales; f ′( x ) =
x +1
2

⎛1⎞ 1 ⎛1⎞
d) continua ∀ x∈ R, derivable ∀ x∈ R –{0}; f ′( x ) = sen⎜ ⎟ − cos⎜ ⎟ para x ≠ 0
⎝ x⎠ x ⎝ x⎠
e) continua y derivable en todo su dominio que son todos los reales ;
⎧ 1 1
⎪2 xsen − cos , si x ≠ 0
f ′( x ) = ⎨ x x
⎪⎩ 0 , si x = 0
f) continua ∀ x∈ R,
⎛ 1
⎞ 1x
⎜ x ⎟
x ⎜1 + e ⎟ + e
f +′( 0 ) = 0
derivabilidad: f ′(x)= ⎝ ⎠ si x ≠ 0 , no es derivable en x = 0
⎛ 1

2
f −′( 0 ) = 1
x⎜⎜1+e x ⎟⎟
⎝ ⎠
Ejercicio 6.
x
Dada f ( x ) = , ∀ x ∈ ]- 2,0[ . Definir f(0) para que f(x) sea continua en ]-2,0].
senx
Sol: f (0 ) = lim− f ( x )
x→0

Ejercicio 7.
Dada la función:
⎧3− x x<7
f(x)= ⎨
⎩ax + 4 7 ≤ x < 10
Determinar:
a).-El valor de a para que f sea continua en x=7
b).- La gráfica de f.

28
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

c).- Dominio y recorrido de f.


d).- La derivada de f en x=7 y x=9.

Soluciones:
a) con a = 0 f(x) es continua en x=7.
b)

c) Dom(f) ≡ ]- ∞, 10[ , recorrido R 0+ ≡ [0, ∞[


f +′( 7 ) = 0
d) no es derivable en x = 7 , f ´(9)= 0
f −′( 7 ) = 1

Ejercicio 8.
Hallar un punto en el intervalo [0,1] donde la tangente a la curva f ( x ) = 1 + x − x 2 sea paralela al eje
de abscisas.
⎛1 5⎞
Sol: ⎜ , ⎟
⎝2 4⎠
Ejercicio 9.
Encontrar la función polinómica f ( x ) = ax 3 + bx 2 + cx + d tal que su segunda derivada sea
⎛ 1⎞
f ′′( x ) = x − 1 , y tiene un mínimo relativo en el punto ⎜ 4,− ⎟ .
⎝ 3⎠
x3 x 2
Sol: f ( x ) = − − 4 x + 13
6 2
Ejercicio 10.
Calcular los extremos relativos y los intervalos de crecimiento o decrecimiento de las funciones;
x2
a) f(x) = x x x ∈ ]0,+∞[ b) f(x) = x ∈ ]- ∞,+∞[
x −1
Sol:
a) en x= e ;f(x) presenta un máximo; f(x) crece en ]0,e[, decrece en ]e,∞[
b) en x= 0; f(x) presenta un máximo; f(x) crece en ]-∞, 0[, decrece en ]0, 1[
en x= 2; f(x) presenta un mínimo; f(x) decrece en ]1, 2[,crece en ]2, ∞[

Ejercicio 11.
La función f ( x ) = 1 − 5 x 4 se anula en los extremos del intervalo [− 1,1] . Demostrar que la derivada
de esta función no se anula en ningún punto del intervalo. ¿Contradice este resultado el teorema de
Rolle?. ¿Por qué?
Sol: f(x) no es derivable, por tanto no contradice el teorema de Rolle.

29
Matemáticas I.
Grado en Ingeniería Química.
Departamento de Matemática Aplicada.
Escuela Politécnica Superior de Alcoy

Ejercicio 12.
Un campo de futbito tiene una anchura de 13 m. y la portería tiene 5 m. de longitud. Un extremo
corre por su banda y quiere tirar a gol en el momento en que vea la portería bajo un ángulo mayor.
Hallar a qué distancia de la línea de fondo debe encontrarse.
Sol: a 6 m de la línea de fondo.
Ejercicio 13.
Un hombre en un bote situado en un punto P, a 5 Km del punto más próximo A de la playa, desea
alcanzar un punto B, a 6 Km de distancia de A, a lo largo de la playa, en el tiempo más breve
posible. ¿ Dónde debe tocar tierra (punto C ) si navega a 2 Km/h y camina a 4 Km/h.
P

x C
A B
6
Sol: El punto C está a 2.88Km de A.
Ejercicio 14.
Una ventana tiene forma rectangular con semicírculo en la parte superior. El rectángulo es de vidrio
claro y el semicírculo de vidrio coloreado. El coloreado sólo transmite la mitad de luz por m2 que el
claro. Si el perímetro de la ventana es de 16m., determinar las proporciones de la ventana que
admitirá más luz.
64 8π − 32 32
Sol: base ventana , altura ventana , radio parte semicírculo
8 + 3π 8 + 3π 8 + 3π

Ejercicio 15.
Se llena un vaso en forma de cilindro recto cuya superficie en contacto con el agua es de A= 12π2
dm2. Hallar las dimensiones del vaso para que contenga el máximo volumen.

Sol: radio= 2 π altura = 2 π .


Ejercicio 16.
Utilizar el polinomio de McLaurin para comprobar los siguientes límites:

tgx − senx
a) lim =3
x → 0 x − senx

x − Ln( 1 + x )
b) lim =4
x →0 ⎛x⎞
1 − cos⎜ ⎟
⎝2⎠

30

También podría gustarte