Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 A partir de un análisis experimental de un chorro que escapa de un orificio


al aire libre se muestra que la velocidad de las partículas más próximas a su
superficie exterior es más baja que la de las partículas que están más cerca
del centro del chorro.
 Cualquier fluido que escurra a través de un orificio que tenga una pared
delgada presenta las siguientes características: conforme la corriente sale
del orificio, gradualmente se contrae para formar un chorro cuya área de
sección transversal es menor que la del orificio. Esto se debe al hecho de
que las partículas separadas, estando próximas a la pared interior, tienen un
movimiento a lo largo de esa pared hacia el orificio, que no puede cambiarse
bruscamente en dirección a la arista de éste. (Domingo, 2011)
 Teniendo en cuenta el teorema de Bernoulli, la velocidad en la parte más
estrecha de la canalización tiene que ser mayor que en la más ancha, y a
razón de estar ambas a la misma altura, la presión en la parte ancha es mayor
que la estrecha; por tanto, cuando un fluido incrementa su velocidad sin variar
de nivel, su presión disminuye.
 El valor calculado para el Cc, Cd y Cv corresponde en cierta medida a los
valores requeridos en las tablas y gráficas teórica ( (I. Martín, 2011), por lo
cual se concluye que las mediciones tomadas en la práctica de laboratorio
tiene un margen de error bajo, y que se pudieron presentar a consecuencia
de los equipos o errores humanos.
 En los casos donde el número de Reynolds se encuentran en la zona crítica
se podría analizar que se generaron errores de paralaje en las mediciones.
 Es recomendable que para prácticas posteriores se tenga más exactitud en
la toma de datos pues esto facilitará la comprensión del comportamiento
tanto del fluido cómo de los equipos y pude desarrollarse un análisis más
exacto de este comportamiento.

También podría gustarte