Está en la página 1de 26

Facultad De Ingeniería

Escuela de Ingeniería Química


Área de Química
Laboratorio De Química 3
Cinthya Ortiz
Sección L

Reporte Práctica no.4


Determinación de un hidrato

Sección Puntuación
1.Resumen
2.Objetivos
3.Marco teórico
4. Marco Metodológico
5.Resultados
6. Interpretación
7. Conclusiones
8. Bibliografía
9. Apéndice
9.1 Muestra de Cálculo
9.2 Datos Calculados
9.3 Datos originales
Total

HÉCTOR EDUARDO ARRECIS RODAS CARNET: 201712083


RAÚL ANTONIO RUANO KATZ CARNET: 201700846
FECHA: 28 De Abril del 2017
1. RESUMEN

En la práctica No. 4 se realizaron diferentes cálculos para poder determinar la


composición de un hidrato por medio de calentamiento, el objetivo fue poder
diferenciar entre un compuesto hidrato y un compuesto anhidro. Para poder
observar esta diferencia se calcularon la cantidad de moles dentro de la sal hasta
que este llegara a cero.

Para poder calcular la cantidad de moles dentro de la sal se calentó el hidrato ya


que al someter el hidrato a un calor prolongado el agua se evaporo y solamente
quedó la sal deshidratada dentro de la capsula de porcelana. Durante todo este
proceso se registraron diferentes pesos de el sulfato cúprico pentahidratado con el
objetivo de que se observara como afectó el calor a la sal.

Se determinó que al calentar un hidrato esta perderá el agua que contiene porque
una de las propiedades del agua es que al ser expuesta a una temperatura alta esta
se evaporara en cambio con la sal no ya que esta tiene un punto de ebullición mucho
más alto y para poder determinar la cantidad de moles de agua que tenía el sulfato
cúprico pentahidratado se utilizó ecuaciones de estequiometria. En el laboratorio se
trabajó a una temperatura ambiente de 27° C.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar por método de calentamiento la cantidad de agua de un
hidrato dentro del sulfato cúprico pentahidratado.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICO
2.2.1 Reconocer las sustancias hidratadas y las sustancias anhídridas.
2.2.2 Determinar el número de moléculas de agua por medida de masa y
calentamiento.
2.2.3 Observar el comportamiento del sulfato cúprico pentahidratado a través
del proceso.
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Determinación de la composición de un hidrato:

Una sal1 hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una combinación


de un compuesto y agua, una red cúbica (cristal), en cuyo interior se encuentra una
molécula de agua. Esta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta
temperatura, la red se rompe y deja escapar la molécula de agua produciéndose un
cambio visible en el compuesto de la sustancia. (ANTIOQUIA, 2010)
La determinación de un hidrato se puede deber a sus propiedades químicas las
cuales son:
3.1.1 Anhidro:

Es aquella sustancia que fue sometida a un proceso de calentamiento y esta pierde


totalmente su agua.
3.1.1.1 Sales anhidras:

Son aquellas sales en donde estas no contienen agua o han perdido el agua que
tenían también puede ser que en ellas no puede entrar agua por su composición
(Anonimo, Cusiritati, 2010).
El uso de las sales anhidras es variado. Dado que las sales anhidras no tienen
ningún contenido de agua en sus cristales, que hacer efectivos los agentes de
secado, tales como:
 Control de polvo: Estas se usan para controlar las condiciones del camino
durante tiempo seco. El cloruro de calcio puede prepararse con una sal
anhidra y se aplica a secar caminos de tierra. Esto para evitar que el polvo
se pegue a la capa o carrocería del automóvil.

 Proceso de manufactura: Sal de Glauber, también conocido como sulfato de


sodio, se utiliza para absorber la humedad de líquidos orgánicos. Vidrio,
fabricantes de papel y químicos a menudo utilizan la sal para eliminar
impurezas. Por ejemplo, la eliminación de partículas que no son papel
atreves de calor y una mezcla de sal.

 Relleno: Se utiliza en productos detergentes en lavandería en polvo a veces


contienen sulfato de sodio. Se utiliza como un relleno y para aumentar el
volumen de polvo seco, lavado de ropa, detergente para lavar platos y
algunos productos ambientadores.

1
Sal: es la combinación de un elemento metálico y un ion poliatómico.
3.1.2 Delicuescencia2:

Es una de las propiedades de las sustancias que les permite ser muy solubles en
agua y en absorber humedad del medio ambiente con mayor facilidad. Esto sucede
si la presión del vapor de la disolución formada con la sustancia es más pequeña
que la presión del vapor del agua presente en la atmosfera.
3.1.3 Higroscopia3:

Es la capacidad de algunas sustancias de absorber o ceder humedad del medio


ambiente. Son higroscópicos todos los compuestos que atraen agua en forma de
vapor o de líquido de su ambiente, por eso son utilizados como desecantes 4.
Algunos compuestos higroscópicos reaccionan químicamente con el agua como los
hidruros o los metales alcalinos. Otros la atrapan como agua dehidratacion en su
estructura cristalina como lo es el sulfato de sodio (NaSO4). (Anonimo, Buenas
Tareas, 2012)

3.1.4 Formula química:

Esta es una representación convencional de los elementos que forman una


molécula o compuesto químico. Esta fórmula está dada con símbolos y subíndices
numéricos correspondientes a cada elementó que forma el compuesto . (ARTURO,
2004).

Figura 1 – Sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4*5H20)

Fuente: Pagina web – www.sulfatodecobre.es

2
Vr. Proviene del latín deliquescere, que significa hacerse líquido.
3
Vr. Palabra que deriva del griego ύγρος hygros 'húmedo, mojado' y σκοπειν skopein 'observar, mirar'.
4
Tr. Es una sustancia que se usa para eliminar la humedad.
4. MARCO METODOLÓGICO
4.1 Materiales:
 Sulfato cúprico pentahidratado
 Capsula de porcelana
 Triángulo de porcelana
 Reloj de vidrio
 Pinza para crisol
 Mechero Bunsen
 Soporte universal
 Aro metálico
 Rejilla de asbesto
 Balanza

4.2 ALGORTIMO DEL PROCEDIMIENTO

1. Se colocó un soporte universal con un aro metálico.

2. Se colocó el mechero bunsen debajo del aro y se colocó una rejilla de asbesto
en el aro.

3. Se colocó la capsula en la rejilla y se calentó por 3 minutos.

4. Se retiró la capsula, se colocó en el secador y se esperó a que se enfriara.

5. Se retiró la capsula ya a temperatura ambiente y se pesó la tara en la balanza.

6. Se pesó 1g de sulfato de cobre y se agregó a la capsula.

7. Se colocó la capsula en la rejilla y Se calentó nuevamente durante 3 minutos.

8. Se retiró la capsula de la rejilla y se observaron los cambios que tuvo el sulfato


de cobre.

9. Se colocó la capsula en el desecador durante 5 minutos,

10. Se retiró la capsula y se puso a calentar durante 3 minutos.


11. Se retiró la capsula de la rejilla y se observaron los cambios que tuvo el sulfato
de cobre.

12. Se colocó la capsula en el secador durante 5 minutos,

13. Se retiró la capsula y se puso a calentar durante 3 minutos.

14. Se retiró la capsula de la rejilla y se observaron los cambios que tuvo el sulfato
de cobre.

15. Se verificó que el peso no estuviera variando significa que no hay agua en la
sal.
4.3 DIAGRAMA DE FLUJO
5. RESULTADOS

Tabla III. Función de cada reactivo utilizado en la purificación de agua.

Repetición Cantidad de agua Porcentaje de cantidad Color


liberada (mol) de agua %
1 4,5682 91,36 Celeste con
blanco
2 4,9881 99,76 Verde con gris
3 5,2081 104,16 Blanco
4 5,4350 108,70 Blanco con
verde
5 5,4350 108,70 Blanco con
verde
6 5,4350 108,70 Blanco con
verde
Fuente: Datos calulados

Gráfica I. Cantidad de agua vs repetición datos recolectados grupo 1 en la


determinación de un hidrato.

y = 0.1686x + 4.5881
R² = 0.8197

Fuente: Datos calculados


Tabla IV. Función de cada reactivo utilizado en la purificación de agua.

Repetición Cantidad de agua liberada (mol) Porcentaje de cantidad de agua %


1 1,5649 31,298
2 1,6825 33,65
3 3,2671 65,342
4 4,3677 87,354
5 5,2080 104,16
6 5,2080 104,16
7 5,2080 104,16
Fuente: Datos calculados

Gráfica II. Cantidad de agua vs repetición datos recolectados grupo 2 en la


determinación de un hidrato.

Cantidad de agua vs Repetición


6.0000
5.2080 5.2080 5.2080
5.0000
4.3677
Cantidad de agua(mol)

4.0000
3.2671
y = 0.7115x + 0.9407
3.0000
R² = 0.8841
2.0000 1.5649 1.6825

1.0000

0.0000
1 2 3 4 5 6 7
Repetición

Fuente: Datos calculados.


Fotografía 1. Sulfato Cúprico pentahidratado antes de ser calentado en el
proceso de determinación de un hidrato.

Arrecis Héctor, 28 De Abril Del 2017

Fotografía 2. Sulfato cúprico pentahidratado calentado por primera vez en el


proceso de determinación de un hidrato.

Arrecis Héctor, 28 De Abril Del 2017


Fotografía 3. Sulfato cúprico pentahidratado calentado por segunda vez en el
proceso de determinación de un hidrato.

Arrecis Héctor, 28 De Abril Del 2017

Fotografía 4. Sulfato cúprico pentahidratado calentado por tercera vez en el


proceso de determinación de un hidrato.

Arrecis Héctor, 28 De Abril Del 2017


6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El primer paso que se realizó fue calentar la capsula de porcelana y luego


enfriarla esto se hizo con el objetivo de eliminar la humedad dentro de la
capsula para que no afectara en los próximos cálculos. El siguiente paso que
se realizó fue agregarle 1g de sulfato cúprico pentahidratado, luego se
calentó por durante 3 minutos al estar ya caliente se puso a enfriar y se
registró su peso. Al comienzo el sulfato cúprico pentahidratado era color azul
oscuro como se observa en la fotografía 1 luego al calentarlo por primera vez
este cambio a un color más claro como se observa en la fotografía 2, este
cambio de color se debe a que el sulfato se va deshidratando y va perdiendo
moléculas de agua.

En la tabla II observamos que la primera vez que se calentó el sulfato cúprico


pentahidratado perdió el 91,36% de agua esto quiere decir que al calentarlo
por un poco tiempo perdió casi todo el agua que tenía la sal. El siguiente
paso que se realizo fue repetir todo el proceso de calentar y enfriar, esta vez
se identificó como el sulfato cúprico pentahidratado tuvo un color de una
combinación entre verde y gris como se observa en la fotografía 3. En ese
momento se calentó por 3 minutos y se observó que perdió el 99,76%, según
la tabla II, de agua que tenía al principio es por eso que ya no se observó el
color azul en la sal ya que esta perdió casi por completo las moléculas de
agua que tenía al principio esto se puede percibir en la fotografía 3 donde se
notaba un leve color a verde pero tenía una tonalidad más pálida y esto
puede comprobar el porcentaje de la tabla II en el que indica que se perdió
casi por completo el agua que contenía el sulfato cúprico pentahidratado.

El proceso se repitió para cada repetición que se realizó, es decir, se calentó


la capsula con el sulfato cúprico pentahidratado dentro y luego se colocó en
la secadora para que se enfriara y luego registrar el peso.
En la tercera repetición de la tabla III se observó que la cantidad de agua
liberada fue del 104,16% esto quiere decir que se liberó más agua de la que
se tenía al principio, la posible razón de que esto haya sucedido es de que la
muestra se haya visto afectada y absorbiera humedad del ambiente por lo
que al calentarla no solo libero el agua que tenía también se evaporaba la
humedad que había absorbido y se puede observar en la fotografía 4 como
el sulfato cúprico pentahidratado había perdido su color completamente y
tenía una tonalidad de color blanco lo que indica que estaba completamente
deshidratado.

Durante las siguientes repeticiones se observó que el porcentaje de agua


liberada volvió a aumentar como se observa en la tabla III donde indica que
el porcentaje liberado fue de 108,70% esto quiere decir que la muestra volvió
a absorber humedad. En las siguientes repeticiones se tomaron medidas de
precaución más severas en el momento de manejar la muestra para que esta
no se viera afectada nuevamente, es por eso que en las siguientes
repeticiones el porcentaje y la cantidad de moles es la misma como se
observa en la tabla II porque la muestra ya había liberado la medida de agua
que tenía al principio.

En la tabla IV se observa que durante las primeras repeticiones la cantidad


de agua liberada fue muy poca en comparación con los resultados de la tabla
III, ya que observamos que en la primera repetición se libera solamente el
31,298% de agua. La razón de este resultado es que el tiempo de
calentamiento en la primera repetición de la tabla IV es menor al de la primera
repetición de la tabla III, es por eso que no se libera demasiada agua ya que
no tuvo el calor suficiente para que se evaporara. Se observó que durante la
segunda repetición la cantidad de agua liberada es de 33,65% como se
contempla en la tabla IV lo que indica que se liberó muy poca agua después
de la primera repetición fue una cantidad casi insignificante. Esto es debido
al corto tiempo de calentamiento que se le aplico a la muestra.
En la tercera repetición de la tabla IV se percibe que el tiempo de
calentamiento fue más prolongado ya que la cantidad de agua liberada es
del 65,342%, como indica la tabla IV, por lo que se puede declarar que más
de la mitad de agua que tenía el sulfato cúprico pentahidratado ha sido
liberado.

En la cuarta repetición de la tabla IV se observa que aún no se ha liberado


por completo la cantidad de agua del sulfato cúprico pentahidratado ya que
como indica la tabla se ha liberado el 87,354% de agua. En el momento de
comparar las dos tablas se percibe que fue más veloz la liberación de agua
en la tabla III, esto es debido a que los intervalos de calentamiento fueron
más prolongados.

En las últimas repeticiones de la tabla IV se observa una similitud con la tabla


III ya que en ambas tablas durante las últimas repeticiones se libera más
agua que la cantidad original. Esto quiere decir que en ambos procesos la
muestra tuvo una alteración y absorbió humedad del ambiente.

En la gráfica I se ve como la pendiente va en aumento durante las primeras


repeticiones y al momento de llegar a las ultimas donde el sulfato cúprico
pentahidratado ya no tenía más cantidad de agua por liberar la pendiente fue
constante. Estos resultados se observan también en la gráfica II donde se
muestra que igual que la primera gráfica en las últimas repeticiones la
pendiente se vuelve constante. La diferencia que se encuentra entre las
gráficas es de que en la gráfica II al comienzo la pendiente es muy pequeña
esto es debido a la corta diferencia de liberación durante las primeras
repeticiones de la tabla IV.
7. CONCLUSIONES

7.1 Se logró determinar por medio de calentamiento la cantidad de agua de un


hidrato como se observa en la tabla III y en la tabla IV. Esto a través de
cálculos de estequiometria y utilizando propiedades del agua como su punto
de ebullición.

7.2 Se logró identificar la diferencia entre un hidrato y un anhidro, ya que se


observaron las diferencias cuando el sulfato cúprico pentahidratado era un
hidrato y al final de la práctica se logró apreciar como luce cuando es un
anhidro.

7.3 Se determinaron el número de moléculas que tenía el sulfato cúprico


pentahidratado durante cada repetición de calentamiento, como se observa
en la tabla III y en la tabla IV. Este cálculo se realizó gracias a ecuaciones
de estequiometria.

7.4 Se logró percibir los cambios en las propiedades físicas y en las propiedades
químicas que afectaron el sulfato cúprico pentahidratado durante el proceso
de determinación de un hidrato. Esto se observa en las fotografías 2,3 y 4 ya
que se percibió como el color iba cambiando.
8. BIBLIOGRAFÍA

8.1 ANONIMO. (7 de Agosto de 2003). Todo expertos. Recuperado el 30 de Abril


de 2017, de Todo expertos:
http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-
eingenieria/quimica/respuestas/588226/hidrato

8.2 Anonimo. (15 de Mayo de 2010). Cusiritati. Recuperado el 30 de Abril de


2017, de Cusiritati: http://www.cusiritati.com/pBoMMVVmN/

8.3 Anonimo. (19 de Marzo de 2012). Buenas Tareas. Recuperado el 30 de Abril


de 2017, de Buenas Tareas:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Higroscopia/3708279.html

8.4 ANTIOQUIA, U. D. (26 de 1 de 2010). wordpress. Recuperado el 30 de abril


de 2017, de wordpress:
https://deymerg.files.wordpress.com/2011/03/informe-de-laboratorio-
7_formula-de-un-hidrato.pdf

8.5 ARTURO, N. M. (15 de Noviembre de 2004). Buenas Tareas. Recuperado


el 30 de Abril de 2017, de Buenas Tareas:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sal-Hidratada/50944.html

8.6 Chacón, V. A. (2006). Persperctivas agroindustriales actuales de los


oligosacáridos (FOS). En V. A. Chacón, Agronomia Mesoamericana (págs.
265-286).
9. APÉNDICE

9.1 MUESTRA DE CÁLCULO


9.1.1 Ecuación de la pendiente

𝑌𝑓 − 𝑌𝑜
𝑚=
𝑋𝑓 − 𝑋𝑜

Donde

Yf= Es la distancia en “y” del segundo punto.

Yo= Es la distancia en “y” del primer punto.

Xf= Es la distancia en “x” del segundo punto.

Xo= Es la distancia en “x” del primer punto.

Ejemplo: Calcular la pendiente de la recta que pasa por (3,3) y (2,2)

3−2
𝑚= =1
3−2

9.1.2 Ecuación punto pendiente


(𝑦 − 𝑦𝑜) = 𝑚(𝑥 − 𝑥𝑜)

Donde

Yo= coordenada en y del punto por el que pasa la recta.

Xo= coordenada en x del punto por el que pasa la recta.

M= pendiente de la recta.

Ejemplo: calcular la ecuación de la recta con pendiente 2 y pasa por el punto (2,3)

(𝑌 − 3) = 2(𝑥 − 2)
9.1.3 Ecuación para calcular moles de agua.

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∙ 𝑋𝐻2 𝑂 𝑥 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 𝑃𝑚 𝐻2 𝑂


𝑀𝑜 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∙ 𝑋𝐻2 𝑂(𝑔) ∗ ∗ ∗ = 1 − 𝑚𝑓
𝑃𝑚 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑃𝑚 𝐻2 𝑂 ∗ 𝑋(𝑔) 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∙ 𝑋𝐻2 𝑂 1 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑂

Donde

Mo= masa inicial del sulfato cúprico (g).

Mf= masa final del sulfato cúprico pentahidratado (g).

Pm CuSO4= Peso molecular del sulfato cúprico.

Pm H2O= Peso molecular del agua.

X= Cantidad de agua

Ejemplo: Calcular la cantidad de moles de agua donde la masa inicial es 1g y la


masa final es 0.64

159,62(0.36)
𝑋=
18(1 − 0.36)

9.1.4 INCERTEZAS

Tabla I. Incertezas de los instrumentos utilizados en el laboratorio.

Instrumento Incerteza
Termómetro ±0.5ºC
Balanza ±0,01g
Fuente: Laboratorio 2 de docencia T-5
9.2 DATOS CALCULADOS
Tabla I. Cantidad de agua liberada del Sulfato cúprico pentahidratado
calculado por grupo 1.
Tiempo Masa tara (g) Masa final Cantidad de Porcentaje
de agua (g) agua (mol) de cantidad
de agua %
1 83,10 0,34 4,5682 91,36
2 83,10 0,36 4,9881 99,76
3 83,10 0,37 5,2081 104,16
4 83,10 0,38 5,4350 108,70
5 83,10 0,38 5,4350 108,70
6 83,10 0,38 5,4350 108,70
Fuente: Datos Originales.

Tabla II. Cantidad de agua liberada del Sulfato cúprico pentahidratado


calculado por grupo 2.
Tiempo Masa tara (g) Masa final Cantidad de Porcentaje
de agua (g) agua (mol) de cantidad
de agua %
1 246,85 0,15 1,5649 31,298
2 246,85 0,16 1,6825 33,65
3 246,85 0,27 3,2671 65,342
4 246,85 0,33 4,3677 87,354
5 246,85 0,37 5,2080 104,16
6 246,85 0,37 5,2080 104,16
7 246,85 0,37 5,2080 104,16
Fuente: Datos Originales.

También podría gustarte