Está en la página 1de 22

A floor game by Owen Top Ver.0.3 - www.topdoggaming.blogspot.

com
Traducido al castellano por tortraumann.blogspot.com

PRESENTACIÓN
A LOS PADRES:

Peg Flight es un excitante juego de tablero...er... mejor dicho... de suelo. Un wargame que
puedes jugar con tus hijos. En Peg Flight utilizarás pequeños modelos de aviones
construidos a partir de pinzas para la ropa, palos de helado y demás materiales baratos y
faciles de encontrar. En la sección de TALLER puedes encontrar un tutorial de
construcción y materiales usados. El juego utiliza una mecánica muy simple de resolución,
lanzando dados como si fueran canicas y utilizando cinta metrica o tiras de cartón (o
madera) para medir alcances. En la sección de REGLAMENTO se describen todas las
mecánicas utilizadas. Se ha buscado un sistema simple e intuitivo de forma que hasta los
niños puedan jugar (incluso lo he jugado con niñas de cuatro años y medio). Debido a la
complejidad de lectura de este reglamento para ellos, es mejor mostrar Peg Flight
mediante una partida en la que enseñes a jugar a tus Niños Jugones.

A LOS HIJOS:

Peg Flight es un excitante juego de batallas entre aeroplanos que se juega en el suelo.
Utiliza aviones construidos a partir de pinzas y palos de helado que puedes montar y
pintar tu mismo. Más adelante hay un apartado llamado TALLER donde puedes ver como
construirlos. Para resolver los ataques se utilizan dados y una cinta métrica. Las reglas
son sencillas y divertidas, pero hay un buen montón de ellas. Para aprenderlas todas bien,
puedes empezar a jugar con tus Padres Jugones! Seguro que en poco tiempo podrás
vencerlos. Además... mientras juegas... podrás hacer multitud de sonidos de disparos!

COMO EMPEZAR:

Peg Flight es en realidad bastante simple, aunque hay unas cuantas reglas que aprender.
Es mejor comenzar con un simple duelo entre cazas ligeros, con tres o cuatro aeroplanos
por bando. Una vez controles el reglamento, puedes empezar a introducir otros modelos
de aviones, misiones y mejoras.

QUE NECESITAS PARA JUGAR:

. Un suelo grande, bonito y despejado en el que jugar -el del comedor suele bastar!
. Algunos modelos de aviones, vasos de plástico y papel. En la sección de TALLER
encontrarás más detalles de como montarlos.
. Lápices.
. Una cinta métrica, o bien tiras de cartón o de madera de 15, 25 y 35cm de largo y entre 1
o 2 cm de ancho.
. Algunas nubes y Objetivos Terrestres. Puedes imprimir los que encontrarás en este
mismo documento, o dibujarlos tu mismo.
. Dados de 8, 10 y 12 caras. Puedes adquirirlos en tiendas de juegos, o si tienes dificultad
en encontrarlos, tus padres podrán encontrarlos mediante internet.
REGLAMENTO
1. Modelos.

Todos los aviones se representan mediante un modelo realizado a partir de pinzas de


madera para la ropa y otros materiales simples. Situados sobre vasos de plástico
transparente, y sobre un papel en el que hay anotado el daño sufrido, y las bombas que
carga el avión. Tanto el avión, como el vaso y la tarjeta de papel son considerados parte
del avión, a la hora de resolver los impactos.

2. El suelo.

Peg Flight se juega en el suelo. Cualquier suelo despejado y liso es adecuado. Los mejor
considerados suelen ser los suelos de madera, porque los dados repican más fuerte y
pueden rebotar más lejos. Se pueden utilizar diferentes muebles para representar
barrancos y cadenas montañosas que hay que rodear! Y siempre es buena idea delimitar
los límites de juego antes de empezar, así nadie intentará escapar con todos sus aviones
hacia la cocina o bajo alguna cama. Algunas batallas pueden consistir en el bombardeo
de bases enemigas, fábricas, puentes o vias de tren. Al final de éste documento puedes
encontrar modelos pdf imprimibles que puedes usar para representar todos estos
objetivos terrestres.

3. El Turno.

Peg Flight se divide en turnos. Primero, uno de los jugadores mueve uno de sus aviones y
ataca con el, seguidamente lo hace el otro jugador. Puedes mover tus aviones en
cualquier orden, pero debes haber movido todos tus aviones antes de volver a mover los
ya movidos. Es buena idea situar algún tipo de marcador en los aviones ya movidos para
que sean reconocibles. Cuando todos tengan sus marcas, se retiran para empezar de
nuevo. Para decidir el jugador inicial, podeis lanzar un dado, quien obtenga el resultado
más alto empieza.

4. El Perfil.

Existen diferentes tipos de avión, cada uno con sus características propias – los cazas
ligeros son rápidos y maniobrables, mientras que los bombarderos son lentos, pero
pueden lanzar bombas. Para diferenciar los aviones, y hacer el juego más interesante, se
utilizan una serie de perfiles. En ellos hay listados lo que el aeroplano puede hacer. En el
apartado 12. Perfiles de Aviones, podrás encontrarlo todos. En el perfil se indica:

- Mov. (Movimiento): Lo lejos que el aeroplano mueve. Corto, Medio o Largo.


- Armas: Que tipo de dado se utiliza al disparar desde el aeroplano.
- Arco: Rango de disparo al que puedes intentar hacer blanco.
- Giro: Rango dentro del que puedes mover cambiando encaramiento.
- Daño: Cantidad de daño que el avión puede sufrir antes de ser destruido.
- Bombas: Cantidad de bombas con las que el avión cuenta.
- Coste: Valor de dicho avión en puntos, para mantener las batallas equilibradas, cada
participante debería contar con el mismo valor a invertir en la formación de su escuadrón.
5. Movimiento.

Para mover se utilizan tres tiras de medida. Una de corto alcance (15cm), otra de medio
(25cm) y otra de largo alcance (35cm). El uso de tiras de madera o cartón simplifica el
juego para los Niños Jugones, pero también se puede usar una cinta métrica sin
problemas.

Cada aeroplano utiliza una tira de medida diferente, según indique el valor de Movimiento
de su perfil. Cuando muevas un avión, coloca la tira correspondiente en contacto con la
base del vaso de plástico. Los aviones en cuyo perfil tengan un valor de Giro de 180º
solamente pueden desplazarse a lugares situados frente a ellos. Si el valor de Giro es de
360º pueden mover en cualquier dirección. Rota la tira de medida siguiendo la base del
vaso de plástico y luego mueve el avión a lo largo de la tira de medida. La parte trasera de
la base del vaso de plástico a de quedar en contacto con el final de la tira de medida y el
avión ha de quedar encarado en la misma dirección que el final de la tira de medida.

EJEMPLOS:
El caza ligero tiene un valor de Giro
de 360, así que puede desplazarse
en cualquier dirección. Su valor de
Movimiento es Largo, por lo que usa
la tira de movimiento de 35cm.

El bombardero tiene un valor de Giro


de 180, por lo que la tira de
movimiento solo se puede rotar en la
dirección frontal (zona verde). Su
valor de Movimiento es Corto, por lo
que utilizarás la tira de movimiento de
15cm.

6. Disparo.

Para disparar se utilizan dados. Cada avión tiene un determinado dado para disparar.
Algunos modelos tienen mejores ametralladoras que otros, con cañones de mayor calibre
y más potentes. Cuanto mejores sean, mayor será el dado que usen al disparar. Puedes
consultar el valor de Armas en el perfil de cada avión para obtener el dado que se usa.

.Armas: D8 – Utiliza un dado de 8 caras.


.Armas: D10 – Utiliza un dado de 10 caras.
.Armas: d12 – Utiliza un dado de 12 caras.

Puedes disparar a los objetivos que estén dentro del arco de fuego del avión. Puedes
encontrar el valor de Arco en el perfil.

.Arco: FRONTAL – Las ametralladoras del aeroplano están fijas, montadas apuntando
hacia adelante. Sólo puedes apuntar a blancos situados al frente.
.Arco: TORRETA – Las ametralladoras están montadas en una torreta giratoria, por lo que
puedes apuntar en cualquier dirección.
Diagrama1 – Arco de fuego.

Diagrama 2 – El Caza A puede


disparar a los Caza B y C por
que se encuentran dentro de su
arco de fuego. El Caza B
tansolo puede disparar al caza
A, mientras que el Caza C está
mal orientado, y no puede
disparale a nadie!

Coloca el dado de Armas sobre el modelo del avión que va a atacar. Colocarlo encima de
las alas suele dar los mejores resultados. Usa un dedo para golpearlo, como si de una
canica se tratara, hacia el objetivo. Si el dado impacta en cualquiera de los elementos que
componen el modelo (avión, vaso, papel) enemigo, has alcanzado al enemigo! Cuando el
dado se detenga, el número que quede en su cara superior indicará el daño que
provocas. Tu desafortunado rival ha de tachar tantos círculos de daño de la tarjeta de
papel como daño sufra. El avión resulta destruido cuando se tachen todos sus círculos de
daño, y el modelo se retira del juego. Si el dado impacta a más de un avión, todos ellos
sufren el daño!
7. Bombardeo.

Algunos aviones llevan bombas que pueden arrojar sobre objetivos terrestres. No se
pueden lanzar bombas sobre otros aviones – lo lamento! Si tu avión tiene bombas, estará
indicado en su perfil.

.Bombas: 0 – El avión no lleva bombas.


.Bombas: 2 – El avión lleva dos bombas de dado de diez caras.
.Bombas: 4 – El avión lleva cuatro bombas de dado de diez caras.

Sólo puedes arrojar una bomba por turno, si tu avión tiene más de una bomba, deberás
esperar al turno siguiente. Para lanzar una bomba, toma el dado de diez caras y sostenlo,
punta hacia abajo, al lado de la ala de tu avión y a su misma altura. Ahora déjalo caer. La
bomba explota donde el dado se detenga realizando el daño que indique en su cara
superior. Al igual que los aviones, los objetivos terrestres tienen círculos que tachar a
medida que sufran daños. Cuando todos sean tachados, el objetivo resulta destruido!
Cuando arrojes una bomba, asegurate de tachar el icono de bomba de la tarjeta de papel
del avión que la lanza, para mantener el recuento de las que se van utilizando.

8. Fuego Antiaéreo.

Algunos objetivos terrestres como fábricas o bases tienen cañones antiaéreos!


Estarán indicados en la misma hoja del objetivo, a lado de los cículos de daño. Cuando un
avión se aproxime a una distancia menor o igual a la indicada en la tira de medida de
alcance medio (25cm), el jugador que controle el objetivo puede disparar contra el,
inmediatamente, sin necesidad de esperar a que llegue su turno.

9. Nubes.

A menudo los cielos están cubiertos de nubes. Los aviones pueden usarlas para
ocultarse. Las nubes se representan mediante recortables de papel. En la sección de
TALLER encontrarás una forma simple de realizarlas. Antes de que el juego comience,
colocad algunas nubes en el suelo. Los aviones pueden moverse a través de ellas, pero
no pueden disparar a través.

10. Victoria!

Cada misión tiene sus propias condiciones de victoria. Quien las cumpla resulta vencedor.
Si ninguno de los bandos logra completar sus objetivos para la hora de comer, o es
imposible para ningún bando cumplirlas, el juego finaliza en empate.

11. Misiones.

Podeis jugar un buen puñado de excitantes misiones en Peg Flight, cada una con sus
propias metas a cumplir para obtener la victoria, así como las fuerzas con las que puedes
contar para acometerlas. Antes de empezar a jugar, decidid con cuantos puntos formareis
vuestros escuadrones de aviones. Los jugadores deberían recibir el mismo número de
puntos. A mayor puntos, mayor será la batalla. Un duelo de 10-15 puntos suele contar con
sólo dos o tres aviones por bando. Es el tamaño ideal para tu primera partida. Con 25
puntos, es posible formar escuadrones de cuatro o cinco aviones. Con 50 puntos, la
batalla será realmente grande, con bombarderos y cazas que los escolten. Recuerda que
a mayor cantidad de puntos, el juego tendrá mayor duración.

Algunas misiones tienen un atacante y un defensor. Para estas misiones, poneos de


acuerdo sobre quien lleva que bando, o bien podeis decidir lanzando un dado quien será
el atacante y quien el defensor.

Esta misión, DUELO (DogFight en inglés) es la idónea para iniciar al juego a los nuevos
participantes. Puedes limitar el modelo de aviones al de CAZA LIGERO y no usar puntos
para adquirir Opciones y así mantener el juego básico. Con 3 aviones por participante
tendrás una buena media hora de juego en la que practicar movimientos y disparos.

Una vez dominados los aspectos básicos del juego, puedes rejugarla a diferentes puntos,
incluyendo las opciones, y formando escuadrones más completos.
Cuando completeis todas las misiones, podeis volverlas a jugar con un coste de puntos
diferentes, o intercambiando bandos de atacante por defensor. Incluso podeis animaros a
desarrollar vuestras propias misiones!
12. Perfiles de Aviones.

Todos los aviones tienen un perfil asignado, que indica lo que pueden hacer. Incluye su
coste en puntos, que has de pagar para poder incluirlo en tu Escuadrón. También puedes
comprar determinadas Opciones, que añaden al avión ciertas capacidades especiales.
Cuando adquieras Opciones para un determinado modelo, resulta buena idea modificar el
modelo de ése avión para representarlas. Por ejemplo, los cohetes pueden representarse
mediante el lado puntiagudo de palillos colocado bajo las alas.
12.1: Un Escuadrón de ejemplo:
Los perfiles pueden resultar algo confusos al principio, con tantas opciones disponibles.
Aquí puedes encontrar un Escuadrón de ejemplo con un coste de 25 puntos. Debería
funcionar bien en las misiones de Bombardeo y Base contra Base al contar con
Bombarderos.

Este escuadrón está formado por dos cazas ligeros y rápidos. Su velocidad les permite
alcanzar al enemigo rápidamente. También llevan cohetes, con los que pueden alcanzar
objetivos terrestres. Como son tan rápidos, pueden llegar antes que el Bombardero
Pesado, y con algo de suerte, antes de que el enemigo lo espere!

El Caza Pesado es lento, pero tiene mayor capacidad de fuego. Su cometido es el de


escoltar al Bombardero, asegurándose de que no le ocurra nada malo.

Para acabar, tenemos al Bombardero Pesado, el cual sólo tiene un trabajo que realizar;
llegar al objetivo terrestre y reducirlo a cenizas!

Pero... un momento! Aún falta un punto que gastar!


Bueno... no pasa nada. Es normal que al formar tu escuadrón encuentres que te quedan
por gastar uno o dos puntos. El Coste indica el número máximo de puntos con los que se
cuenta, no el total exacto. No tienes que gastarlos todos.
13. Perfiles de los Objetivos Terrestres:

Base:
- Daño: 20
- Antiaéreos: D12

Fábrica:
- Daño: 20
- Antiaéreos: D10

Puente:
- Daño: 15
- Antiaéreos: D10

Vias de tren (por tramo):


- Daño: 15
- Antiaéreos: No

Nota: Las vias de tren pueden alargarse durante varios tramos. Aunque un tramo en
concreto es pequeño y dificil de alcanzar, con tan sólo alcanzar uno de ellos queda
inultilizada toda la vía.
TALLER
CONSTRUCCIÓN DE AVIONES:
Construir los aviones para jugar a Peg Flight resulta divertido y simple. Todos los
materiales necesarios pueden adquirirse sin complicaciones en supermercados, tiendas
de todo a euro y de bricolaje. Necesitarás:

- Pinzas para la ropa de madera.


- Palos de helado.
- Cerillas de madera.
- Palillos.
- Cola blanca.
- Unas pequeñas tenazas de corte, o unas buenas tijeras.
- Pintura acrílica y pinceles.

1. Coje una pinza y quitale la pieza metálica. No la necesitaremos.


2. Pega las dos mitades, de manera que se toquen sus partes planas. Esto formará el
fuselaje del avión (fuselaje... una palabreja fantástica para referirnos al cuerpo del avión).
3. Pega el palo de helado a un lado. Puedes pegar dos, uno a cada lado, para hacer
biplanos, un modelo de avión muy popular durante la Primera Guerra Mundial. O incluso
puedes combinar tres para hacer un Triplano como el que volaba el Barón Rojo! Lo
esencial es que el número de alas permite diferenciar los modelos, así el de una ala
puede servir como Caza Ligero y el de dos como Caza Pesado, por ejemplo.
4. Corta los extremos redondeados del palo de helado que hace de alas. Estos extremos
redondeados sirven para hacer la cola del avión.
5. Corta una cerilla de madera por la mitad y pégala al morro. Servirá como hélice.
6. Corta un palillo en pequeños fragmentos para colocarlos en la parte delantera, para que
representen las ametralladoras.
7. Deja que se seque bien la cola, y luego podrás pintarlo!
APUNTES:
. Resulta muy útil poder distingir a simple vista de que modelo de avión se trata. Todos
mis cazas tienen una ala si representan cazas ligeros, dos si son cazas pesados. Para los
bombarderos uso dos fuselajes extra, pequeños para el bombardero ligero, o uno grande
y otro pequeño para el bombardero pesado.
. Puedes buscar imágenes de referencia sobre aviones de la Primera y de la Segunda
Guerra Mundial. El P-38 Lightning (relámpago) sirve como un Caza Pesado excelente, y
el P-61 Black Widow (Viuda Negra) es un magnífico Caza Pesado con Torreta de
ametralladora.
.Puedes montar un hidroavión si añades la mitad de una pinza bajo las alas.
.Los biplanos suelen tener puntales entre las alas para mantenerlos estables, puedes
representarlos mediante palillos, o trozos del palo de helado cortados al tamaño
adecuado.
.Existen pinzas y palos de helado de tamaños diferentes, si las encuentras, puedes usar
las más grandes para construir los bombarderos. Y las más pequeñas para añadir detalles
en alas, cabina, etc.
. Si eres un Padre Jugón, en lugar de cola blanca, puedes utilizar pistola de silicona
caliente. Engancha rápido y fuerte. Pero las quemaduras duelen lo suficiente como para
que no la manejen los Niños Jugones!
. Cuando compres Opciones para un avión, tienes que representarlos en su modelo. Aquí
tienes unas cuantas ideas:
- Cohetes: Corta palillos por la mitad y pégalos bajo las alas, apuntando su lado
puntiagudo hacia adelante.
- Torreta de ametralladora: Puedes utilizar una ficha de parchís en la que hayas
enganchado un par fragmentos de palillos representando las ametralladoras.
- Super Compresor: Los super compresores tienen por necesidad GRANDES tubos de
escape. Puedes representarlos enganchando a ambos lados del morro trozos de palillo.
- Cañones: Añade algunas torretas al bombardero para representarlos.
- Carga de Bombas Pesada: Añade trozos de palillo bajo las alas para representar las
bombas adicionales.
- Revienta Búnker: Sólo disponibles para Bombarderos Pesados. Puedes usar trozos de
un palillo más grueso, como el que se vende para hacer pinchitos o brochetas. También
puedes hacerle cuatro hélices al modelo.
Pinta tus aviones con colores que destaquen. Elige un esquema de colores que apliques a
todo el escuadrón, para que sean fácilmente reconocibles y se puedan diferenciar de los
enemigos! Yo he pintado dos de colores diametralmente diferente, unos azul-blanco y
otros rojo-negro. Un tercero lo haría probablemente en verde o verde-amarillo.

Puedes aquirir pequeñas pegatinas o calcamonias que añadir a tus modelos, puntos y
estrellas le sientan estupendamente. También puedes imprimir en una hoja modelos (de
1cm es suficiente), cortarlos y pegarlos con cola aguada. Cuando se quede se fijarán
perfectamente. Puedes mirar fotos de aviones reales para inspirarte.

Dale a tus aviones nombres evocadores! Es mucho más divertido cuando tu


Cromorno D-5 Vengador dispara al Pistolero Danzante Mk. 12 enemigo!

Libros y páginas web de referencia:


Existen realmente una cantidad ingente de buenos libros y excelentes webs que hablan
sobre aviones. A continuación puedes ver algunas a las que podrias echarle el ojo:

http://www.airplanesforkids.com/page/page/1292990.htm
http://primaryfacts.com/2757/10-spitfire-facts/
http://www.funkidslive.com/features/amys-aviation/
http://www.world-war-2-planes.com/world-war-2-military-aircraft-pictures.html
http://www.wwiaviation.com/gallery.html
http://www.airpowerworld.info/ww1-fighter-planes/
OBJETIVOS TERRESTRES, CARTAS Y NUBES:

En las siguientes páginas, podrás encontrar algunos objetivos terrestres, cartas y nubes
que puedes imprimir para usar en tus partidas. Para que sean más consistentes puedes
pegarlas a una cartulina. Incluso puedes plastificar las cartas y las hojas de objetivos
terrestres, de esta manera puedes utlizar un rotulador para pizarra blanca para marcar el
daño. De esta manera, al finalizar el encuentro podrás borrar el daño y reutilizar la
plantilla.

Para montar las nubes, pégalas a una cartulina, recorta los huecos y encaja las piezas
para que queden de pié. También puedes realizar tus propias nubes, recortando la forma
de una plancha de cartón pluma o poliuretano expandido, materiales que podrás
encontrar en papelerias y tiendas de bricolaje.

A TOPDOG GAME.
For more on TopDog games, see our blog:
www.topdoggaming.blogspot.com
For more on Gippsland Gamers (the home of Peg Flight) see
www.gippsland-gamers.blogspot.com
COPYRIGHT Owen Top, 2014.

Traducido por Tor Traumann:


http://www.tortraumann.blogspot.com/

También podría gustarte