Está en la página 1de 86

SEMINARIO DE LA

NUEVA LEY DE
CONTRATACIONES
DEL ESTADO - LEY
N°30225 Y SU
REGLAMENTO
Docente: Abog. CRISTINA YOUNG HUAYANEY.
Aspectos Generales
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

YYOUNG
MARCO LEGAL

LEY DE
CONTRATACIONES REGLAMENTO
DEL ESTADO

Aprobado por
LEY N° 30225 Decreto Supremo
N° 350-2015-EF

Publicado:11/07/2014 Publicado:10/12/2015
Vigente: 09/01/2016 Vigente: 09/01/2016

YYOUNG
FINALIDAD

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1017. LEY N°30225, LEY DE


MODIFICADO POR LA LEY Nº 29873 CONTRATACIONES DEL ESTADO

…maximizar el valor de los


Maximizar el valor del
recursos públicos …bajo el
dinero, a través del uso
enfoque de gestión por
EFICIENTE de los fondos
resultados
públicos.
…permitan el cumplimiento de
Contratar bajo las
los fines públicos y tengan una
mejores condiciones de
repercusión positiva en las
precio, calidad y
OPORTUNIDAD
condiciones de vida de los
ciudadanos.

YYOUNG
…se deja el excesivo formalismo….

..se pasa a un
enfoque de gestión
por resultados que
tenga repercusión
positiva en las
condiciones de vida
de los ciudadanos…

YYOUNG
PRINCIPIOS
Libertad de
Concurrencia
Sostenibilidad Igualdad de
Ambiental Trato

Vigencia
Transparencia
Tecnológica

Equidad Publicidad

Eficacia y
Competencia
Eficiencia
YYOUNG
Ámbitos de Aplicación

SUBJETIVO OBJETIVO

Sujetos Que prestaciones/


quienes adquisiciones/ compras,
aplican la Ley: están dentro del
Entidad alcance de la Ley

Pago: con fondos


públicos

No le es aplicable a los procedimientos


TEMPORAL : de selección iniciados antes de la
entrada en vigencia de la Ley
YYOUNG
ÁMBITO OBJETIVO

Supuestos excluidos Supuestos excluidos


del Ámbito de del Ámbito de
Aplicación NO Aplicación ,
sujetos a supervisión SUJETOS a
supervisión

YYOUNG
SUPUESTOS EXCLUIDOS, NO SUJETOS A
SUPERVISIÓN
a) Contratos bancarios y financieros (no seguros
y arrendamiento financiero)

b) Contrataciones que realicen Órganos de


Servicio Exterior de la República, fuera del
territorio nacional.

c) Contrataciones del Ministerio de Relaciones


Exteriores (transmisión de mando y cumbres
internacionales declaras de interés nacional),
siempre que tales contrataciones se
encuentren por debajo de los umbrales
establecidos en los tratados.

d) Contratación de notarios públicos.

YYOUNG
SUPUESTOS EXCLUIDOS, NO SUJETOS A
SUPERVISIÓN

e) Conciliadores, árbitros, centros de conciliación,


instituciones arbitrales, miembros o Junta de
Resolución de Disputas.

f) Contrataciones con exigencias y procedimientos


específicos de una organización internacional,
Estados o entidades cooperantes (operaciones de
endeudamiento externo)

g) Locación de servicios con presidentes de


directorios a tiempo completo

h) Adquisición de bienes por remate público.

YYOUNG
SUPUESTOS EXCLUIDOS, SUJETOS A
SUPERVISIÓN

a) Contrataciones por montos = ó < a 8 UIT, salvo B y S de


Catálogo del Acuerdo Marco.

O
1. Proveedor: No debe estar Impedido B
2. Proveedor: debe tener inscripción L
vigente en el RNP, salvo en montos I
= ó < 1 UIT. G
3. Las Entidades: deben registrar y A
publicar en el SEACE todas O/C u C
O/S I
4. OSCE, podrá verificar, que la O
Entidad no haya incurrido en N
fraccionamiento E
S

YYOUNG
SUPUESTOS EXCLUIDOS, SUJETOS A
SUPERVISIÓN
b) Servicios públicos, cuando sólo se pueda contratar
con un proveedor

c) Convenios de colaboración entre entidades, siempre


que brinden B, S u O propios de su función. No se
persigan fines de lucro.

d) Contrataciones con exigencias y procedimientos


específicos de una organización internacional,
Estados o Entidades Cooperantes (donaciones
representen 25% del monto tota)

e) Contrataciones con otro Estado.

f) Contrataciones con proveedores no domiciliados en


el país, cuando sea imposible realizar contratación
a través de métodos de Ley. Informe técnico

YYOUNG
IMPEDIMENTOS

Cualquiera sea el régimen


legal de contratación
aplicable, están impedidos
de ser participantes,
postores y/o contratistas,
incluyendo contrataciones <
= a 8 UIT …..

YYOUNG
IMPEDIMENTOS
… En el ámbito…..

PARTICIPACI´PON
TOTAL DE LA ENTIDAD EN PERSONAS
JURIDICAS

DEL PROCESO DE
REGIONAL INHABILITACION
CONTRATACIÓN

DE SU EXTENSIÓN POR
…OTROS….
JURISDICCIÓN PARENTESCO

YYOUNG
IMPEDIMENTOS : PERSONAS CONDENADAS
POR DELITOS

Personas condenadas por delitos de


concusión, peculado, corrupción de
funcionarios, enriquecimiento ilícito,
tráfico de influencias y actos ilícitos en
remates, licitaciones y concursos; y
personas jurídicas cuyos
representantes sean condenados por
iguales delitos. Con sentencia
consentida o ejecutoriada

YYOUNG
IMPEDIMENTOS : SOCIOS COMUNES

Personas jurídicas que cuenten con


2 o más socios comunes, con
acciones, participaciones, o aportes
> 5% del capital o patrimonio social
en cada uno de ellos, que participen
en un mismo procedimiento de
selección.

También es aplicable cuando una Persona natural


con inscripción vigente en el RNP, con acciones,
participaciones o aportes > = 5% del capital social en
una o más personas jurídicas con inscripción vigente
en el RNP.
YYOUNG
IMPEDIMENTOS: POR REORGANIZACIÓN

Personas naturales o jurídicas a través de las cuales, por razón de las


personas que las representan, las constituyen o alguna otra
circunstancia comprobable son continuación, derivación, sucesión o
testaferro, de otra persona impedida, independientemente de forma
jurídica empleada para eludir dicha condición, tales como fusión,
escisión, reorganización, transformación o similares-

YYOUNG
¿Como efectuarán las entidades la
contratación de Bienes, Servicios y Obras

...... A TRAVÉS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

ACTUACIONES MÉTODOS DE EL CONTRATO Y


PLANIFICACIÓN PREPARATORIAS CONTRATACIÓN SU EJECUÓN

Formulación, Del Requerimiento y


Contenido y Preparación del Perfeccionamiento y
Procedimiento de Ejecución del
aprobación de PAC Expediente de Selección
Contratación Contrato

YYOUNG
PLANIFICACIÓN Y ACTUACIONES
PREPARATORIAS
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

YYOUNG
¿CÓMO SE ELABORA EL P A C?

PRIMER MOMENTO:

OEC
PROYECTO
AREA USUARIA
CONSOLIDACIÓN DE PAC
DEL CUADRO DE
NECESIDADES Y
PROGRAMA EN EL VALORIZACIÓN DE
CUADRO DE LAS
NECESIDADES: CONTRATACIONES
REQUERIMIENTOS

Determinación del :
Especificaciones Técnicas VALOR ESTIMADO (B,S)
Términos de Referencia COSTO PROGRAMADO (O, C.O)
Obras: descripción
General del proyecto INDAGACIÓN EN EL MERCADO

YYOUNG
¿CÓMO SE ELBAORA EL P A C?

SEGUNDO MOMENTO:

PUBLICACIÓN
EN EL SEACE
APROBACIÓN
DEL PAC
APROBACIÓ
N EL PIA Dentro de los 5
días hábiles

Dentro de los
15 días hábiles

YYOUNG
¿PUEDE MODIFICARSE EL PAC?
Modificación
Inclusión o exclusión de procesos.
Variación de tipo de procedimiento de selección,

Seguimiento

Titular de la Entidad es responsable de supervisar y


efectuar el seguimiento al proceso de
planificación, formulación, aprobación y
ejecución oportuna del PAC.
Requisito para convocar procedimiento de selección, que
este incluido en PAC, salvo comparación de precios.

YYOUNG
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

CONTENIDO CUSTODIA

Desde el REQUERMIENTO OEC

Hasta la CULMINACIÓN DEL


CONTRATO, incluidas las
incidencias del recurso de Salvo cuando esta en poder
apelación y los medios de del Comité de Selección
solución de controversias de la
ejecución contractual.

Las demás dependencias de la Entidad deben


facilitar copia de las actuaciones relevantes para
mantener el expediente completo, tales como
comprobantes de pago, resultados de mecanismos
YYOUNG de solución de controversias, entre otros.
EL REQUERIMIENTO
 Es responsabilidad del área usuaria requerir bienes, servicios u
obras orientados a cumplir funciones de Entidad.

 Especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente


técnico, contienen la descripción objetiva y precisa de las
características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la
finalidad pública de la contratación, y las condiciones en las que
debe ejecutarse la contratación.

 Debe formularse buscando acceso en condiciones de igualdad en el


proceso de contratación sin crear obstáculos que perjudiquen la
competencia.

 Debe incluir exigencias previstas en leyes, reglamentos técnicos,


normas metrológicas y sanitarias. Puede incluir requisitos de
calificación y disposiciones de normas técnicas, siempre que
aseguren cumplimiento de requisitos funcionales o técnicos, que se
verifique que se pueda acreditar cumplimiento de norma y que no
contravengan normas obligatorias.
EL REQUERIMIENTO

 Restricción: No se puede hacer referencia a fabricación o


procedencia, procedimiento de fabricación, marcas, patentes o tipos,
origen o producción determinados, ni descripción que oriente la
contratación hacia ellos, para favorecer o descartar ciertos
proveedores o productos.

 Excepción: Proceso de estandarización

 Puede ser modificado por indagaciones de mercado, con aprobación


de área usuaria. Si con ocasión de consultas y observaciones área
usuaria autoriza su modificación, se debe comunicar a la
dependencia que aprobó expediente.
HOMOLOGACIÓN DE REQUERIMIENTO

 Las Entidades del Poder Ejecutivo que formulen políticas nacionales o


sectoriales están facultadas a homologar las características técnicas
de los bienes o servicios relacionados con el ámbito de su
competencia.
 Se prioriza: Adquisición recurrente, uso masivo o bienes y servicios
estratégicos para el sector, conforme a lineamientos de PERÚ
COMPRAS.
 Fichas de Homologación: Informe del área especializada de la
Entidad que evidencie su necesidad y sustento técnico e Informe del
OEC donde se acredite la pluralidad de postores.
 El proyecto de ficha de homologación debe pre publicarse en web de
Entidad, PERUCOMPRAS y SEACE: 10 días hábiles a fin de recibir
comentarios, recomendaciones y observaciones.
 Entidad en 10 días hábiles debe evaluar y, de ser el caso, modificar la
ficha de homologación.
VALOR ESTIMADO Y VALOR REFERENCIAL

VALOR VALOR
ESTIMADO REFERENCIAL
 Con el fin de establecer
la aplicación de la
presente Ley y el tipo
CONSULTORIA de Procedimiento de
BIENES
DE OBRA Selección

 Gestionar los recursos


presupuestales

EJECUCIÓN
SERVICIOS
DE OBRA

Vigencia: No mayor a 6 meses de


determinación del presupuesto de
obra o de consultoría.
Topes: Max: 110 %
Mini: 90%
YYOUNG
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

 Debe contarse con tal certificación desde la convocatoria


hasta la suscripción del contrato.

 Cuando la ejecución supere el año fiscal además debe


contarse con el documento suscrito por el jefe de la Oficina de
Administración y la Oficina de Presupuesto.

 En caso la convocatoria se realice el último trimestre de un


año fiscal y el otorgamiento de la buena pro y suscripción del
contrato se realice el siguiente año fiscal se deberá contar con
la constancia de la previsión de recursos correspondiente al
valor estimado o referencial.
SISTEMA DE CONTRATACIÓN

Suma
Alzada

Precios Unitarios Mixto

Tarifas en base al
tiempo En base a
porcentajes
trabajado

En base a
honorario fijo y
comisión de éxito

YYOUNG
MODALIDADES DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

1. Llave en mano (Bienes y obras)

Décimo Cuarta Disposición Complementaria Final


Mediante Resolución del Titular, las Entidades del Gobierno Nacional pueden
aprobar la ejecución de obras bajo la modalidad de concurso oferta. Facultad
indelegable.

Condiciones:
 Se oferta elaboración de expediente técnico y ejecución de obra.
 Edificaciones
 Suma alzada
 Valor referencial sea superior a los S/. 10,000,000.00
 Anexarse al expediente de contratación el estudio de preinversión y el
informe técnico que sustentó la declaratoria de viabilidad, conforme al
SNIP.
COMITÉ DE SELECCIÓN
DESIGNACIÓN

 Licitación Pública
 Concurso Público
 Selección de Consultores Individuales
 Adjudicación Simplificada :Obras y Consultoría
de Obras.
OEC
 Subasta Inversa Electrónica
 Adjudicación Simplificada: Bienes y Servicios
 Comparación de Precios
 Contratación Directa

C
O Tres (3) miembros, de los cuales uno (1) debe pertenecer al OEC y por lo menos
N (1) debe tener conocimiento en el objeto de la contratación.
F
O En procedimientos de selección para la contratación de ejecución de obras,
R consultoría en general y consultoría de obras, por lo menos dos (2) deben contar
M
con conocimiento técnico en el objeto de la contratación.
A
C
I Cuando la Entidad no cuente con dichos especialistas, puede contratar expertos
Ó independientes o gestionar apoyo de expertos de otras entidades.
N
YYOUNG
DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
(SEGÚN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN)

 Licitación Pública
 Concurso Público
 Adjudicación Simplificada BASES
 Subasta Inversa Electrónica

SOLICITUD DE
SOLICITUD DE
EXPRESIÓN DE
COTIZACIÓN
INTERES

 Selección de Consultores Individuales  Comparación de Precios

YYOUNG
CONTENIDO MÍNIMO
Las bases de la licitación pública, el concurso público, la adjudicación simplificada y la subasta
inversa electrónica deben contener:

• La denominación del objeto de la contratación;


• Las Especificaciones Técnicas, los Términos de Referencia o el Expediente Técnico de Obra,
según corresponda;
• El valor referencial en los casos de obras y consultoría de obras, con los límites inferior y
superior que señala el artículo 28 de la Ley.
• La moneda en que se expresará la oferta económica;
• La modalidad de ejecución de llave en mano, cuando corresponda;
• El sistema de contratación;
• Las fórmulas de reajuste, cuando correspondan;
• El costo de reproducción;
• Los requisitos de precalificación, cuando corresponda;
• Los criterios de evaluación;
• Los criterios de calificación;
• Las instrucciones para formular ofertas;
• Las garantías aplicables;
• Las demás condiciones contractuales; y,
• La proforma del contrato, cuando corresponda.
CONTENIDO DE LOS OTROS DOCUMENTOS

 Las solicitudes de expresión de interés del procedimiento de selección de


consultores individuales debe contener:
• La denominación del objeto de la contratación;
• Los Términos de Referencia;
• El valor estimado;
• El formato de hoja de vida;
• Los factores y el procedimiento de calificación y evaluación; y,
• Las instrucciones para formular expresión de interés.

 La solicitud de cotización en el caso de la comparación de precios debe


contener como mínimo las especificaciones técnicas o términos de
referencia.
Factores de Evaluación
En bienes, servicios en general y obras, además del precio (obligatorio), pueden
considerarse:
 Plazo de entrega.
 Características particulares que se ofrecen para el objeto de la contratación como la
sostenibilidad ambiental y social.
 Garantía comercial.
 Otros que se prevean en documentos estándar del OSCE.

En consultorías, además del precio (obligatorio), al menos uno de los siguientes:


 Metodología propuesta.
 Calificaciones y experiencia del personal clave.
 Objeto de la convocatoria, como equipamiento, infraestructura, entre otros.
 Otros que se prevean en documentos estándar del OSCE.

En consultores individuales, deben (obligatorio) considerarse:


 Experiencia en la especialidad.
 Calificaciones.
 Entrevista.
Requisitos de Calificación

Capacidad Legal:
Documentación que acredite la representación y habilitación para
llevar a cabo las actividades económicas materia de contratación.

Capacidad técnica y profesional:


Aquella que acredita el equipamiento, infraestructura y soporte, así
como la experiencia del personal requerido. Las calificaciones del
personal pueden ser requeridas para consultorías en general.

Experiencia del postor.


MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

YYOUNG
Métodos de Contratación
Procedimientos de Selección:

◦ Licitación Pública.
◦ Concurso Público.
◦ Adjudicación Simplificada (Antes AD y AMC).
◦ Selección de Consultores individuales.
◦ Comparación de Precios.
◦ Subasta Inversa Electrónica.
◦ Contratación Directa.

Métodos Especiales de Contratación:

◦ Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco


Montos de los Procedimientos
de Selección

YYOUNG
OTORGAMIENTO
CONVOCATORIA
DE BUENA PRO

CALIFICACIONDE
EVALUACION
REGISTRO DE DEOFERTAS
OFERTAS
PARTICIPANTES

EVALUACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y
Mín.7 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION
Formul. Mínimo 10 días h
DE BASES DE OFERTAS
Absolu. Máximo 7 días h
CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO

EVALUACIONDE
EVALUACION
REGISTRO DE DEOFERTAS
OFERTAS
PARTICIPANTES

CALIFICACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y
Mín.7 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION
Formul. Mínimo 10 días h
DE BASES DE OFERTAS
Absolu. Máximo 7 días h
PUBLICACION DE
CONVOCATORIA PROVEEDORES
Max. 10 días hab de PRECALIFICADOS
presentadas solicitudes

REGISTRO DE
PARTICIPANTES EVALUACION DE
DOCUMENTOS DE
PRECALIFICACION

CONSULTAS Y Mín.10 días h.


OBSERVACIONES PRESENTACION DE
INTEGRACIÓN
Formul. Mínimo 10 días h SOLICITUDES DE
DE BASES
Absolu. Máximo 7 días h PRECALIFICACION
PRESENTACION
Min. 7 días hab de
DE OFERTAS publicada relación de OTORGAMIENTO
precalificados DE BUENA PRO

EVALUACION
CALIFICACION
DE OFERTAS DE OFERTAS
CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO

REGISTRO DE EVALUACION Y
PARTICIPANTES CALIFICACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y 1 día h.
Mín.3 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 2 días h
DE BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 2 días h

(En obras ambos plazos son de 3 días)


CONVOCATORIA OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO

REGISTRO DE CALIFICACION
PARTICIPANTES Y EVALUACION
DE OFERTAS

CONSULTAS Y 1 día h.
Mín.3 días h.
OBSERVACIONES INTEGRACIÓN PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 2 días h
DE BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 2 días h
CONVOCATORIA
OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO

REGISTRO DE
PARTICIPANTES

Min. 5 días hab

RECEPCION DE
EXPRESIONES CALIFICACION
DE INTERES Y Y EVALUACION
SELECCION
LICITACIÓN PUBLICA Y
CONCURSO PUBLICO PARA
SERVICIOS EN GENERAL
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF
Convocatoria
◦ Se realiza a través del SEACE y se publican las Bases.
◦ Se puede hacer uso de otros medios adicionales.
◦ Se debe registrar valor estimado, que se difunde luego del
otorgamiento de Buena pro.

Debe incluir:

Identificación, domicilio y RUC de Entidad y procedimiento de


selección.
Descripción básica del objeto.
Valor referencial en consultoría y ejecución de obras.
Costo de reproducción de documentos del procedimiento.
Calendario del procedimiento.
Plazo para cumplimiento de prestaciones.
Registro de Participante
◦ Obligatorio para participar en procedimiento de selección.

◦ Para registrarse, proveedor debe contar con inscripción


vigente en el RNP, conforme al objeto de contratación.

◦ Gratuito y electrónico a través del SEACE.

◦ En caso de obras participante tiene derecho a recabar


expediente técnico, previo pago de costo de
reproducción.

◦ Plazo: desde el día siguiente de la convocatoria hasta


antes del inicio de la presentación de ofertas.

◦ Participante se adhiere al procedimiento en el estado en


que se encuentre.
Consultas y
◦ Todo participante puede Observaciones
formular consultas y
observaciones a las Bases.

◦ Consultas: solicitudes de aclaración u otros pedidos de


cualquier extremo de las Bases.

◦ Observaciones: supuestas vulneraciones a la normativa de


contrataciones u otra normativa que tenga relación con el
objeto de contratación.

◦ Se absuelven de manera motivada mediante un Pliego


Absolutorio que se elabora conforme a Directiva del OSCE.

◦ Se debe indicar si observación se acoge totalmente,


parcialmente o no se acoge.

◦ Pliego se notifica a través del SEACE.


Elevación de Cuestionamientos al Pliego de
Absolutorio
◦ Los participantes pueden solicitar la elevación de los
cuestionamientos al pliego absolutorio de consultas y observaciones

◦ Presentación de solicitud: máximo a los 3 días hábiles de


notificado el Pliego en el SEACE, conforme a Directiva del OSCE

◦ No puede solicitarse en Adjudicación Simplificada.

◦ Pronunciamiento del OSCE debe estar motivado e incluye


revisión de oficio sobre cualquier aspecto de las Bases.

◦ Debe ser notificado a través del SEACE.

◦ Plazo: 10 días hábiles (improrrogables) desde el día siguiente de la


recepción del expediente completo por el OSCE.

◦ No cabe interposición de recurso administrativo alguno, siendo


de obligatorio cumplimiento para Entidad y participantes.
INTEGRACIÓN DE BASES
 Se produce una vez acogidas o resueltas, todas las consultas y/u
observaciones, y con el Pronunciamiento del OSCE, o si éstas no se
han presentado dentro del plazo fijado

 Bases Integradas deben incorporar las modificaciones que se hayan


producido como consecuencia de las consultas, observaciones, la
implementación del Pronunciamiento del OSCE, así como las
modificaciones requeridas por OSCE en acciones de supervisión
 Reglas definitivas del Procedimiento y no pueden ser cuestionadas
en ninguna otra vía ni modificadas por ninguna autoridad
administrativa
 Sino publica Bases, el Comité de Selección no puede continuar con
el procedimiento de selección, bajo sanción de nulidad de todo lo
actuado posteriormente y sin perjuicio de las responsabilidades a
que hubiere lugar
Presentación de Ofertas
◦ Acto público, en lugar indicado en las Bases, y en fecha y hora
establecida en la convocatoria, salvo postergación.

◦ En presencia de notario público o Juez de Paz y de un representante


del Sistema Nacional de Control, quien participa como veedor y
suscribe el acta.

◦ Acto público se inicia cuando Comité de Selección empieza a llamar


participantes en el orden en que se registraron, para que entreguen
ofertas.

◦ Si al momento de ser llamado participante no se encuentra presente,


se tiene por desistido.
Presentación de
Ofertas
◦ Se realiza por escrito y en 1 sobre cerrado.

◦ Ofertas deben estar rubricadas y foliadas.

◦ Presentación puede realizarse por el mismo proveedor o a través de un


tercero, sin que se exija formalidad alguna para ello.

◦ Se presentan en idioma castellano o, en su defecto,


acompañados de traducción oficial o sin valor oficial.

◦ Información técnica complementaria (folletos, catálogos, instructivos)


puede ser presentada en el idioma original.

◦ El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos


documentos.
Evaluación y Calificación de
◦ Apertura de ofertas.
Ofertas

◦ Admisión de ofertas.

◦ Evaluación de ofertas admitidas.

◦ Calificación de oferta de postor con mejor


puntaje.

◦ Otorgamiento de Buena Pro.


Admisión de Ofertas
Comité anuncia nombre de cada participante y precio
ofertado.
Comité verifica presentación de documentos de:
- Declaración Jurada (Art. 31 Reg.)

- Declaración Jurada y/o documentación que acredite


especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente
técnico.
- Carta de Compromiso del personal clave con firma legalizada.

- Monto de la oferta y detalle de precios unitarios, tarifas,


porcentajes, honorario fijo y comisión de éxito, de ser el caso.
De no cumplir con lo requerido, oferta se considera no
admitida
Admisión de Ofertas
◦ En el caso de ejecución de obras la oferta no puede ser menor al
90% del valor referencial, ni mayor al 110% del valor referencial, sino,
se rechaza y si tiene por no admitida, debiendo Comité devolverla.

◦ El motivo de no admitir la oferta debe consignarse en acta, con lo


cual se da por finalizado el acto público.

◦ Previo a la evaluación, Comité debe determinar si las ofertas


responden a las características y/o requisitos funcionales y
condiciones de las Especificaciones Técnicas y Términos de
Referencia especificados en las Bases.

◦ De no cumplir oferta no es admitida.


Evaluación de Ofertas
◦ Tiene por objeto determinar oferta con el mejor puntaje y el orden
de prelación de las ofertas, según factores de evaluación
enunciados en Bases.

◦ Si oferta supera el valor estimado, para que se considere válida, debe


contar con la certificación de crédito presupuestario y la aprobación del
Titular de la Entidad, que no puede exceder de 5 días hábiles, contados
desde la fecha prevista para el otorgamiento de Buena Pro.

◦ En caso de obras para que se considere válida oferta económica que


supere el valor referencial hasta el 110%, se debe contar con
certificación de crédito presupuestario suficiente y aprobación del Titular
de la Entidad en el plazo de 5 días hábiles, salvo que el postor acepte
reducir su oferta económica.
◦ Si hay empate, orden de prelación se determina por sorteo, con
presencia de notario o juez de paz, pudiendo participar en calidad de
veedor un representante del Sistema Nacional de Control. Además se
debe citar oportunamente a los postores que hayan empatado.
calificación de ofertas

◦ Solo oferta del postor con mejor puntaje.

◦ Verificar cumplimento de requisitos de calificación, si no, oferta es


descalificada.

◦ En tal caso, se debe verificar si postor que quedó en segundo lugar


cumple dichos requisitos, y así sucesivamente en el orden de prelación
de ofertas.
Otorgamiento de Buena Pro
◦ Se otorga al postor cuando cumpla con los requisitos de
calificación.
◦ Se publica en el SEACE el mismo día.
◦ Debe incluir el acta de otorgamiento de buena pro y cuadro
comparativo, con el detalle de los resultados de la calificación y
evaluación. Adicionalmente, se puede notificar a correos de
postores.

Consentimiento de Buena Pro.

◦ Un solo postor - el día de su notificación


◦ Pluralidad de Postores: 8 días hábiles de su notificación.
◦ Se publica al día siguiente de producido.
◦ Comité remite el Expediente de Contratación al OEC, para que
ejecute los actos destinados a formalización del contrato.
RECHAZO DE OFERTAS
 Para contratación de bienes y servicios, la Entidad puede rechazar
toda oferta si determina que, luego de haber solicitado por escrito o
por medios electrónicos al proveedor la descripción a detalle de
todos los elementos constitutivos de su oferta, se susciten dudas
razonables sobre el cumplimiento del contrato

 Se considera que existe duda razonable cuando la oferta sea


sustancialmente inferior al valor estimado y, de la revisión de sus
elementos constitutivos, advierta que algunas de las prestaciones no
se encuentren previstas o suficientemente presupuestadas,
existiendo riesgo de incumplimiento por parte del postor

 Entidad puede rechazar toda oferta que supera la


disponibilidad presupuestal del procedimiento de selección,
siempre que haya realizado gestiones para el incremento de
la disponibilidad presupuestal y esta no se haya podido
obtener
CONCURSO PUBLICO PARA
CONSULTORÍAS
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
 Se realiza por escrito, rubricadas y foliadas y en 2 sobres cerrados,
oferta técnica y oferta económica
 Presentación puede realizarse por el mismo proveedor o a través de
un tercero, sin que se exija formalidad alguna para ello

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE OFERTAS


 Apertura de ofertas técnicas
 Admisión de ofertas técnicas
 Calificación de ofertas técnicas admitidas
 Evaluación de ofertas técnicas
 Apertura de ofertas económicas
 Otorgamiento de Buena Pro
ADMISIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS

 Comité anuncia nombre de cada proveedor cuya oferta técnica es


abierta
 Comité verifica presentación de:
- Declaración Jurada (Art. 31 Reg.)
- Declaración Jurada y/o documentación que acredite
especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente
técnico
- Carta de Compromiso del personal clave con firma legalizada
 De no cumplir con lo requerido, oferta se considera no admitida
 El motivo de no admitir la oferta debe consignarse en acta, con lo
cual se da por finalizado el acto público
ADMISIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS

 Ofertas económicas deben permanecer cerradas y en poder de un


notario público o juez de paz hasta el acto público de otorgamiento
de la buena pro

 Se determina si ofertas responden a características y/o requisitos y


condiciones de Términos de Referencia. De no cumplir no es
admitida
CALIFICACIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS

 Se califican ofertas técnicas admitidas


 Se verifica cumplimento de requisitos de calificación, Si no,
oferta es descalificada

EVALUACIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS

 Solo se evalúa ofertas técnicas que cumplen con los requisitos de


calificación
 Asignación de puntaje de acuerdo a los factores de evaluación
previstos
 Se descalifican las ofertas técnicas que:
- No alcancen el puntaje mínimo especificado en las bases
EVALUACIÓN DE OFERTAS ECONÓMICAS

 Se realiza en acto público, en lugar indicado en las Bases, en la


fecha y hora establecida en las Bases, en presencia del notario
público o Juez de Paz que custodió ofertas económicas
 Se abren las ofertas económicas de postores que alcanzaron el
puntaje técnico mínimo
 Se anuncia el nombre de los postores, el puntaje de evaluación
técnica obtenido y el precio total de las ofertas
 En caso de consultoría de obras la oferta económica no puede ser
menor al 90% del valor referencial, ni mayor al 110% del valor
referencial, sino, se rechaza y si tiene por no admitida, debiendo
devolverla
OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

 Se otorga Buena Pro en acto público al postor con mayor puntaje


total
 Consultoría de obras: para que se otorgue Buena Pro a ofertas que
superen valor referencial hasta el 110%, se debe contar con
certificación de crédito presupuestario
 Además, debe contarse con aprobación del Titular de la Entidad,
salvo que el postor que hubiera obtenido mejor puntaje total acepte
reducir su oferta económica
 En caso no se pueda otorgar la Buena Pro, el Comité de Selección
sigue el mismo procedimiento con el postor que ocupó el segundo
lugar
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
 Contratación de Bienes, Servicios en General y Ejecución de
Obras, se rigen por las reglas previstas para la Licitación Pública

 Contratación de Consultoría, se rigen por las reglas previstas para el


Concurso Público para Consultoría

 No puede solicitarse la elevación de los cuestionamientos al pliego de


absolución de consultas y observaciones

 La integración de bases se realiza al día hábil siguiente de vencido el


plazo para absolver consultas y observaciones

 Presentación y apertura de las ofertas: en acto privado o en acto


público.

 Consultoría: presentación de ofertas, apertura de sobres económicos


y otorgamiento de buena pro puede efectuarse en acto público o
privado.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA

 Bonificación del 10% al puntaje total


- Servicios no mayor a S/. 200,000
- Obras no mayor a S/. 900,000
- Fuera de Provincias de Lima y Callao
- Si el postor tiene domicilio en la misma provincia o en las
provincias colindantes, según constancia de inscripción ente
RNP

Consentimiento de Buena Pro


 Un solo postor - el día de su notificación
 Pluralidad de Postores: 5 días hábiles de su notificación
SELECCIÓN DE CONSULTORES
INDIVIDUALES
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

 Solo para consultoría en general, no para consultoría de obras


- no requiere equipos de personal ni apoyo profesional adicional
- requisitos primordiales: experiencia y calificaciones de la
persona natural
 Comité de selección realiza una convocatoria pública a través del
SEACE solicitando expresiones de interés, estableciendo un plazo
máximo de presentación
 Convocatoria contiene el perfil que debe cumplir el consultor y los
términos de referencia del servicio requerido
 Los participantes deben presentar sus expresiones de interés en la
Unidad de Trámite Documentario, en un sobre que contiene el
formato de solicitud de expresión de interés, adjuntando la
documentación que sustente los requisitos de calificación y los
factores de evaluación.
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES
 La presentación de expresiones de interés implica la aceptación del
precio fijado en los documentos del procedimiento.
 Comité de selección califica a los postores consignando resultado de
calificación en acta debidamente motivada, que se publica en el
SEACE, conjuntamente con cronograma de entrevistas personales
para la evaluación
 El Comité de selección evalúa a los postores calificados asignando
puntajes conforme a los siguientes factores:
- Experiencia en la especialidad: 60 puntos
- Entrevista: 10 puntos
- Calificaciones: 30 puntos
 Criterios de entrevista son considerados en documentos estándar del
OSCE
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

 Se otorga Buena Pro a postor que obtuvo mejor puntaje y se publica


en SEACE
 Si hay empate, el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través
de sorteo.
 Una vez otorgada la conformidad de la prestación, el producto de la
consultoría debe ser publicado en el portal institucional de la Entidad
contratante, salvo la información calificada como secreta,
confidencial o reservada por la normativa de la materia.
Consentimiento de Buena Pro
 Un solo postor - el día de su notificación
 Pluralidad de Postores: 5 días hábiles de su notificación
COMPARACIÓN DE PRECIOS
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF
COMPARACIÓN DE PRECIOS
 Contratación de bienes y servicios en general de disponibilidad
inmediata. No consultoría
 Fáciles de obtener en el mercado
 Se comercialicen bajo una oferta estándar establecida en el mercado
 Que no se fabrican, producen, suministran o prestan siguiendo la
descripción particular o instrucciones dadas por Entidad contratante
 Una vez definido requerimiento, OEC elabora, previamente a la
convocatoria, un informe en que conste cumplimiento de condiciones
para su empleo
 Entidad debe obtener, de forma física o electrónica mínimo de 3
cotizaciones que cumplan con sus requerimientos
COMPARACIÓN DE PRECIOS
 Cotizaciones se acompañan con Declaraciones juradas de
proveedores de no encontrarse impedidos para contratar con el
Estado
 Se verifica que el proveedor cuente con inscripción vigente en el
RNP.
 OEC otorga buena pro a cotización de menor precio mediante su
publicación en el SEACE
 Se deben registrar las cotizaciones obtenidas y el acta de buena pro.
 Si hay empate el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través
de sorteo
 Consentimiento de Buena Pro:
- Un solo postor - el día de su notificación
- Pluralidad de Postores: 5 días hábiles
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

YYOUNG
Obligación de Contratar

Nace Negativa de la Entidad Incumplimiento de


• Luego de consentida la • Por recorte presupuestal del Postor
buena pro o que ésta haya objeto materia del • Injustificado
quedado procedimiento, • Pérdida automática de la
administrativamente firme • norma expresa o Buena Pro
• la Entidad y el Contratista • desaparece la necesidad • Sanción
están obligados a debidamente acreditada.
contratar. • Justificado
• Otras causas: injustificado,
responsabilidad.
• Imposibilita convocar en el
mismo ejercicio
presupuestal, salvo la falta
de presupuesto.
Perfeccionamiento del Contrato

Se produce con la suscripción del contrato.

En Subasta Inversa Electrónica y Adjudicación


Simplificada para bienes y servicios en general, se puede
perfeccionar con recepción de orden compra/servicio,
siempre que el VE no supere S/.100,000.00

Para el caso de ítems, puede perfeccionarse con


recepción de orden de compra, siempre que el VE no
supere monto indicado.
Requisitos para el Perfeccionamiento del Contrato

• RNP vigente
• No impedido
Condiciones del postor • No inhabilitado
• CLC suficiente: obras
• Especialidad: consultoría de obras

• Constancia de no estar inhabilitado o suspendido para


contratar con el Estado, salvo contratos derivados de
contrataciones directas por carácter de secreto, secreto militar
Documentos o por razones de orden interno y de comparación de precios.
Además de los previstos • Garantías, salvo casos de excepción.
en los documentos del • Contrato de consorcio con firma legalizada, de ser el caso.
procedimiento: • Código de cuenta interbancaria (CCI).
• Documento que acredite que cuenta con facultades para
perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
Plazo y Procedimiento para
Perfeccionar el Contrato

3 días hábiles siguientes Plazo de subsanación no


8 días hábiles para
para firma de contrato o mayor de 5 días hábiles
entrega de documentos
entrega de orden de desde el día siguiente de
desde registro en el
compra/servicio o para notificado el postor. Al día
SEACE de consentimiento
otorgar plazo adicional siguiente de subsanación
de buena pro
para subsanar requisitos se firma contrato
Plazo y Procedimiento para
Perfeccionar el Contrato

 Si la Entidad no cumple con perfeccionar el contrato dentro de los


plazos establecidos, el postor ganador de la buena pro puede requerirla
para ello, dándole un plazo de 5 días hábiles. Vencido el plazo
otorgado, sin que la Entidad haya perfeccionado el contrato, el postor
ganador tiene la facultad de dejar sin efecto el otorgamiento de la
buena pro, con lo cual deja de estar obligado a la suscripción del mismo
o a la recepción de la orden de compra o de servicios.
 En este supuesto la Entidad no puede convocar el mismo objeto
contractual en el ejercicio, bajo responsabilidad.
Plazo y Procedimiento para
Perfeccionar el Contrato

 Si postor no perfecciona contrato, pierde automáticamente la


buena pro.
 En consultorías, el OEC, en 3 días hábiles, requiere al postor que
ocupó segundo lugar que presente documentos para perfeccionar
contrato.
 En el caso de bienes, servicios en general y obras, el OEC
comunica al comité de selección para que califique al postor que
ocupó el segundo lugar en el orden de prelación. En caso se
otorgue la buena pro el comité de selección comunica al OEC
para que requiera la presentación de los documentos para
perfeccionar el contrato.
 Si postor no suscribe contrato, el OEC declara desierto
procedimiento.
yyoung@osce.gob.pe

 Docente: Abog. CRISTINA YOUNG


HUAYANEY.

También podría gustarte