Está en la página 1de 2
err0t6 Columeismet! = 2 Q INICIO / CULTURA + SHOW Columnismo II NESTOR TKAGZEK NTKACS Escribia en la columna anterior sobre este género discursivo y su hibridismo, su dificil catalogacién incluso dentro del periodismo. Discutiamos si aquellos escritos que guardan los requisitos de una columna pueden considerarse tales si tienen como soporte los blogs; es posible que si, me corrijo, estoy seguro de que lo son, hay miles de internautas que analizan la realidad desde los mas variados aspectos en sus blogs personales, Es ms, considero que la aparicién del periodismo digital ha sido la causante de la proliferacién de columnas en todo el mundillo periodistico. Y como en toda abundancia hay algunas que empachan y otras que van livianas. Como ejemplo de este buen momento del columnismo basta recorrer la prensa argentina 0 chilena y ver cémo hace dos décadas los contertulios de la mesa columnera tenian asignados sus asientos y se trataban con recelo y simpatia, pero todos sabian quién es quién; en cambio en la actualidad el panorama columnistico se parece més a las raves, esas fiestas electrénicas multitudinarias en la que cada persona baila sola y apenas se conocen o desconocen entre ellos/as. Algunos/as hablan que el propésito general de una columna es la de influir, esa seria la intencién primordial; pero esto no es asi para todas las columnas, es posible que lo sea para las de asuntos pUblicos o temas como la ecologia o de salud. Por eso es importante para estos casos el prestigio del soporte en que se insertan estos escritos, ya que basicamente estan dirigidos al poder y mientras mayor prestigio y difusién tenga la revista 0 el diario mayor ser su incidencia en la opinién publica y en los Ambitos de toma de decisiones. ip hvu rionegro.com arleulira-showicolumrismoi-GWRN_707165, 42 vazor6 Catenrismott No ocurre lo mismo con las columnas que tratan otros temas como los literarios, los de especticulos, misceléneos, deportivos, etc.; aqui no es tan importante la influencia directa, aunque seguramente los/as escritores/as del género aspiran a que los/as lectores/as compartan sus puntos de vista sobre el tema que tratan. Otra dicotomia posible en el mundo de la columna es la division entre columnas analiticas y personales. Las primeras refieren a periodistas o gente especializada en determinados temas y basicamente se centran en el andlisis minucioso de una determinada problematica con el aporte de datos precisos que ayudan a interpretar la cuestién tratada Son frecuentes este tipo de columnas referidas a lo social, lo politico y lo econémico. Las columnas personales se parecen y mucho a las carteras femeninas, en su interior se puede encontrar de todo. En ellas (las columnas, digo, no las carteras) la subjetividad es la nota destacada, unida a un tono yun estilo que busca la empatia de lectores y lectoras; y en la que se sacrifica cierta rigurosidad argumentativa en pos de la arbitrariedad constructiva del o la columnista. En realidad esta divisién es extrema y tenemos casi siempre casos en que una u otra categoria se cruza de vereda. Con respecto a la extensién, se acuerda en general que no debe s \perar las ochocient: s palabras, por ejemplo esta que estas leyendo, durante afios su corset le permitia quinientas quince palabras, hoy ha crecido un poquito més y a veces supera las seiscientas para tu disgusto. En cambio el minimo suele discutirse aunque algunos hablan de unas veinticinco lineas, alrededor de trescientas cincuenta palabras. Aunque siempre hay excepciones, quizas una de las columnas mds originales y breves de la historia del periodismo la escribié Bob Considine, notable periodista estadounidense: “Hoy no tengo nada que decir”. Yo, creo que por hoy, dije lo suficiente. ip hvu rionegro.com arleulira-showicolumrismoi-GWRN_707165,

También podría gustarte