SUMARÍSIMOS – ORPS.
El artículo 124° del Código26 establece que el Consejo Directivo crea los
Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos con la finalidad de
brindarle a los consumidores un procedimiento más célere y ágil para la
resolución de sus denuncias y de esa manera descongestionar la carga procesal
de las CPC (Código de Protección y Defensa del Consumidor 2010). En ese
sentido, se crean en aquellas sedes u oficinas regionales en las que exista una
Comisión de Protección al Consumidor y dentro de sus facultades pueden dictar
medidas correctivas a favor del consumidor, sancionar al proveedor y ordenar el
pago de costas y costos.
Por otro lado, el artículo 125° del Código1 establece la competencia de los OPS
en primera instancia administrativa, denuncias cuya cuantía, determinada por el
1
Código de Protección y Defensa del Consumidor. Artículo 125°.- Competencia
de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al
consumidor.- Cada órgano resolutivo de procedimientos sumarísimos de
protección al Consumidor es competente para conocer, en primera instancia
administrativa, denuncias cuy a cuantía, determinada por el valor del producto o
servicio materia de controversia, no supere tres (3) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT); así como aquellas denuncias que versen exclusivamente sobre
requerimientos de información, métodos abusivos de cobranza y demora en la
entrega del producto, con independencia de su cuantía. Asimismo, es
competente para conocer, en primera instancia, denuncias por incumplimiento
de medida correctiva, incumplimiento de acuerdo conciliatorio e incumplimiento
y liquidación de costas y costos. No puede conocer denuncias que involucren
reclamos por productos o sustancias peligrosas, actos de discriminación o trato
diferenciado, servicios médicos, actos que afecten intereses colectivos o difusos
y los que versen sobre productos o servicios cuya estimación patrimonial supera
tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o son inapreciables en dinero. La
Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI o la comisión con
facultades desconcentradas en esta materia, según corresponda, constituyen la
segunda instancia administrativa en este procedimiento sumarísimo, que se
valor del producto o servicio materia de controversia, no supere las 3 UIT, así
como de manera exclusiva en materias de Requerimientos de Información,
Métodos Abusivos de Cobranza y Demora de Entrega de Productos con
independencia de su cuantía. Asimismo, Denuncias por Incumplimiento de
Medida Correctiva, Incumplimiento de Acuerdo Conciliatorio e Incumplimiento y
Liquidación de Costas y Costos (Código de Protección y Defensa del
Consumidor 2010).
Asimismo, los OPS no son competentes para los casos que involucren
controversias por Productos o Sustancias Peligrosas, Actos de Discriminación o
Trato Diferenciado, Servicios Médicos, Actos que afecten Intereses Colectivos o
Difusos y los que versen sobre productos o servicios cuya estimación patrimonial
supere las 3 UIT o son inapreciables en dinero.
tramita bajo las reglas establecidas por el presente subcapítulo y por la directiva
que para tal efecto debe aprobar y publicar el Consejo Directivo del INDECOPI.
Excepcionalmente, hay lugar a recurso de revisión ante la Sala competente en
materia de protección al consumidor del Tribunal del INDECOPI, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 210 de la Ley núm. 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. Su finalidad es revisar si se han dejado de aplicar o
aplicado erróneamente las normas del presente Código, o no se han respetado
los precedentes de observancia obligatoria por ella aprobados. El plazo para
formular este recurso es de cinco (5) días hábiles y su interposición no suspende
la ejecución del acto impugnado, salvo que la Sala en resolución debidamente
fundamentada disponga lo contrario.
En la Sede Central del Indecopi se da un caso particular de división temática de
competencia en tres OPS. En ese sentido, el primero de julio del 2014 se publica
en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución de la Presidencia del Consejo
Directivo del Indecopi Nº 106-2014-INDECOPI-COD, por el cual se aprueba la
división temática de la competencia resolutiva de los OPS 1, 2 y 3, siendo la
clasificación actual la siguiente:
De la misma forma que los OPS, las CPC están facultadas para imponer
sanciones y medidas correctivas conforme con lo establecido en el Código de
Consumo que establece como monto máximo de multa de 450 UIT y a la vez
ordenar el pago de costos y costas.
Las CPC están ubicadas, a nivel nacional, en las distintas sedes institucionales
u oficinas regionales del INDECOPI de la Gerencia de Oficinas Regionales del
INDECOPI – GOR.
2
La Comisión de Protección al Consumidor N° 1 fue competente hasta el 13 de
agosto de 2015 de acuerdo al Decreto Supremo 027-2015-SA, por el cual se
aprueba el Reglamento de la Ley N° 29414 – Ley que establece los Derechos
de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
3
Ley General del Sistema Concursal - Ley Nº 27809. Disposición
Complementaria Decimocuarta.- Plazo de procedimientos administrativos de
competencia del INDECOPI El plazo máximo para la tramitación de los
procedimientos administrativos a cargo de los órganos resolutivos que
conforman la estructura orgánico funcional del INDECOPI será de 120 días
hábiles, sin perjuicio de lo establecido en normas especiales o de los plazos que
se deriven de la propia naturaleza del respectivo procedimiento.
del 2013 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución de la
Presidencia del Consejo
El referido Decreto Supremo, establece que a partir del 14 de agosto del 2015
los actos y omisiones que constituyan presuntas infracciones en perjuicio de los
usuarios del Servicio de Salud en el marco de una relación de consumo (Seguros
de Salud o de Accidentes, Planes y/o Programas de Salud), son de competencia
de la Superintendencia Nacional de Salud – Susalud4
4
30 En el Portal del INDECOPI: www.indecopi.gob.pe Fecha de consulta
10.12.15.
“Competencia de Su salud
La Comisión de Protección al Consumidor N° 2