Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
re - cre - á - ba - mos
morfema
morfema trabado vocal morfema
lexema trabado
derivativo prefijo; temática trabado
flexivo;
indica repetición flexivo; indica
indica 1.ª
pret. imp. ind.
pers. plural
ALGUNOS PREFIJOS:
pre-: anterioridad
in-: negación // valor locativo (en-: encestar)
a-: negación // valor direccional
dis- / des-: negación o acción contraria
re-: repetición
trans-: movimiento hacia otro lado
circum-: movimiento alrededor
(Completar listas de sufijos y prefijos en Varela (2005): pp. 49-52, 65-67)
TEMA 2. MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
INTERFIJOS
Elementos átonos adicionales cuya única función es facilitar la unión del
lexema y otros elementos: pec-ec-ito, joven-c-illo
No tienen ningún valor significativo
Se intercalan para facilitar la pronunciación:
algunos son elementos antihiáticos: cafe-t-ito
No tienen una forma constante: cafe-t-ito, cafe-l-ito, cafe-s-ito
A veces tienen función diferenciadora: llam-ada # llam-ar-ada
INFIJOS
Elementos que se “incrustan” en el lexema:
azúcar (lexema) → azuqu-it-ar (lexema con morfema infijado)
Son elementos significativos (-it- en azuquitar = sufijo de diminutivo)
La lengua española hereda prefijos y sufijos latinos, que añade a palabras
propias: pre + temporada > pretemporada
Pero también hereda del latín palabras en las que esos afijos se combinaban con
bases latinas. Problema: no se puede separar el formante en español:
Otras veces, algunos principios o finales de las palabras pueden inducir a error:
inteligible `que se puede entender´ (< lat. INTELLEGO `comprender´)
(no tiene prefijo negativo in-; su derivado negativo es in-inteligible)
Antes de leer el resto del material, copie en un papel las palabras que escuche en
este archivo sonoro y compruebe después en un diccionario académico (DRAE o
DPD) cómo se escriben pinche aquí
localización...
medianoche. 1. ‘Doce de la noche’. Con este sentido, se aconseja su escritura en una sola palabra,
aunque también se admite la grafía en dos palabras media noche. El plural es medianoches y medias
noches, respectivamente. Se escribe siempre en dos palabras en la locución a media noche (‘en medio
de la noche’). 2. Significa también ‘bollo pequeño para bocadillos’. Su plural es medianoches. Aunque se
aconseja su escritura en una sola palabra, también es admisible la grafía media noche (pl. medias
noches).
en- -ar
quince- -ero
ACRONIMIA
Consecuencias:
dejan de escribirse con mayúsculas
FORMACIONES ONOMATOPÉYICAS
Palabras que reproducen ruidos: