Está en la página 1de 1

Jones Lang LaSalle (2016)

En los últimos años, el sector retail fue uno de los más castigados por la crisis económica
mundial, debido a la reducción del poder adquisitivo medio y el descenso brusco de las ventas.

Las cosas han cambiado para bien, y así, en el último cuarto se ha experimentado una mejoría
palpable internacional, incrementando la confianza y el optimismo en general en países como
USA, Europa y algunas regiones de Asia-Pacífico.

Cámara de Comercio de Lima (2017)

En los últimos 20 años, la economía peruana tuvo una de las tasas de crecimiento económico
más altas de América Latina e incluso del mundo. Dicha situación hizo que diversos operadores
de centros comerciales y de marcas de diversos tamaños y nacionalidades decidieran venir al
país –primero a Lima y luego a diversas ciudades del interior– desarrollando una próspera
industria del retail. Una industria que ha experimentado grandes crecimientos tanto en
inversiones como en facturación.

Diario La República (2017)

Las ventas de las empresas ligadas al sector retail crecerían 4,4% este 2017, cifra que significa
una leve mejoría respecto a la del 2016, año que cerró con un incremento de 4%, y para el
2018 las ventas crecerían un poco más de 6%, estimó Víctor Albuquerque, director de Análisis
Sectorial de Apoyo Consultoría.
No obstante, dichas cifras aún están muy lejos del boom, con el 19,9% de crecimiento en
ventas logradas en el 2011.
Como parte del XIV Congreso Retail que se realiza hasta hoy en Lima, explicó que el año
pasado se presentó un cambio en el comportamiento de los canales dentro de la canasta de
consumo masivo, por la cual ganaron participación en el mercado las bodegas y farmacias y
perdieron mercado los supermercados.
Las ventas de los principales supermercados, que tuvieron un pico de 11,7% en el 2011,
cayeron hasta 3,8% en el 2016 y se espera para este 2017 un crecimiento leve de 5%.
Lic. Ana Cecilia Loo Jave (2010)

Trujillo, otrora ciudad tradicional, respira desde hace poco más de un año, aires de
modernidad. Y es que los supermercados, tiendas por departamento, cines, restaurantes de
comida rápida y otros formatos de comercio minorista, dejaron de ser patrimonio exclusivo de
la capital, para trasladarse a las provincias. Supermercados Peruanos fue el primero en apostar
por nuestra ciudad y desde ahí, el resto es historia conocida.

También podría gustarte