Está en la página 1de 5
CATALOGO ADVERTENCIA Para la mejor comprension del Catalogo es necesatio tomar en cuenta las siguientes indicaciones Céibulas La numeracién de las figuras (dibujos en blanco y negro) esta ordenada segtin la descripei imagenes en el texto, Cuando se hace refer las Liminas (fotografias en color) se indica la nume- racién que a éstas les corresponde en el catdilogo fotografico, por ello en las cédulas las referencias no aparecen secuencialmente. Catélogo fotogrifico sgistro fotografico en color de los murales de mpak comienza con el Edificio 1 o ‘Templo de las Pinturas. Con el objetivo de mostrar las imé- genes de los tres cuartos «le manera clara y sistem tica se sigue una secuencia visual. Primero aparecen los fragmentos de color localizados en el exterior y después se contintia con el interior. En cada cui to las imagenes se muestran segiin el orden de la cédula, de izquierda a derecha—oriente-sur-ponien te-norte—y de arriba hacia abajo (registros 1 al 5), de tal modo que se inicia por el cierre de boveda para terminar con el peralte de la banque fias estan organizadas a partir de vistas 5 despues particulares y detalles. Cada una de las laminas tiene al pie los niimeros de los personajes que se aprecian en la fotografia —la numeracién es la de Adams y Aldrich (1980)—, asf como los dgitos con letra de los personajes que se aftadieron en esta investigaci6n; con ello se podriin reconocer las figuras que se describen en las cédulas. En algunos casos se indican elementos espectficos de los cuslles se hace mencién en el texto. Se recomienda consultar los desplegados correspondiente la cédula (figs. 17, 18, 19, 88 y 89), para ubicar a los personajes en el contexto general Las fotogra- rales, Los desplegados de los muros de cada cuarto he- cchos con fotografias en color Hevan los nimeros de lamina 15, 110 y 204 y se localizan en el encarte que ‘acompafia a este tomo con el proposito de que puedan manejarse facilmente para su consulta, Cabe destacar que es la primera vez que se publican Jos murales en fotografia en color de los tres cuartos con sus muros extendidos. Esto permite observar las imzégenes como unidad pict6rica y por lo tanto tener tuna visi6n clara de su ubicacién en los muros asi como elestado en que se encuentran en la actualidad La elaboracién de los desplegados tomé largo tiempo y se lev a cabo al unir en computadora 45 fotografias aproximadamente por cuarto, para ello se tomaron como base los dibujos de Adams y Aldrich (1980). Fs importante sefalar que las fotografias tuvieron ajustes al efectuarse el montaje. Para ofrecer al lector una percepeién espacial del interior de los cuartos y de los murales, se presenta en otro desplegaco una proyeccién isométrica de cada uno, Asf se distinguen, en el Cuarto 1, los lados po- niente y norte, en el Cuarto 2, los lados sury poniente, yen el Guarto 3, los lacos norte y oriente. Por otra parte es necesario aclarar que, al respet. lanumeracién de Adams y Aldrich, las laminas corre pondientes a los disefios de los cuadretes del cierre le boveda del Cuarto 3 se acomodaron con el orden, invertido, es decir del 14 al 1; recuérdese que en este Catalogo la lectura es de izquierda a derecha y dichos autores la hacen de derecha a izquierda Después del Edificio 1 prosiguen las Estructuras 3, 6 y termina el Catalogo con el Palacio Quemado. Los restos pict6ricos que se muestran siguen el mismo orden, del exterior al interior y de izquierda a derecha Lericia Starnes CiceRo Limina 1. Vista aérea de la Acrépolis. Foto Maria Elena Ruiz Gi Lamina 2. Vista de la Acropolis desde ta plaza. Foto Ernesto Penaloza, septiembre, 1997 58 LA PINTURA MURAL PREHISPANICA Lamina 3. Estructura 1 0 Templo de las pinturas. Fachada Lamina 4. Estructura 1 0 Templo de las pinturas. Fachadas norte, Foto Ernesto Pehaloza, septiembre, 1997, poniente y sur. Foto Leticia Staines, marzo, 1997. Lamina 5. Estructura 1 0 Templo de las pinturas. Fachada Lamina 6. Estructura 1 0 Templo de las pinturas, Fachada norte. Figuras en estuco sobre el friso. Foto Leticia Staines, _poniente, Figuras en estuco sobre el friso, Foto Leticia Staines, marzo, 1997. mayo, 1995. catALoco 59. Lamina 7, Estructura 1 0 Templo de las pinturas. Fachada sue Lamina 8, Estructura 1 0 Templo de las pinturas Das figuras en estuco sobre el zécalo, Foto Alfonso Arellano, Fachada sur. Figura en estuco sobre el zécalo. Detalle septiembre, 1997. Foto Ernesto Peialoza, septiembre, 1997. Lamina 9, Estructura 1 0 Templo de las pinturas. Fachada sur. Figura en estuco sobre el xécalo. Detalle, Foto Ernesto Penaloza, septiembre, 1997. Limina 10. Estructura 1 0 Templo de las pinturas, Fachada ‘Lamina 11. Estructura 1 0 Templo de las pinturas. Fachada norte, Restos de la franja roja y de los glifas pintadas. Foto norte. Notese la franja roja superior e inferior restos de color Leticia Staines, mayo, 1995, rojo sobre el muro, Foto Ernesto Penialoza, marzo, 1997.

También podría gustarte