Está en la página 1de 1

3. Relación entre el surgimiento del capitalismo y la evolución de las universidades.

Con el advenimiento del capitalismo se pasa del modelo conservador que se venía manejando, en
el cual la iglesia tomaba parte fundamental, a uno en el cual el desarrollo y la producción son los
pilares que impulsan el conocimiento por medio de la constante investigación científico-tecnológica
que tiene como un fin vincular a la educación superior a un mercado donde el papel de la
universidad queda suscrito únicamente como garante de la continuidad del sistema socio-
económico y donde la competencia y la producción serán el fin último. Este modelo capitalista a la
par, crea problemas que se van desarrollando y expresando con más frecuencia, irónicamente
propiciadas desde las mismas universidades, como el mal uso de recursos naturales, la
discriminación de clases y como tal la deshumanización. Frente a esto, las universidades de las
regiones periféricas (“tercer mundistas”) son las que pasarán a ser ese estimulante, donde, por
medio del impulso al pluralismo, a la multiculturalidad y a las negociaciones democráticas, se tratará
de superar esa concepción de deshumanización y de la óptica que plantea que la vida universitaria
es solamente una “administración empresarial”.

También podría gustarte