Está en la página 1de 10
'Se0e)0 ap SaUo}DesUadWoD SojeniUON JEG A SIYSTTVL A SVOINITO Wed seweNA sounBje UoVEZIIN aS sqUAWEVEWUEWAIdwWoD ‘Zig UOIES ‘19 BISSION J ssau}s ‘eualus6ul ap pelnce, ee onfiquoo eoyanday e] 9p PepISIONLUN e| ap OUeIny oAanU fa Ua QE'ZZ e OE) 0 SOIDDIAI So] Uoseny SojedouNd soseIO SE1 'SEION year Saausao Bone Oa ap aD eee co | uote eamennbue ey |Z oqo aS ere | open avanea| sv | _ szequanon| —_| e |__ugisas epunt soyoahor, pms :z 4H, BuqUie}no} A 3 |__upssepundog 1oofosd op rpms 910k _ cz exqwoVON 2 | seusjuco 3 esomyvoes| on _| _ siaquonon| | 8 eet scizefoig op opmea sme. exemuonon| a | & 7 a Lr aquowon, g _ 5000 an 3 SRS TSR op DRT ai podUS CMDaNNNE | va | opens come eiuo)eaummsioigesouomeeds| ezonmo| | Erp } fepenany| ow exaeingea op wopio onenu un epey| izexmoo| | ; 1 Sea ueqaT SouDTaeBepET t—] a | | sewsypeved ‘sopepnenonsies eeaenn| — p1 exam90 | Taare Tase5O | nyse pind | zewpo|_« | sepeige seuonsens 20 _ A sojeyos :ojuoyoou eajug}2oynbue eamyna e7| o¢ auquanes | 2 DEDUEI 2 _ omioa | tt op seaqpod sei A uphoaensge enomurel Kezeiuanes| | 2 18 eee srequones| n_| 2 - 3a —soapomrsoe Soames Soap wPauaBraWS eT gr SiRUaTOS = SH saps oy ap eyesBowes| 6 siauaiS od ZanWeies sino uoypeuesald IRA DE HISTORIA liPORANEA ~ CURSO CONTROLADO 2008, A ARQUITECTURA CONT! ALGUNOS GRANDES ASUNTOS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA LPRESENTACION LA HISTORIA COMO REGISTRO CULTURAL, Principal objetivo: conocer y profundizar en los principales fenémenos de la arquitectora contempordnea. Interrogantes sobre su operativa,significacion y cuestiones abiertas que los mismos suscitan desde una mirada loca, Posibles modelos de sentido, Miradas de superficie articuladoras. Apremios yfobias de los criicos EL “TIEMPO CONTEMPORANEO". Sentido del tiempo presente. “Aceleracién de la historia’. Ciclos de corta y larga uracién (Braudel) La historia contemporanea, campo delgado y espeso. Diversos registros: Postcolonalismo, Era de la Informacion, . del Consumo, . del Capitalismo Tardio, Era Global y fn del cicio de planetarizacién iniciado en el Renacimiento. LA ARQUITECTURA COMO PRACTICA ¥ COMO INSTITUCION CULTURAL. La arquitectura como practice humana y ‘como insitucién cultural. El capital acumulative. Aeuerdos e iusiones exporatorias. Difusiones culturales. Hegemonias y coloniaismos culturales. La reciente “googlizacién” cultural y sus implicancias arquitectonicas ILGRANDES ASUNTOS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 1. NUEVOS ACERCAMIENTOS A LA REALIDAD. Multplicidad de miradas y posicionamientos cuituraes. Contemporaneidad y emergencia de un “nuevo realismo" 2. DIFERENCIA Y PLURALIDAD. Las reacciones contra los absolutismos moderns, Los discursos de Ia diferencia como Singularidad de la épaca. Lo iquaitaro y lo individual. La “customerizacion’ 3. DESDOBLAMIENTOS PRODUCTIVOS. Cambios en la produccién arquitecténica: artesanado, fordismo y posfordismo, ‘Anomia y star system. Crisis y relanzamianto medidtico de la individuacién creadora. Tecnologies de Ie informacién y los, ‘cambios de roles de los creadores. ‘4, REINVENCIONES DEL TERRITORIO. Transformaciones teritorales: de las metrépolis a las métapolis, revalorizacién de To pequefo y del vacio, nuevas ruralidades. Los teritoios vtuales y sus nodos fisicos en la historia reciente, Del Team X a la TTendenza, de Sasksen a Ascher. 5. LA HISTORIA COMO PROGRAMA Y COMO GOCE CULTURAL De Ja idolatia moderna por lo nuevo @ la Celebracién del pasado estigmatizada en los afios 70 y 80. La historia como factor ascilante de manipulacién y goce cultura. 6. LO MONUMENTAL, LA ARQUITECTURA DE GRAN ESCALA Y LO ICONICO. Del rechazo monumentalista ‘modem alas exploraciones contempordneas, La arquitectura de gran escala, Representacign y formas singular. 7 - LO EFIMERO Y LA ILUSION DEL DISENO INMATERIAL. Lo efimero y Io futil en Ie arquitectura y el arte. Nuevas ‘mivadas y sensiblidades. Dispositives de apropiaciénligera de la arquitectura. De las exploraciones arquitectonicas en los 60 ‘al pasado reciente: Blur Experience de Diller y Scofcio, 8 - DEL ESPACIO ISOTROPO AL PAISAJE. El espacio is6tropo modemo. El resurgimiento reciente del paisaje como un tema dominante. Antecedentes pintoresquistas. El Lend Art, Paradojas de époce. El vacto, La tematizacién del paisaje. De Dominique Perrault a Jean Nouvel. Las adjtivaciones ecoldgicas. Signficaciones e interrogantes, 9 - UN CRECIENTE FLUIR DE LA TECNICA EN LA ARQUITECTURA. Nuevos materiales (aluminio, plsticos, polimeros y materiales "ecol6gicos’), formaciones estructurales y atmasferizacion arquitecténica. De la figuracién tecnoldgica a las nuevas poslicas tectonieas, Case Study Houses, Archigram, High Tech, Inéagaciones del primer Nouvel alas tecnoiogias mas, 10 - EXPLORACIONES SOBRE LA MATERIALIDAD. Plasticidad foro! y textural. Las exploraciones sobre 2 rmateraldad en el tempo contempordneo, en la arquitectura y en el arte, Su partido postico. Nuevo Brutalismo, Empirismos, Light Construction, posticas matéricas recientes (Herzog & De Meuron y otros) 11 - CARTOGRAFIAS CAMBIANTES. Del mapa plastico modemno @ Ia ciudad cartografiada. De Nolli y otros modos abstractos. Naked City, Ciudad Andloga, dlbujos multicapa y otros modos de representacion. “No hay pianos” (BY), 12 - LA PERIFERIA COMO MIRADA OSCILANTE. Las miradas dominantes. La perileria como inspiracion cultural, Del “tropialismo' ala *Arquitectura sin arqutectos.” Nuevas centralidades culturaies y miradas posteoioniales, MWLREFLEXION FINAL TIEMPO DE EMERGENCIAS DE NUEVAS SENSIBILIDADES Y POETICAS, PARADIGMAS OPERATIVOS Y LIBERTADES ILUSORIAS. Multiples posticas y paracigmas operatives en el campo de la arquitectura y del urbanismo en el periodo en estudio. Los procesos de maduraclon, seduccién, consumo y agotemiento répidos. Interrogantes abiertas. La fepresentacion de maitples mundos a modo de isas. BIBLIOGRAFIA. En cada clase se i presentando una bblografa eepecalment recomendada pra cada asunto pivielado Oba & CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA CURSO CONTROLADO 2009 EL CAPITAL CULTURAL MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA-Hacia un Mapeo PARTE |. EL CAPITAL CULTURAL Y SUS MIRADAS Concepto de capital cultural. Los aportes de Pierre Bourdieu y de Raymond Williams. La arquitectura como cuerpo complejo con juegos de lenguaie, intereses del poder, registros técnicos, avatares de la creatividad individual y causalidad epocal. E! capital cultural en arquitectura. PARTE II - LOS GRANDES IMAGINARIOS, MITOS Y EMBLEMAS MODERNOS 1, SENSIBILIDAD MODERNA. Actitudes, sentir, comportamientos e intenciones dentro de una poética nueva, 2. VALORES Y MORALIDADES. Inevitable sistema de valores, que cruzan y dan sentido a los modos de expresidn. La Arquitectura Modema con su “Papel en la liberacién de ta humanidad” (Schnaidt), su ‘ambicién socialista (en movimientos, como la Nueva Objetividad), 3. IDOLATRIA DE LO MODERNO. De las posiciones, de los objetos mecanicos (barcos, aviones, autos), de la propia identidad reinventada (los CIAM, otros movimientos). 4, MUNDOS DE LA MAQUINA. Como IMPLICANCIA EN SU TIEMPO. La INDUSTRIALIZACION DE LA PRODUCCION de los bienes cotidianos. La MAQUINA como CUALIFICADOR, del progreso social. La estética de la maquina, «Una segunda naturaleza? 5. CONDICION METROPOLITAN. Del MUNDO URBANO y RURAL al MUNDO DE LA METROPOLIS. Oira masa critica, otros valores. La anomia metropolitana. 6. UNIVERSALIDAD E IGUALDAD. Estéticas universales para hombres universales, homogéneos. Repeticion y los principios minimos de igualacién. Repeticion. 7. CONTESTARIOS Y DOGMATICOS. Intransigencia / contestacién / talante de protesta / {a propia nocion de vanguardia / son frecuentemente dogmaticos. 8. ANTIHISTORICISMO (PROGRAMATICO). Es mas que RECHAZO A LA HISTORIA, a pesar de sus anclas en el pasado. Aspiracion de ser antihist6rica...RUPTURAS: RADICALES, DRASTICAS con el pasado. Rechazo a ACADEMIA, a motivos tradicionales 9. ABSTRACCION Y EXTRANAMIENTO. Abstraccion y extraflamiento como recursos poéticos para alcanzar un nuevo orden y crear nuevo sentido. Los “ready made” implantadas y ayudados. 10. INTENSIFICACION DE LO RACIONAL Y DE LO IRRACIONAL. Presencia separada 0 conjunta. Registros varios. Empatia, irracionalismo, expresionismo. Tafuri y la racionalidad irracional. CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA CURSO CONTROLADO 2009 PARTE Ill - SOBRE EL CAPITAL ESPECIFICAMENTE ARQUITECTONICO 1, PROGRAMAS MODERNOS. Rascacielos, vivienda social en bloque, Siedlungen, grandes almacenes, la fabrica, el estadio, el objeto de mobiliario. 2. TRANSVERSALIDAD DEL DESIGN. Unidad metodolégica aescalar de la proyectacién y de la propia produccién. La ideologia del plan como orden Io permea todo. 3, NUEVAS FORMAS RADICALES. Prima el contraste, no la imitacion mimética con el resto de la arquitectura y del entorno. Impacto de lo nuevo. Antiacademicismo. Igual se filtran legalidades anteriores. 4, VOLUMENES PUROS. Volimenes puros. La geometria como orden estructural. No techo inclinado. 5. PLANTA LIBRE. PLANTA PROFUNDA a.. la PLANTA ANAMORFICA. El volumen resulta de superposicion de plantas libres. A estas se les da profundidad (doble altura, promenade). 6. INGRAVIDEZ. llusion antigravitatoria. La imposibilidad del disefio inmaterial y su simbolizaci6n. Arquitecturas ligeras, no pesantes. 7. CONTENCION DECORATIVA. Ornamento es delito. NO A LA DECORACION “SUPERFLUA’. De Loos a Tesenow y Oud. 8, MODULACION, ESTANDARIZACION Y REPETICION. REPRODUCTIBILIDAD TECNICA. Benjamin. De Klein a la DIN. 9. MATERIALES Y TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS MODERNAS. Del vidrio, el acero y el hormigon a la atmosferizaci6n. Bucminster Fuller como operador técnico ~ cultural 40. FUNCIONALISMO Y “OBJETIVIDAD SIMBOLICA’. La arquitectura y la_nocion de FUNCIONALIDAD. La funcion como DISPARADOR ESTETICO y SIMBOLICO. La presunta racionalidad de las formas entendidas como deducciones logicas de requisitos objetivos. 11. ESPACIO ISOTROPO Y NUEVO PINTORESQUISMO....?. La isotropia espacial. Del pintoresquismo anglo sajén a la nueva plastica sobre el territori. PARTE IV. INSTITUCIONES Y OPERADORES CULTURALES Arreglos institucionales. Actores. De las Academias a modos mas individuales y en red. El MOMA, las empresas especializadas, los mass media y otras instituciones. PARTE V. CONCLUSIONES Espesura y densidad cultural Capital cultural sustantivo y dominante del siglo xx. Creciente presencia en los mass media Valor y vitalidad en el pasado presente? Algunos temas no tratados. OSE CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA CURSO CONTROLADO 2009 CARTOGRAFIA DE LOS SIXTIES Lecturas relacionales a las explosiones culturales del ‘60 1- ATMOSFERA SIXTIES 2. OPERADORES Y VERTIENTES 3. TRES MESETAS 3.1 ESTETICAS DEL CONSUMO Expendability Fun Palace y estrategias de obsolescencia Universos capsulares Capsule Homes y proyectos Plug-in Espectaculo Tiempo espectaculsr y representacién 3.2 TECNOLOGIA / ESCALA / SISTEMAS Estructuras espaciales Técticas megaestructurales Well tempered Burbujas y packages acondicionados Materiales y Prefabricacién Pldstico y sistemas de componentes 3.3 SOCIEDADES MOVEDIZAS La ciudad errética Walking city La ciudad conectada Potteries Thinkbelt / City Synthesis, Computer & Interchange La ciudad infinita New Babylon, Monumento continuo, Non Stop City La ciudad instantanea Blow out & Instant 4- POSTT BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA - FRAMPTON, Kenneth, Historia erica de fa arqutectura modema, CAP: Lugar, produccién y escenogralia:préctca y tecria internacionales desde 1962, pp. 284 2 294 1994, Barcelona, GC. BANHAM, Reyner, Teora y disefo en la primera era dela maquina, 1985, Paldds, Bs. As. pp. 11 a 21y 311 8322 + BANHAR, Reyner, Un hogar no es una essa, En. Textos de la Arquitectura de la Medemidad, tRortaner, Jossph Maria y tfes, Nerea ~ BANHAM, Reyner, Megaestructuras: futuro urbano del pasado reciente, 1976, Barcelona, GG, 1978 BANHAM, Reyner, The Visions of Ron Herron, Architectural Monographs, n38, Londres, Academy Extions, 1994 CHALK, Warren, La Arquitecture como prosiito del consumidor, En: Textos de la Arqutecura de |a Medemnided, Montaner, Joseph Mariay otros, Nerea COOK, Peter, Algunes notes sobve ef sincrame Archigram, En: Textos de la Arqullectura de Ia. Moderna, Mortaner, Joseph Maria y otros, Nerea + FRIEDMAN, Yona, Entrevista conmigo mismo, En: Pro Domo, 2008, ACTAR, pp. 26 @ 50 = DEBORD, Guy, Teoria de la Doriva. En: Teoria de a deriva y alfos textes lluacionlstes sobre la cludad, Andrest Ubero, 1996, Barcelona, MACBA + AGTAR. op. 2227 = CONSTANT: New Babylon. En: Teoria de 1a deriva y ores textos siuacionstas gobre la ciudad, Andreot, Liber, 1996, Barcelona, MACBA + ACTAR. pp, 154 a 170, + CARERI, Francesco, £! andar coma précice eststca, 2002, Garcelona, GG, pp. 622 110 + HABRAKEN, John, Soportes: Una aifemativa af alajamiento de mas Modernidad, Montaner, Joseph Maria y ots, Nerea RUDOFSKY, Bernard, Arquitectura sin Arquitectes,Prefacio,1973, Buencs Aires, Edtral Universitaria, En: Textos de la Aruitectura de ta CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ‘CURSO CONTROLADO 2008 LOS CAMPOS POSMODERNOS EN LA ARQUITECTURA ‘Emergencia y presencias operativas 4- ESCENAS DISPARADORAS “Amerika / Europa" “Disney Wortd” "New York ~ The Factory” ‘Los Angeles - Atlanta" “New York — Las Vegas’ “Milan /Casabella /Trienal” 2. ACTORES RELEVANTES 2.4. CRITICOS Jencks Tzonis / Frampton 2.2, PROYECTISTAS Y TEORICOS La Tendenza Italiana y sus epigonos Venturi y la Escuela Americana Los Five: abstraccionismo e indaga ones linguisticas 3- PRINCIPALES ATRIBUTOS 3.4. NUEVO REALISMO 3.2. LA DIFERENCIA 3.3. LA SUSTANTIVIDAD DE LA ARQUITECTURA: LA REIVINDICACION TEORICA Y DISCIPLINAR 3.4, LA HISTORIA COMO EMERGENCIA CULTURAL 3.5. LA EXPLORACION FIGURATIVA, LINGUISTICA Y DE LA SIGNIFICACION 3.6. EL COLLAGE COMO RECURSO EXACERBADO 3.7. LA SENSIBILIDAD POR EL CONTEXTO URBANO 4. LA SENSIBILIDAD POSMODERNA: 2SU PRESENCIA EN EL TIEMPO RECIENTE? UTalante epocal..? cPersistencias paradigmaticas poéticas y productivas?.. Lo meras contaminaciones?. BIBLIOGRAFIA MINIMA SELECCIONADA = CURTIS, Wiliam, La arquitecture moderne desde 1900, N. Yotk, Phaidon, 2006 (Sra. Ed. Armpliada). CAP 32 Ei Pralismo de fos aos 70, CAP 33 ~ La arquiectura modema y la memosa: nuevas percepciones del pasado y CONCLUSION ~ Moderidad,radlcién y autenicidad, 680 2624 y 685 a 688 = FRAMPTON, Kenneth, Histora ortes dls argutectura madema, Barcelona, GI, 1984, CAP: Lugar, produccién Y escenograia praca y teria intemacionales desde 1962, pp. 294 2 33. - _JENCKS, Charles, £!enguaje de fa agutectura posmodeme, Barcelona, Gi, 1984 2 ROSSI, Aldo, La Aquitectura de ie Cuded Barcelona, G. Gl, 1981 (sta. Ed, Ampliaé), CAP: Prolog, nroduccin, Lytt pp. 7a 180.1 = MONEO, Rafael, Inqvieud tedcce y estetegia proyectual (on fa obre de acto erquitectos contemporéneos) Barcelona, Aetr, 2004. CAP: Vertu & Soot Brown, James Sttig, Aldo Ross. Peter Eisenman & Alvaro Siz. = VENTURI, Robert, Comsleidad y cantacicion en ls argutectura, Barcelona: G. Gil, 1974 VENTURI, Robert et alt, Aperdience de Las Vegas (El smbolsmo clvidado de Ia forma arqutectéica), Barcelona: G.Gi, 1072, CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ‘CURSO CONTROLADO 2009, LAS EXPLORACIONES CONTEMPORANEAS ‘Nueva abstraccién y postioas de la liviandad (Mapeos de mediados de los 80 hasta fines de los 90) — EMBLEMAS EPOCALES Y ESCENAS DISPARADORAS "Europa /Amerika /Asia_ Pacific’ - "London ~ Architectural Association” - “Rotterdam ~ Oma “Basel —H & Mf Atelier ~ ‘New York ~ Moma”. "Tokyo ~ P20” 2~ PRINCIPALES TEMAS Y TRAYECTORIAS EMERGENTES 2.4. EL DESPERTAR DE LAS OBLICUAS Y OTRAS EXACERBACIONES FORMALES * La abstraccién deconstructiva, La exposiciin del MOMA ‘De Koolhaas a Zaha Hac: Las miradas tras el muro. Catherine Cooke y la seduccién del constructivismo ruso. laces de la postica y la emergencia de lo informe Mirales y Pinos Frank Gehry y sus mditiples registros 2.2. LA ABSTRACCION MINIMALISTA {La caja vuelve a adquirir un valor propio Herzog & De Meuron EI minimalismo como amplificacion Dominique Perrault 2.3. LA LIVIANDAD Y LA LIGEREZA Light Construction. ‘La muestra del MOMA Toyo ito ~ Jean Nouvel - Herzog & De Meuron Del diagrama ala liviandad extrema ‘Kasuyo Sejima 2.4, LA FLUIDIFICACION DEL ESPACIO "No hay planos” Ram Koolhaas Toyo to Foreign Office Architects (FOA) Van Berkel y Bass (UN Stuclo) 3. REFLEXIONES FINALES Exploraciones tangentes La reinvencién cultural del paisaje Estrategias del vacio La multiplicidad BIBLIOGRAFIA MINIMA SELECCIONADA RAW. Herzog & De Meurer 1083-1097, EI Craqule, NP 64,1957 2 RAW Herzog & De Meuron 1988-2002, 1 Croquis, NP 108/110, 2002, 2 RAW. Jean Neuve! 1994 2002 EI Croqus, 1121113, 2002. Aiculos introductions, 2 AAW. Rem Kootneas - OMA 1997-1962 1992 1906, £1 Croquis, N° 53,1982, y N° 78,1986 2 AAW Ssima Nishizowa 1995-2000 / 1892 - 1996, EI Gregus, N° 88, 2000. [| ABALOS & HERREROS, La pi! frag Revista Domino (Arquiteciuray Urbanism), N* 2, 1998, p 42/58, © CURTIS, Wiliam, L2 arguitotura modem desde 7900, N. York, Phaidon, 2006 (2. Ed. Arplada), CAP 34 ~Lo universal y lo local pasaje, cima y cufura: CAP 38 ~ Tecnologia, abstacciony concepciones dele naturaleza_y CONCLUSION ~ Modemidad. ‘wadicln yautencidad, 635 2680. «| FOA, Codigo FOM Rami 2000. 26, N® 16, p. 122/48, 2000. 2 GAUSA, Manuel, Diccionario Merspols dof Aruitectura Avanzeds, arcelona, Acar. 2001 170, Toyo, Arqutectire en una cued sruiads El Croquis, N°, 1995 MONE, Rael, inguctudtece y exe proedil(on Oe de ocho arqutecos contengorireos), Sarco, Act 2004. CAP. Peter Eisenman, Avro Sza, Frank Getey, Rem Koothaas y Herzog & De Meuron. (= - OMA, KOOLHAAS, Rem y MAU, Bruce, S.M'LX New York, The Monaceli Press, 1885, © RILEY; Teronce. Light Consrucion (ugerezaytransparencia on a arqutecturs de os 0), Barcelona, GGil, 1996. =” SORIANO, Federico, Hacis una defnicon do la plantaprotunca, del plante enamortcay de ls piena fuctunte, Ei Croqus, Ne giv82, 1996 SORIANO, Federico. Sin tesis, Barcelona, Gil, 2004. ‘YNSENGA, Bernardo, (No tienen planos! ¢Planta, seccidn azaco?. (A propdsto de un modo emeryente ds proyect, en Mane 12, p. 20024 - _ ZAERA, Alejandro, Un mundo leno de agujeas, EI Croguis, N° 88 / 89,1898, ‘ORIA OF LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA FARQ UdelaR 2008 ARQUITECTURA & NATURALEZA: UN ORDEN EMERGENTE De Burks ot Deleuce + de Ulmsted i FON 5 mas Mansa Cobas 00 PA \ Fasve? a Ei paisa come otra ae arson | Passe y esieica | Fasne cultura y Memone Suman Scnams Pauw y memona | Canogiahas y vapias / Maseiene ce Scusery Canta cet pas ae ia ternure Esgeces 26 pansies pakorces, crematagratcas: ICiigratcos elenores | sear-Frangoss 26 Bacoge 12 Pete 1$ Leroy Chartily saraines)) Abeiardo Mi 0 Ec MODELO ROMANTICD | Eslence emprsta une / Price Giga Payne Nignt ' Lveoaie Frce reaiee can x seoume 710 Bei 19 Bele fe sublmne = paiesce | Elevento henry Hoare unohitey Reston 7 e pase itanstormadie | Oimsies » 96 orgenes oe! landscape archiect Cmte y ei 2 LAND ARTY CAMPOS, Rove Sourson Preaene lee y of passae diaiocteo ! Eantwors / Robe Smanson Spr Jety | Roven Moms | Miche! anieform, ste-specite! Water ab Maria Lighting Fes / Dennss Oppennesm Annual Rings! Chisio y sean Classe Coma er el vail Caninar y eserbw an el paisaje Long. Fulton Finlay ian Mamiton Fila, Litle Sparta) Ywes-Aian Bo en nda Le geomenne hreuas’ Secutura en of eames expanchde TL Dilety RITES SETS Pg Une Un pases etal aeecaso” oe Charan Ciaya Natale y argues ta 08 3 naturaw2s | Rosaiio 03 jexcurse SOBRE TSCHUMI. EISENMAN & DERRIDA Arqutest 1 cinematea / Deconatuccion y evento / Jacques Dernda! Font de tore Mawenant \arcntecture : Peter Esenman y Germara Techumi en La vile Eisenman Memonat del Holocaust‘ Eisenman tn Terror Firma i 04 DELEUZE Y EL TERRITORIO Un nuevo teriorio / Deleuze y el terrane i Dicconano Delet2e / Gilas Deleuze y Fein Guatan ‘Mi Mesetas Captaismo y Esqueotenia ‘1 Deleuze y el pliegue barroco / Giles Deleuze: El plegue Leia y ai Barroco. | AU Folding in Architecture i R+U y el Water Garaen para etrey Kins / Jesse Reiser y Nanako Umemoto, ‘Atias of Novel Tectonics i FOA y fiegenesis /FOA Phiogenesis /FOA Vitual House | Friedrich Kiesler: Casa Sin Fin / Desdbiando @ a Belia Ourmente FOA y Yoronama (05 HACIA UN NUEVO ORDEN DE LA NATURALEZA Caos, terri y ate / Casa y Universe: tertorializacion y daterntorlizacion / Jakob von UeskUt:‘umwelt” co-evoluion, isi de sents! | Mou yterttoro / Musica y terreno / Deterttrialzacion y ce-terttoriaiaacion / Manuel Oe Lands: Genesis de la forma.) Arquitectura come esquizofrenia? ! Roger Calls: ‘EI mimetiemo y fa psicastena legendaria I topografiareciproca, ssimlacioa al enlorno, tentacion por el espacio / R&Sie(0): Museo nMBA / Cecil Balmonc: ‘Element."/ Lie Diler y Ricardo Scofido: Slur Pavilion! Jorge Luis Borges: 1 jardin de los sonderos que se bitcan.’ - CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTENPORANEA ‘CURSO CONTROLADO 2009) EXPLORACIONES SOBRE LA TECTONICA CONTEMPORANEA O-tntreduceién: Primeras aproximaciones a la tecnologia. El debate sobre la técnica dentro de la disciplina. 1-Estructura Biomorficas. 2-Légica Productiva. 3-Desarrollo constructive de la piel. -La Internacional Bioclimatica S-Desarrollo estructural del Rascacielos. 6-Plasticos y nuevos materiales. 7-From control to design. 7,1-Procesos analégicos digitales 7,2-Procesos algoritmicos. 7,3-Disefio parametrito. 7.4-Nuevas herramientas de verificacién de diseno Bibliografia seleccionada. AAW. Arquitectura viva. Etiqueta verde. N°105, 2005. AA.VV. Pasajes Construcciones. N°21. 2006. AA.W. Tecténica N°9. Acero. 1995. AA.W. Tecténica. N°10. Vidrio.1995. AR.W. Tecténica N°19. Plasticos. 2005. AA.VV. Verb matters. Barcelona, Actar, 2004. AR.VV, Verb natures. Barcelona, Actar, 2006. ABALOS Y HERREROS. Técnica y arquitectura en la ciudad contempordnea. Editorial Nerea, 1992. BANHAM REYNER. Teoria y disefio en la primera era de la maquina. Buenos Aires, Ediciones Paidés, 1985. BANHAM REYNER. La arquitectura del entorno bien climatizado. Suenos Aires, Ediciones Infinito, 1975. COLOMINA BEATRIZ, La domesticidad en guerra. Barcelona, Actar, 2006 FULLER, BUCKMINISTER. El capitan etéreo y otros escritos. Coleccién de arquitectura, Murcia, 2003. FRAMPTON, KENNETH. Estudios sobre cultura tecténica. Poéticas de la construccién en la arquitectura de los siglos XIX y XX. Madrid, Ediciones Akal, 1999. MOUSSAVI, F. Y KUBO, M. La funcién del ornamento. Barcelona, Actar 2008. MOUSSAVI, F. Y ZAERA POLO. Filogénesis, Las especies de f.0.a. RILEY TERENCE. Light construction. Barcelona, GG, 1996. (CATEDRA DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ‘CURSO CONTROLADO 2008 "AMERICA LATINA: INTRUSIONES EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA Y RECIENTE REGISTRO | - AMERICA LATINA COMO UNA CONSTRUCCION CULTURAL SOSTENIBLE ‘0. Breve referencia al estado de la cuestion desde diversos abordajes. © La condicion subalterna de América Latina. Aportaciones locales. Trasvasemientos, mestizejes y sineretismos. REGISTRO Il - TRASVASAMIENTOS IN OUT: LA PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA. ‘0 Las miradas desde la produesion. Algunos acentos historogréficos desde diversos campos productivos. América Latina for export “Alta Arquitectura’. Légicas y actores mas significativos, De Vifoll alos jévenes indagadores de dversos paises. “Produccién Global y Genérica’. Ten Arquitectos, Carlos Ott & Asoc. Y oles. "Aruitectuta Corrente" “Performances y arte urbano’, Diana Cabeza. Mauricio Pezo y Sofia Von Elrichshausen, REGISTRO Ill LAS GRANDES MATRICES DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ‘©. El capital cultural de América Latina consagrado a nivel intenacional El muralismo mexicano y la arquitectura postrevolucionaria. Del Cardenismo a Luis Barragén, La Arquitectura Moderna Braslena, El Tropicalismo. De Niemayer a Lina Bo Bard y otros protagonistas Clorindo Testa y su poética, Eladlo Dieste: diferentes abordajes desde civersos registros historiograficos, La Ciudad Abierta de Ritoque y la Escuela de Valparaiso, REGISTRO IV ~ SIETE CLAVES DE LA ARQUITECTURA RECIENTE 4.Reverberaciones y muchas, Ecos, reproducciones y meciaciones locales. Assadi, Cruz y otros arquitectos chilenos. De Comerci a Otero en Uruguay. 2, Colectivos culturales emergentos. Redes abierias y cultura google. Un nuevo talante generacional. Del Grupo R a Supersudaca y otras plataformas, La gestion de nuevas libertades. 3. Afirmacién del partido y la gestualidad. De Virol (Arg - USA), Mendes Da Rocha (Brasil), Corea Aiello (Arg) a Caballero, Vila, Klotz (Ch), Otero, Scheps y os Has. Gualano. 4, Intimismo poético ~ matérico. Su evidencia en proyectos de Beitia (Arg), Caballero (Arg), Rafael Iglesia (Arg), Aravena (Ch), Solano Benitez (Py), Scheps, Bednank y Mirabat a Su ~ Studio (Bamboo Lab) (Costa Rica) 5. Reencantamiento con el paisae. Mundos de palsajes icdnicos y emblernaticos. Burle Manx como el gran pionero de! palsajismo regional. El peisaje como escenografia y como ventana, De Bonet y Niemayer a los Jovenes arquitectos chilenos en la historia reciente: Radic y German del Sol 6, Pragmatismo postico y oportunista, Las dficultades y la contingencia como disparador. La obra de Studioparalelo y de Procter ~ Rin 7. Emergencia y subsidiaridad de lo popular. De PREVILIMA al Cooperativismo uruquayo como antecedentes distantes. Mario Jéuregul y Favela Baixo, La experiencie reciente de Medel (Mazzanti y sus propuestas), Otros proyectos convergent. CIERRE - ... ENTRE ECOS, ESPEJISMOS CREATIVOS Y POETICAS CONTINGENTES BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA = AAW. Arquitectura reciente en Chile (Las l6gices dl proyecto), Santiago de Chile: Edicions Arq | GANTIS, Aadna, “Emergencias breamercsnes’ en Ibaroaminca, Arqutectura amergant, 26 Dossier, Barcelona, GS, 2007 | GAPANDEGUY, Diego. -Produacin, poder yseducelen en a aquactura uruguay reciente: Block NP 6, 2000, p, 27/93, LERNUR, Francisco. Amance Latina. Los espaci0s dl ‘tro *LIERNURY Francisco. Arqultectura an fa Argentina del siglo 2X (Le construceén ds 1a modemidad), Suenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 20% Iniroduccion yeaptules finales MARTIGNON, Jimena, Latncapas el palsaje como materia prima, Barcelona: Gil, 2008. AAW. Pasajes Arqutecuray erica) NP 82, 2007. (Nimero manografico sobre America Latin). 1 ARLW. Summa Mas: N* 60, 2003. (Nimero menografico sobre Diez Afos de Arqutecura Argentine),

También podría gustarte