Está en la página 1de 7

Asignatura:

Ética Profesional

Tarea # 1

Nombre:

Roselin De Jesús

Matricula

13-3276

Facilitadora

Maribell Martínez
Introducción

La presente asignación nos habla de la ética la cual es una rama de la filosofía


que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo
se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las
razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

En lo personal pienso que la ética es muy importancia en la educación de los


docentes, puesto que la educación se trata de formar moralmente a los educando
y la ética marca los márgenes que enmarcan dicha formación. El objetivo principal
de esta unidad es establecer las diferencias entre la ética, la mora y la relación
que guarda con educación en sí.
Saludos, estimados participantes, en esta Tarea I, después de consultar los
documentos de referencia colgados en el curso, realiza un informe que
incluya:

-El objeto de estudio de la ética como rama de la filosofía.

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral,
la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Se ocupa de estudiar los comportamientos valiosos y comparar las distintas


costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las
personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo y lo bueno.

La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo
consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un
control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que
busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido
éticamente bueno o éticamente malo.

Es la realización concreta de los valores, expresa la incorporación del valor a los


propios actos, el esfuerzo por darles realidad concreta en la persona y en la
sociedad.
-Diferencia entre ética y moral (hacerlo en un cuadro de dos columnas)

Ética Moral
Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de latín “mos” que
significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo.
Se diferencia en que la ética es el estudio Mientras que la moral es práctica.
filosófico y científico de la moral y es teórica.
La ética trata sobre la razón y depende de la La moral es el comportamiento en el que
filosofía. consiste nuestra vida.
La ética con el nivel teórico o de la reflexión. La moral tiene que ver con el nivel práctico o
de la acción.
Moral es el conjunto de principios, criterios,
normas y valores que dirigen nuestro
Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La comportamiento. La moral nos hace actuar de
ética es la encargada de discutir y una determinada manera y nos permite saber
fundamentar reflexivamente ese conjunto de que debemos de hacer en una situación
principios o normas que constituyen nuestra concreta. Es como una especie de brújula que
moral. nos orienta, nos dice cuál es el camino a
seguir, dirige nuestras acciones en una
determina dirección. La brújula nos indica el
camino. En la vida hay que intentar no perder
el norte.
la ética surge como tal en la interioridad de La moral tiene una base social, es un conjunto
una persona, como resultado de su propia de normas establecida en el seno de una
reflexión y su propia elección sociedad y como tal, ejerce una influencia muy
poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes.
la ética influye en la conducta de una persona La moral es un conjunto de normas que actúan
pero desde si misma conciencia y voluntad. en la conducta desde el exterior o desde el
inconsciente.
-Desde tu perspectiva como estudiante de Educación, cuál crees que es la
relación entre la Ética y la Educación (esta parte es muy personal y reflexiva,
desarrolla por lo menos tres párrafos).

Educación proviene del vocablo educare, que significa conducir, guiar y también
sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, además también consiste en
lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer lo que constituye a
los valores educativos que se nos entrega desde infantes siendo estos muy
fundamentales. Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo
propuesto en la normativa, en tanto, la ética dicta que es lo que hay que hacer.
Tanto la ética como la educación se combinan de forma viceversa.

La educación y la ética son partes imprescindibles de cualquier formación


humana. No se puede formar solamente a las personas desde el punto de
vista laboral; formarles para que sepan apretar botones o para que
cumplan funciones más o menos gestoras, sin haberles formado la capacidad de
convivencia y ciudadanía, que no surge naturalmente de las personas.

La ética y la educación se unen entorno al ser humano, ya que este es


esencialmente personal y comunitario. Podríamos decir que el ser humano
satisface a su naturaleza cuando establece relaciones de sentido con la
humanidad por medio de las comunicaciones, puesto que, está en su esencia.

En lo particular considero que nuestra sociedad tiene que estar dispuesta a


revivir los valores que se han perdido y sobre todo las normas que lleven a un
buen desempeño a nuestra educación.

En lo que respecta a la educación integral, el análisis de esta realidad y de los


cambios necesarios no sólo permite formular ya los objetivos últimos y los
operativos que la educación debe proponerse, si no también comprender los
valores morales e intelectuales constituyen lo esencial de todo proceso y producto
educativo. No he de mencionar la ética, sino también la moral como una parte
fundamental en la educación que obliga a actuar responsablemente con el
conocimiento ético que se dispone en una determinada cultura y en un
determinado tiempo. El estudio de ética en cuanto a ciencia nos lleva a descifrar
que la moralidad es una responsabilidad permanente que nos obliga a actuar en el
pasado, en el presente y en el futuro en forma recta.
Conclusión

La ética, se encarga de las reglas que establece una sociedad, bajo la cual debe
vivir una comunidad. La moral, son los conceptos acabados, que sostiene una
persona sobre lo que se debe o no hacer, este correcto o no. La educación, es
la formación destinada a establecer los estándares morales de acuerdo a la ética
establecida por la comunidad.

A fin de cuenta la educación es la parte ética, marcada por lo moral en la


mayoría de la ciudadanía. La ética es parte fundamental la de la educación. Pues
la concepción moral del individuo nace de la educación en sí. Y esta a su vez se
basa en los criterios éticos establecidos por la sociedad, los valores morales e
intelectuales constituyen lo esencial de todo proceso y producto educativo.

También podría gustarte