Está en la página 1de 12

BIBLIOGRAFÍA

 Agudelo, E. (2010). La formación del sujeto de derechos: Una exigencia ética y


política desde la perspectiva de la educación en derechos humanos. EN: Revista
conjeturas n° 10 (pág. 121 - 134) proyecto curricular de ciencias sociales,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 Aparicio, A. Et al. (2009). El cuestionario: métodos de investigación avanzada.


Colombia. Universidad autónoma de Manizales.

 Aparisi, A. (2013) el principio de la dignidad humana como fundamento de un


bioderecho global EN Cuadernos de Bioética XXIV. Pamplona, Universidad de
Navarra.

 Arendt, Hannah (1998). Los Orígenes del totalitarismo. España. Editorial Taurus.

 Arendt, Hannah (2005) Comprensión y política: El pensar y las reflexiones morales.


Colombia. Universidad Nacional de Colombia

 Arendt, Hannah (2006). Sobre la violencia. Madrid, España. Alianza Editorial.

 Arévalo, J. et al. (2012). la formación del sujeto ético-político: clave para prevenir
la violencia escolar. EN: Formación ético-política: itinerarios sobre ciudadanía y
violencia escolar. Bogotá, Colombia, CLACSO.

 Arias, V. Cifuentes, P. Delgado, Et al (2011). Hacia un marco de fundamentación


pedagógica para la reconstrucción de la dignidad. Bogotá, Colombia. Pontificia
Universidad Javeriana.
 Aristóteles (1985) Ética Nicomáquea. Madrid, España Editorial Gredos.

 Aróstegui, J. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia.


España. Asociación de historia contemporánea.

 Batallan, G. (2003) El poder y la autoridad en la escuela. La conflictividad de las


relaciones escolares desde la perspectiva de los docentes de infancia. EN: Revista
Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 19. Distrito Federal, México.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

 Berger P, Luckman, T. (2003) La construcción social de la realidad. Argentina.


Amorrortu, Ediciones.

 Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una


definición. Manizales, Colombia. Revista política y cultura, UAM.

 Blasco, C. (2014). La subjetividad en el pensamiento político de Hannah Arendt.


Logroño, España. Universidad de la Rioja.

 Boada, M. Agudelo A. Gonzales, F. Hernández, G. Moreno, D. Quintero, I. Rojas,


E. (2008) La convivencia escolar. Una vida, un aprendizaje. Bogotá. Centro
educativo distrital Rómulo Gallegos.

 Bohórquez, V. Aguirre, J. (2009) Las tensiones de la dignidad humana:


Conceptualización y aplicación en el derecho internacional de los derechos
humanos. Sao Pablo, Brasil. Revista internacional de derechos humanos.

 Buraschi, D. Aguilar, M. (2016). Indiferencia, fronteras morales y estrategias de


resistencia. España. Revista Documentación social. Recuperado de:
https://mariajoseaguilaridanez.wordpress.com/2017/03/06/indiferencia-fronteras-
morales-y-estrategias-de-resistencia/
 Cabas, J. (2000) Dignidad humana: monografía para obtener el título de abogado.
Universidad autónoma de Colombia.

 Calisto, C. (2006) Autoridad y poder en la figura del profesor. Universidad de chile,


Facultad de ciencias Sociales.

 Camarena, Y. (1996). Educación centrada en valores y dignidad humana. Bogotá,


Colombia. Universidad pedagógica nacional.

 Campoy, I. (2004) Una revisión de la idea de dignidad humana y de los valores de


libertad, igualdad y solidaridad en relación con la fundamentación de los derechos.
Madrid, España. Universidad Carlos III de Madrid.

 Campoy, T. Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de


datos. EN: Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de
investigación. España. Editorial EOS.

 Cantor, N. (1973) La era de la protesta: Oposición y rebeldía en el siglo XX.


España. Alianza editorial Madrid.

 CEIBA (2009) Experiencias educativas de segunda oportunidad. Guatemala EN:


Red nacional de innovaciones educativas para américa latina y el caribe.

 Chausovsky, A. (2009). Los presupuestos antropológicos de Hannah Arendt y


Agnes Heller: sus conexiones en lo epistemológico y lo político. Congreso
internacional “la filosofía de Agnes héller y su diálogo con Hannah Arendt.

 Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología


integradora del conocimiento y la acción. Bogotá, Colombia. Voces y Silencios:
Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3.
 Cruz, E. (2015) El derecho a la protesta social en Colombia. EN: Pensamiento
Jurídico N° 42. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

 Cussianovich, A. Schmalenbach, C. (2015) La pedagogía de la ternura – una lucha


por la dignidad y la vida desde la acción educativa. Editorial Universidad don
Bosco.

 Dávila, A. (2012) Justicia e impunidad en Colombia: reflexiones a propósito de una


reforma ¿fallida? Bogotá, Colombia. Fundación friedrich ebert stiftung.
Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09149.pdf

 Delors, J. et. Al. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO


de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. España.
Santillana, Ediciones UNESCO.

 Díaz, A. (2012) Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el


sujeto político. Manizales, Colombia. Centro de estudios avanzados en niñez y
juventud.

 Denzin, N. Lincoln, Y. (2005) La disciplina y la práctica en la investigación


cualitativa. Consultado en:
https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http://www.catedras.fsoc.uba.ar/
masseroni/traduccion%20Denzin%20_%20Lincoln_Introduccion%20resumida.doc

 Domenach, J. (1980). La violence. en la violence et ses causes. Paris UNESCO. EN:


Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una
definición. Manizales, Colombia. Revista política y cultura, UAM.

 Echavarría, C. (2012) formar la ciudadanía en clave ética, moral y política. EN:


Formación ético-política: itinerarios sobre ciudadanía y violencia escolar. Bogotá,
Colombia. Universidad de la Salle.
 Elías, M. (2015) La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. En:
Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). Argentina, Universidad
de la plata. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5053327.pdf

 Elliott, J. (1990) La investigación-acción en educación. Madrid, España. Ediciones


Morata

 Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid,


España. Ediciones Morata

 Elliott, J. (2010). La investigación-acción en educación, Sexta edición. Madrid,


España. Ediciones MORATA.

 Fals Borda, O. Hoyos, Guillermo, Et al. (1988). Seminario - taller: Metodología y


técnicas de la investigación acción participativa. Cartagena, Colombia. Coreducar.

 Faria, M. (2014) el reconocimiento del otro en la convivencia del hacer facilitador-


participante en un ambiente de aprendizaje. una hermeneusis desde la
cotidianeidad universitaria. EN: Revista de Epistemología y ciencias Humanas,
Argentina. Universidad Nacional del rosario y Universidad Nacional del litoral.

 Freire, P. (1974). Concientización, Teoría y práctica de la liberación. Buenos Aires,


Argentina. Ediciones BUSQUEDA.

 Galvis, L. (1996) Cultura, educación y derechos humanos para la juventud. VIII


foro nacional “paz: democracia, justicia y desarrollo”. Bogotá, Colombia. Comité
permanente por la defensa de los derechos humanos.

 Galvis, L. (1996) Comprensión de los derechos humanos: hacia una cultura de los
derechos humanos. Bogotá, Colombia. Ediciones Aurora.
 Galvis, L. (2003) Comprensión de los derechos humanos: Una visión para el siglo
XXI. Colombia. Elograf.

 Galvis, L. (2008). Comprensión de los derechos humanos: Una visión para el siglo
XXI. 4ª edición. Bogotá, Colombia. Ediciones Aurora.

 Garver, N. (1986) the idea of violence. EN: Aróstegui, J. (1994). Violencia,


sociedad y política: la definición de la violencia. España. Asociación de historia
contemporánea.
 Goldman, E. (1931) Viviendo mi vida. Estados Unidos. .Autobiografías.

 Gómez, E. (2009) Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos.


Argentina. Editorial EOS

 Gómez, J. (2005). Aprendizaje ciudadano y formación ético-política. Bogotá,


Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 González, A. (2018) El derecho a la protesta social. Bogotá, Colombia. Fundación


Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSPP

 Grupo de Memoria Histórica (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y


dignidad. Bogotá, Colombia. Centro nacional de memoria histórica.

 GMH (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad: resumen.


Bogotá, Colombia. Centro nacional de memoria histórica.

 Guichot, V. (1999) Calidad de vida y coeducación: una apuesta por la dignidad


humana. España. Universidad de Sevilla.

 Guzmán, M. Muñoz, C. (2009) visibilidad en la práctica pedagógica en los


programas de psicología social comunitaria y licenciatura en etnoeducación de la
universidad nacional abierta y a distancia “UNAD” en los años 2005 y 2006.
Bogotá, Colombia. Editorial Ediciones Hispanoamericanas.

 Habermas, J. (2003) Teoría de la acción comunicativa II: Critica de la razón


funcionalista. España. Editorial Taurus.

 Habermas, J. (2010) El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los


derechos humanos. México. Revista Diánoia, Volumen Lv. N°. 64.

 Hernández, R. et al. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición.


México. McGraw-Hill. Interamericana.

 Hobbes, T. (1963). Leviatán. México. Fondo de Cultura económica.

 Hoyos, G. (1996). Derechos Humanos, ética y moral. Bogotá, Colombia. Escuela


de liderazgo democrático. Corporación S.O.S Colombia.

 Hoyos, G. (2001) Filosofía política de Jürgen Habermas. EN: revista ideas y


valores N° 116. Bogotá, Colombia.

 Jiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y


realidad. México. Convergencia: Revista de ciencias sociales. UAEM.

 Jiménez, J. (2006) Los fundamentos de la dignidad de la persona humana. La


Habana, Cuba. Centro de Bioética “Juan Pablo II”.

 Kohn, C. (2008) Reconocimiento, igualdad y diferencia en la concepción


arendtiana de ciudadanía. Venezuela. Universidad Central de Venezuela - Instituto
de filosofía.

 Latorre, A. (2007) A. Investigación acción. Conocer y Cambiar la práctica


educativa. España, editorial graó.
 Marabotto, J. (2003). Un derecho humano esencial: el acceso a la justicia. EN:
Anuario de derecho constitucional Latinoamericano. Uruguay. UNAM. Disponible
en:https://www.cejamericas.org/Documentos/DocumentosIDRC/116Accesoalajusti
ciayDDHH.pdf

 Martínez, J. (2007). La enseñanza para la comprensión: Una aplicación en el aula.


Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.

 Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un


tema de investigación. En: Revista perfiles Libertadores. Bogotá, Colombia.
Institución Universitaria los libertadores

 Melero, N. (2011) el paradigma crítico y los aportes de la investigación acción


participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las
ciencias sociales. España, Universidad de Sevilla.

 Michelini, D. (2010). Dignidad humana en Kant y Habermas. Mendoza, Argentina


Revista anual de la unidad de historiografía e historia de las ideas INICIHUSA.

 Michelini, D. (2010). Dignidad humana en Kant y Habermas. Revista anual de la


unidad de historiografía e historia de las ideas INICIHUSA. Mendoza, Argentina.
En: Habermas, J. (1985) Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona.

 Ortega, F. editor. (2008) Veena Das: sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá
D.C. Universidad nacional de Colombia, instituto pensar.

 Ortiz, W. (2012). Violencia política en Colombia – paradojas e institucionalización


de una disfunción. EN: Discursos y representaciones de la guerra y la paz en
Colombia. Universidad nacional de Colombia.
 Pacheco, L. (2012) La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la
mujer: un esfuerzo internacional de protección social. EN: revista del instituto de
ciencias jurídicas de puebla, México.

 Papacchini, A. (1998) Ética y derechos humanos. Programa Educación para la


democracia. Bogotá, Colombia. Ministerio de Justicia y desarrollo.

 Papacchini, A. (2001) Derecho a la vida. Cali, Colombia. Editorial Universidad del


valle.

 Pelé, A. (2004) Una aproximación al concepto de dignidad Humana. España.


Universidad Carlos III de Madrid.

 Platt, T. (1992) La violencia como proceso descriptivo y polémico. En: pensar la


violencia. En: Revista Internacional de ciencias sociales. EN: Blair, E. (2009).
Aproximación teórica

 Quintana L. (2010) Identidad sin sujeto: Arendt y el mutuo reconocimiento. EN:


Ética & Política. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes.

 Quintana L. (2010) Identidad sin sujeto: Arendt y el mutuo reconocimiento. Bogotá,


Colombia. Universidad de los Andes. En: Menke, C. (2007). The aporías of human
Rights.

 Quiroz, R. Echavarría, C. (2012). La formación política, ética y ciudadana. Un


asunto de todos. EN: Actualidades pedagógicas. Bogotá, Colombia. Universidad de
la Salle
 Restrepo, A. (2011) Acercamiento conceptual a la dignidad humana y su uso en la
corte constitucional colombiana. Colombia. Facultad de derecho y ciencias
políticas, Universidad de Antioquia.

 Rendtorf, J. Kemp, P. (2000) Basic Ethical Principles in European Bioethics and


Biolaw. EN: European Bioethics and Biolaw. Volumen I: Autonomy, Dignity
Integrity and Vulnerability. Barcelona, Centre for Ethics and Law – Institute Borja
de Bioética.

 Romero, C. (2005). la categorización: un aspecto crucial en la investigación


cualitativa. Revista de investigaciones Cesmag, vol. 11. Colombia. Universidad de
Antioquia.

 Ruiz, B. (2011) Crítica a las tesis naturalistas de la vida humana: Un dialogo con
Hannah Arendt. España. Revistas CSIC.

 Sampieri, R. Et al. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.


Madrid, España. Editorial McGRAW.

 Schettini, P. Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación


social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de información
cualitativa. Argentina. Editorial Universidad Nacional de la Plata.

 Segura, L. (2015) la cola del diablo: Resistencia, Testimonio y lucha. desde la


pluma a las armas. Argentina. Universidad Nacional de Córdoba.

 Shopenhauer, A. (1851). El arte de hacerse respetar. España. Editorial Titivillus.

 Sídney Hook. (1950). Public opinion and politic J. Dynamic, Boston. EN: Yves
Michaud. (1978) La violence. Paris. EN: Aróstegui, J. (1994). Violencia, sociedad y
política: la definición de la violencia. España. Asociación de historia
contemporánea.

 Stoppino, M. (1983). Poder en N. EN: Ortiz, W. (2012). Violencia política en


Colombia – paradojas e institucionalización de una disfunción. EN: Discursos y
representaciones de la guerra y la paz en Colombia. Universidad nacional de
Colombia.

 Strauss, A. Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Universidad
de Antioquia.

 Taylor, S.J. Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona. Paidós.

 Toro, I. Parra, R. (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la


metodología de la investigación cualitativa/cuantitativa. Medellín, Colombia.
Universidad EAFIT.

 Valls, R. (2015). El concepto de dignidad humana EN: Revista de Bioética y


Derecho. Barcelona, España. Universitat de Barcelona

 Vega, R. (2015). La universidad de la ignorancia: Capitalismo académico y


mercantilización de la educación superior. Bogotá, Colombia. Editorial Ocean sur.

 Velasquez, J. (2008). La indiferencia como síntoma social. Bogotá, Colombia,


Revista Virtualia. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/251362089/Velasquez-La-Indiferencia-Como-Sa-
Social
 Weber (1984). La política como vocación. EN: Herranz, R. (1991) Notas sobre el
concepto de violencia política. . Madrid, España. Anuario de filosofía del derecho
VIII

 Yurén, T. (2013). Ciudadanía y educación: Ideales, dilemas y posibilidades en la


formación ético- política. México. Universidad autónoma el estado de Morelos.

 Zuluaga, O. Alberto Echeverry, et al. (2003) pedagogía y epistemología. Bogotá,


Colombia. Editorial Magisterio.

También podría gustarte