Está en la página 1de 33
‘TERAPIA BREVE INTEGRADORA ENFOQUES COGNITIVO, PSICODINAMICO, HUMANISTA Y NEUROCONDUCTUAL BIBLIOTECA DE PSICOLOGIA DESCLEE DE BROUWER 8 La perspectiva cognitiva En este capitulo se abordan diversos conceptos te6ricos fundamentales con los que se prepara el camino para préximos capitulos, dedicados especifica: mente al tratamiento, El papel de la cognicién en Ia adaptacién y Ia psicopatologia E] término “cognitivo” sucle malentenderse como sinénimo de “pensan: embargo, se trata de un concepto mucho més amplio. En realidad, la -ognicién hace referencia al proceso de “conocim samiento (légico y analiti Dependemos de los proce cosas que suceden, de las circunstancias externas y de otras exigencias de la realidad. Ademds, una cantidad considerable de informacién se deriva de una multiud de experiencias sensoriales (datos perceptivos del mundo exterior), -omo de estimulos internos como las sensaciones fsioldgicas e instintivas, de pensamiento para extraerinformacién de las 3s, impulsos y temos). Dicha informacin es esencial para por Jo menos dos objetivos. El primero es la supervivencia, tanto fisica como social y emocio: Y los efectos y la observaci para su supervivencia y seguridad blemas de contacto con la realid sg0 muy clevado de formarse ideas comple certadas y de comportarse de modos que, en ocasiones, pued« nazar la propia vida. De igual forma, muchas personas no ara de su realidad dda desapercibidas, La direccién de sus vidas puede haber sido establecida han impuesto sus propias ideas sobre cémo viv uede 0 no tener que ver con el propio con 3 y necesidades. ‘Varios modelos de psicoterapia aceptan la idea de que uno de los objetives centrales del tratamiento consiste en ayudar a los cl ‘acto com la realidad (objetivo que yo denomino “aclararse”) y que puede carse ala percepcién de los acontecimientos extemos. Vedmoslo eon algunos ejemplos. + Desarrollar una percepci una relacién idea mds clara del tratamiento que uno recibe o de la motiva- ntimientos reales de otra persona, de forma realista los pros y los contras de una decisién impor. iis exacta de la realidad de otra persona o de * Afrontar Ia realidad de un suceso tgico, como la muerte de un ser que rido, + Darse cuenta del tratamiento real que uno recibié en la infancia, LA PERSPECTIVA CoCNEETVA 9 + Considerar de forma realista los resgos que conlleva un determinado com portamiento (por ejemplo: viajar en avién cuando se tiene miedo a volar), + Comprender por qué se niega el grave abuso de sustancias de wn ser querido. Darse cuenta més plenamente de las consecuencias del propio comport: miento irresponsable. En cada uno de estos ca centra la psicoterapia, pueden ceso de mejora del contacto con la realidad y de “aclararse” ‘Mejorar el contacto con la realidad itera también sucle ser el objetivo de suchas intervenciones terapéuticas, tal como puede verse en los siguientes cjemplos: otras numerosas situaciones en las que se izarse diversas técnicas para faciltar el pro- + Darse cuenta mis claramente de cémo uno se siente al ser uilizado o heri do por otra persona, Descubrir los sentimientos de vulnerabilidad o de necesidad (en alguien que siempre se ha considerado independiente y muy poco emocional) + Determinar la propia necesidad de mayor cercania ¢ intimidad en una relacién. Percibir la profundidad del propio sentimiento de wristeza después de la pérdida de un amigo cercano. Afrontar la realidad del sentimiento de terror tras una violacién, Los enfoques cognitivo-conductuales se han centrado en gran medida en aislar y corregir los errores de pensamiento correspondientes a la evaluacién de la realidad externa (cuestionamiento del pensamiento radical o de “todo 0 nada’, 0 reduecién de la tendencia a sacar conclusiones precipitadas, negat- ‘cambio, el eje de los modelos més psicodindmicos hhan sido las experiencias subjetivas y la importancia de desarrollar una con: ciencia mds clara de las “verdades” internas (experiencias internas tanto cons- cientes como inconscientes). No obstante, estos enfoques no deben necesaria mente considerarse como mutuamente excluyentes. Examinemos esto con mds detalle. El procesamiento de la informacion La teoria psicoanaliticaclisica propuso dos ipos de pensamiento (0 estlos de procesamiento de la informacién): el pensamiento de proceso primatio y €l de proceso secundario. Algunos teéricos mas recientes han afiadido un ter TEINTEGRADORA, isciente, y normalmente conlleva una cierta carga afectiva 3. Rensamieno de proceso prinario: estilo de pensamiento y de vivencia despro- vi gica y de racionalidad que suele experimentarse en forma de gan carga afectiva describié en la bi psicoanalitica clisica, el pen: 0 de actividad mental que subdividir el procesamiento vivencial en dos tipos. Ed observa sobre todo en situaciones en las que algo ha evo- ta emocional, y lo denominaré pracsamiento vivendal impulsive. En momentos de intensa excitacién afectiva, eendemos a procesar la informacién de forma rudimentaria, y el blanco o negro; por ejemplo: “ées seguro ‘tico) y concreto. Este tipo de “pensamie: nea, no ¢s reflexivo y esté encaminado Procesamiento perceptivo répido es fundamentalmente adaptativo y puede

También podría gustarte