5
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI” Mes: Mayo
. Introducción
TEORÍA CELULAR
En 1665, Robert Hooke, al observar al microscopio, muy rudimentario en
aquella época, un fragmento de corcho, descubre que está compuesto por una
serie de estructuras parecidas a las celdas de los panales de las abejas, por lo que
las llamó células. El posterior desarrollo de la microscopía permitió que en 1838
Scheleiden y en 1839 Schwan, uno para los vegetales y el otro para los animales,
planteasen la denominada TEORÍA CELULAR, que, resumidamente, indica:
1.1- Todos los organismos son células o están constituidos por células.
2.1- Las unidades reproductoras,los gametos y esporas, son también células.
3.1- Las células no se crean de nuevo, toda célula proviene siempre de otra célula.
4.1- Existen seres unicelulares y seres pluricelulares.
8
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI” Mes: Mayo
CARACTERISTICAS
Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas
tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de
longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja
con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del
cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre
20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales
suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficial deformable y
casi siempre muy plegada
PARTES DE LA CELULA
NÚCLEO
Es el órgano más conspicuo , está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y
mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están
organizadas en cromosomas
El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir,
con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares.
CITOPLASMA
Componentes/
Organela celular Función
Particularidades
bodega de reservas o recolector de membrana sencilla, una
la vacuola desechos, se encarga junto con la pared vacuola grande es tipico
celular de la estabilidad para células vegetales
pared es una membrana
la mitocondria respiración celular contiene su propio ADN
doble
pared es una membrana
el lisosoma Digestión celular
sencilla
el ribosoma biosíntesis de proteínas .
almacena la información genética (??) y capa es una membrana
el núcleo celular
controla el metabolismo celular doble
forma el huso acromático en las células
el centriolo en las células animales
animales
el retículo
sistema de transporte interno de la célula membrana sencilla
endoplasmático
pared es una membrana
el cloroplasto fotosíntesis, contiene ADN propio doble, reconocible en las
pilas de lamelas
produce sustancias orgánicas como
el distiosoma/el glucoproteínas o componentes de la
membrana sencilla
aparato de Golgi membrana, también cierta función de
transporte a través de vesículos Golgi
MEMBRANA CELULAR
5
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI” Mes: Mayo
La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana
delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.
TIPOS DE CÉLULA
Dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas.
Las células eucariotas, son más complejas que las procariotas. Surgieron de las
células procariontes. Tienen mayor tamaño y su organización es más compleja, con
presencia de orgánulos, lo que permite la especialización de funciones. El ADN está
contenido en un núcleo permeable con doble membrana atravesado por poros. A este
grupo pertenecen protozoos, hongos, plantas y animales.
8
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI” Mes: Mayo
Actividades en el Aula
II.- Completa
Haz corresponder mediante una cruz las características indicadas con los diferentes orgánulos:
Sin membrana
Doble membrana
Membrana sencilla
Contiene ADN
Ausente en procariotas
Presente en células
vegetales
Presente en células
animales
Orgánulo energético
5
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI” Mes: Mayo
Tarea Domiciliaria
1.- Dibuja una bacteria y señala sus partes
2.- Dibuja las organelas citoplasmáticas
3.- Escribe la biografía de Hooke
8
5º Primaria
I.E.P. “LEONARDO DE VINCI” Mes: Mayo
Existe multitud de seres vivos que son una única célula, organismos unicelulares,
como son todas las bacterias y los protozoos (paramecios, amebas, ciliados, etc.). Aunque
nos resulte sorprendente, éstos representan la inmensa mayoría de los seres vivos que
pueblan actualmente la Tierra. En efecto, en número sobrepasan con mucho al resto de los
seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están
constituidos por un conjunto de células, son organismos pluricelulares. No obstante, no debe
olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su
vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola
célula.
Se clasifican como unicelulares a los seres vivos formados por una sola célula, por
ejemplo las bacterias, protistas, archaeas y ciertas algas y hongos - muchas algas y hongos
son pluricelulares.
Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su
menor complejidad.
Actividad en Aula
Actividad Domiciliaria
Tipo de célula:
Unicelulares o Tipo de nutrición: autótrofa
eucariota o Ejemplos
pluricelulartes o heterótrofa
procariota
Virus
Bacterias
Protistas
Algas
Hongos
2. ¿Se pueden considerar los virus como formas celulares? ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
8
5º Primaria