Está en la página 1de 1

CARACTERIZACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

La investigación se describió de manifestaciones clínicas y su posible relación


con variables sociodemográficas y personales.

Esta investigación es de carácter No experimental de tipo descriptiva y


transaccional la población de estudio está conformada por 4421 jóvenes
estudiantes de carreras de pregrado en la pontificia Universidad Javeriana de la
ciudad de Cali.

Se realizó una prueba piloto que permitirá la estimación real y aproximada de


hombres y mujeres. Posteriormente se aplicó la técnica de muestreo por cuota.

A partir de lo analizado los hallazgos confirmen la presencia de depresión en


los jóvenes estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Se resalta que la depresión se da en términos de frecuencia e intensidad de la


sintomatología y existen eventos estresores específicos para los jóvenes,
sumado al déficit de estrategias de afrontamiento traen como resultado factores
de predisposición y desencadenamiento de la depresión en esta población.

DEPRESIÓN ANSIEDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

El objetivo del presente proyecto es determinar la prevalencia de la depresión y


ansiedad en los estudiantes de la generación 2013 de la facultad de Pedagogía
de Veracruz.

Fue considerado como tema de investigación la depresión y ansiedad debido a


su manifestación en el periodo de la adolescencia y la adultez temprana; Se
han hallado síntomas en ciertos estudiantes quienes han necesitado contar con
ayuda psiquiátrica.

Esta investigación es de carácter cuantitativo de tipo descriptivo; Se trabajó con


una población de 140 estudiantes de la facultad de Pedagogía de Veracruz y
se utilizó el siguiente instrumento:

Inventario Multifasico de la Personalidad (MMPI-2), el cual contiene ítems del


área de salud general, afectiva, neurológica, síntomas motores, sociales,
educativos, etc.

Se destaca que la depresión es más común que la ansiedad y la sufren más las
mujeres que los hombres. Es importante diseñar estrategias que permitan al
estudiante manejar sus emociones y afrontar los problemas personales que
acontecen su vida diaria.

También podría gustarte