Está en la página 1de 6
at a Ate. Mat: Gog, evi eh Sim ae > TE INTERPRETACION GEODINAMICA DEL VOLCANISMO DEL. EJE NEOVOLCANICO TRANSMEXICANO 217 Alain Demant* RESUMEN, LEje Neoolednico Transmerlano cote elelemento ms caractritio dela tctns de Méic. Esta cadena volenic de edad plo costerara, sn exten sobre mts &e,090 km del Ocha Palio al Adc, cor ‘ne retain totimente tna lade a dems anid xtrctraes el pl, "al escola de luthier relent deta pate meridional den Plas Notearercan, cand pon aberave progress dela fsa de Acapule durante el Oligo Mioceno como conecvensa del movimicata diferencia ete Noroumévesy place ‘aribeany pore cambio del dngulederotaion del Pac de Cann ctl ccuris en et More tarlo ‘a loalzacien ycaracteraten del ylceiso del Ee Tanamesianorclan et evalcn tain, Pe indose derevcar te store "En apart ordeal del Ee ona etic de Tepe-Chapala) se encventrs una seoculn valence slcalina con baat y andesite dco de dor proena,ejanes ares ccurpaciae. Ente voleanno se relacion con a subucién de la Pca de River. Ta fon ttn de Calne se arses prs pcr ointacin NS, y pore coertenca de un oles ume alain con un vans lal, Las ois persis de La Prieavrs, cede Cuadalajar,de- ben reaconane con ee limo magma cel denote ls extenca de movimlentr dens relents, product. os a termi de um éguloyvloided de hundiminto frets ene las placs de Rivera y Coco "El veleenimo Sen pre central yerletl del je Tranameseana et en reac C8 la saben dela Placa de Coon, Sin embargo, = obcrvan Sina varaions en aqua y geopmin deel cee hat le, que parson relaclnare cn las cabin en edad expr de a Placa de Coss, muy ele ome (C42), {por esto mey ean, ain por la qu oda expe la gran abundancia ve etvid volcdnia en Michoe- fn y tambien el aumento dl epeor de In place continental haa el octet ABSTRACT ‘The Trazumeaicen Volcanic Belts ne ofthe most prominent tectonic feature In Meco. This quterary ‘lean chal extends for mor thas 000 fromthe ace tothe Altova FW tend vals completly ftom other tectoni detone. Ths evengeett she raul of the rcettstoni vation of th outhern part ‘he North-American pate; and it inetd the progresive pening ofthe Aeapoleo tench doing Oligy-Micene tines ‘det the lative mptions of he North America and Caribbean plate, and the change the etaton angle ofthe (Cocas pate which curred in Tate Mio te “The location and wei chracterf the Tranemesce volun province fit hs tector eveution Three \pogrghle provinces canbe defined jn the bet ‘The waster ton epi Chala uber) i comprsd of calealtaline eck lvine bss ited hough sovll oven, ster veleanons of bropyrsmne- adits and dacs. hyo re uncommon ecep inthe Tel region. The production ofthe Ina can be tlte to ie subdacton ofthe Rivera late ‘The Calin rab shows pacar NS drction, It character yh egal ote of clang sequence (Nevado ane Von de Ci stato vecanom) with alain rocks (ond a sll ons the graben). ‘The comenditehyltes foun a La rimaver caldera, near Guadalajee, are probably related tothe ella wen episode gearated by recent dtensonal movements. These movements canbe explain bythe lifferences the sub- ‘faction pattern of two pater, the Riera tnd the Coss pats ‘The volcnis forming the cent and ental pars of the Traramexcan bt are reatd to the subduction of the Czcr pate. Cherieal change found rom W to Ein major and ace elements gocher a be expla {ayy the sreture ofthe Coes plats, ery recet shan 4m.) and thik in twtr ton. The os prac tive volcanic arty lated inthe Michoaka prover, where 3000 cone wer counted and (2) by a increase {nthe hicks the continental ithephere or west towatbelng hearer part the bl where te fourlarpt ttratovlcanes are leat. INTRODUCCION Existen numerosos trabajos relatives al voleanismo del Eje Neovolednico Transmericano (Demant, 1978), pero toda- via no se cuenta con un esquema global satisfactorio que per- ita explicar todos los caracteres petrogrficos ¥ geoquimicos de esta cadena transcontinental. Fsto parece ser resultado de dos errores fundamentales: a) Haber empezado el estudio con Inaato de Celia, Unceraded Nacional Autinome de Meco, Chadd ‘Uniceritari, elogacin Copoacd, 04510 México, D.F. Actualmen teen Labortove de Polo, Unicerté Air Mosel I, France trabajos de campo muy detallados, antes de tener une visién general de la estructura y b) no haber, por lo tanto, reconoct- do la caracteristca esential del voleanismo del Eje Transme- sleano; es decir, su edad sinicamente plio-cuaternatia, por lo due se mezelaron en las interpretaciones des ciclos volednicos totalmente distintos, tanto por su signifieado geodinamico, co- ‘mo por su petrografia y geoquimica. Debe recordarse que la actividad volednica en México se desarrollé durante tres periodos principales que coineiden con diferentes ambientes tect6nicos, relacionados con las eta- pas de Ia deriva de la Placa Norteamericana: 218 DEMANT. (2) Un periodo jurésico-cretécieo con un voleanismo de tipo arco volednico-mar marginal conocido como arco Allsitos-Teloloapan (Campa et al, 1976), resultado de la sub- duceién del paleo-Pacifico (2) Unvoleanismo aligo-mioeénico de tipo margen con: tinental activo, relacionado con la subduceién de la Placa de Farallén, el cual constituye la Sierra Madre Occidental y gran parte del altiplano central (Demant, 1978; McDowell y Cla- baugh, 1979), (@) Un periodo plio-cuaternario més complejo con una asoeiacion de basaltos toleiticos-magmatismo alealino (Gut- ‘mann, 1977; Johnpeer, 1977; Batiza, 1978; Gastil et l., 1979) en la zona en expansin del Golfo de California; un voleani ‘mo parecido alealino-toletico a lo largo del Golfo de Méxi (Robin y Demant, 1974) y la cadena andesitioe del Eje Neo- voleénico que sigue del Pacifico hasta e! Atléntico sobre més de 1,000 km (Demant, 1978) En el marco del estudio sistemitico det Eje Transme- xeano, que se lev6 a cabo durante cuatro afos en el Instituto de Geologia de Ia UNAM, se pudo resaltar su caracteristica ‘asencial; es decir, su edad iinicamente reciente, y por lo tanto su orientacién particular y totalmente diferente con respecto 1 los demés lineamientos tecténicos que prevalecen en México, INTERPRETACION GEODINAMICA DEL EJE "TRANSMEXICANO A partir de esta observacién que sobresale de Tos est dios de campo, se tuvo que buscar una explicacién geodiné- rica. Se habla de la subduceién de la Placa de Cocas como del origen del voleanismo del Eje Transmexicano, pero este ‘mecanismo no explica por si solo la ausencia de peraletismo entre Ia fosa ovednica (Fosa de Acapuleo) y Ia cadena volea- nica. Para interpretar tal disposicién, se imaginé una geome- trfa particular dela placa que se huge, con una disminucién del Angulo de subduccién del oeste hacia el esto (Urrutia y del Castillo, 1977). Este modelo, eiticado por Demant (1978), no concuerda con las conclustones sismicas recientes de Vanek y Hands (1979, inédito), que muestran un aumento progresivo de la profundidad de los focos sfamicos paralelamente a la Fosa de Acapulco. La ausencia de relacion goométrica estrecha entre la fosa oceéinica y el Eje Neovoleénico puede interpretarse como cl resultado de dos fendmenos dindmicos (Demant, 1978): 1 - La abertura progresiva de la Fosa de Acapaico es ‘consecuencia del desplazamiento entre América del Norte ¥ Ja Placa Caribefa alo largo de las fracturas Polochi- Motagua- Bartlett; movimiento comprobado por la edad reciente, Mio- ‘ceno medio a tardio, de os sedimentos encontrados en el fon- do de la fosa (Karig et l., 1978). Sin embargo, la edad idén- ‘ica del yoieanismo a lo largo de toda la cadena voleéiica de- maestra que este mecenismo no explica por sf solo el magma- tismo del Eje Transmexicano, sino solamente la fracturacién, y el plegamiento de esta parte meridional de la Placa Nor- ‘teamericana (Demant, 1978). Los eeuerzos tecténicos sufri- dos por la placa continental tienen una influenela secundaria, para el voleanismo: no intervienen en la génesis de los mag- ‘mas, sino en la ubjcaclén de los volcanes. Ast, a lo largo de Jas fracturas de tensién por donde suben fécilmente los mi ‘mas, se desarrollé un gran nimero de pequetos voleanes (Mi- ‘choacén, Sierra Chichinautzin), mientras que en las zonas en ‘compresién la ascensién més lenta fait el establecimiento de ‘cémaras magméticas y fendmenos de diferenciacién magméti- co, Estas lavas edificaron los grandes estrato-voleanes (Iztac- cthuatl, Popocatépetl, Pico de Orizaba).. 2 El principal responsable del voloanimo de! Bje ‘Transmericano es entonces el cambio dréstico ceurrido en el Pacifico centro-oriental a fines del Cenozoico. En efecto, ha- ‘ce 10 m.a. se produ el salto hacia el este (jump) de las eres- tas de Mathematician y Clipperton hasta la Cordillera Pactfi- ca oriental (East Pacific Rise) localizindose ésta en la entra- dda del Golfo de California y provocando su abertura progre- siva, Las conseoueneias de este salto fueron Ia desaparicion de Ia Placa de Farallén, responsable del voleanismo de la Sierra Madre Occidental, y el desarrollo de otro sistema de placas, fen el sur de México, el de Rivera y Cocos, cuyas direccfones de rotacién diferentes a la que prevalecia anteriormente para la Placa de Farall6n explican la disposicin fundamentalmente distinta del Eje Neovolednico con respecto al sistema de la Sie- ra Madre Occidental. Es de observarse que més al sur el abandono de la cor- dillera de los Galapagos y el salto hacia el este de Ia zona en ‘expansién (East Pacific Rise) también provocaron un cambio fen el voleanismo andino de Perd, donde se diferencian un ci- ‘lo miocénico y un voleanismo plio-cuaternario (Lefevre, 1979) Asi, en el cundro dela tectonica global se puede expli- car el volcanism del Eje como resultado de la subducci6n, desde el Mioceno tardio, del nuevo sistema de placas Rivers Cocos debajo de una placa continental deformada y fractura- da durante el desplazamiento diferencial entre Amériea del Norte y la Placa Caribefia. RELACIONES ENTRE LA TECTONICA Y LOS CARACTERES GEOQUIMICOS Cambiando de escala en el estudio utilzando los mé todos petrograticos y geoquimices, se pudo afinar este mode- loyy divide al Eje Neovolednico en tes partes principales, en relacién a vondliciones dindmicasdifeentes: I) la parte ooci- dental, 2) ln fosateeténiea de Colima, y 3) el sector central y oriental (Figura 1) (Demant y Nixon, 1980). 1. La parte occidental del Eje Neovoleinico corres- ‘ponde ao que fue defnido como fsa tectOnica Tepie-Chapala (Demant, 1978). Los voleanes se localizan en una zona bas- tante estrecha, de una veintena de kilometros, con orientacion NW-SE. El voleanismo de este sector no eté tan dasarollado como en otras partes del Eje Neovoleénico; sin embargo, cua tro voleanes principales sobresalen por su importancia: San Juan, Sangangley, Ceboruco y Tequila, cuyascaractersticas voleanolégicasy petrogrficas se describen en el articulo de Demant (1978). Estos voleane estén constituidos por andes- tas,y dacita de plagioclasas, clinopiroxenas yortoproxenas anfibola. Las rolitas son escasa y aparecen prinipelmente al pie del voledn de Tequila. Los basaltos estan presentes a lo largo de toda l fsa tctGnica, en forma de derrames pro- venientes de pequetios conos escoriéceo alineadossegin las fracturasreglonales; se observa una cierta evelucién quimica hasta andestas ydacitas (Demant, 1979), Los basaltes tienen 16-17% de AIO, y valores bajos en Ni y Cr (Demant y Ni- 1x00, 1980). Ei voleanismo de a parte occidental del Ej, de tipo ealet-aoalino, es resultado de la subduceién de Ia Placa de Rivera 219 INTERPRETACION GEODINAMICA DEI. VOLCANISMO DEL. EJE NEOVOLCANICO 220 DEMANT 2 - La fosa tecténica de Colima tiene una orientacién particular NS, y en este sector el voloanismo més importante corresponde ala estructura Nevado de Colima-Voleén de Co- Jima (Figura 1), cuyas lavas son andesitas ricas en SiO, (69-60%), caracterizadas por una asociacion de dos piroxe- nas més anfibolas; este diltimo mineral destaca la riqueza en ‘agua del magma, comprobada también por los valores de la fugacidad de axigeno caleulados por Luhr y Nelson (1979). Eristen al norte, en ambos lados de esta cadena andesitica, lavas basilticas que provienen de pequefios conos (Voledn ‘Apaxtepec, regién de Venustiano Carranza) cuyascaracterts- ticas quimicas son totalmente distintas,tratindose de basal- tos potésics con olivino normativo y botita en la matriz De- ‘mant et a., 1976; Demant, 1978, 1979) La geoquimica mues- tra también lo peculiar de estas lavas, que tienen valores ele- vados en Niy muy elevados en Sy Zr (Demant y Nixon, 1880), ‘Tales observaciones permiten definir en la fosa tectonica de Colima dos asociaciones magmétices, un voleanismo calei- alealino y un magmatismo alealino Se observan, ademis,la- vas peralealinas (comenditas) en la regién de Guadalajara, en la caldera de La Primavera (Mahood, 1977), que correspon- de al limite septentrional de la fosa tecténica de Colima. Este ‘imo representa uns estructura de tensin en una placa con- tinental (Demant, 1978), que puede interpretarse como resul- ‘ado del hundimierto diferente (direocién del movimiento y Angulo de rotacin) de las placas de Rivera y Cocos (Demant y Nixon, 1980). - En los sectores central y oriental det Eje se puede sagrupar el voleanismo de Michoactn, de los valle de Toluca, México y Puebla y del sector oriental (Figura 1), como rela- cionado con el hundimiento de a Placa de Cocos. Sin embar- 40, aparecen cambios en los caracteres voleanolégios y geo- ‘quimicos, de W hacia el E, que pueden expicarse por las va- raciones de las propiedades del iso ocednico que se hunde ¥ porel cambio de espesor de la placa continental (Nixon, 1974; Demant y Nixon, 1980). En eect, se sabe Scater etal, 3971) aque en su parte occidental la Placa @e Cocos es muy joven (<= 4m.) y por lo tanto muy caliente, en tanto que 6 poste encontrar en este hecho una explicacin de la enorme actividad volefniea que se produjo en Michoacén durante el CCuaternario. Hacia el oriente aumenta la edad de la corteza ‘cceénics, asi como el expescr de la placa continental (Nixon, 1979s), y es en este soctor donde se ubiean los principales estrato-voleanes de México. En un articulo recente, Sllva-Mora (1979) presenta da- tos geoguimlcos sobre los basltos de la parte nororiental de Michoacén, los cuales se caracterizan por valores bastante fuer. tes en ALO, (16-17%) y, sobre todo, en TIO, (1.5%); este al- ‘imo valor 6s muy singular para una socuencia orogénica. Es- tos resultados no difieren grandemente de los obtenidos por Richter y Negendank (1976) sobre andesitas basiltias del Valle de Mético (Ni = 53 ppm; Cr = 112 ppm); por el contrario, los basaltos de a parte més orlental del Eje Neovolednico (Ni. on, 1979) tienen porcentajes més bajos en Al,O, (15-16%) y TO, (1%), pero valores mucho més elevados en Ni (200, pm) ¥ Cr (450 ppm), lo que fueinterpretado por la localiza cin anormal de este voleanismo encima de la prolongacién ‘sismica de una placa en subduccién (Nixon, 1978); es de- cir, la zona donde desaparece el manto del piso oveénico, en la zona més alejada de la fos. En conclusién, el voleanismo del Eje Transmexicano ¢ refleo fel del ambiente tecténico de esta parte meridional de México, caracterizado por: 1) la presencia de dos placas ‘ocednicas, Rivera y Cocos, que se hunden de manera distinta debajo de a Placa Americana; 2) las variaciones en edad, det ‘W hasta elE, de la Placa de Cocos; 3) el aumento del espesor de la placa continental norteamericana en el mismo sentido. GENESIS DE LOS MAGMAS DEL EJE TRANSMEXICANO El objeto de este pérrafo no es presentar una interpre- tacién global del Bje Neovolednico, sino hacer énfasis, a par- tir de los trabajos disponibles, en algunos procesos genéticos interesante. Los basaltos no son tan escasos en el Eje Transmexica- ‘no camo se sefialé anteriormente (Gunn y Mooser, 1970; Ne- gendank, 1972), y aparecen a lo largo de toda la cadena val- ‘nica. Se les puede considerar como el magma primario, el ‘cual pudo haber sufrido ya procesos de fraccionamiento. Los valores fuertes en Ni y Cr de los basaltos de la par- te oriental del Bje Neovoleénico son compatibles con el ori- gen de estas lavas a partir del manto (Nixon, 1979b). Por otro ado, los valores de los istopos del estroncio, "Sr/*Sr (Whit- ford y Bloomfield, 1976; Moorbath et al., 1978) bastante ba- jos y constantes de una regién a la otra, demuestran que los fendmenas de contaminacién por lacorteza continental no in- tervienen de manera importante en la génesis de estas lavas Se involueraron dos procesos magméticos para expli- car la evolucién quimica que se observa en la secuencia cua- ternaria del Eje Neovolednico. La oristalizacién fraccionada interviene en el caso de los etrato-voleanes de la parte occidental (Demant, 1979) para, dar cuenta de los cambios de In composicién quimica de los voleanes Ceboruco o Tequila, por ejemnplo, pero también juega ‘un papel importante en el essa del voleanismo de Michoacén (Gilva-Mora, 1979); es decir, a la escale no de un voledn, sino de una regién. ‘Otro proceso fundamental es el de la mezcla de mag- ‘mas (magma-mixing). Este mecenismo fue descrito en el Vol- cen de Colima (Demant, 1979), donde cristales de olivino a recen en andesitasricas en slic; este mineral es particular- mente abundante en las pémer. que provienen de las erupcio- res que formaron la caldera del antiguo Voledn de Colim (Demant, 1979). El clivino no es estable en este tipo de lava ¥ysu presencia fue interpreteda por la llegada de un magma Inds primitivo; es decir, més bésico, en una cémara magmé- tica con lavas daciticas diferenciadas, lo que parece haber in-

También podría gustarte