Está en la página 1de 3

Contabilidad General

Flujo del sistema Contabilidad General.


Cierre Contable

Es el proceso mediante el cual se obtendrá la información totalizada correspondiente al mes por


el que se realice el cierre. La información que se recopila es la que se presenta en los estados
financieros. Este proceso se lo realice en el cierre del mes.

Este proceso mensual permite llevar un mejor control sobre los registros y movimientos diarios,
manteniendo una visión clara y continua durante todo el ejercicio sobre la evolución de la
empresa. Esta información es utilizada para elaborar el cierre final, permitiendo que este
proceso al final sea más práctico y manejable.

Para qué sirve el Cierre contable

 Controlar que se vayan realizando los procesos contables y extracontables necesarios


para la gestión de la empresa.
 Es un punto de presión psicológica sobre los distintos departamentos para cumplir con
los plazos.

Actividades que se realizan en un Cierre Contable.

 Registrar, revisar, verificar y analizar los movimientos de los saldos de todas las cuentas.
 Realizar los asientos de ajuste necesarios.

Que hay que controlar en un Cierre Contable.

 Cierre de facturas emitidas.


 Contabilización de facturas recibidas.
 Comprobar que todos los gastos recurrentes estén reflejados en las cuentas contables.
 Revisar IVA e impuestos.
 Conciliaciones bancarias. (permite detectar errores del banco, errores de la
contabilidad, facturas que no han llegado o pago s que no se han registrado)
 Revisar los saldos de clientes y proveedores.
 Realizar asientos de nóminas.
 Amortizaciones.

Después del Cierre Contable

Sacar un balance de saldos (resumido y detallado)

También podría gustarte