Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENFERMERIA

ASIGNATURA:
Enfermería y Familiar I
sección 07:01
ASUNTO:
Plan de cuidados Diabetes gestacional
CATEDRATICA:
Lic. Corina Rivera.
ESTUDIANTE:
Daniela Gonzales
CUENTA:
20112001110
FECHA DE ENTREGA:
2 de septiembre del 2018
S.P.S, CORTES.
Para la realización de un plan de cuidados de enfermería debe realizar los siguientes pasos del proceso atencion de enfermería (PAE)

Paso 1: se realiza una


Utilización del plan Paso 2: se realiza un
valoración del
de cuidados cuadro razonamiento
paciente (anamnesis
diagnóstico. Se
y examen físico) identifican los datos
significativos
priorizando

Paso 3: una vez


seleccionado los
diagnostico de
enfermería se formula
Paso 5: Se evalúa el Paso 4: se realiza las el plan de cuidados
impacto de los intervenciones y se con los resultados que
cuidados de registran la se esperan de las
enfermería de acurdo intervención intervenciones
a las intervenciones prioritaria y sus
antes realizadas respectivas
actividades
DATOS SIGNIFICATIVOS AGRUPADOS DE LA VALORACIÓN DEL
ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

Datos significativos agrupación de datos

1. Conocimientos deficientes sobre diabetes  Metabolismo


gestacional  Nutrición

2. Monitorización inadecuada de glucemia

3. Baja actividad física

4. Obesidad

5. cansancio  actividad y reposo


6. Dolor  Confort físico
7. Infecciones de vías urinaria  Eliminación/intercambio
8. Incremento de la micción

9. Visión borrosa  Percepción/cognición

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:

1. Riesgo de nivel de glucemia inestable relacionado con conocimientos deficientes


sobre manejo de la diabetes durante el embarazo manifestado por altos niveles de
glucemia en el embarazo.
2. Disconfort relacionado con incomodidad manifestado por dolor al orinar
(disuria).
3. Fatiga relacionada con desequilibrio energético manifestado por el cansancio
durante el embarazo.
4. Deterioro de la eliminación de la orina relacionado con infección del tracto
urinario manifestado por aumento de la micción (poliuria)
5. Trastorno de la percepción sensorial: visual relacionado con desequilibrio
bioquímico manifestado por cambios en la agudeza sensorial: visión.
Necesidad o problema Objetivo Acciones de enfermería Principio científico Evaluación

 Identificar las causas


de la hiperglicemia. Se logró que el
Todos los nutrientes son importantes. paciente mejorara
 Determinar la ingesta
Determinar En un nivel básico se puede hacer una su estado
y los hábitos
acciones diferenciación a grandes rasgos entre nutricional. Y
alimenticios del
personales para macronutrientes y micronutrientes. Los comprendió la
paciente
minimizar los primeros incluyen hidratos de carbono, importación de
Nutrición
riesgos de  Facilitar un régimen proteínas y grasas. Aportan energía al
de dieta y ejercicio. mantener un
variación de los cuerpo humano y esta se mide en una equilibrio entre
niveles de glucosa  Instruir al paciente unidad llamada caloría o kilocaloría
sobre las posibles ejercicio y
en sangre. (kcal). (Prosalud, sf) alimentación sana.
consecuencia de no
llevar un control de .
glucosa.
Se logró que la
 Enseñar al paciente La fatiga es la sensación de sostenida y paciente
Analizar la mantuviera un
sobre la tolerancia a la abrumadora de agotamiento y la
respuestas reposo por lo
actividad física e disminución de la capacidad para el
Reposo fisiológicas a los menos de 8 horas
ejercicio. trabajo mental y físico al nivel habitual.
movimientos del diarias, debido al
consumo de  Enseñar al paciente De ahí se debe de considerar el reposo
sobre métodos de para mejorar la sensación de fatiga. embarazo se le
energía en las indicó como debe
actividades diarias conservación de (Farah, 2010)
energía. de dormir.
 Tratar de forma
Percepción de falta de tranquilidad,
Recuperar la adecuada la infección.
alivio físico y transcendencia en las El paciente
Confort físico tranquilidad en lo  Asegurarse que el dimensiones físicas, psicológicas y presenta mejoría
que le está paciente reciba los ambientales, el des confort, provoca en lo al alivio del
provocando cuidados deterioro de la salud. (Farah, 2010) dolor.
malestar. farmacológicos
adecuados.

 Explicarle al paciente
cuales son los La disfunción en la orina, es causada
síntomas de una por múltiples factores, las mujeres son Se logró
infección del tracto más propensas a padecer de este tipo de restablecer la que
Eliminar la
urinario. infección debido a la localización de la la micción de la
Eliminación/intercambio gravedad de
infección.  Aplicación de uretra en comparación con los hombres. paciente sin dolor
medicamentos para la La diabetes es un factor de los cuales y en cantidades
mejoría de la micción aumentan esta patología. (Farah, 2010) normales
eliminando la
infección urinaria.
La calidad asistencial que precisa
 Remeter al paciente conocimientos, destrezas, recursos y un
Prevenir, eliminar
con problemas entorno normativo que defina las Buena evolución
o reducir las
Percepción/cognición visuales a centros características de las prestaciones y de por la mejoría que
amenazas de la
apropiado, con el los establecimientos de salud. ( Dr. ha obtenido.
función visual.
especialista. Balladelli, 2013).

También podría gustarte