Está en la página 1de 1

La corrupción reduce las capacidades del país para invertir en programas

relacionados con la salud, educación y nutrición en las comunidades más


pobres del país.
La corrupción en el sistema educativo usualmente se deriva de la presencia de
culturas organizacionales en las que sistemáticamente se desplazan objetivos
institucionales para impulsar algunos individuales. Este tipo de cultura y las
prácticas que surgen a su amparo, es lo que se denomina como “corrupción
educacional”.
La corrupción educacional se observa en diversas regiones del mundo. Por
ejemplo, en Filipinas se ha encontrado que candidatos a maestros sobornan a
las autoridades educativas con el fin de ser contratados (Chua, 1999); en México,
el mal uso de fondos ha resultado en una distribución insuficiente de libros de
texto a las escuelas (Martínez, 2004). En África, la exigencia de cuotas de
inscripción ilegales se asocia a altas tasas de deserción (Cockroft, 1998) y en
Estados Unidos, algunos maestros han alterado programas de incentivos (Jacob
y Levitt, 2003).

También podría gustarte