Está en la página 1de 1

Las zapatas tienen una muesca que permite que trabaje centrado sobre el

diámetro de rodadura de la rueda. Hay que evaluar el desgaste periódicamente


para su regulación o necesario cambio.
Tener presente que el trabajo de la locomotora nunca debe darse frenada
porque puede originar que el motor se queme.
Es necesario la revisión de los eslabones y pines del mecanismo de
accionamiento neumático hacia las zapatas de freno para garantizar una buena
acción de frenado.
Inicialmente seleccionar la longitud de la vía para realizar las constantes
pruebas de freno, con una determinada carga. Y llevar a cabo las pruebas cada
semana para verificar que es mantenida la distancia de parada versus tiempo.

Tipos de zapatas:

a) De fundición:
Ventajas:

 Eficaces si hay malas condiciones atmosféricas.


 Favorecen la adherencia por sí solas, sin la necesidad de incorporar
rascadores como en las zapatas compuestas.
 No dañan las llantas mientras v < 120 Km/h

Inconvenientes:

 Ensucian el carril y los materiales al frenar.


 Problemas con las llantas para frenados mayores de los ciento veinte
kilómetros por hora.
 Frenado ruidoso.
 Vida corta.
 Desprenden chispas durante el frenado -> riesgo de incendio en el
transporte de materiales combustibles.
 Gran desgaste y riesgo de agrietamiento.

b) Compuestas:

Características respecto a las de fundición:

 fz (coeficiente de rozamiento entre zapata y rueda) y duración


mayor que en las de fundición.

Frenado perfecto hasta v = 160 Km/h. Para velocidades mayores hay que
combinarlas con otros sistemas

También podría gustarte