Los pingüinos son aves marinas reconocibles a simple vista
gracias a su particular apariencia blanca y negra. Aunque los pingüinos se consideran aves por las plumas que cubren su cuerpo, no pueden catalogarse como pájaros ya que no pueden volar y su hábitat natural es el mar, llegan a tocar territorio continental sólo cuando necesitan reproducirse, criar a sus pichones o mudar su plumaje.
El mar es quien brinda a los pingüinos el alimento necesario
para sobrevivir y es por eso que prefieren vivir en él. Además, los pingüinos son excelente nadadores; de hecho, se mueven a mayor velocidad en el mar que en la tierra.
Características de los pingüinos
El hábitat natural de los pingüinos es el Hemisferio Sur del
planeta. La mayoría de especies de pingüinos prefieren aguas frías para vivir y sólo pocas lo hacen en aguas tropicales. Contrariamente a como sucede en la mayoría de especies de animales, los pingüinos no utilizan los pulmones para reservar oxígeno sino que lo hacen a través de los músculos. La velocidad media de un pingüino en nado es de 12 kilómetros por hora. Alimentación de los pingüinos
Los pingüinos se alimentan fundamentalmente de krill
(pequeño crustáceo similar a un camarón), peces pequeños y crustáceos; algunas especies, además, se alimentan se plancton (organismos microscópicos acuáticos). La cantidad de alimento que consume un pingüino depende de su tamaño, las especies más grandes consumen más alimento, y además, de la época del año, cuando mudan, en la temporada de apareamiento tienden a consumir muy poca comida. Una de las razones por la que los pingüinos migran tiene que ver con sus fuentes de alimento, que puede cambiar de un día para otro, por lo que deben adaptarse a los cambios. Pueden sobrevivir durante largos períodos sin alimentarse, el pingüino emperador, por ejemplo, puede aguantar un máximo de tres meses sin comer. Los pingüinos Para empezar, los pingüinos son una especie perteneciente a la familia de los Spheniscidae la cual se consideran aves marinas no voladoras. Se encuentran solo las zonas más frías del Hemisferio Sur.
El descubrimiento de estas aves fue a manos de los europeos
que pisaron por primera vez Vasco de Gama, cuando realizaron una de las expediciones buscando y analizando este lugar. El nombre que buscaron para esta especie fue la de pájaros bobos o también se han citado como pájaros niños. Estos nombres vienen por el andar que tienen estos animales, que se asemejan a la de unos niños pequeños que están aprendiendo a andar y todavía les cuesta aguantar el equilibrio mientras andan.
Más tarde, fueron los británicos los que al encontrarse con
ellos, les pusieron el nombre de penguins, por sus cabezas de color blancas. Por un momento se pensó que las alcas, aves muy parecidas y que comparten ciertas similitudes con los pingüinos, las cuales podemos verlas en el Hemisferio Norte, provenían de la misma familia, pero con el tiempo se fue distanciando esta creencia, siendo dos especies diferentes y que no se encuentran relacionadas entre sí.
Aunque existen muchas especies de aves que no tienen la
habilidad de volar, los pingüinos son las únicas que están adaptadas perfectamente al buceo. Esto lo consiguen gracias a la propulsión de sus alas, que se han transformado para ellas en unas aletas con unos huesos muy fuertes y con los que les es más fácil moverse debajo del agua.
Sus huesos son mucho más densos que los de cualquier otra ave, por lo que son más resistentes a golpes o roturas, siendo esto también un punto importante en el buceo, ya que al ser más pesados, pierden flotabilidad ayudándolos a sumergirse mejor.
Si hablamos de sus patas, estas se encuentran más atrás de
su cuerpo, en un ángulo que les hace más complicado andar correctamente, pero que cuando van nadando o buceando les sirve como dos timones que guían y dirigen al animal al lugar que desea rápidamente. Estos animales, por sorprendente que parezca se mueven mejor en el agua que en tierra, llegándose a registrar especímenes que son capaces de alcanzar los 60 km/h, aunque por lo normal van a unos 10 km/h.
Estos animales son capaces de aguantar muchos minutos
debajo del agua, siendo el pingüino emperador el que tiene el record de inmersión: unos sorprendentes 18 minutos. Para conocer el secreto de porque pueden aguantar tanto tiempo, no se encuentra en la reserva de oxigeno procedente de sus pulmones, sino que la musculatura que tienen dentro de las alas guardan cantidades enormes de mioglobina, lo que hace que puedan resistir estos tiempos inmerso en el agua.
Para que los pingüinos sean capaces de habitar las regiones
más frías del Hemisferio Sur han ido evolucionando hasta tener la posibilidad de retener con facilidad el calor dentro de su cuerpo. Esto es debido a que poseen una gran capa de grasa debajo de la piel y sobre estas tres capas de plumaje resistente e impermeable. La efectividad de esta estructura para retener el calor hace que las especies que viven en zonas más templadas tengan problemas de sobrecalentamiento debiendo de crear otras adaptaciones para sobrevivir, como la eliminación de ciertas capas de plumaje, o aletas más largas que actúan como termorregulador.
Los pingüinos, al igual que sus parientes las aves marinas,
tienen una glándula que les posibilita la eliminación eficaz de la sal que ingieren en cada incursión dentro del mar por lo que no necesitan beber agua dulce haciéndola potable la que toman del mar.
La alimentación de los pingüinos se centra principalmente en
los peces, aunque existen especies que únicamente ingieren plancton. Sea una especie u otra, todas las especies toman en su dieta diaria gran cantidad de plancton, ingieran o no peces.
Estas aves solo habitan en el Hemisferio Sur, mientras su
presencia en el Hemisferio Norte, no se relaciona con el ambiente natural sino con el cautiverio.
Las poblaciones de pingüinos se encuentran en aguas
costeras del continente Antártico, en Nueva Zelanda, Australia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile e islas Malvinas. No obstante, también viven en zonas más tropicales como las Islas Galápagos, Sudáfrica y América del sur, con la corriente de Humboldt.
Asimismo, son aves marinas sociables por lo que suelen vivir
en colonias, las cuales aumentarán sus miembros durante la nidificación. Antes de esta fase, los pingüinos realizan un cortejo, en el cual, el macho llama la atención de la hembra inflando su pecho, y estirando la cabeza hacia atrás, mientras mueve las alas y emite sonidos similares a rebuznos.