Está en la página 1de 4

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Filosofía y Humanidades


Departamento de Historia
Pedagogía en Historia y Ciencias sociales
Pueblos Originarios de América

Control I
“La emergencia indígena”

Nombre: Alexis Adasme


Profesor: Fernando Pairican
Ayudante Marie Juliette Urrutia

09 de Agosto de 2018
Uno de los movimientos sociales que surgieron como respuesta a los embates del
sistema globalizado y de su sistema neoliberal que la sustenta, es la denominada
emergencia indígena. Bajo esta lógica, el siguiente ensayo pretenderá establecer un
dialogo con la postura histórica que realiza José Bengoa sobre esta manifestación política
del pueblo indígena en América latina. Esto basado en la tesis que la segunda etapa de la
“cuestión indígena” más que representar las ideas de autonomía o estados indígenas,
pretenden dejar bien clara las fronteras de su identificación como una etnia en particular.

Por lo mismo, debemos precisar que se entiende por la emergencia indígena. Este
concepto se acuña en función de manifestar las nuevas identidades y expresiones étnicas
(Bengoa, 2009, Pag.8). Este tipo de movimientos de índole reivindicativa se vieron en
gran parte de Latinoamérica, independientemente de la población indígena existente en
estos países. Siendo la base de esta emergencia la postura aislada de la visión de estado
nación, manifestando un arraigo y reconstrucción de identidades. En esta perspectiva, el
estado al estar inmerso en el mundo globalizado y sus pretensiones de mantener políticas
para el bien social, a tratado de integrar a las comunidades indígenas a estas, siendo
rechazadas por este grupo étnico por creer que ellos mismo tienen la capacidad de
autonomía y autogobierno. Por lo tanto, abogan a su propia forma de organización.

En este sentido, las etapas que se han vivido de esta lucha de autogobierno, José
Bengoa lo ha dividido en dos. Por un lado, se encuentra la manifestación de la cuestión
indígena y la emergencia de esta problemática étnica. Por otra parte, se encuentra la
lucha por la autonomía de estos pueblos. Entendiendo lo anterior, es que podemos
manifestar que gran parte de las políticas realizadas por los movimientos indígenas en
América latina más que plantear la misma lógica del estado en sus comunidades, han
querido manifestar sus límites y fronteras de su etnicidad, separándose de la noción
unificadora del estado-nación.

Ya comprendiendo el concepto, creo que es menester seguir el recorrido histórico


de la emergencia indígena en América latina que nos presenta Bengoa.

En primer lugar, el origen de estas manifestaciones el autor las data en los años
80’ pero con mayor ímpetu en los 90’. Si bien este, demuestra la incidencia de la
conmemoración del “descubrimiento de América” como punto de inflexión de la disputa
étnica. Lo que deja en claro, es la situación que desencadenaba dicha acción
conmemorativa, ya que dejaba muchos resquemores en las comunidades indígenas re-
significadas. Por lo mismo, el levantamiento realizado por los zapatistas en México, nos
brinda un punto de inicio a la postura autonomista de los pueblos indígenas. Otro ejemplo
que tomo este grito de lucha se puede encontrar en el levantamiento (campesino)
indígena del ecuador, que sirvió de fundamento para las modificaciones venideras del
estado para dar solución a la cuestión indígena. Otro hecho de esta misma línea, se
puede encontrar en Bolivia con las distintas disputas autonomistas de las comunidades
indígenas de este país. Todas estas manifestaciones de descontento hacia el estado
unificado que caracteriza la mayoría de las naciones latinoamericanas, más que dejar
beneficios o cambios en el corto plazo, sirvieron de base para posteriores luchas
reivindicativas.

En esta línea, pienso que la importancia de la primera etapa de la emergencia


indígena sirvió como para dejar claro la denominada frontera étnica de estos pueblos.
Dejando bien marcado la diferencia que tienen estas comunidades con la idea de estado-
nación que caracterizan los países en la actualidad.

Esta frontera étnica se explica como respuesta a la fuerte política de integración


que ha realizado el estado sobre estos pueblos, ya que históricamente el sistema
imperante en cada contexto de los países de América, ha tendido a englobar a estos
dentro del proceso de mestizaje que vivió este continente en los años anteriores. Debido a
esto, es que muchas veces el indígena más que reconocerse como tal, se le encasillaba
en la posición social de campesino. Por lo mismo, generaba la pérdida de identidad como
etnia. Es así que surge como respuesta esta reidentificación con su pasado indígena, que
claramente ayuda a la teorización de querer crear su propio estado afuera de la lógica que
se les ha impuesto. Este suceso logra integrar a las comunidades que viven y realizan
actividades dentro de la metrópolis.

Con lo anterior, pienso muy parecido a Bengoa respecto a que la emergencia


indígena no tuvo beneficios inmediatos, sino que manifestó una importancia histórica para
los movimientos posteriores de reivindicación étnica.

En segunda instancia, encontramos que la emergencia indígena como movimiento


ha logrado calar profundamente en las políticas integrativas del estado. Por lo mismo, la
autonomía que abogan estos pueblos ha sido su tónica de lucha para la segunda etapa
nombrada por José Bengoa. Tal como señala “planteará el desafío de construir una nueva
forma de ciudadanía indígena” (2009. Pag.19). Es en esta parte, en la que me quiero
detener para reflexionar sobre la situación actual de los indígenas. Debido a que la base
histórica que significaron los anteriores movimientos, ha ayudado a los pueblos indígenas
generar nuevas propuestas autonomistas respecto a su propio devenir. En este sentido,
creo que la solución a la problemática que viven las comunidades étnicas, es la completa
libertad de gobierno en su propio territorio. Es por esto que los desafíos que nos plantea
Bengoa respecto a esta etapa se enmarca en la lucha constante de re-significación de lo
indígena y lo que no es.

Por lo anterior, es que concluyo que la emergencia indígena manifestó y estableció


los cimientos de la lucha actual del pueblo indígena en América latina, en donde sus
propias fronteras étnicas quedan en manifiesto en la añoranza y manifestación de
autonomía al Estado integrativo que caracteriza a las naciones de América. Por eso que
Bengoa divide en dos etapas esta problemática, ya que sirve como base histórica y
teórica a esta reivindicación étnica de los pueblo indígenas de latinoamerica.

Referencia bibliográfica.

- Bengoa, José. ¿Una segunda etapa de la emergencia indígena en América latina?


Cuaderno de antropología social N°29. Pp7-22. FFyL- UBA. 2009

También podría gustarte