Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ABSTENCIÓN EN

COLOMBIA

Hablar del abstencionismo electoral en Colombia no es un tema reciente.


En realidad, este fenómeno se remonta al Frente Nacional, cuando la
confianza en las instituciones públicas comenzó a verse cuestionada por
la ciudadanía.

El abstencionismo nacional suele superar el 50%, lo cual significa que más


de la mitad de los ciudadanos aptos para votar no ejercen su derecho al
voto. Poco es lo que se ha investigado sobre este fenómeno, pero si hay
algo claro, es que no es sólo un motivo el que hace que las personas no
voten; son varios.

Las dos variables más importantes que se deben tener en cuenta sobre el
abstencionismo es: primero, la influencia del conflicto armado en el
acceso a los puestos de votación para miles de personas en el país;
segundo, la desconfianza en el Estado y en el Gobierno, lo cual provoca
que la gente no tenga esperanza en el cambio y piensen que su voto no
es capaz de hacer ningún tipo de impacto.

El segundo es quizá el más importante a tener en cuenta, sobre todo en


un contexto en el que los impedimentos por la violencia no están
presentes como antes, gracias a los acuerdos de paz.

Pero sigue estando presente aquel antecedente de ponderación entre


ventajas y desventajas de votar. La gran mayoría de las personas que no
votan suelen pensar que sus votos son inútiles y que no vale la pena
informarse o hacer el esfuerzo de movilizarse a las mesas de votación.
Es algo mucho más complejo que atribuir el abstencionismo a la mera
pereza; es un conjunto de factores que se debaten entre la desconfianza,
la falta de educación política y el poco interés de las maquinarias en
promover la participación política de los ciudadanos.

También podría gustarte