Está en la página 1de 1

OAXACA

Oaxaca (pronunciación culta:6 oajáka [oa'xaka], pronunciación coloquial: guajáka


[wa'haka] (Acerca de este sonido escuchar (?·i)) es uno de los treinta y un estados
que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su
capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región
suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al
sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto
estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y
con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de
México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y
Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823.

Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos


étnicos. Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1431 especies de
vertebrados, de las cuales 736 son aves. Para plantas vasculares, los
endemismos oscilan entre 1 % y 57 %, (prom. 8.3 %).[cita requerida] Por ejemplo,
tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que
en los Estados Unidos de América.

"Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido


a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado
magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un
terremoto. Como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina
la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de
México.

En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de


quince pueblos indígenas con sus culturas propias.

También podría gustarte