peligro inminente a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte
de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de
evitar que se convierta en una catástrofe.
b) Situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil
están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente.
c) Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de
TEST DE EXAMEN TEMA 17 personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil.
LIBRO 1. GUARDIA CIVIL d) La característica de una colectividad de personas o bienes que los hacen
________________________________________________________________________ susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en
determinadas circunstancias.
1. Según la Legislación sobre Protección Civil, el Mando único:
4. Teniendo en cuenta la normativa reguladora en materia de Protección
a) Se asumirá en todo caso por el Delegado del Gobierno.
Civil, son emergencias en las que está presente el interés nacional:
b) Recaerá siempre sobre el Alcalde del municipio afectado.
a) Aquellas situaciones que requieran la protección de personas y bienes
c) Se asumirá siempre por el Gobierno o persona en quien delegue.
en aquellos casos en que se aplique la Ley de protección del menor.
d) Podrá ser asumido por el Subdelegado del Gobierno en la Provincia,
b) Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una
siempre que se den una serie de casos establecidos en el art. 8 del RD
dirección municipal.
1378/1985.
c) Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de
Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades
2. A efectos de la Ley de Protección Civil, se entiende por Riesgo:
Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico.
(Artículo 2. Ley 17/2015)
d) En aquellos casos en que los intereses privados se vean afectados
a) La característica de una colectividad de personas o bienes que los hacen
también de forma grave.
susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en
determinadas circunstancias.
5. Corresponde a la Protección Civil asegurar la realización de cuantas
b) Es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de
actuaciones contribuyan a evitar, controlar y reducir los daños causados por
personas o a bienes.
las situaciones de emergencia, mediante:
c) Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de
a) La atención social a los damnificados.
personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil.
b) La asistencia sanitaria a las víctimas.
d) Una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente
c) El rescate y salvamento de personas y bienes.
el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran
d) Todas las respuestas son correctas.
cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los
medios disponibles de la propia comunidad.
6. En materia de Protección civil, ¿Qué Principio se considera fundamental
para una acción de conjunto, ante una catástrofe o calamidad pública?
3. A efectos de la Ley de Protección Civil, se entiende por Vulnerabilidad:
a) Rehabilitación
(Artículo 2. Ley 17/2015)
b) Prevención 11. Diga de las siguientes, Cual es una función del Consejo Nacional de
c) Solidaridad Protección Civil.
d) Previsión a) Contribuir a una actuación eficaz, coherente y coordinada de las
Administraciones competentes frente a las emergencias.
7. El Fondo de Prevención de Emergencias realizará, entre otras b) Proponer la normalización y homologación de las técnicas y medios que
actividades: (Artículo 11.1 Ley 17/2015) puedan utilizarse para los fines de protección civil y salvamento.
a) Mapas de riesgos de protección civil. c) Informar las normas técnicas que se dicten en el ámbito nacional en
b) Programas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos. materia de protección civil.
c) Todas las respuestas son correctas. d) Todas son correctas.
d) Análisis de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgos.
12. Los recursos movilizables en emergencias comprenderá:
8. En materia de Protección Civil, ¿Qué entendemos por UAD? a) Los medios materiales y técnicos de las Entidades privadas.
a) Unidades de Actuación sin Demora. b) Todas las respuestas son incorrectas.
b) Unidades de Apoyo ante Desastres, la cual fue suprimida por el Real c) La prestación personal de las Administraciones Públicas únicamente.
Decreto 701/2013, de 20 de septiembre, de racionalización del sector d) Las asistencias generales de ayuda a la comunidad, según lo previsto en
público. el RD 324/2015.
c) Agentes Unificados de Defensa.
d) Unidades de Ayuda ante Desastres. 13. (Protección Civil). Los Planes Territoriales y los Planes Especiales
fijarán los siguientes aspectos:
9. ¿A cuál de las siguientes se refiere el análisis de los supuestos de a) Todas las respuestas.
riesgos, sus causas y efectos, así como de las zonas que pudieran resultar b) Definición de las intervenciones para combatir el suceso catastrófico.
afectadas? c) Articulación de los Planes de los distintos niveles territoriales.
a) Emergencia d) Definición de la estructura operativa de respuesta para hacer frente a los
b) Previsión efectos de un suceso catastrófico.
c) Autoprotección
d) Alarma Social 14. Constituye infracción muy grave a la ley de protección civil. (Artículo
45. Ley 17/2015)
10. La compra de suministros, materiales, enseres, etc., por un a) La comisión de una segunda infracción grave en el plazo de un año.
Ayuntamiento, por situaciones de emergencia en materia de Protección b) El incumplimiento de las obligaciones derivadas de los planes de
Civil, se efectuará normalmente a través del mecanismo de: protección civil, cuando no suponga una especial peligrosidad o
a) Contratación directa e inmediata. trascendencia para la seguridad de las personas o los bienes.
b) Subasta. c) El incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 7 bis.8,
c) Concurso. cuando no suponga una especial trascendencia para la seguridad de las
d) Concurrencia pública. personas o los bienes.
19. Según la normativa de Protección Civil, la persona en que recaiga el 24. Constituye infracción muy grave a la ley de protección civil. (Artículo
Mando Único: 45. Ley 17/2015)
a) Será un miembro de la Administración Central del Estado.
b) Llevara la dirección de las operaciones en la zona.
40. Señale la respuesta incorrecta Existen varios Planes de Protección civil, 44. Señale la respuesta incorrecta referente a la Ley de Protección Civil.
y estos son: (Artículo 14.Ley 17/2015) (Artículo 6. Ley 17/2015)
a) De autoprotección. a) Las informaciones habrán de proporcionarse en caso de emergencia,
b) Especiales. cuando las situaciones de peligro lleguen a estar presentes.
c) Provinciales. b) Todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes
públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten.
41. El Fondo de Prevención de Emergencias realizará actividades: c) El derecho de información se refiere a informar de las medidas previstas
(Artículo 11.1 Ley 17/2015) y adoptadas para hacerles frente y las conductas que deban seguir para
a) Preventivas. prevenirlos.
b) Económicas.
c) Funcionales. 45. La Consejo Nacional Protección Civil estará integrada, entre otros, el
Ministro de Interior, así como:
42. La Protección Civil está prevista para: a) Un representante de las CC.AA.
a) Salvaguardar territorialmente al país en tiempo de guerra. b) Tres representantes de las CC.AA.
b) Suplir la ausencia de servicios públicos en caso de huelgas. c) Los representantes de las CC.AA.
c) Proteger a personas y bienes en supuestos de calamidades públicas. d) Dos representantes de las CC.AA