Está en la página 1de 10

Actividad de aprendizaje 4

Evidencia 3: Taller “Caso laboratorio farmacéutico” d38a29a6-2a16-46bb-a2cd-


2cd55fb0eb7a

Este taller busca verificar su apropiación sobre aspectos relacionados con los
elementos de la investigación. Inicialmente, debe hacer una serie de consultas sobre
algunos temas y posteriormente desarrollar el taller.

Dicho taller está compuesto por tres etapas, en las cuales debe ir realizando consultas
acerca de temáticas en torno al proceso de investigación y al análisis de un caso
hipotético. Seguido a ello, tendrá que elaborar un documento resolviendo varios ítems;
hará unas conclusiones y justificará una serie de interrogantes.
Para la primera etapa de la evidencia haga uso del material de formación “La
administración de la información y su relación con la logística” y además de ello
investigue los siguientes temas:

Investigación y los objetivos de la investigación.

 La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de


nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes de carácter científico. La investigación científica es el nombre
general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el
resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar
de explicar determinadas observaciones.

 Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un


proyecto, estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el
que se realiza una investigación.

Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van


enfocados a ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia.
El objetivo de una investigación determina e influye en los demás elementos de
una investigación como el marco teórico o la metodología.
Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo
y deben ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un
problema o una hipótesis.
 Definición del problema de la investigación.

 Formulación del problema de investigación: todo proyecto debe empezar por una
pregunta problematizándola que lo motive; es de aclarar, que concebir algo como
problema significa entender ese algo como un conjunto de elementos o términos
lógicamente relacionados entre sí, que están a la espera de una solución. Sin
embargo, a menudo se expresa que la formulación del problema es mucho más
importante que la solución, esto significa, que antes de empezar el proyecto se
debe estar en capacidad de distinguir, si se va a partir de un auténtico problema
o de un seudo problema, que es insoluble o irrelevante. Es propicio entender que
un problema se origina porque se detecta un vacío en el conocimiento colectivo
en un área específica, o porque la vida diaria o profesional, el contenido de los
libros, las revistas o los archivos digitalizados, motivan hacia el planteamiento de
soluciones. La importancia de lo anterior está en que dentro del mismo problema,
se tiene de antemano hasta cierto punto, la clave de la solución, pues en la
pregunta problematizándola ya está contenida la respuesta. Es por ello que la
formulación del 6 problema comunica gran parte de su fuerza a la solución, de tal
modo que el desarrollo del proyecto, se convierte en el resultado tanto de la
formulación, como de la solución. En un problema definido de manera correcta y
coherente, se tiene prevista con antelación la estructura básica del proyecto
investigativo. Por lo mismo, a menudo la actitud del aprendiz refleja que, antes
de poner en marcha un proyecto, ya parece conocer hasta los mínimos detalles
de los resultados a los que se van a llegar. En todo caso, lo buscado y lo
investigado es función unívoca de ciertos elementos conocidos y que ya están
dados; mientras que lo desconocido es función de lo conocido, y viceversa. Esto
se puede resumir en que para llegar a la solución no se necesita salir de las
condiciones vistas del problema ni del marco, que es el que traza un análisis
preciso y nítido de la problemática.

 Posibilidad de plantear un problema: ésta depende generalmente de dos


condiciones principales; en primer lugar, del grado de madurez del problema, lo
cual se expresa en el estado de desarrollo de la disciplina o de la ciencia
respectiva, de sus paradigmas, experimentos o de los logros fundamentales, ya
que el paradigma crucial proporciona las reglas de juego con las que se debe
investigar, la naturaleza del resultado requerido, y lo que la persona debe
investigar o dejar a un lado. En segundo lugar, el problema depende de la
existencia de los medios o instrumentos indispensables para resolverlo, pues hay
problemas cuyo planteamiento es todavía prematuro o está por fuera de contexto
porque no ha madurado científicamente o porque no existen las condiciones
prácticas para solucionarlo.
 Hipótesis.

 La hipótesis es una herramienta fundamental del pensamiento científico y


filosófico, que sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y que
funciona como piedra angular para la búsqueda y construcción de respuestas en
la generación de conocimiento.
La hipótesis, no obstante, no se circunscribe únicamente al ámbito académico o
escolar, sino que además forma parte del lenguaje cotidiano para expresar
suposiciones o conjeturas: “Mi hipótesis era que si no salíamos antes de cenar,
terminaríamos por no ir al cine, y acerté”.
La palabra hipótesis, como tal, proviene del latín hypothĕsis, y esta a su vez del
griego ὑπόθεσις (hypóthesis). Como tal, es una palabra que surge de la
combinación de las raíces griegas ὑπο- (hýpo-), que significa ‘debajo de’, y θέσις
(thésis), ‘conclusión’ o ‘proposición’.

 Población y qué es la muestra.

 POBLACION: se denomina población al conjunto de datos completos, que son


de interés para el investigador. Generalmente, este concepto se asocia al del
universo, y es muy importante establecer una referencia a la hora de definir dicha
población.

A manera de ejemplo, se puede dar el caso de un investigador en logística, en


medio de un estudio de la caracterización de la logística en Bogotá, que esté
interesado en conocer el porcentaje de empresas del sector marroquinero, que
aplican de manera formal la logística en sus procedimientos cotidianos.

Para que él pueda conocer dicha medida, que en este caso es un porcentaje, se
debe identificar, de cada empresa del sector marroquinero de Bogotá, si aplican
o no la logística, dicho conjunto de respuestas de cada empresa del sector,
forman la población. Bien, si se supone que en Bogotá existen 480 empresas del
sector marroquinero, y 343 de ellas aplican procesos logísticos, entonces la
población estará formada por un listado de 343 empresas.

 MUESTRA: la muestra es un subconjunto de la población, ella se obtiene por lo


complejo que sería poder contar con las poblaciones en la mayoría de las
ocasiones. Ligado al mismo ejemplo, se pueden tomar 10 o 20 empresas de
marroquinería que son líderes en el mercado de Bogotá. Claro está, que existen
procedimientos matemáticos para determinar el tamaño de la muestra en una
población, y hacer así más confiable la aplicación del estudio.
Qué son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de dispersión.

 Medidas de tendencia central: Cuando están fuera del salón de clase, los
estudiantes tienden a agruparse más en unos sitios que en otros, por lo mismo,
si en el momento de receso se tomara una foto, desde 100 metros de altura, se
van a ver unos puntos aglomerados, más en unos sitios 15 que otros, que son
las cabezas de ellos.
Tal vez van a estar muchos en las cafeterías, en las canchas deportivas, y
posiblemente pocos estarán en la biblioteca.
Se puede plantear una metáfora que indique que los datos se comportan como
los estudiantes, pues tienden a localizarse en unos puntos. Aquella tendencia se
estudia con las medidas de tendencia central, que son las que miden la
localización de los datos, estiman qué tanto se dispersan de esa medida de
localización, y qué tan simétricos son con respecto a ella.

 Dispersión: las medidas de dispersión indican qué tan esparcidos están los
datos obtenidos. Mientras que, el rango, el rango intercuartílico, la varianza y la
desviación estándar o típica, son los índices más conocidos de este grupo de
medidas de tendencia central. Siempre, se debe definir la dispersión de los datos
con respecto a una medida de localización, y otra medida asociada a las dos
últimas medidas, es el coeficiente de variación, que corresponde al cociente
entre la desviación estándar y la media. Al interpretar la media, se mencionó que
se esperaba que al escoger cualquier valor al azar, aquel debería estar alrededor
de ella. La pregunta que surge es: ¿Cuánto será ese alrededor? Se debe medir.
Para el caso de la media, se puede volver al ejemplo de la demanda diaria pero
con un cambio

 Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos.

 Existen cuatro formas básicas para recolectar la información: por documentos,


por observación, con la entrevista y con la encuesta. Claro está que dependiendo
de la naturaleza del problema analizado, se determina cuál de ellas es la más
recomendable, aunque es pertinente buscar la complementariedad entre ellas.

Para la entrevista, y sobre todo, para la encuesta, es necesario un ejercicio serio


de diseño de los instrumentos para hacer la recopilación de la información
primaria, de tal forma que se refleje calidad de la información recolectada.

Es importante destacar que la calidad conceptual del problema, no garantiza el


éxito de la investigación; ya que si la calidad de la información es nula, el
proceso investigativo va a fracasar. Por eso, se insiste en la relevancia del
diseño de los instrumentos de recolección de la información y el de la recolección
misma, pues en la medida que se generen los mecanismos adecuados, el
producto final, o la información como tal, será de calidad. Acerca de esto se va a
profundizar más adelante en este material de formación.

 Procesamiento y depuración la información.

 La primera etapa, posterior a la recolección, consiste en la edición de la


información con el fin de eliminar ambigüedades e incorrecciones.
 La segunda etapa es la codificación de la información con el propósito de
clarificar las respuestas en categorías significativas.
 La tercera etapa es la verificación de rangos y de inconsistencias para detectar
errores y corregirlos.
 La cuarta etapa es la sistematización de la información, que se puede hacer
dependiendo de la naturaleza de la misma.

Tabulación de datos.

 Tabular es el proceso a través del cual se organiza la información recolectada, lo


que permite su fácil cuantificación o visualización. La palabra tabular se usa
porque la información se organiza en tablas, con la ayuda de medios
informáticos. Este proceso se realiza después de la recolección de los datos
primarios, luego se ordenan las respuestas de los instrumentos utilizados, y de
acuerdo con ellas, se pueden determinar patrones de comportamiento y/o
tendencias de los encuestados para hacer un análisis posterior. La tabulación es
muy útil, especialmente para información que fue recolectada a través de
formatos o de cuestionarios. 25 Para empezar la tabulación, lo primero que se
debe tener en cuenta es que la información esté codificada y codificar los datos,
significa asignarles un valor numérico que los represente.
 Ejemplo 1 para la variable: género. Categoría de codificación es el valor
asignado: Masculino 1. Femenino 2.
 Ejemplo 2 para variable: estado civil. Categoría de codificación: Soltero 0.
Casado 1. Viudo 2. Divorciado 3.
Después de haber recolectado los datos para el proyecto con los instrumentos
adecuados, se recomienda utilizar la hoja de cálculo, que puede ser la de Excel
o la del software libre de open office, que es muy semejante a la primera. Pero,
si no se recuerda el uso de Excel, también se pueden consultar sitios web en los
cuales hay programa de computador para elegir, bien sea Excel 2000, Excel
2007 o el Excel 2010. Claro está, que también se puede hacer uso de los
tutoriales que están creados en internet para dicho fin.

 Importancia de la investigación en procesos de gestión logística.

 El acto investigativo es la forma en que el ser humano establece una relación


racional con su entorno y le permite cambiarlo y adaptarlo a su propia existencia
(no siempre con resultados positivos). Toda actividad que el ser humano realiza
es susceptible de ser modificada con el fin de que se adapte mejor a una
situación o a unos objetivos determinados, en este orden de ideas el proceso
investigativo proporciona una base válida de trabajo al ayudar a contestar los
interrogantes básicos: Qué?, Por qué?, Para qué?, etc. El entorno empresarial no
es diferente, aunque en nuestra realidad como país la relación academia-
empresa no esté muy desarrollada. En un mundo cambiante las corporaciones
globales enfrentan el reto de evaluar y configurar sus sistemas y estrategias de
producción y distribución mientras buscan reducir costos, servir más que
satisfactoriamente a sus clientes y aumentar sus utilidades después de
impuestos
Es en este contexto que la logística como área de estudio responde a las
necesidades del mundo empresarial, pero en un entorno que evoluciona, la
logística también debe hacerlo. A lo largo y ancho de la geografía mundial
corporaciones y universidades a través de sus centros de estudio e investigación
estrechan lazos para responder el desafío de la logística global.
No es sencillo nombrar todas las áreas y temas tratados en la investigación en
logística y esto sería en sí una ardua tarea investigativa.
Ya que la preocupación principal es la obtención de utilidades (aumento de
ingresos y disminución de costos) aumentando a la vez la satisfacción de los
clientes y procurando reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente, la
investigación en logística se ha enfocado en gran medida
La Investigación En Logística busca el desarrollo de modelos matemáticos que
permitan la optimización del uso de los recursos disponibles (tanto físicos como
informáticos).
Se usa para mejorar la cobertura de los servicios y la distribución física. Pueden
incluir restricciones variadas como capacidad de los recursos, ventanas de
tiempo, flotas no homogéneas, demandas y tiempos estocásticos, rutas no
factibles o con dirección, entre otras. - Programación de operaciones
(Scheduling): Trata de la asignación de tareas a recursos, y pueden ir desde la
programación de operaciones en manufactura (asignar tareas a máquinas), hasta
la asignación de personal (por ejemplo de tripulaciones en aerolíneas) y la
gestión de proyectos, entre otras.
Problemas como los mencionados tienen una dificultad implícita, cuando se
aumenta su tamaño (cantidad de recursos, actividades, clientes, etc.) incrementa
su complejidad computacional y hace que en muchos casos que el tiempo de
cálculo necesario para encontrar una respuesta óptima se eleve en razones
exponenciales o poli nómicas.
Es por esto que se ha incrementado el uso de técnicas heurísticas o meta
heurísticas para su solución que no garantizan encontrar una respuesta óptima
pero si una buena solución en un tiempo razonable
Otros temas de investigación en logística son: Sistemas de información que
garantizan el procesamiento y la disponibilidad de información a lo largo de la
cadena de abastecimiento, Logística inversa y Cadenas Verdes (Green
SupplyCahin) que integran la gestión logística con la creciente preocupación del
medio ambiente, la gestión de inventarios, la operación de transporte, el diseño
de centros de distribución y almacenes, el comercio internacional, entre muchos
otros.

Ahora lea el siguiente caso hipotético:


Actualmente se encuentra trabajando como gerente de logística para un importante
laboratorio farmacéutico. Entre sus funciones se encuentra la de recibir los resultados
de un estudio contratado por una empresa para la toma de decisiones estratégicas,
dirigidas al mejoramiento de sus productos con respecto a la competencia. Una vez
analizados los resultados debe proceder a socializar, en un auditorio los hallazgos
realizados sobre el estudio denominado: “El impacto de los medicamentos en la
población adulta colombiana”.

Para la segunda parte de la evidencia elabore un documento teniendo en cuenta el


caso hipotético anteriormente planteado en el que:

Plantee una pregunta problemita para el desarrollo de este estudio.

 ¿Cuál es el impacto de los medicamentos en la población adulta colombiana?


 Justifique el desarrollo de este estudio.

 El presente estudio se realizar con el fin de medir el impacto de los


medicamentos en la población adulta de la región, adicional con los resultado
obtenido se pretende mejorar los producto del laboratorio con el fin de reducir
efectos secundarios entre los consumidores, mejorando la competitividad de la
empresa y la satisfacción al cliente. Para realizar esta medición se ejecutó una
encuesta a la población adulta entre 20 a 50 años

 Indique qué población se consideró en este estudio.

 Adulta

 Realice un listado de los datos o información que se supone suministra este


estudio.

Encuesta a la población adulta

 Análisis de la encuesta aplicada


 Resultado de la Encuesta
 Ficha Técnica de la Encuesta
 Informe de los medicamentos que impactan esta población

 Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la recolección


de la información en dicho estudio.

 Con el fin analizar el impacto de los medicamentos en la población adulta de la


región se sugiere el uso de una encuentra a clientes que consuman los
medicamentos del laboratorio en mención.

 Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para cada una de las
unidades estratégicas de la empresa.

 La información obtenida sirve para analizar las debilidades y fortalezas de los


productos ofrecidos por el laboratorio y así aplicar mejoras a toda la cadena de
abastecimiento:
Servicio al Cliente: permite conocer al cliente y su afectación con los
medicamentos consumidos, así también permite trata cualquier reclamación con
argumentos Técnicos
Producción: Mejorar las materias primas y/o analizar el cambio de fórmula del
mismo para evitar cualquier efecto secundario del mismo.
Control de Inventarios: Establecer políticas de conservación de producto, con el
fin de evitar contaminación cruzada con otros productos almacenados.

Nota: entiéndase por unidades estratégicas los eslabones de la cadena de


abastecimiento: servicio al cliente, pronóstico de la demanda y producción, control de
inventarios, manejo de materiales, procesamiento de órdenes, entre otros. Para la
tercera etapa del taller, incluya un análisis general de la evidencia, partiendo del caso
hipotético anteriormente planteado y argumente los siguientes interrogantes:

¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos estadísticos?

 En términos estadísticos esta mencionando que se realiza un estudio a cierto


tipo de población y que los medicamente consumidos por esta población pueden
tener algunos efectos secundarios en su salud

 Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se deberían


aclarar al auditorio?

 Si, por que es clara el enfoque del estudio, el impacto de los medicamentos
puede ser positivo o negativo según lo que indique el análisis

 Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración sobre el


tema ¿qué preguntaría antes de que se muestren cifras de dicho estudio?

 ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes? o ¿Cuáles son los
medicamentos? o ¿Cuál es el rango de la población?

 ¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?


 Revisar e innovar en las fórmulas de los medicamentos o Compra materias
primas más calificadas o Revisar y tomar planes de acción con método de
almacenamiento de las materias primas.
 ¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los procesos
de gestión logística en una organización?

 Mejorar el método de selección de proveedores y materias primas o Mejorar la


inocuidad de la producción o Mejorar Métodos de Almacenamiento de Materias
primas y Productos terminados

APRENDIZ: JORGE ALBERTO TAMARA ORTEGA


C.C 85035188

También podría gustarte