Está en la página 1de 37

UNIDAD ESPECIAL PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL

A LASVICTIMAS

Doctora HEIBIS POVEDA FORERO


ACCION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO
DIRECORA TECNICA DE REGISTRO Y GESTION DE LA INFORMACION DE LA
UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS
REVOCATORIA DIRECTA DE LA RESOLUCION No 2016-174196 DEL 13 DE
SEPTIEMBRE DE 2016 CON EL FUD NK000644745
Por la cual se decide sobre la NO inclusión al Registro único de victima en
virtud del artículo 155 de la ley 1448 de 2011 y sus artículos 2.2.2.3.9.que
dieron lugar a la NO inclusión por extemporaneidad

Asesor con Funciones de NO conocimiento ya que estos funcionarios NO


saben lo que es el desplazamiento forzado

CONCEPTO INCONSTITUCIONAL El Código Civil define al caso fortuito y


la fuerza mayor de la siguiente manera: “Se llama fuerza mayor o caso
fortuito el imprevisto o que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un
funcionario público, etc.”10. Es innegable que esta disposición es ampliamente
aplicada para efectos de responsabilidad contractual, sin embargo la
interpretación que se hace de ella a la luz del derecho civil no es idéntica a la
que se realiza bajo los preceptos constitucionales, menos todavía tratándose de
problemas políticos y sociales que, como el desplazamiento, conllevan una serie
de situaciones complejas y dramáticas que necesariamente derivan en criterios
de interpretación más amplios y favorables en atención a los derechos
fundamentales de las personas afectadas por este flagelo.

No Obstante lo anterior, la Corte declaró la exequibilidad condicionada de la


norma demandada, en el sentido de que, si llegara a presentarse un caso
fortuito o fuerza mayor que impidiera al desplazado declarar en tiempo, el
término de un año debía contarse a partir de la cesación de tal evento. 9
Sentencia C-047 de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. 17 Al respecto, esta
Sala considera pertinente precisar que corresponde a LA UNIDAD PARA LAS
VICTIMA o determinar, en el caso concreto, si la situación que imposibilitó al
desplazado para realizar su declaración dentro del año siguiente a la ocurrencia
de los hechos, constituye una fuerza mayor o caso fortuito, de modo que no
basta con negar la inscripción en el registro por haberse presentado
extemporáneamente, sino que es imprescindible apreciar todas las
circunstancias que rodearon el desplazamiento, así como los motivos que
exponen los interesados para justificar su retraso en la presentación de la
declaración. .

“(…) la Corte ha encontrado procedente ordenar el registro de una persona en el


Registro Único de Población Desplazada o, al menos, la revisión institucional de
la decisión de negar el registro, siempre que ha verificado que la unidad
especial para la atención y Reparación integral alas victima (1) ha efectuado
una interpretación de las normas aplicables contraria a los principios de
favorabilidad y buena fe; (2) ha exigido requisitos formales irrazonables o
desproporcionados o ha impuesto barreras de acceso al registro que no se
encuentran en las normas aplicables; (3) ha proferido una decisión que carece
de suficiente motivación; o (4) ha negado la inscripción por causas imputables a
la administración de la unidad de viictima y ajenas al solicitante; (5) ha
impedido que la persona pueda exponer las razones por las cuales considera
que se encuentra en circunstancia de desplazamiento forzado o ejercer los
recursos arbitrados por el ordenamiento para controvertir la decisión
administrativa que le niega la inscripción en el Registro”

ACTUANDO EN EJERCISIO DEL ARTÍCULO 74. De la ley 1437 de 2011


solicito la ACCION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO
Procedimiento para la revocación de actos de carácter particular y concreto. Para
proceder a la revocación de actos de carácter particular y concreto se adelantará
la actuación administrativa en la forma prevista en los artículos 28 y
concordantes de este código. En el acto de revocatoria de los y a). Cuando sea
manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley. Dispone el artículo 2 o de la
Constitución Nacional: "... Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares". El artículo 29 también Constitucional preceptúa que el debido proceso se aplicará
en todas las actuaciones judiciales y administrativas.

Se ordenará iniciar las La acciones penales o disciplinarias correspondientes.

1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.

2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten


contra él.

3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.

Procedimiento para la revocación de actos de carácter particular y concreto

MARLENESAUCEDO SIERRA, con la cédula de ciudadanía número 26.783.788,


actuando en mi condición de calidad de desplazado propiamente y basado en las
normas que me consagran la prerrogativa legal de la revocatoria directa, acudo a
su despacho en comedida solicitud de que se me conceda la siguiente

PETICIONES

1 o . La revocatoria directa, a mi favor de la resolución RESOLUCION No 2016-


174196 DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CON EL FUD NK000644745,
proferida por el Asesor con Funciones de Coordinador de la Unidad espacial para
la atención y reparación integral para las víctimas - causándome un agravio
injustificado por desconocimiento de la Constitución Política y DEL
DESCONOCIMIENTO DEL CODIGO CIVIL Y de las normas internacionales de
aplicación preferente en el orden interno, y de la ley 1448 y del decreto 1084 y
387 de 1997.sus numerales 2.2.2.3.9.por la cual se delega NO incluido
2°. Que por acto administrativo de igual categoría y eficacia se declare que se
revoque la RESOLUCION N 2016-174196 DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CON EL FUD NK000644745, Proferida por el Asesor mediante la cual se me
negó a inscribirme en el Registro de población desplazada HA MARLENE
SAUCEDO SIERRA con la cédula 26783788, ACCION DE NULIDAD Y
RESTABLECIMIENTO DE DERECHO LA RESOLUCION 2016-174196 DEL 13
DE SEPTIEMBRE DE 2016 CON EL FUD NK000644745 y RECONOCERME
COMO VICTIMA EN DICHO REGISTRÓ a los miembros de mi núcleo familiar en el
Registro Único de Población Desplazada. Por el hecho de desplazamiento
forzado por extemporanea

3 o . Como consecuencia de la revocatoria directa de la resolución RESOLUCION N.


2016-174196 DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CON EL FUD
NK000644745, se ordene mi inscripción y la de mi núcleo familiar en el Registro
Único de Población Desplazada y en consecuencia se proceda a reconocerme y
hacerme efectivo todos los derechos que me correspondan como desplazada. Por
el hecho de desplazamiento forzado por extemporánea

4 o . De la determinación que sobre esta ACCION DE NULIDAD Y


RESTABLECIMIENTO DE DERECHO DE LA RESOLUCION N. 2016-174196
DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CON EL FUD NK000644745 recaiga se le
dé el trámite correspondiente para ingresarme a la base de datos o al Registro
Único de Población Desplazada. Con Fundamento HOY REGISTRO UNICO DE
VICTIMA la presente solicitud, de conformidad con las siguientes

CONSIDERANDO:

Solicito la unidad espacial para las victima me vulneró los derechos


fundamentales a la dignidad humana, la seguridad social, el interés superior de
los niños, la protección especial a la población desplazada, la igualdad y al
mínimo vital invocados por la señora Marlene Saucedo sierra al negarme la
inclusión en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) junto con su
grupo familiar, alegando la extemporaneidad en la presentación de la
solicitud. Por desplazamiento forzado

Para tal efecto, se tendrá en cuenta jurisprudencia constitucional acerca de la


población desplazada, su condición de sujetos de especial protección estatal,
estado de cosas inconstitucional en materia de desplazados y deberes de las
autoridades encargadas de administrar el RUPD.

4. Desplazamiento Interno. Estado de Cosas Inconstitucional.


Reiteración de Jurisprudencia.

A partir de la década del ochenta y como consecuencia del conflicto interno que
se desarrollaba tanto en áreas rurales como urbanas, Colombia comenzó a
padecer uno de los más grandes flagelos sociales de la historia, consistente en
el desplazamiento de cientos de personas obligadas a abandonar sus
comunidades, hogares y empleos, debido a las constantes amenazas y
masacres provenientes de grupos al margen de la ley con motivaciones políticas
e ideológicas no compartidas por el gobierno estatal.

En sus inicios, el problema del desplazamiento no fue contrarrestado a través de


una política pública adecuada y generalizada, circunstancia que podría haber
minimizado sus efectos hacia el futuro, no obstante una vez fue promulgada la
Constitución Política de 1991 y el estado colombiano pasó a ser un Estado Social
de Derecho, resultaba inminente la adopción de medidas tendientes a
solucionar las graves consecuencias sociales del conflicto armado interno, en
virtud de los principios constitucionales de solidaridad y dignidad humana.

Así pues, en 1997 y dada la magnitud del problema de desplazamiento y el


recrudecimiento del conflicto, el Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CONPES), luego de evaluar las dispersas políticas públicas que existían sobre la
materia, al igual que los resultados obtenidos por el Programa Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia adscrito a la Unidad
Administrativa Especial para la Protección de los Derechos Humanos del
Ministerio del Interior encargada de diseñar las políticas, ejecutar los planes y
coordinar las actividades de las entidades 10 nacionales y territoriales
tendientes a ofrecer ayuda a la población desplazada, concluyó que existían
múltiples falencias de administración y organización que a la postre generaban
un aumento de gastos que no se reflejaban en la atención que recibía la
población. Esta situación motivó la creación del denominado Sistema Nacional
de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia.

De este modo, el Documento campes 2924 de 1997 estableció lo siguiente:

“(…) se crea en primer lugar, un Sistema Nacional de Atención Integral a la


Población Desplazada por la Violencia, que estará constituido por las entidades
públicas y privadas del orden nacional y territorial que realizan planes,
programas, proyectos y acciones específicas de atención a la población
desplazada. La responsabilidad de este sistema será la de ejecutar en forma
coordinada y articulada, a través de las entidades que lo conforman, el
Programa contenido en el documento CONPES No. 2804, y las acciones
contenidas en el Plan Nacional de Atención a la Población Desplazada,
documento que recoge los protocolos de atención y las responsabilidades y
presupuestos de las entidades involucradas en la política.”
Igualmente, dicho documento propuso la creación de una Consejería de la
Presidencia encargada de dirigir el Sistema Nacional y garantizar la coordinación
entre las distintas entidades encargadas de ejecutar el Plan Nacional de
Atención; de una Red Nacional de Información de Población Desplazada y de un
Fondo Nacional para la Atención de la Población Desplazada.

Las recomendaciones del Consejo Nacional de Política Económica y Social fueron


atendidas a través de la Ley 387 de 19971 por la cual se adoptaron medidas
para la prevención del desplazamiento forzado y para la atención, protección,
consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la
violencia en Colombia. En dicha ley, se define la situación de desplazado en los
siguientes términos:

“Artículo 1º. Del desplazado. Es desplazado toda persona que se ha visto forzada
a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o
actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física,

Su 1 La Ley 387 de 1997 fue complementada con la Ley 418 de 1997 por la cual se consagran
unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan
otras disposiciones norma que por su parte fue prorrogada y modificada por las Leyes 548 de
1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006.

11 seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran


directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al
Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las
situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden
público.”

De la lectura de la disposición precedente, se concluye que la condición de


desplazado por la violencia, es producto de los mismos hechos que dan lugar al
desplazamiento (en los que deben estar presentes como elementos esenciales
la coacción que da origen al traslado y la permanencia dentro de las fronteras
de la nación) y es completamente independiente de la certificación o
acreditación que, sobre esa condición, expida la autoridad competente.

Por otro lado, la Ley 387 de 1997 regula lo concerniente a la ayuda humanitaria
de emergencia y a los beneficiarios de ésta de la forma que a continuación se
expone:

“Artículo 15. De la Atención Humanitaria de Emergencia. Una vez se produzca el


desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones inmediatas
tendientes a garantizar la atención humanitaria de emergencia con la finalidad
de socorrer, asistir y proteger a la población desplazada y atender sus
necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos,
utensilios de cocina, atención médica y psicológica, transporte de emergencia y
alojamiento transitorio en condiciones dignas. (…) Parágrafo. A la atención
humanitaria de emergencia se tiene derecho por espacio máximo de tres (3)
meses, prorrogables excepcionalmente por otros tres (3)

Más.”2 (…) “Artículo 32. De los beneficios consagrados en esta ley. Tendrán
derecho a recibir los beneficios consagrados en la presente ley, las personas
colombianas que se encuentren

En las 2 Las expresiones “máximo” y “excepcionalmente por otros tres (3) más” fueron
declaradas inexequibles mediante Sentencia C-278 de 2007. M.P. Nilson Pinilla Pinilla, en la que
se expuso: “Lo definitivamente inconstitucional, y así lo declarará la Corte, son las expresiones
“máximo” y “excepcionalmente por otros tres (3) más”, del parágrafo del artículo 15 de la Ley
387 de 1997, pues le imprimen rigidez al plazo para la provisión de la ayuda humanitaria de
emergencia a los desplazados, impidiendo que estas personas puedan seguir recibiendo
atención del Estado por un tiempo mayor, mientras logran superar definitivamente su situación
de vulnerabilidad.”

12 circunstancias previstas en el artículo 1º de esta ley y que cumplan los


siguientes requisitos: •

Que hayan declarado esos hechos ante la Procuraduría General de la Nación, la


Defensoría del Pueblo, las Personerías Municipales o Distritales, o cualquier
despacho judicial de acuerdo con el procedimiento de recepción de cada
entidad, y •

Que además, remitan para su inscripción copia de la declaración de los hechos


de que trata el numeral anterior a la Dirección General Unidad Administrativa
Especial para los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, o a la oficina que
esta entidad designe a nivel departamental, distrital o municipal.” La citada ley,
fue reglamentada a su vez por el Decreto 2569 de 2000 norma que define a la
Red de Solidaridad Social (hoy Acción Social) como la entidad coordinadora del
Sistema Nacional de Información y Atención a la Población Desplazada y al
mismo tiempo crea el Registro Único de Población Desplazada. Así mismo, el
Decreto 2569 de 2000 establece como término para rendir la declaración, que
posteriormente se inscribirá en el RUPD, el año siguiente a la ocurrencia de los
hechos que dieron origen al desplazamiento.

Ahora bien, todas las políticas públicas que aparecieron luego de entrada en
vigencia de la Ley 387 de 1997 y su decreto reglamentario, fueron ejecutadas
conforme a lo dispuesto en ellas y en el año 2004, esta Corporación en
Sentencia T-025 con ponencia del Magistrado Manuel José Cepeda Espinosa, se
pronunció sobre los resultados obtenidos y los inconvenientes surgidos con su
aplicación.

De esta forma, en dicha sentencia la Sala de Revisión concluyó que debido a (1)
la grave crisis humanitaria y la vulneración constante de los derechos de la
población desplazada; (2) el aumento de acciones de tutela presentadas por
desplazados a quienes les fue negada la ayuda de emergencia; (3) la omisión de
las autoridades en adoptar los correctivos tendientes a mejorar el Sistema y
garantizar los derechos de la población afectada; (4) la falta de recursos y de
capacidad institucional para atender las contingencias y (5) a la connivencia de
varias entidades estatales en las omisiones y acciones generadoras de la
vulneración de los derechos de los desplazados, se hacía necesario declarar, en
materia de desplazamiento interno, un Estado de Cosas Inconstitucional.

Conforme a la jurisprudencia de esta Corporación, existe un Estado de Cosas


Inconstitucional “Cuando se constata la vulneración repetida y constante de
derechos fundamentales, que afectan a multitud de personas, y cuya solución
requiere la intervención de distintas entidades para atender problemas de orden
estructural, esta Corporación ha declarado la existencia de un estado 13 de
cosas inconstitucional y ha ordenado remedios que cobijen no sólo a quienes
acuden a la acción de tutela para lograr la protección de sus derechos, sino
también otras personas colocadas en la misma situación, pero que no han
ejercido la acción de tutela”

3 Dado lo anterior, una vez la Corte declaró el Estado de Cosas Inconstitucional


en materia de desplazamiento interno, tomó medidas dirigidas a superar la
insuficiencia de recursos y las falencias en la capacidad institucional, es decir,
los dos principales inconvenientes detectados en el Sistema Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada. Estos lineamientos, aun cuando no
tienen como propósito desacreditar las políticas desarrolladas por el legislador y
el ejecutivo, sí buscan una colaboración entre las tres ramas del poder público,
tendiente a solucionar la grave situación de violación de derechos
fundamentales de la población desplazada y en ese sentido cuentan con un
carácter vinculante.

5. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación


Internacional. Deberes. Registro Único de Población Desplazada. Por
desplazamiento forzado

QUE LA UNIDAD ESPECIAL PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS


VICTIMAS, como ya se dijo, es la entidad encargada de coordinar el Sistema
Nacional Integral de Atención a la Población Desplazada, encontrándose dentro
de sus funciones capacitar a quienes se encargan de recibir las declaraciones de
las personas desplazadas, promover la elaboración de programas dirigidos a
prevenir y brindar apoyo a las víctimas del desplazamiento, determinar y
realizar evaluaciones acerca de los resultados obtenidos por los programas
adoptados, coordinar con las entidades territoriales la entrega de la ayuda
humanitaria de emergencia, concertar con las autoridades nacionales,
departamentales y municipales la ejecución de políticas públicas relacionadas
con el desplazamiento y adoptar (en nombre del Gobierno Nacional) las medidas
necesarias para lograr el retorno voluntario a la zona de origen o la reubicación,
entre otras. Por otra parte, el artículo 5 del Decreto 2569 de 2000 dispone que
Acción Social es también la entidad responsable del manejo del Registro Único
de Población Desplazada al igual que define éste como “una herramienta
técnica, que busca identificar a la población afectada por el desplazamiento y
sus características y tiene como finalidad mantener información actualizada de
la población atendida y realizar el seguimiento de los servicios que el Estado
presta a la población desplazada por la violencia.”

4 Así pues, el RUPD es simplemente una herramienta técnica que facilita el


desarrollo y ejecución de las políticas públicas que propendan por la protección
de los derechos de las personas desplazadas y al mismo tiempo facilita la
organización presupuestal, pero no otorga la condición de

3 Ver Sentencia T-025 de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. 4 Decreto 2569 de 2000, artículo 4.

14 desplazado, ya que esta es una circunstancia de carácter fáctico que ninguna


entidad estatal o particular está facultada para desconocer.
De acuerdo con lo anterior, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional hoy unidad para las victima debe cumplir con
determinados deberes y sujetarlos a los principios de eficiencia, eficacia,
celeridad y solidaridad, que adquieren mayor relevancia tratándose de
autoridades encargadas de prestar apoyo a un grupo poblacional que se
caracteriza por su manifiesta vulnerabilidad y por un grado de analfabetismo
bajo, de donde se desprende que es menester brindarles un trato digno y
humanitario en atención a la situación crítica que atraviesan y las secuelas de
violencia que pueden permanecer incólumes a pesar del tiempo

.5 En lo referente al manejo del RUPD, esta Corporación ha expuesto que los


funcionarios encargados de recibir las declaraciones conforme a las cuales se
realiza la inscripción de las personas desplazadas, están obligados a tener en
cuenta lo siguiente:

“1. Que la mayoría de las personas desplazadas por la violencia provienen de


ambientes donde la educación a la que tuvieron acceso es exigua -motivo por el
cual el grado de analfabetismo es alto-;

2. Que en muchas ocasiones quien es desplazado por la violencia proviene de


contextos en los cuales se ha educado a las personas en una especie de "temor
reverencial" hacia las autoridades públicas;

3. Que en el momento de rendir un testimonio ante las autoridades, el grado de


espontaneidad y claridad con el que podrían hacerlo se reduce
considerablemente;

4. Que a las circunstancias del entorno de origen de los desplazados, se añaden


las secuelas de la violencia. No es fácil superar el trauma causado por los
hechos generadores del desplazamiento forzado. Esta situación puede conllevar
traumas sicológicos, heridas físicas y afectivas de difícil recuperación, además
de la inminente violación de derechos humanos que se da desde que la persona
es víctima del delito de desplazamiento que pueden influir en el
desenvolvimiento del desplazado al momento de rendir la declaración.

5 Al respecto ver Sentencias T-563 de 2005. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; T-496 de 2007 M.P. Jaime
Córdoba Triviño; T-086 de 2006 M.P. Clara Inés Vargas Hernández, entre otras.

15 5. El temor de denunciar los hechos que dieron lugar al desplazamiento hace


que no exista espontaneidad en su declaración.

”6 Por otro lado, según el Decreto 2569 de 2000, existe un trámite


preestablecido para recibir las declaraciones y proceder a su inscripción en el
registro. Someramente, dicho trámite consiste en: (1) la persona desplazada
rinde una declaración7 acerca de los hechos que dieron origen a su
desplazamiento y el de su grupo familiar, ante autoridad competente; (2) la
declaración se remite a la unidad para las víctima o a una de sus unidades
territoriales para su respectivo estudio; (3) dentro de los 15 días siguientes al
recibimiento de la declaración, la unidad para las victima decide sobre la
procedencia del registro informando al interesado su NO inclusión en el RUPD o
las razones por las cuales fue rechazado; (4) el acto administrativo que niega el
registro se notifica y en él se informa al desplazado que puede interponer los
recursos de reposición y apelación y (5) si la persona cumple con los requisitos
para ser inscrita en el RUPD se le comunica en qué fecha se hará entrega de los
beneficios y de la ayuda humanitaria de emergencia.

Ahora bien, esta Corporación, en múltiples ocasiones, ha realizado precisiones


acerca del valor probatorio de las declaraciones que rinde la población víctima
del desplazamiento interno, con el fin de enfatizar que aunque Acción Social
está facultada para estudiarlas y confrontarlas con la información que obre en
sus bases de datos sobre los hechos alegados por los solicitantes, ésta
prerrogativa tiene ciertos límites siendo el principal de ellos la presunción de
buena fe del declarante. (Artículo 83 C.N.). Tal presunción conlleva a que no
pueda argumentarse para la negación de la inscripción en el registro, el
desconocimiento de la no ocurrencia del hecho por autoridad gubernamental 8 o
la existencia de contradicciones en las declaraciones rendidas por los
desplazados, como quiera que éstas pueden ser ocasionadas por la misma
situación en la que tuvieron que abandonar sus hogares y en todo caso
corresponde a la autoridad probar de forma cierta la no ocurrencia del hecho.

6 Sentencia T-327 de 2001. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra


7 Según el artículo 6 del Decreto 2569 de 2000, la declaración debe contener la siguiente
información: “

1. Hechos y circunstancias que han determinado en el declarante su condición de desplazado.

2. Lugar del cual se ha visto impelido a desplazarse.

3. Profesión u oficio.

4. Actividad económica que realizaba y bienes y recursos patrimoniales que poseía antes del
desplazamiento,

5. Razones para escoger el lugar actual de asentamiento”.

8 En Sentencia T-327 de 2001 se dijo: “El no conocimiento de la ocurrencia del hecho por
autoridad gubernamental alguna no es prueba de su no ocurrencia. Es apenas prueba de la
inmanejable dimensión del problema que hace que en muchas ocasiones las entidades
gubernamentales sean desconocedoras del mismo. En muchas ocasiones las causas del
desplazamiento son silenciosas y casi imperceptibles para la persona que no está siendo
víctima de este delito”

6. Término para presentar la declaración sobre los hechos que dieron


origen al desplazamiento. Reiteración de Jurisprudencia.

Las normas que regulan el tema del desplazamiento interno en nuestro país
establecen una serie de requisitos que deben cumplir aquellas víctimas del
flagelo que persiguen el reconocimiento de una ayuda estatal para morigerar su
situación de indefensión y debilidad manifiesta.

Así por ejemplo, a las personas desplazadas les corresponde realizar una
declaración ante las autoridades competentes en donde se incluyan datos como
el lugar del desplazamiento, la profesión u oficio que se desempeñaba en esa
zona, el lugar al que se han visto impelidas a desplazarse, entre otras.
Igualmente, la ley exige que para que la declaración surta los efectos
esperados; entiéndase la inscripción en el RUPD, la entrega de las ayudas
humanitarias de emergencia y la participación en programas sociales; es
indispensable que se realice dentro del año siguiente a la ocurrencia de los
hechos que ocasionaron el desplazamiento.

Esta Corporación, en Sentencia C-047 de 2001, tuvo la oportunidad de


pronunciarse acerca del término señalado en el párrafo anterior. En esa ocasión,
el demandante señaló que el término de un año para presentar la declaración
sobre los hechos del desplazamiento resultaba contraria a los presupuestos
constitucionales, toda vez que los sujetos de tal disposición se encontraban
desplazados y esto les impedía tener conocimiento de él, de modo que su
exigencia se convertía en una negación de los derechos de la población
desplazada.

Sobre el asunto, esta Corporación manifestó que el legislador estaba


plenamente facultado para establecer términos judiciales o administrativos,
siempre que obedecieran a criterios de razonabilidad y no introdujeran tratos
discriminatorios. Ahora, en cuanto al término exigido a los desplazados para
presentar la declaración, adujo que resultaba razonable, dado que “(…) el
objetivo de la medida es atender de manera urgente las necesidades de
víctimas del conflicto armado, lo cual, en desarrollo del principio de solidaridad,
encuentra sustento constitucional. Al mismo tiempo, tal y como lo sostuvo el
Procurador, la norma acusada busca facilitar la debida y oportuna planeación de
los gastos públicos, puesto que el presupuesto del Estado debe planificarse y
ejecutarse anualmente.”

9 No obstante lo anterior, la Corte declaró la exequibilidad condicionada de la


norma demandada, en el sentido de que, si llegara a presentarse un caso
fortuito o fuerza mayor que impidiera al desplazado declarar en tiempo, el
término de un año debía contarse a partir de la cesación de tal evento.

9 Sentencia C-047 de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett.

17 Al respecto, se considera pertinente precisar que corresponde a la unida


para las víctima o al Juez de Tutela determinar, en el caso concreto, si la
situación que imposibilitó al desplazado para realizar su declaración dentro del
año siguiente a la ocurrencia de los hechos, constituye una fuerza mayor o caso
fortuito, de modo que no basta con negar la inscripción en el registro por
haberse presentado extemporáneamente, sino que es imprescindible apreciar
todas las circunstancias que rodearon el desplazamiento, así como los motivos
que exponen los interesados para justificar su retraso en la presentación de la
declaración.

7. Procedencia de la acción de tutela. Sujetos de Protección Especial


del Estado. Desplazados por la violencia.

Esta Corporación ha sido enfática en señalar que la connotación de Estado


Social de Derecho conlleva una serie de obligaciones de éste para con sus
asociados, pues si bien no se trata de un Estado Paternalista que asiste todas
las necesidades de la población, sí debe brindar los instrumentos para que todos
puedan ejercer derechos y acceder a servicios que son indispensables para
llevar una vida en condiciones dignas.

Siguiendo tal lineamiento, la Constitución Política de 1991 establece una serie


de deberes para con aquellos sujetos que por sus especiales condiciones físicas,
psíquicas, económicas y sociales se hallan en estado de indefensión y debilidad
manifiesta, de modo que requieren de una mayor atención Estatal para lograr la
satisfacción de sus necesidades básicas en igualdad de condiciones frente a los
demás actores sociales. En esta situación encajan las personas que han sido
víctimas del desplazamiento por razones de violencia política e ideológica, como
quiera que se trata de sujetos (en su gran mayoría provenientes de zonas
rurales) que han tenido que abandonar su hogar, su trabajo, sus bienes, sus
comunidades e incluso a sus familiares, para dirigirse a zonas urbanas, en
ocasiones, totalmente desconocidas y en circunstancias indignas de pobreza y
desprotección extrema.

Precisamente por la gravedad que ha alcanzado el desplazamiento interno en


nuestro país, el Estado se ha visto en la necesidad de desarrollar políticas
públicas dirigidas a aliviar las precarias condiciones 18 emergencia no son
entregadas dentro de los plazos señalados, no se realiza la inscripción en el
RUPD a pesar del cumplimiento de los requisitos o no se ejecutan los programas
sociales de apoyo socioeconómico.

En tales circunstancias, la Corte ha sido enfática al señalar que la tutela es el


mecanismo idóneo para lograr la protección de los derechos vulnerados, pues
aun tratándose de actuaciones de la administración que pueden controvertirse
por la vía contencioso – administrativa, no puede dejarse de lado el estado de
indefensión en el que se hallan los desplazados y la urgencia con la que suelen
requerir las ayudas brindadas por el Estado, urgencia incompatible con la falta
de celeridad que caracteriza ese tipo de procesos. Específicamente en cuanto a
la negación de la inscripción en el Registro Único de población Desplazada, esta
Corporación en Sentencia T-328 de 2007, con ponencia del Magistrado Jaime
Córdoba Triviño, señaló lo siguiente:

“(…)la Corte ha encontrado procedente ordenar el registro de una persona en el


Registro Único de Población Desplazada o, al menos, la revisión institucional de
la decisión de negar el registro, siempre que ha verificado que Acción Social (1)
ha efectuado una interpretación de las normas aplicables contraria a los
principios de favorabilidad y buena fe; (2) ha exigido requisitos formales
irrazonables o desproporcionados o ha impuesto barreras de acceso al registro
que no se encuentran en las normas aplicables; (3) ha proferido una decisión
que carece de suficiente motivación; o (4) ha negado la inscripción por causas
imputables a la administración y ajenas al solicitante; (5) ha impedido que la
persona pueda exponer las razones por las cuales considera que se encuentra
en circunstancia de desplazamiento forzado o ejercer los recursos arbitrados por
el ordenamiento para controvertir la decisión administrativa que le niega la
inscripción en el Registro”

Realizadas las anteriores consideraciones, esta Sala procederá a darles


aplicación en el caso que en esta oportunidad se somete a su estudio.

La señora MARLENE SAUCEDO SIERRA, presenta ACCION DE NULIDAD Y


RESTABLECIMIENTO DE DERECHO por considerar que La unidad para las
victima vulneraba sus derechos fundamentales a la dignidad humana, la
seguridad social, el interés superior de los niños, la protección Especial a la
población desplazada, la igualdad y al mínimo vital por negarse a incluirlo en el
RUPD bajo el argumento de que su declaración sobre los hechos era
extemporánea.

Dado que el caso se concreta en la extemporaneidad de la declaración sobre


los hechos que originaron el desplazamiento, determinar si el Roberto gallego
reúne las condiciones exigidas por la ley y la jurisprudencia para que, por vía de
ACCION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO, se ordene la
inscripción en el Registro Único de Población Desplazada y le sea posible
acceder a las ayudas ofrecidas por el Estado a dicho grupo poblacional.

Como se apuntó en los capítulos preliminares, el término para presentar la


declaración sobre los hechos que dieron origen al desplazamiento es de un año
contado a partir su ocurrencia. No obstante, la Corte considera que en algunas
ocasiones las personas no logran rendir su declaración dentro del plazo
establecido debido a situaciones de caso fortuito o fuerza mayor y, por tal
motivo, aduce que en tales oportunidades es necesario contar el término de un
año a partir de la cesación de esos eventos.

El Código Civil define al caso fortuito y la fuerza mayor de la siguiente


manera: “Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto o que no
es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento
de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario
público, etc.”10. Es innegable que esta disposición es ampliamente aplicada
para efectos de responsabilidad contractual, sin embargo la interpretación que
se hace de ella a la luz del derecho civil no es idéntica a la que se realiza bajo
los preceptos constitucionales, menos todavía tratándose de problemas políticos
y sociales que, como el desplazamiento, conllevan una serie de situaciones
complejas y dramáticas que necesariamente derivan en criterios de
interpretación más amplios y favorables en atención a los derechos
fundamentales de las personas afectadas por este flagelo.

En el caso concreto, la señora MARLENA SAUCEDO SIERRA aduce que a pesar


de haberse DESPLAZADO el 22 DE ABRIL 2002 y presentó la declaración
hasta el día 25 MAYO de 2018 por temor a ser perseguido y posteriormente
asesinada por los grupos de los paramilitares. Por DESAPARICION FORZADO
DE DOS 2 DE SUSHIJOS Y POSTERIOR EL homicidio y masacre Dadas las
anteriores circunstancias, es pertinente establecer si lo afirmado por la
accionante acerca de la razón por la cual no declaró en tiempo, es suficiente
para implicar el término señalado en la ley y proceder a ordenar su inscripción
en el RUPD.

Que en el relato libre y espontaneo el actor que se rindió en las diligencias de la


declaración la señora MARLENA SAUCEDO SIERRA fuimos víctima de
amenazas ya que ha dos 2 de mis hijos los desaparecieron y me desplace hacia
el corregimiento de lamina

10 Ver Código Civil, artículo 64 20 amenazas directas, pues equivaldría a


exigirle a las víctimas de la violencia armada que aun cuando sea palpable la
situación de peligro a la que están expuestas sus vidas, deben esperar a que
ésta sobrepase los límites y se concretice en un acto vulnerador de su derecho a
la vida. Así pues, de los hechos expuestos por la accionante sobreviene que ella
es, de hecho, una víctima del desplazamiento interno.

Una vez establecida tal circunstancia, es necesario determinar si el temor de la


actora justifica su demora en la presentación de la declaración. Sobre el miedo
que le impidió acudir a las autoridades a tiempo, la señora Marlene Saucedo
sierra en la ampliación de su declaración adujo: “que no denuncie por
miedo y no sabia que hacer no denuncie pormiedo y no sabia que tenia
que declarar

Resulta factible que la posibilidad de una persecución y la amenaza de muerte


implícita en ésta, genere un temor tal que anule la facultad de decisión libre y
voluntaria de una persona impidiéndole actuar conforme dicta la razón y la
lógica. La probabilidad aumenta en el caso particular de la accionante, pues se
trata de una persona con un nivel de educación bajo, que se ha dedicado a
trabajar durante toda su vida en el campo azotado por la violencia y que, de
contera, ha visto la materialización de una amenaza de muerte en el caso de un
vecino que justamente le informó sobre las intenciones de los grupos
paramilitares.

Y es que si bien los miembros paramilitares no amenazaron directamente a la


accionante advirtiéndole que sería perseguida hasta darle muerte, sí fue
intimidado y luego no resulta desproporcionado que la señor haya tomado
como ciertas e inminentes las amenazas transmitidas a través de los hombres
Ahora bien, no puede pasarse por alto que el escenario del paramilitarismo en
nuestro país ha dado un giro de 180° en los últimos dos años, pues de cruentos
ataques se ha pasado a un proceso de desmovilización que generó la remisión
casi total de los ataques perpetrados por ese grupo contra la población civil.

Entonces, se considera que en el presente caso, el miedo constituyó una


fuerza mayor que impidió la declaración en tiempo y que la desmovilización
del grupo paramilitar sumada a las garantías del Estado hizo posible la
superación de dicho temor. Ahora, dado que lo pretendido con la inscripción en
el registro único de población desplazada es la obtención de la ayuda
humanitaria de emergencia y la inclusión en los programas de estabilización
económica, la unidad de victima si luego de dos años de ocurrido el
desplazamiento, la accionante y su familia aún requieren el apoyo brindado por
el Estado.

La acción consagrada en el artículo 86 de la Carta Magna y desarrollada por el


Decreto 2591 de 1991, es un mecanismo judicial de protección inmediata de
los derechos constitucionales fundamentales mediante un procedimiento preferente y
sumario, cuando quiera que ellos resulten vulnerado o amenazados, generalmente
por la autoridad pública o por un particular en los términos que señala la ley.
Se trata de una acción que presenta como características fundamental la de ser un
mecanismo inmediato o directo para la debida protección del derecho constitucional
fundamental violado.

De acuerdo con los términos de la revocatoria directa, DE RESOLUCION N.


2016-174196 DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CON EL FUD
NK000644745. Por desplazamiento forzado desaparición forzada y
posteriormente homicidio y masacre compete a este establecer, de acuerdo a la
uniforme jurisprudencia, ya que la unidad espacial para la atención y reparación
integral a las víctimas, está vulnerando mis derechos fundamentales para los cual
MALENE SAUCEDO SIERRA, está solicitando protección, por mantenerse en esta
entidad por el cual persigue se revoque la respuesta negativa dada por la entidad
hoy UNIDAD DE VICTIMAS , en las que argumenta no ser procedente mi
inscripción y la de mi núcleo familiar en el registro único de población desplazada
por considerar extemporánea y por tanto se me ha negado la inscripción en el
Registro Único de Población Desplazada y las ayudas humanitarias solicitadas,
además determinar si. A consecuencia de lo anterior, es procedente ordenar mi
inscripción en el RUPD, Y me sean suministradas las ayudas humanitarias
pertinentes.

PRUEBAS
Solicito a usted tener como pruebas las arrimadas a la actuación administrativa que llevó a la
expedición del acto solicitado en revocatoria directa y se sirva practicar las que considere
pertinentes
COMPETENCIA

Es usted competente para conocer de esta solicitud, por ser quien profirió el acto administrativo del
Que trata esta solicitud.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco los artículos 2o, 6o, 29 209 de la Constitución Política artículos 3o 12 y 74 del C . C . A.
NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en: CALLE 16 A N 11 A 03 PANADERIA LOPERENA Valledupar celular


3008978792

Fotocopia de la cedula
Fotocopia de la resolución

Atentamente,

MARLENE SAUCEDO SIERRA,


CC. 26783788. EXP. VALLEDUPAR CESAR
En el caso concreto, la entidad Acción Social en uso de sus facultades
legales, bajo resolución No 2009200013834 de 03 de Septiembre de
2010, decidió no inscribir a la actora y a su grupo familiar en el
Registro Único de Población Desplazada -RUPD-, de acuerdo a lo
señalado en el numeral 1º del artículo 11 del decreto citado; motivado
en el hecho de haberse consultado la base de datos del Censo
Nacional Electoral de la Registraduria Nacional del Estado Civil,
obteniéndose como información que la hoy peticionante se encontraba
inscrita en el censo electoral en Valledupar, para el momento que
afirma haber sido residente y desplazado del municipio de Sabanas de
San Ángel Magdalena desplazándose a la ciudad de Valledupar.

En adhesión a las pautas generales esbozadas, que deben tenerse en


cuenta en todas las actuaciones en que se encuentre involucrada una
persona que ha sufrido el desplazamiento violento de su lugar de
residencia, En materia de inscripción en el RUPD, es menester de
Acción Social recalcar que este mandato se lleva a cabo mediante la
aplicación del principio de favorabilidad, y a partir de la presunción de
buena fe que ampara las declaraciones de desplazamiento. De la
aplicación de estos principios en la valoración de las declaraciones, se
deriva una inversión de la carga de la prueba de los hechos
constitutivos de desplazamiento hacia la Administración. Es decir,
corresponde a Acción Social demostrar la falta de veracidad de la
declaración.

En este sentido, se observa en el plenario que Acción Social,


estableció que la peticionaria deponente faltó a la verdad, pues a la luz
de la ley 163 de 1994, se entiende que un ciudadano reside en el lugar
de inscripción de su documento de identidad, esta declaración se tiene
prestada bajo juramento con la sola inscripción del documento. De esta
circunstancia se deduce que la entidad accionada desvirtuó a prima
facie la declaración de la declarante a partir de esos elementos de
juicio. Es así como Acción Social concluyo que existe una contradicción
en la declaración, pues de acuerdo con las reglas de la sana critica y,
en particular, con la lógica, la peticionaria no podía ser residente en
dos municipios a la vez

No obstante, debe considerarse que el domicilio electoral puede


adquirirse (I) en virtud del lugar de expedición del documento

Por lo tanto, el hecho de que una persona aparezca en la base de


datos del Censo Electoral no significa que la persona en situación de
desplazamiento no es desplazada teniendo en cuenta que en el
momento del desplazamiento, no es motivo suficiente para negar la
inscripción. Pues se trata de un solo elemento de juicio en la
valoración de la situación de desplazamiento forzado, por lo contrario,
de la exposición que se acaba de efectuar es posible concluir que la
valoración de Acción Social fue insuficiente o inadecuada .

2. El afectado por el acto no ha acudido ante la jurisdicción contenciosa administrativa.


3. Preceptúa el art. 69 del C. C. A. "Los actos administrativos deberán ser revocados por los
mismos funcionarios que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores, de oficio o a
solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


2. Cuando no estén conforme con el interés público o social, o atenten contra
él.
3. Cuando con ello se cause un agravio injustificado a una persona.

Como el propósito que me anima a solicitar esta revocatoria directa, es para que se vuelva a los
fueros de la legalidad, analizo las anteriores causales en relación con mi caso concreto, pues
tienen plena vigencia y constituyen el único medio para que no se permita la prolongación de la
consumación de una injusticia:

a). Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


Dispone el artículo 2 o de la Constitución Nacional: "... Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares". El artículo 29 también Constitucional preceptúa
que el debido proceso se aplicará en todas las actuaciones judiciales y administrativas.

Para el caso que nos ocupa se trata de una actuación administrativa, en la cual se desconoció el
debido proceso por cuanto se decidió negarme la inscripción en el Registro Único de Población
Desplazada, sin antes agotar el procedimiento de requerirla para que aportara la información que
se consideró hacía falta tal como lo prevé el art. 12 del C. C. A. incumpliéndose de esta
manera por parte de la autoridad que adoptó la decisión, la obligación de observar el derecho
fundamental al debido proceso, con lo cual se afectó en forma grave el orden jurídico y se
lesionaron sus derechos subjetivos a la ayuda humanitaria de emergencia y las demás
garantías que se derivan de la condición de desplazada.

Siendo deber de todo servidor público vigilar el fiel cumplimiento de la normatividad constitucional y
legal, el hecho de haber actuado como se actuó desconoció las citadas normas constitucionales, lo
cual es una irregularidad sustancial, por tanto se configura la causal primera de revocación directa
prevista en el art. 69 del C. C. A.

b) Cuando se cause agravio injustificado a una persona. Con la expedición de la


resolución referida se le causó agravio en forma injusta CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA
CRUZ, porque se le negó lo solicitado en forma irregular e injusta, por las razones anotadas arriba
sobre el debido proceso, lo cual hace infundada la decisión cuestionada, en cuanto su motivación es
falsa por no tener soporte toda vez que obedece es a una omisión del funcionario que recibe la
declaración y del que la evalúa, que no hicieron el requerimiento del caso.

9. Se observa entonces que la solicitud de revocatoria directa es el único medio que se da como
correctivo inmediato o mediato de un error, de un agravio y de la ¡legalidad cometida en contra de
CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ y de su núcleo familiar como madre________ hijos
menores que tiene en su poder, siendo de elemental sentido de justicia material y social por parte de
la administración revocarlo y extinguirlo por medio de un acto que resarza el daño causado y lleve al
pleno restablecimiento de la legalidad y por ende al pleno restablecimiento de mis derechos.
PRUEBAS

Solicito a usted tener como pruebas las arrimadas a la actuación administrativa que llevó a la
expedición del acto solicitado en revocatoria y se sirva practicar las que considere pertinentes:

COMPETENCIA

Es usted competente para conocer de esta solicitud, por ser quien profirió el acto administrativo del
que trata esta solicitud.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco los artículos 2o, 6o, 29 209 de la Constitución Política artículos 3o 12 y 69 del C . C . A.

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en: ______________________________________________

Fotocopia de la resolución emitida por Acción Social


Fotocopia de la C.C. No. 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena

Atentamente,

CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ


CC. 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena
Teléfono: __________________________
Doctor
YOLANDA MARTINEZ MANJARREZ
Asesor con Funciones de Coordinador de la unidad del Cesar de la Agencia
Presidencial para la -'Acción" Social y la Cooperación Internacional,
-ACCION SOCIAL-
Valledupar.

Yo, NANCY MARIA SANCHEZ PARRA, domiciliada en esta ciudad, identificada con
la cédula de ciudadanía número 49.723.101, expedida en Valledupar - cesar,
actuando en mi condición de calidad de desplazada propiamente y basado en las
normas que consagran la prerrogativa legal de la revocatoria directa, acudo a su
despacho en comedida solicitud de que se conceda lo siguiente a la señora
CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ identificada con la cédula de ciudadanía
número 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena.

PETICIONES

1 o . La revocatoria directa, a su favor de la resolución número 2009200013834 de


fecha de 03 de Septiembre de 2010, proferida por el Asesor con Funciones de
Coordinador de la Unidad Territorial Cesar de la Agencia Presidencial para la
Acción Social y la Cooperación Internacional, -ACCION SOCIAL- causándole un
agravio injustificado por desconocimiento de la Constitución Política y de normas
internacionales de aplicación preferente en el orden interno, y de la ley 387 de
1997.

2°. Que por acto administrativo de igual categoría y eficacia se declare que se
revoca la resolución número 2009200013834 de fecha de 03 de Septiembre de
2010, proferida por el Asesor con Funciones de Coordinador de la Unidad Territorial
Cesar de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional, -ACCION SOCIAL- mediante la cual se negó a inscribir a la señora
CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ identificada con la cédula de ciudadanía
número 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena y a los miembros de su
núcleo familiar en el Registro Único de Población Desplazada.

3 o . Como consecuencia de la revocatoria directa de la resolución número


2009200013834 de fecha de 03 de Septiembre de 2010, se ordene su inscripción y
la de su núcleo familiar en el Registro Único de Población Desplazada y en
consecuencia se proceda a reconocerle y hacerle efectivo todos los derechos que
le correspondan como desplazada.

4 o . De la determinación que sobre esta petición de revocatoria directa recaiga se le


dé el trámite correspondiente para ingresarla a la base de datos o al Registro Único
de Población Desplazada. Fundamento la presente solicitud, de conformidad con
las siguientes
CONSIDERANDO:

1. La desplazada CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ identificada con la


cédula de ciudadanía número 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena,
madre de ____________ menores que tiene en su poder, rindió declaración
juramentada ante la PERSONERIA MUNICIPAL de Valledupar – Cesar el día
02 de Julio de 2010, para que se le inscribiera junto con los miembros de su
hogar en el Registre Único de Población Desplazada.

4. La Unidad Territorial Cesar de Acción Social, consideró que la inscripción de esta desplazada
no era viable jurídicamente por que Acción Social verifico el SIPOD de la Registraduria
Nacional y hallando al grupo familiar del deponente con inscripción en la Registraduria
Nacional para ejercer su derecho al voto en la cual genero un concepto de no inclusión, en
esta declaración juramentada la deponente afirma haber residido por espacio de más de 30
años en el Municipio Sabana de San Ángel Magdalena en la cual su desplazamiento fue en
el año 1998 y se vio obligada a desplazarse hacia el municipio de Valledupar – Cesar debido
a amenazas directas por grupos al margen de la ley el día 04 de Noviembre del año 1998
teniendo en cuenta todas esas leyes y artículos el 316 establece que en las votaciones que
se realicen para efectos de elección de autoridades locales y departamentales y para la
decisión de asuntos de la misma de carácter solo podrán participar los ciudadanos que
residentes en el respectivo municipio a demás la ley 164 de 1994 y a sus artículos 4 relativo
a la residencia electora establece para efectos de lo dispuesto en el Art 316 de la
Constitución Política de Colombia será la residencia aquella en donde se encuentre inscrito
su documento de identidad según lo expuesto en el Art. 442 del Código penal a su vez
incurre en falso testimonio se excluye al declarante y a su núcleo familiar según los para
metros escritos en el Art. 1 de la ley 387, esta información evidencia contradicciones en el
lugar y tiempo de residencia en el municipio expulsor, sin embargo se encontró que los
hechos son contrarios a la verdad.
5. La acción de Derecho de Petición consagrada en el artículo 86 de la Carta
Magna y desarrollada por el Decreto 2591 de 1991, es un mecanismo judicial
de protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales
mediante un procedimiento preferente y sumario, cuando quiera que ellos
resulten vulnerad oís o amenazados, generalmente por la autoridad pública o
por un particular en los términos que señala la ley.

Se trata de una acción que presenta como características fundamental la de


ser un mecanismo inmediato o directo para la debida protección del derecho
constitucional fundamental violado.

De acuerdo con los términos de este recurso de reposición directo, compete


a este establecer, de acuerdo a la uniforme jurisprudencia, si Acción Social
Agencia Presidencial, está vulnerando los derechos fundamentales para los
cuales CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ, está solicitando protección,
por mantenerse en esta entidad por el cual persigue se revoque la respuesta
negativa dada por la entidad Acción Social, en la que argumenta no ser
procedente su inscripción y la de su núcleo familiar en el registro único de
población desplazada por considerar faltó a la verdad y por tanto se le ha
negado la inscripción en el Registro Único de Población Desplazada y las
ayudas humanitarias solicitadas, además determinar si. a consecuencia de lo
anterior, es procedente ordenar su inscripción en el RUPD, le sean
suministradas las ayudas humanitarias pertinentes.

Con respecto a la procedencia del recurso de reposición directo en el caso


sub examine, la Corte Constitucional ha establecido, en jurisprudencia
reiterada y uniforme, que la acción del Recurso de Reposición Directo es el
mecanismo judicial idóneo para la protección de los derechos fundamentales
de los desplazados. Las personas que se encuentran en condición de
desplazamiento interno forzado, han sido victimas de diversas violaciones a
sus derechos humanos, a partir de hechos violentos, causantes de su
desarraigo; además, con posterioridad a tales hechos, ven cómo la
efectividad de sus derechos constitucionales continúa amenazada, debido
a los obstáculos que deben superar para acceder a los servicios estatales
desde una posición marginal Por tales razones, las personas desplazadas de
SU territorio constituyen un grupo poblacional en extremo vulnerable,
merecedor de un trato especial, de carácter preferente, por parte de las
autoridades, y frente al cual las cargas exigidas al resto de la población para
el ejercicio de sus derechos resultan desproporcionadas o exorbitantes. En
consecuencia, el único mecanismo judicial que reúne un nivel adecuado de
idoneidad, eficacia y celeridad para garantizar sus derechos fundamentales
con la urgencia debida al recurso de reposición directo.
Ahora bien, para efectos de discernir sobre las pretensiones del desplazado,
se hace preciso señalar que, la ley 387 de 1997, dispone que tendrán
derecho a recibir los beneficios consagrados en ella las personas
colombianas que se encuentren en las circunstancias previstas en su artículo
1 de la Ley 387 del 1997, esto es el caso que nos ocupa:

ARTICULO lo. DEL DESPLAZADO. Es desplazado toda persona que se ha


visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad
de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su
integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se
encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las
siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones
interiores, violencia generalizada] violaciones masivas de los Derechos
Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras
circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o
alteren drásticamente el orden público.

El Gobierno Nacional reglamentará lo que se entiende por condición de


desplazado.

En ese orden de ideas, y para el desarrollo de la política pública para la


atención de la población desplazada, el Estado creó una suerte de censo
denominado Registro Único de Población Desplazada -RUPD-, que tiene
como finalidad el manejo adecuado de los recursos públicos destinados para
la ayuda humanitaria y los planes de estabilización económica de
las víctimas del desplazamiento, igualmente que es el caso que nos ocupa,
constituye una herramienta técnica que busca identificar a la población
afectada por el desplazamiento, y tiene por objeto actualizar la información
de la población atendida y realizar el seguimiento de los servicios que el
Estado presta a esta población. Se hace preciso señalar que Acción Social,
tiene a su cargo el manejo de esta herramienta.

La Corte Constitucional, en múltiples pronunciamientos ha insistido en la


relevancia constitucional del registro de la población desplazada, señalando
que constituye un medio adecuado para la focalización de los destinatarios
de la política pública en materia de desplazamiento. En este sentido, se ha
subrayado la importancia que tiene el uso adecuado de esta herramienta por
parte de Acción Social, porque de este registro depende el acceso a las
ayudas dispuestas por la política pública de atención al desplazamiento
forzado.

Sin embargo, a dicho la Corte Constitucional, que a pesar de su importancia,


el RUPD no puede convertirse en un obstáculo insalvable para la atención de
la población desplazada pues, ha precisado que, la condición de
desplazamiento forzoso y la inscripción en el RUPD son asuntos de
naturaleza, diferente. El estado de desplazamiento interno se constituye por
circunstancias lácticas. En este sentido el registro de la población
desplazada no constituye un reconocimiento de su condición.

Al respecto la Corte ha indicado: "La condición de desplazado por la


violencia es una circunstancia de carácter fáctico que ocurre cuando se
ha ejercido coacción para el abandono del lugar habitual de
residencia a otro sitio dentro de las fronteras de la propia nación. En
ese sentido, la inscripción en el RUPD carece de efectos
constitutivos de esa condición.

En efecto, la sentencia T-025 del 2004 indicó que cuando una persona se
encuentre bajo las circunstancias de desplazamiento forzado, tiene derecho a
quedar registrada como tal, ya sea de forma individual o junto a su núcleo
familiar que es el caso que nos ocupa teniendo en cuenta que esta familia se
ha desplazado del municipio de Sabas Magdalena en donde realizo su
declaración como desplazada en la Personería Municipal de Valledupar en la
cual la información que reposa en la entidad de Acción Social en el SIPOD el
día 02 de Julio de 2010, que según la Corte hace parte del bloque de
constitucionalidad y es un elemento fundamental para la interpretación y la
definición del alcance de los derechos fundamentales de los desplazados.

De esta manera, el procedimiento para la inscripción en el Registro Ünico


de Población Desplazada, definido por la ley 387 de 1997 y el Decreto
reglamentario 2569 de 2000, dispone que la persona deberá rendir una
declaración sobre los hechos de su desplazamiento ante la autoridad
competente, y posteriormente, Acción Social tiene a su cargo realizar una
valoración de esta declaración y determinar si procede o no, la inscripción
en el mencionado Registro que es el caso que nos ocupa en la que el
declarante y su núcleo familiar han efectuado dos declaraciones ante el
ministerio publico en la que estamos dando veracidad de los hechos narrados
que coinciden con el desplazamiento forzado.
Empero, el decreto 2569 de 2000 definió una serie de circunstancias en
las cuales el registro es improcedente y por lo tanto la persona queda
excluida, cuando: I) la declaración resulta contraria la verdad que es el caso
que nos ocupa; II) existen razones objetivas y fundadas de no cumplirse con
los dos requisitos materiales que permitan concluir que se está frente a una
situación de desplazamiento, III) la declaración y la solicitud de inscripción
se realice por fuera del término de un año desde el momento en que ocurrió
el desplazamiento.

Sobre la primera causal relativa a faltar a la verdad, la cual es la que nos


ocupa, la corte ha identificado una serie de reglas a saber: (I) Al momento
de valorar los enunciados de la declaración, el funcionario debe tener en
cuenta la presunción de buena fe teniendo en cuenta que la declaración que
reposan en el SIPOD. En consecuencia, si estima que el relato o las
pruebas son contrarios a la verdad debe demostrar que ello es así, dado
que la presunción de la buena fe supone una inversión de la carga de la
prueba. En estos casos, corresponde a la autoridad competente la
Fiscalía General de la Nación en la cual existe una denuncia de los hechos
narrados demostrar que los hechos esenciales de la narración no son
ciertos y que, por tal razón, el solicitante no se encuentra en circunstancia
de desplazamiento interno (II) Si el funcionario competente
advierte una incompatibilidad entre los enunciados de la declaración,
para poder rechazar la inclusión en el RUPD, tiene que tratarse de una
incompatibilidad referida al hecho mismo del desplazamiento y no a otros
hechos accidentales o accesorios. En efecto, a juicio de la Corte.

De identidad: (II) en virtud de inscripción del documento de identidad


en lugar diferente a su expedición. De lo anterior se deriva que la
residencia electoral esta circunscrita a la manifestación tacita o
expresa de la voluntad de ejercitar el derecho fundamental al sufragio,
en un lugar determinado, para una fecha previamente establecida por el
órgano competente.

Amén de lo anterior, el hecho de que una ciudadana haya expedido o


inscrito su documento de identidad en un municipio, de lo cual deriva
automáticamente su domicilio electoral, no constituye plena prueba
sobre su residencia material y permanente en el mismo, sino que es un
indicio que debe ser valorado en relación con todos los demás
elementos probatorios que se presenten en cada caso, listo porque,
efectuada la jornada electoral y ejercitado el derecho al sufragio, la
ciudadana conserva su derecho a la libre locomoción, y su derecho a
establecer su domicilio donde lo prefiera atendiendo al ánimo de
permanecer en cualquier localidad, es decir, ejercitado el derecho
político, o antes incluso, puede una persona por voluntad propia o por
circunstancias ajenas a ella, establecer su domicilio en un lugar distinto
de aquel en que se encuentra inscrito su documento de identidad para
los propósitos electorales.

Lo anterior permite a esta corporación indicar que, no resulta razonable


colegir que la inscripción del documento de identidad en una localidad
determinada constituya plena prueba que de forma infalible desvirtué la
condición de desplazamiento, por lo que no siempre las personas
inscritas como votantes en un lugar determinado residen de forma
permanente y perpetua en aquél. Por el contrario, esa circunstancia
constituye un indicio el cual debe ser sometido a verificación, como
quiera que el principio de favorabilidad que es el caso que nos ocupa al
desplazado imponga que la carga de la prueba para desvirtuar la
situación de desplazamiento se encuentre a cargo de Acción Social.

Del plenario se observa que la entidad


Acción Social no logra cumplir con la imposición legal de la carga de la
prueba ni desvirtuar completamente la declaración de la peticionante,
toda vez que se limitó a manifestar simplemente que la peticionante
tiene inscrita su cedula de ciudadanía en el municipio de Valledupar, el
documento de identidad de la deponente encontraba inscrito en el
censo electoral en Valledupar, lugar diferente al que había declarado
como expulsor en el Municipio de Sabana de San Ángel Magdalena
para la época de desplazada así como la ultima fecha en que la
peticionante ejerció su derecho al sufragio en dicha municipalidad,
elementos de juicio estos que, valorados en su conjunto con
observación del principio de favorabilidad aplicable a la población
desplazada pueden determinar de manera más precisa la veracidad de
la declaración. Siempre que, conocidos esos elementos se puede
establecer si para el dia 04 de Noviembre de 1998 concretamente la
accionante residía materialmente en ese lugar, o si por el contrario
habiendo ejercido su derecho al sufragio en época anterior a esta pudo
haber cambiado de domicilio.
Las contradicciones en lo dicho por una persona desplazada no tienen
ineludiblemente como consecuencia perder la atención a la que se
tiene derecho como desplazada, a no ser que se compruebe que el
sujeto no es en realidad desplazado es en este sentido que ha de
interpretarse el numeral 1º del artículo 11 del Decreto 2569 de 2000
citado por Acción Social, según el cual, la no inscripción procede
cuando la declaración resulte contraria-a la verdad. La verdad a que se
refiere la norma es el hecho mismo del desplazamiento, y no cualquier
elemento de la declaración sobre hechos distintos que puedan sugerir
alguna inconsistencia o error {Sentencia T 787 de 2008)

En el caso concreto, la entidad Acción Social en uso de sus facultades


legales, bajo resolución No 2009200013834 de 03 de Septiembre de
2010, decidió no inscribir a la actora y a su grupo familiar en el
Registro Único de Población Desplazada -RUPD-, de acuerdo a lo
señalado en el numeral 1º del artículo 11 del decreto citado; motivado
en el hecho de haberse consultado la base de datos del Censo
Nacional Electoral de la Registraduria Nacional del Estado Civil,
obteniéndose como información que la hoy peticionante se encontraba
inscrita en el censo electoral en Valledupar, para el momento que
afirma haber sido residente y desplazado del municipio de Sabanas de
San Ángel Magdalena desplazándose a la ciudad de Valledupar.

En adhesión a las pautas generales esbozadas, que deben tenerse en


cuenta en todas las actuaciones en que se encuentre involucrada una
persona que ha sufrido el desplazamiento violento de su lugar de
residencia, En materia de inscripción en el RUPD, es menester de
Acción Social recalcar que este mandato se lleva a cabo mediante la
aplicación del principio de favorabilidad, y a partir de la presunción de
buena fe que ampara las declaraciones de desplazamiento. De la
aplicación de estos principios en la valoración de las declaraciones, se
deriva una inversión de la carga de la prueba de los hechos
constitutivos de desplazamiento hacia la Administración. Es decir,
corresponde a Acción Social demostrar la falta de veracidad de la
declaración.

En este sentido, se observa en el plenario que Acción Social,


estableció que la peticionaria deponente faltó a la verdad, pues a la luz
de la ley 163 de 1994, se entiende que un ciudadano reside en el lugar
de inscripción de su documento de identidad, esta declaración se tiene
prestada bajo juramento con la sola inscripción del documento. De esta
circunstancia se deduce que la entidad accionada desvirtuó a prima
facie la declaración de la declarante a partir de esos elementos de
juicio. Es así como Acción Social concluyo que existe una contradicción
en la declaración, pues de acuerdo con las reglas de la sana critica y,
en particular, con la lógica, la peticionaria no podía ser residente en
dos municipios a la vez

No obstante, debe considerarse que el domicilio electoral puede


adquirirse (I) en virtud del lugar de expedición del documento

Por lo tanto, el hecho de que una persona aparezca en la base de


datos del Censo Electoral no significa que la persona en situación de
desplazamiento no es desplazada teniendo en cuenta que en el
momento del desplazamiento, no es motivo suficiente para negar la
inscripción. Pues se trata de un solo elemento de juicio en la
valoración de la situación de desplazamiento forzado, por lo contrario,
de la exposición que se acaba de efectuar es posible concluir que la
valoración de Acción Social fue insuficiente o inadecuada .

6. El afectado por el acto no ha acudido ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

7. Preceptúa el art. 69 del C. C. A. "Los actos administrativos deberán ser revocados por los
mismos funcionarios que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores, de oficio o a
solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes casos:

4. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


5. Cuando no estén conforme con el interés público o social, o atenten contra
él.
6. Cuando con ello se cause un agravio injustificado a una persona.
Como el propósito que me anima a solicitar esta revocatoria directa, es para que se vuelva a los
fueros de la legalidad, analizo las anteriores causales en relación con mi caso concreto, pues
tienen plena vigencia y constituyen el único medio para que no se permita la prolongación de la
consumación de una injusticia:

a). Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


Dispone el artículo 2 o de la Constitución Nacional: "... Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares". El artículo 29 también Constitucional preceptúa
que el debido proceso se aplicará en todas las actuaciones judiciales y administrativas.

Para el caso que nos ocupa se trata de una actuación administrativa, en la cual se desconoció el
debido proceso por cuanto se decidió negarme la inscripción en el Registro Único de Población
Desplazada, sin antes agotar el procedimiento de requerirla para que aportara la información que
se consideró hacía falta tal como lo prevé el art. 12 del C. C. A. incumpliéndose de esta
manera por parte de la autoridad que adoptó la decisión, la obligación de observar el derecho
fundamental al debido proceso, con lo cual se afectó en forma grave el orden jurídico y se
lesionaron sus derechos subjetivos a la ayuda humanitaria de emergencia y las demás
garantías que se derivan de la condición de desplazada.

Siendo deber de todo servidor público vigilar el fiel cumplimiento de la normatividad constitucional y
legal, el hecho de haber actuado como se actuó desconoció las citadas normas constitucionales, lo
cual es una irregularidad sustancial, por tanto se configura la causal primera de revocación directa
prevista en el art. 69 del C. C. A.

b) Cuando se cause agravio injustificado a una persona. Con la expedición de la


resolución referida se le causó agravio en forma injusta CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA
CRUZ, porque se le negó lo solicitado en forma irregular e injusta, por las razones anotadas arriba
sobre el debido proceso, lo cual hace infundada la decisión cuestionada, en cuanto su motivación es
falsa por no tener soporte toda vez que obedece es a una omisión del funcionario que recibe la
declaración y del que la evalúa, que no hicieron el requerimiento del caso.

9. Se observa entonces que la solicitud de revocatoria directa es el único medio que se da como
correctivo inmediato o mediato de un error, de un agravio y de la ¡legalidad cometida en contra de
CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ y de su núcleo familiar como madre________ hijos
menores que tiene en su poder, siendo de elemental sentido de justicia material y social por parte de
la administración revocarlo y extinguirlo por medio de un acto que resarza el daño causado y lleve al
pleno restablecimiento de la legalidad y por ende al pleno restablecimiento de mis derechos.

PRUEBAS

Solicito a usted tener como pruebas las arrimadas a la actuación administrativa que llevó a la
expedición del acto solicitado en revocatoria y se sirva practicar las que considere pertinentes:
COMPETENCIA

Es usted competente para conocer de esta solicitud, por ser quien profirió el acto administrativo del
que trata esta solicitud.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco los artículos 2o, 6o, 29 209 de la Constitución Política artículos 3o 12 y 69 del C . C . A.

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en: ______________________________________________

Fotocopia de la resolución emitida por Acción Social


Fotocopia de la C.C. No. 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena

Atentamente,

CLEOTILDE RODRIGUEZ DE LA CRUZ


CC. 26.753.191, expedida en Tenerife- Magdalena
Teléfono: __________________________

Doctora
YOLANDA MARTINEZ MANJARREZ
Asesor con Funciones de Coordinador de la unidad del Cesar de la Agencia
Presidencial para la -'Acción" Social y la Cooperación Internacional,
-ACCION SOCIAL-
Valledupar.

Yo, NANCY MARIA SANCHEZ PARRA, domiciliada en esta ciudad, identificada con
la cédula de ciudadanía número 49.723.101, expedida en Valledupar - cesar,
actuando en mi condición de calidad de desplazada propiamente y basado en las
normas que consagran la prerrogativa legal de la revocatoria directa, acudo a su
despacho en comedida solicitud de que se conceda lo siguiente a la señora NANCY
MARIA SANCHEZ PARRA identificada con la cédula de ciudadanía número
49.723.101, expedida en Valledupar.

PETICIONES

1 o . La revocatoria directa, a mi favor de la resolución número 200011406 de 6 de


Agosto de 2009, proferida por el Asesor con Funciones de Coordinador de la
Unidad Territorial Cesar de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional, -ACCION SOCIAL- causándole un agravio injustificado
por desconocimiento de la Constitución Política y de normas internacionales de
aplicación preferente en el orden interno, y de la ley 387 de 1997.

2°. Que por acto administrativo de igual categoría y eficacia se declare que se
revoca la resolución número 200011406 de 6 de Agosto de 2009, proferida por el
Asesor con Funciones de Coordinador de la Unidad Territorial Cesar de la Agencia
Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, -ACCION
SOCIAL- mediante la cual se negó a inscribir a la señora NANCY MARIA
SANCHEZ PARRA identificada con la cédula de ciudadanía número 49.723.101,
expedida en Valledupar y a los miembros de su núcleo familiar en el Registro Único
de Población Desplazada.

3 o . Como consecuencia de la revocatoria directa de la resolución número


200011406 de 6 de Agosto de 2009, se ordene su inscripción y la de su núcleo
familiar en el Registro Único de Población Desplazada y en consecuencia se
proceda a reconocerle y hacerle efectivo todos los derechos que le correspondan
como desplazada.

4 o . De la determinación que sobre esta petición de revocatoria directa recaiga se le


dé el trámite correspondiente para ingresarla a la base de datos o al Registro Único
de Población Desplazada. Fundamento la presente solicitud, de conformidad con
las siguientes

CONSIDERANDO:

2. La desplazada NANCY MARIA SANCHEZ PARRA identificada con la cédula de


ciudadanía número 49.723.101, expedida en Valledupar , madre de 4 hijos que
tiene en su poder, rindió declaración juramentada ante la PROCURADURIA
REGIONAL de Valledupar – Cesar el día 21/07/09, para que se le inscribiera
junto con los miembros de su hogar en el Registre Único de Población
Desplazada.
8. La Unidad Territorial Cesar de Acción Social, consideró que mi declaración de mi desplazamiento
no era viable jurídicamente por que Acción Social verifico el SIPOD de la Registraduria Nacional y
hallando a la declarante inscrita para ejerce el derecho al voto en la ciudad de Valledupar cesar
desde la fecha previa al desplazamiento y en la cual informó residir en la vereda los brasiles del
municipio de san diego cesar debido por las amenazas directas por grupos al margen de la ley el
día 15/01/04 teniendo en cuenta todas esas leyes y artículos el 316 establece que en las
votaciones que se realicen para efectos de elección de autoridades locales y departamentales y
para la decisión de asuntos de la misma de carácter solo podrán participar los ciudadanos que
residentes en el respectivo municipio a demás la ley 164 de 1994 y a sus artículos 4 relativo a la
residencia electora establece para efectos de lo dispuesto en el Art 316 de la Constitución Política
de Colombia será la residencia aquella en donde se encuentre inscrito su documento de identidad
según lo expuesto en el Art. 442 del Código penal a su vez incurre en falso testimonio se excluye
al declarante y a su núcleo familiar según los para metros escritos en el Art. 1 de la ley 387, esta
información evidencia contradicciones en el lugar y tiempo de residencia en el municipio expulsor,
sin embargo se encontró que los hechos son contrarios a la verdad.
9." Con relación al censo electoral, la Ley 163 de 1994, en el Artículo 4 1 , constituye
una presunción legal referida a la residencia electoral, reglamentando el Artículo
316 de la Constitución Política estipulando que en las votaciones que se realicen
para la elección de autoridades locales y para la decisión de asuntos del mismo
carácter, sólo podrán participar los ciudadanos residentes en d respectivo
municipio.

"El Consejo de Estado, Sección Quinta estableció "respecto de la residencia


electoral, de acuerdo con la ley que debe ser única y se determina por la decisión
del ciudadano de inscribir su cédula en el municipio o en alguno de los municipios
con el fin de ejercitar en él su derecho político de elegir y ser elegido. Al inscribir
su cédula el ciudadano declara bajo la gravedad del juramento residir en el
respectivo municipio y ello se constituye en el sustrato de una presunción legal
que, como tal, puede ser desvirtuada.

"Es claro, que si el ciudadano al indicar una dirección como del lugar de su
residencia o trabajo, se debe injerir que es esa y no otra la que configura al
vinculo material con el municipio donde se está inscribiendo, de tal manera que
si se acredita con prueba idónea que en el lugar indicado como de residencia o
de ejercicio de su actividad profesional o negocio no reside o trabaja, con ello se
habrá desvirtuando la presunción de residencia electoral. "

1 ARTÍCULO 4o. RESIDENCIA ELECTORAL. Para efectos de lo dispuesto en el


artículo 316 de la Constitución Política, la residencia será aquella en
donde se encuentre registrado el votante en el censo electoral. Se
entiende que, con la inscripción, el votante declara, bajo la gravedad del
juramento, residir en el respectivo municipio. Sin perjuicio dt" las
sanciones penales, cuando mediante procedimiento breve y sumario se
compruebe que el inscrito no reside en el respectivo municipio, el Consejo
Nacional Electoral declarará sin efecto la inscripción. Se exceptúa el
Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en
el cual se seguirán aplicando las disposiciones del Decreto número 2762
de 1991.
En consecuencia, el acto de inscripción de la cédula de ciudadanía en un
municipio determinado para efectos electorales, constituye el fundamento de
hecho para presumir 'a residencia; sin embargo, esta presunción se configura
solo para el momento de la inscripción, la cual puede ser desvirtuada puesto
que el ciudadano puede con posterioridad, no tener ese lugar de residencia o de
actividad económica habitual. "

Lo anterior debe revocarse la resolución 200011406 de 6 agosto de 09 por cuanto le asiste


la razón a la recurrente en la medina en que el mero hecha de que la cedula de la actora se
encuentra inscrita para ejercer el derecho al voto en el municipio de Valledupar no es
suficiente para tachar la falsa declaración efectuada por la desplazada pues ello lo que
hace es corroborar que la declarante si perteneció a esa jurisdicción o dicho en otras
palabras si tuvo domicilio radicado en esa localidad.

No obstante lo anterior para que la entidad acción social no puede inscribir hoy de la
inscripción en el registro único de población desplazada de la señora NANCY MARIA
SANCHEZ PARRA, pues en ese punto comparto lo dicho por el en el sentido de que es
una tarea única de ACCION SOCIAL por lo que se dispondrá que dicha entidad inicie una
investigación seria y de fondo donde establezca aspectos concretos a la declarante y su
núcleo familiar como ejemplo lugar donde los hijos han cursados sus estudios durante los
años en que dice haber estado en desplazamiento, lugar donde ha ejercido el derecho al
voto durante el mismo tiempo, lugar donde ha utilizado los servicios del sistema general
de seguridad social a partir de junio de 2004, entre otros, todos ellos tendientes a
establecer si en efecto la actora ha cambiado su lugar de residencia a la ciudad de
Valledupar, dando por sentado que proviene de la vereda los brasiles del corregimiento
san diego cesar, teniendo que documentar cada una de las afirmaciones.

En otras palabras dicho, se ordena que se estudie el caso concreto de la recurrente y que
la decisión de incluirla irrevocar la resolución 200011406 de agosto 2009 responda a
elementos probatorios contundentes en la época en que mi hermano JOSE GREGORIO
SANCHEZ PARRA en la cual se encontraron anexos que los hechos fueron de el
corregimiento de san diego.

Ese informe lo debe realizar dentro de los acontecimientos siguientes a la notificación


del presente él determinará si efectivamente lo afirmado por la recurrente corresponde a
la verdad y por consiguiente debe ser inscrita en el RUPD, lo cual hará de manera
inmediata en caso afirmativo; del mismo debe hacer entrega del informe a la recurrente
de primera instancia. Con respeto a que la entidad verificò la base de datos del FOSYGA
se observó que la declarante reporta un registro de afiliación a la entidad promotora de
salud SALUDVIDA régimen subsidiado como madre cabeza de familia en la ciudad de
Valledupar, hay que tener en cuenta que e n calidad de cotizante o beneficiario, al
régimen subsidiado, o a los regímenes de excepción; es atendida conforme a las
reglas, coberturas, limitaciones y exclusiones establecidas para el mismo. Por lo
tanto, cualquiera sea el tipo de afiliación de la población en situación de
desplazamiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud, este garantiza su
atención, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación, según los procedimientos
particulares de cada régimen.
La población incluida en el Registro Único de Población Desplazada que no se
encuentra vinculada al Sistema de Seguridad social en salud a través de uno de los
regímenes ya mencionados, es atendida por la entidades públicas prestadores del
servicio de salud que defina cada ente territorial y excepcionalmente, entidades
privada previamente autorizadas por el ente territorial, siempre y cuando existe
oferta pública disponible.
Para garantizar la prestación del servicio a la población desplazada es obligatorio que
la entidad territorial adopte mecanismo. Para obtener una eficiente y adecuada
utilización de los servicios de salud.
Por otro lado, "De conformidad con la Ley 100 de 1993 y la Ley 715 de 2001, la
atención inicial de urgencias de la población desplazada por la violencia deberá ser
prestada, independientemente de si capacidad de pago, en forma; obligatoria por
parte de las instituciones públicas o privadas que presten servicios de salud, aun
cuando no se haya efectuado su inscripción en el Registro Único de Población
Desplazada de que trata el Decreto 2569 de 2000.

La población no asegurada recibirá la atención inicial de urgencias en' la red que


exista en la entidad territorial receptora, sin importar la capacidad de pago, nótese
entonces que Acción Social no es la entidad del Estado encargada de financiar y
prestar la atención en salud de la población desplazada.

5. SOLICITUD DE INFORMACION DE LITISCONSORCIO


NECESARIO

El artículo 19 de la Ley 387 de 1997, precisa cuales son las entidades que conforman
el Sistema Nacional de Atención integral a la Población Desplazada. De conformidad
con dicha norma, Acción Social no es la única entidad del Estado que tiene una
responsabilidad constitucional y legal con la población desplazada, sino que la
atención a la misma se integra al conjunto más extendido de institucionales es la que
alude la citada norma. Entre tales entidades se encuentran las siguientes:
Lo anterior teniendo en cuenta que la ley 100 de 1993 libro II articulo 153 numeral 4 y el decreto
reglamentario 1485 de 1994 estableció las reglas de libre escogencia en EPS - IPS así:

Articulo 14 numeral 15:

"La libre escogencia de instituciones prestadoras de servicios de salud. Le entidad promotora de salud
garantizará a! afiliado la posibilidad de escoger la prestación de los servicios que integran el
plan obligatorio de salud entre un numero plural de prestadores para este efecto la entidad beberá
tener a disposición de los afiliado¿ el correspondiente listado de prestadores de servicios que en su
conjunto sea adecuado a los recursos que se espera utilizar, excepto cuando existan limitaciones a la
oferta de servicios Debidamente acreditados antes la superintendencia Nacional de Salud. La entidad
promotora de salud deberá establecer condiciones de acceso al afiliado a los prestadores de servicios,
para que ciertos eventos sean atendidos de acuerdo con el grado complejidad de las instituciones y el
grado de especialización de los profesionales.
10. La acción de Derecho de Petición consagrada en el artículo 86 de la Carta
Magna y desarrollada por el Decreto 2591 de 1991, es un mecanismo judicial de
protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales
mediante un procedimiento preferente y sumario, cuando quiera que ellos resulten
vulnerados o amenazados, generalmente por la autoridad pública o por un particular
en los términos que señala la ley.

Se trata de una acción que presenta como características fundamental la de ser un


mecanismo inmediato o directo para la debida protección del derecho
constitucional fundamental violado.

De acuerdo con los términos de este recurso de reposición directo, compete a este
establecer, de acuerdo a la uniforme jurisprudencia, si Acción Social Agencia
Presidencial, está vulnerando los derechos fundamentales para los cuales NANCY
MARIA SANCHEZ PARRA, está solicitando protección, por mantenerse en esta
entidad por el cual persigue se revoque la respuesta negativa dada por la entidad
Acción Social, en la que argumenta no ser procedente su inscripción y la de su
núcleo familiar en el registro único de población desplazada por considerar faltó a
la verdad y por tanto se le ha negado la inscripción en el Registro Único de
Población Desplazada y las ayudas humanitarias solicitadas, además determinar
si. a consecuencia de lo anterior, es procedente ordenar su inscripción en el
RUPD, le sean suministradas las ayudas humanitarias pertinentes.
Con respecto a la procedencia del recurso de reposición directo en el caso sub
examine, la Corte Constitucional ha establecido, en jurisprudencia reiterada y
uniforme, que la acción de la APELACION DIRECTA es el mecanismo judicial
idóneo para la protección de los derechos fundamentales de los desplazados. Las
personas que se encuentran en condición de desplazamiento interno forzado, han
sido victimas de diversas violaciones a sus derechos humanos, a partir de hechos
violentos, causantes de su desarraigo; además, con posterioridad a tales hechos,
ven cómo la efectividad de sus derechos constitucionales continúa
amenazada, debido a los obstáculos que deben superar para acceder a los
servicios estatales desde una posición marginal Por tales razones, las personas
desplazadas de SU territorio constituyen un grupo poblacional en extremo
vulnerable, merecedor de un trato especial, de carácter preferente, por parte de las
autoridades, y frente al cual las cargas exigidas al resto de la población para el
ejercicio de sus derechos resultan desproporcionadas o exorbitantes. En
consecuencia, el único mecanismo judicial que reúne un nivel adecuado de
idoneidad, eficacia y celeridad para garantizar sus derechos fundamentales con la
urgencia debida a la apelación directa.
Ahora bien, para efectos de discernir sobre las pretensiones del desplazado, se
hace preciso señalar que, la ley 387 de 1997, dispone que tendrán derecho a
recibir los beneficios consagrados en ella las personas colombianas que se
encuentren en las circunstancias previstas en su artículo 1 de la Ley 387 del 1997,
esto es el caso que nos ocupa:

ARTICULO lo. DEL DESPLAZADO. Es desplazado toda persona que se ha visto


forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de
residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad
física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran
directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:
Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada]
violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho
Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones
anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.
El Gobierno Nacional reglamentará lo que se entiende por condición de
desplazado.
En ese orden de ideas, y para el desarrollo de la política pública para la atención
de la población desplazada, el Estado creó una suerte de censo denominado
Registro Único de Población Desplazada -RUPD-, que tiene como finalidad el
manejo adecuado de los recursos públicos destinados para la ayuda humanitaria y
los planes de estabilización económica de las víctimas del
desplazamiento, igualmente que es el caso que nos ocupa, constituye una
herramienta técnica que busca identificar a la población afectada por el
desplazamiento, y tiene por objeto actualizar la información de la población
atendida y realizar el seguimiento de los servicios que el Estado presta a esta
población. Se hace preciso señalar que Acción Social, tiene a su cargo el manejo
de esta herramienta.

La Corte Constitucional, en múltiples pronunciamientos ha insistido en la relevancia


constitucional del registro de la población desplazada, señalando que constituye un
medio adecuado para la focalización de los destinatarios de la política pública en
materia de desplazamiento. En este sentido, se ha subrayado la importancia que
tiene el uso adecuado de esta herramienta por parte de Acción Social, porque de
este registro depende el acceso a las ayudas dispuestas por la política pública de
atención al desplazamiento forzado.
Sin embargo, a dicho la Corte Constitucional, que a pesar de su importancia, el
RUPD no puede convertirse en un obstáculo insalvable para la atención de la
población desplazada pues, ha precisado que, la condición de desplazamiento
forzoso y la inscripción en el RUPD son asuntos de naturaleza, diferente. El estado
de desplazamiento interno se constituye por circunstancias lácticas. En este
sentido el registro de la población desplazada no constituye un reconocimiento de
su condición.
Al respecto la Corte ha indicado: "La condición de desplazado por la violencia es
una circunstancia de carácter fáctico que ocurre cuando se ha ejercido
coacción para el abandono del lugar habitual de residencia a otro sitio
dentro de las fronteras de la propia nación. En ese sentido, la inscripción
en el RUPD carece de efectos constitutivos de esa condición.
En efecto, la sentencia T-025 del 2004 indicó que cuando una persona se encuentre
bajo las circunstancias de desplazamiento forzado, tiene derecho a quedar
registrada como tal, ya sea de forma individual o junto a su núcleo familiar que es
el caso que nos ocupa teniendo en cuenta que esta familia se ha desplazado del
municipio de Sabas Magdalena en donde realizo su declaración como desplazada
en la Personería Municipal de Valledupar en la cual la información que reposa en la
entidad de Acción Social en el SIPOD el día 02 de Julio de 2010, que según la
Corte hace parte del bloque de constitucionalidad y es un elemento fundamental
para la interpretación y la definición del alcance de los derechos fundamentales de
los desplazados.

De esta manera, el procedimiento para la inscripción en el Registro Ünico de


Población Desplazada, definido por la ley 387 de 1997 y el Decreto
reglamentario 2569 de 2000, dispone que la persona deberá rendir una
declaración sobre los hechos de su desplazamiento ante la autoridad competente,
y posteriormente, Acción Social tiene a su cargo realizar una valoración de esta
declaración y determinar si procede o no, la inscripción en el mencionado
Registro que es el caso que nos ocupa en la que el declarante y su núcleo familiar
han efectuado dos declaraciones ante el ministerio publico en la que estamos
dando veracidad de los hechos narrados que coinciden con el desplazamiento
forzado.

Empero, el decreto 2569 de 2000 definió una serie de circunstancias en las


cuales el registro es improcedente y por lo tanto la persona queda excluida,
cuando: I) la declaración resulta contraria la verdad que es el caso que nos ocupa;
II) existen razones objetivas y fundadas de no cumplirse con los dos requisitos
materiales que permitan concluir que se está frente a una situación de
desplazamiento, III) la declaración y la solicitud de inscripción se realice por
fuera del término de un año desde el momento en que ocurrió el desplazamiento.

Sobre la primera causal relativa a faltar a la verdad, la cual es la que nos ocupa,
la corte ha identificado una serie de reglas a saber: (I) Al momento de valorar
los enunciados de la declaración, el funcionario debe tener en cuenta la
presunción de buena fe teniendo en cuenta que la declaración que reposan en el
SIPOD. En consecuencia, si estima que el relato o las pruebas son contrarios a
la verdad debe demostrar que ello es así, dado que la presunción de la buena fe
supone una inversión de la carga de la prueba. En estos casos, corresponde a
la autoridad competente la Fiscalía General de la Nación en la cual existe una
denuncia de los hechos narrados demostrar que los hechos esenciales de la
narración no son ciertos y que, por tal razón, el solicitante no se encuentra en
circunstancia de desplazamiento interno (II) Si el funcionario
competente advierte una incompatibilidad entre los enunciados de la
declaración, para poder rechazar la inclusión en el RUPD, tiene que tratarse
de una incompatibilidad referida al hecho mismo del desplazamiento y no a
otros hechos accidentales o accesorios. En efecto, a juicio de la Corte.

De identidad: (II) en virtud de inscripción del documento de identidad en


lugar diferente a su expedición. De lo anterior se deriva que la residencia
electoral esta circunscrita a la manifestación tacita o expresa de la voluntad
de ejercitar el derecho fundamental al sufragio, en un lugar determinado,
para una fecha previamente establecida por el órgano competente.

Amén de lo anterior, el hecho de que una ciudadana haya expedido o inscrito


su documento de identidad en un municipio, de lo cual deriva
automáticamente su domicilio electoral, no constituye plena prueba sobre su
residencia material y permanente en el mismo, sino que es un indicio que
debe ser valorado en relación con todos los demás elementos probatorios
que se presenten en cada caso, listo porque, efectuada la jornada electoral y
ejercitado el derecho al sufragio, la ciudadana conserva su derecho a la libre
locomoción, y su derecho a establecer su domicilio donde lo prefiera
atendiendo al ánimo de permanecer en cualquier localidad, es decir,
ejercitado el derecho político, o antes incluso, puede una persona por
voluntad propia o por circunstancias ajenas a ella, establecer su domicilio en
un lugar distinto de aquel en que se encuentra inscrito su documento de
identidad para los propósitos electorales.
Lo anterior permite a esta corporación indicar que, no resulta razonable
colegir que la inscripción del documento de identidad en una localidad
determinada constituya plena prueba que de forma infalible desvirtué la
condición de desplazamiento, por lo que no siempre las personas inscritas
como votantes en un lugar determinado residen de forma permanente y
perpetua en aquél. Por el contrario, esa circunstancia constituye un indicio el
cual debe ser sometido a verificación, como quiera que el principio de
favorabilidad que es el caso que nos ocupa al desplazado imponga que la
carga de la prueba para desvirtuar la situación de desplazamiento se
encuentre a cargo de Acción Social.

Del plenario se observa que la entidad


Acción Social no logra cumplir con la imposición legal de la carga de la
prueba ni desvirtuar completamente la declaración de la peticionante,
toda vez que se limitó a manifestar simplemente que la peticionante tiene
inscrita su cedula de ciudadanía en el municipio de Valledupar, el documento
de identidad de la deponente encontraba inscrito en el censo electoral en
Valledupar, lugar diferente al que había declarado como expulsor en la
vereda los brasiles del corregimiento de san diego para la época de
desplazada así como la ultima fecha en que la peticionante ejerció su
derecho al sufragio en dicha municipalidad, elementos de juicio estos que,
valorados en su conjunto con observación del principio de favorabilidad
aplicable a la población desplazada pueden determinar de manera más
precisa la veracidad de la declaración. Siempre que, conocidos esos
elementos se puede establecer si para el dia 15/01/04 concretamente la
accionante residía materialmente en ese lugar, o si por el contrario habiendo
ejercido su derecho al sufragio en época anterior a esta pudo haber
cambiado de domicilio.

Las contradicciones en lo dicho por una persona desplazada no tienen


ineludiblemente como consecuencia perder la atención a la que se tiene
derecho como desplazada, a no ser que se compruebe que el sujeto no es en
realidad desplazado es en este sentido que ha de interpretarse el numeral 1º
del artículo 11 del Decreto 2569 de 2000 citado por Acción Social, según el
cual, la no inscripción procede cuando la declaración resulte contraria-a la
verdad. La verdad a que se refiere la norma es el hecho mismo del
desplazamiento, y no cualquier elemento de la declaración sobre hechos
distintos que puedan sugerir alguna inconsistencia o error {Sentencia T 787
de 2008)

En el caso concreto, la entidad Acción Social en uso de sus facultades


legales, bajo resolución No 200011406 de 6 de agosto de 2009, decidió no
inscribir a la recurrente y a su grupo familiar en el Registro Único de
Población Desplazada -RUPD-, de acuerdo a lo señalado en el numeral 1º
del artículo 11 del decreto citado; motivado en el hecho de haberse
consultado la base de datos del Censo Nacional Electoral de la Registraduria
Nacional del Estado Civil, obteniéndose como información que la hoy
peticionante se encontraba inscrita en el censo electoral en Valledupar, para
el momento que afirma haber sido residente y desplazada de la vereda los
brasiles del municipio de san diego.
En adhesión a las pautas generales esbozadas, que deben tenerse en cuenta
en todas las actuaciones en que se encuentre involucrada una persona que
ha sufrido el desplazamiento violento de su lugar de residencia, En materia
de inscripción en el RUPD, es menester de Acción Social recalcar que este
mandato se lleva a cabo mediante la aplicación del principio de favorabilidad,
y a partir de la presunción de buena fe que ampara las declaraciones de
desplazamiento. De la aplicación de estos principios en la valoración de las
declaraciones, se deriva una inversión de la carga de la prueba de los
hechos constitutivos de desplazamiento hacia la Administración. Es decir,
corresponde a Acción Social demostrar la falta de veracidad de la
declaración.

En este sentido, se observa en el plenario que Acción Social, estableció que


la peticionaria deponente faltó a la verdad, pues a la luz de la ley 163 de
1994, se entiende que un ciudadano reside en el lugar de inscripción de su
documento de identidad, esta declaración se tiene prestada bajo juramento
con la sola inscripción del documento. De esta circunstancia se deduce que
la entidad accionada desvirtuó a prima fase la declaración de la declarante a
partir de esos elementos de juicio. Es así como Acción Social concluyo que
existe una contradicción en la declaración, pues de acuerdo con las reglas
de la sana critica y, en particular, con la lógica, la peticionaria no podía ser
residente en dos municipios a la vez

No obstante, debe considerarse que el domicilio electoral puede adquirirse


(I) en virtud del lugar de expedición del documento

Por lo tanto, el hecho de que una persona aparezca en la base de datos del
Censo Electoral no significa que la persona en situación de desplazamiento
no es desplazada teniendo en cuenta que en el momento del
desplazamiento, no es motivo suficiente para negar la inscripción. Pues se
trata de un solo elemento de juicio en la valoración de la situación de
desplazamiento forzado, por lo contrario, de la exposición que se acaba de
efectuar es posible concluir que la valoración de Acción Social fue
insuficiente o inadecuada .

11. El afectado por el acto no ha acudido ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

12. Preceptúa el art. 69 del C. C. A. "Los actos administrativos deberán ser revocados
por los mismos funcionarios que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores, de oficio
o a solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes casos:

7. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


8. Cuando no estén conforme con el interés público o social, o atenten contra
él.
9. Cuando con ello se cause un agravio injustificado a una persona.

Como el propósito que me anima a solicitar esta revocatoria directa, es para que se vuelva a los
fueros de la legalidad, analizo las anteriores causales en relación con mi caso concreto, pues
tienen plena vigencia y constituyen el único medio para que no se permita la prolongación de la
consumación de una injusticia:
a). Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.
Dispone el artículo 2 o de la Constitución Nacional: "... Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares". El artículo 29 también Constitucional preceptúa
que el debido proceso se aplicará en todas las actuaciones judiciales y administrativas.

Para el caso que nos ocupa se trata de una actuación administrativa, en la cual se desconoció el
debido proceso por cuanto se decidió negarme la inscripción en el Registro Único de Población
Desplazada, sin antes agotar el procedimiento de requerirla para que aportara la información que
se consideró hacía falta tal como lo prevé el art. 12 del C. C. A. incumpliéndose de esta
manera por parte de la autoridad que adoptó la decisión, la obligación de observar el derecho
fundamental al debido proceso, con lo cual se afectó en forma grave el orden jurídico y se
lesionaron sus derechos subjetivos a la ayuda humanitaria de emergencia y las demás
garantías que se derivan de la condición de desplazada.

Siendo deber de todo servidor público vigilar el fiel cumplimiento de la normatividad constitucional y
legal, el hecho de haber actuado como se actuó desconoció las citadas normas constitucionales, lo
cual es una irregularidad sustancial, por tanto se configura la causal primera de revocación directa
prevista en el art. 69 del C. C. A.

b) Cuando se cause agravio injustificado a una persona. Con la expedición de la


resolución referida se le causó agravio en forma injusta NANCY MARIA SANCHEZ PARRA,
porque se le negó lo solicitado en forma irregular e injusta, por las razones anotadas arriba sobre el
debido proceso, lo cual hace infundada la decisión cuestionada, en cuanto su motivación es falsa
por no tener soporte toda vez que obedece es a una omisión del funcionario que recibe la
declaración y del que la evalúa, que no hicieron el requerimiento del caso.

9. Se observa entonces que la solicitud de revocatoria directa es el único medio que se da como
correctivo inmediato o mediato de un error, de un agravio y de la legalidad cometida en contra de
NANCY MARIA SANCHEZ PARRA y de su núcleo familiar como madre 4hijos que tiene en
su poder, siendo de elemental sentido de justicia material y social por parte de la administración
revocarlo y extinguirlo por medio de un acto que resarza el daño causado y lleve al pleno
restablecimiento de la legalidad y por ende al pleno restablecimiento de mis derechos.

PRUEBAS

Solicito a usted tener como pruebas las arrimadas a la actuación administrativa que llevó a la
expedición del acto solicitado en revocatoria y se sirva practicar las que considere pertinentes:

COMPETENCIA

Es usted competente para conocer de esta solicitud, por ser quien profirió el acto administrativo del
que trata esta solicitud.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco los artículos 2o, 6o, 29 209 de la Constitución Política artículos 3o 12 y 69 del C . C . A.
NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones en: mz 12 casa 7 barrio populandia Valledupar cel: 3107463223

Fotocopia de la C.C. No. 49.723.101


Fotocopia de la resolución emitida por Acción Social No 200011406 de 6 de agosto de 2009
Fotocopia de derecho de petición donde solicite la resolución anteriormente mencionada 07/10/10
Fotocopia de la respuesta de no inclusión
Fotocopia de la certificación de la fiscalía 3 seccional con sede en Valledupar bajo el No de RAD:
160052
Fotocopia de protocolo de necropsia , acta de levantamiento de cadáver del señor JOSE
GREGORIO SANCHEZ el 16/01/04 No 002
Fotocopia de registro civil de defunción.

Atentamente,

NANCY MARIA SANCHEZ PARRA


CC. 49.723.101 de san diego

También podría gustarte