Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ps Alex Donnelly
CONTENIDO
PÁGINAS
1
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
LA PREPARACIÓN DE UN LÍDER
Introducción
- Impuestos (v.11a)
- Trabajo forzado (v.11b)
- Esclavitud (v.13-14)
- Asesinato de sus hijos (v.15-16, 23)
“Un líder no nace; se hace”. ¿Cómo ‘hace’ Dios a un líder? ¿Cómo lo hizo con Moisés?
La Biblia habla de la fe de los padres de Moisés – Heb 11:23. Escondieron a su hijo “porque le
vieron niño hermoso”. La misma palabra se usa en Hch 7:20 (“agradable a Dios”; otras
versiones traducen, ‘divinamente hermoso’). Todos los padres piensan que sus hijos son
hermosos; esto tiene que tener una connotación espiritual – vieron que era un niño destinado a
ser grande ante Dios.
¿En qué consistió su fe? En la promesa de Dios (Heb 11:13; Hch 7:17; Gen 15:13-16). Los
padres de Moisés conocían esta promesa. Sabían que los años habían pasado, y que el
cumplimiento estaba cerca. Es mas, el Espíritu Santo les dio a entender que su hijo iba a ser
parte de este cumplimiento – por ende, “no temieron el decreto del rey” (Heb 11:23).
Con tremenda fe, y sin mayor temor, tuvieron a Moisés “escondido tres meses” en casa (Ex 2:2).
Luego lo colocaron en una canastilla en el río Nilo – confiando que Dios lo iba a proteger.
2
2. Fue Conciente de la Soberanía de Dios en Su Vida (Ex 2:4-10)
Los padres enviaron a su hija a ver qué iba a pasar con Moisés (ojo: no era para cuidarlo, sino
para ver qué era lo que Dios iba a hacer). Confiaban en la soberanía de Dios. Ésta se
manifestó en varias maneras:
Reflexión: Todo líder debe ser conciente de que Dios lo ha formado para ello. Debe ver que
toda su vida ha estado bajo el control de Dios.
a. Dio las espaldas a una vida de placeres carnales que ofrecía la corte (Heb 11:25b).
b. Dio las espaldas a una vida de lujo y opulencia (Heb 11:26).
c. Dio las espaldas a una vida de política y poder (Heb 11:24).
d. Escogió identificarse con los judíos, aceptando “ser maltratado con el pueblo de Dios”
(Heb 11:25a).
¡Moisés tuvo que aprender que pasión espiritual no es suficiente! Su pasión espiritual,
juntamente con su formación en la corte pagana, le llevó a actuar precipitadamente (Ex 2:11-
12). ¡Estaba actuando en la ‘carne’! Tuvo que aprender que la ‘carne’ para poco aprovecha
(Juan 6:63).
Es un gran peligro en el líder – actuar en la ‘carne’. ¡Tiene que aprender que solo no puede!
3
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
EL LLAMADO AL MINISTERIO I
TEXTO Éxodo 3
Introducción
La Biblia describe varios ‘llamados’ (p.e. Abraham, Eliseo, Isaías, Jeremías, etc.). Cada uno es
diferente - ¡único! ¿Cuál es la importancia del llamado?
Contexto histórico (v.1) – ¿Qué estaba haciendo cuando Dios lo llamó? Cuidando ovejas;
cumpliendo su responsabilidad; en el desierto…llegó a “Horeb,
monte de Dios”.
NOTA: Moisés era un hombre demasiado ‘preparado’ (en la corte de Faraón), para el trabajo
simplemente de cuidar ovejas; pero estaba en la ‘escuela’ de Dios. Dios lo estaba
formando para ‘pastorear’ a Su pueblo.
i. Moisés se percató de la santidad de Dios (v.5). Iba a servir a Dios; iba a tener
muchos encuentros con Dios; pero nunca debía tratar a Dios con irreverencia (“No
te acerques”).
4
2. Recibió un Encargo de Dios (v.7-12)
Dios llamó a Moisés a cumplir una tarea específica – v.10. ¡Qué tremenda tarea!
Pero, notemos las palabras, “te enviaré” (v.10). Antes, Moisés trató de liberar a Israel, sin que
Dios le enviara. ¡Fracasó! Ahora va a ir a liberar al pueblo de Dios, porque DIOS le estaba
enviando.
Quizá hay algo más aquí, que simplemente humildad – falta de fe en la selección de Dios (“te
has equivocado Dios; yo no soy la persona indicada para este trabajo”). ¡No había fe aquí!
Frente a la reacción de Moisés, Dios promete estar con él (v.12a). ¡Esto es un tremendo aliento
– saber que Dios está con nosotros, y nos acompañará en el trabajo que nos da para hacer! La
presencia de Dios con nosotros es la base de todo ministerio.
¿Qué había detrás de esta pregunta (v.13b)? ¿Era que Moisés no conocía a Dios, o que él sabía
que no todos los judíos conocían a Dios? Lamentablemente, mientras estaban en Egipto,
muchos judíos comenzaron a adorar a los dioses de Egipto (ver Josué 24:14).
En respuesta, Dios da a conocer un nuevo nombre, o mejor dicho, el significado del nombre
propio del verdadero Dios – “YO SOY EL QUE SOY” (v.14). Es el Dios de los patriarcas
(v.15).
Dios manda a Moisés convocar a los ‘ancianos’ del pueblo (v.16a); hablar con ellos (v.16b-17).
Luego, juntos irían a hablar con Faraón (v.18a).
Lección: Dios no nos manda a trabajar como ‘llaneros solitarios’ (como Moisés intentó hacerlo,
la primera vez).
Moisés tenía que hablar con autoridad (v.18b). Era el enviado de Dios.
Pero prometió que el trabajo tendría éxito al final (v.21-22). Comparar 1 Cor 15:58.
5
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
EL LLAMADO AL MINISTERIO II
TEXTO Éxodo 4
Introducción
Habiendo escuchado la voz de Dios, llamándole a la obra, Moisés comienza a levantar pretextos
para no obedecer el llamado de Dios:
Moisés teme que la gente no le creerá (v.1). Por un lado, ¡tenía razón! El pueblo era incrédulo,
y le hacía falta ver señales. Sin embargo, era a la vez un pretexto por parte de Moisés. Ante
ello, Dios, en Su gracia, le concede una serie de señales, que ayudarían a la gente a creer en él.
Cuando Moisés hizo estas señales ante el pueblo, ellos creyeron (v.30-31).
Reflexión: ¿Hay lugar para señales hoy? ¿De dónde viene la fe?
Ver 1 Cor 1:22-24; Rom 10:14-17.
El segundo pretexto de Moisés tuvo que ver con su habilidad de hablar en público. Argumentó,
“nunca he sido hombre de fácil palabra…” (v.10). ¿Era cierto esto? Esteban describió a
Moisés como un hombre “poderoso en sus palabras” (Hch 7:22). Siendo educado en la corte
del faraón, parece difícil creer que tenía dificultades al hablar. Los sermones en Deuteronomio
parecen indicar un hombre bastante elocuente.
Ante este pretexto por parte de Moisés, Dios le hace reflexionar sobre quién es el que creó la
boca, etc. (como si Dios se hubiera equivocado en la formación de Moisés, para el ministerio) –
6
v.11. Ante el temor de Moisés, Dios reitera la promesa de ir con él (v.12), y darle las palabras
que debe hablar.
Reflexión: Cuando Dios llama, concede los dones necesarios para cumplir el encargo cometido.
Si Moisés hubiera sido honesto con estas objeciones a su llamado, en este momento hubiera
aceptado el desafío de obedecer al llamado de Dios. Lamentablemente, no lo hizo; más bien,
demostró una osada y abierta rebeldía ante el llamado de Dios (v.13). Básicamente dijo, “No
quiero ir”.
¿Por qué no quería ir? ¿Era temor a fracasar? ¿Era que no quería dejar una vida cómoda y
tranquila? ¿Es que perdió su pasión espiritual?
LECCIÓN: Dios es soberano. Siempre cumplirá Su voluntad. Somos nosotros los que
sufriremos las consecuencias de resistir el plan de Dios.
Por fin, Moisés decide obedecer, y vuelve a Egipto. No revela todo a su suegro (v.18) – ¡sabio!
A veces es mejor no contar a todos, lo que Dios ha puesto en nuestros corazones (ver Neh 2:16).
Dios confirma el llamado (v.19), le ordena hacer las señales también delante de Faraón (v.21), y
le anticipa la muerte de los primogénitos (v.23).
En el camino, casi ocurre una desgracia (v.24-26). Fue un evento extraño, quizá mostrando la
importancia de la santidad en el ministerio. ¡Parece que Moisés nunca había hablado a su
esposa acerca de la importancia de la circuncisión! Tampoco había circuncidado a su segundo
hijo (¿por temor a la reacción de la esposa?)
LECCIÓN: Aunque seamos llamados por Dios, si no vivimos en completa obediencia a Dios,
no seremos de bendición.
Dios habla a Aarón, y le manda ir al desierto, para encontrarse con Moisés (v.27); indica que
Aarón era un hombre sensible a la voz de Dios. ¡Era importante que él sea llamado por Dios,
independientemente de Moisés! El llamado tiene que venir de Dios.
Juntos fueron a los ‘ancianos’ de Israel (v.29), y Aarón comenzó a actuar como el portavoz de
Moisés (v.30). El resultado fue que los ‘ancianos’ “se inclinaron y adoraron” (v.31).
7
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
EL DESALIENTO EN LA OBRA
Introducción
Cuando obedecemos a Dios, generalmente esperamos contar con la bendición de Dios; pero a
veces las cosas no salen como pensábamos. Así fue con Moisés.
Habiendo respondido al llamado de Dios, Moisés y Aarón fueron ante Faraón para cumplir el
mandato de Dios (v1a). Comunicaron el mensaje de Dios (v.1b), y la respuesta de Faraón era de
esperar (v.2). Moisés y Aarón reiteraron el mensaje de Dios (v.3). Debemos entender que esto
llevó bastante coraje. El Faraón creía ser dios, y tenía poder de vida y muerte sobre todo
habitante en su territorio. Él no estaba acostumbrado a que otra persona le ordene qué hacer –
menos unos judíos.
Faraón, lejos de hacer caso, reclamó a Moisés y a Aarón por estar distrayendo al pueblo de sus
labores (v.4-5). Fue una acusación falsa. ¡Esto frecuentemente nos desalienta!
El anuncio del mensaje de Dios provocó a Faraón a incrementar el trabajo (y por ende, el
sufrimiento) del pueblo de Dios (v.6-9). Vemos como el corazón de Faraón comienza a
endurecerse.
Los “cuadrilleros” eran egipcios a cargo de hacer trabajar a los judíos. En Ex 1:11 son
llamados, “comisarios de tributos” (aunque la palabra hebrea es diferente), y en Ex 3:7,
“exactores”.
Los “capataces” eran oficiales judíos, quienes representaban al pueblo de Dios, ante las
autoridades egipcias.
El pueblo de Dios, no solo no fue liberado, sino que tuvo que trabajar mucho más (v.10-13), y
los “capataces” de Israel sufrieron los azotes de los “cuadrilleros” egipcios (v.14).
8
Ante esta reacción de Faraón, los capataces judíos reclamaron a Moisés y Aarón
Por un lado, las preguntas de Moisés parecen ser naturales. Sin embargo, se deben al desaliento
espiritual provocado por la situación en la cual se hallaba.
i. Su sentir de impotencia - ¿qué podía hacer frente a la negativa del Faraón? Los
judíos no eran más que esclavos; no tenían una corte superior a la cual apelar.
ii. Se olvidaron de la Palabra de Dios. ¡Él les había advertido que esto iba a pasar (Ex
3:19)! Que Faraón iba a endurecer su corazón. ¡Parece que fueron sin hacer
señales!
Olvidar la Palabra de Dios es otro gran problema, que lleva al desaliento espiritual.
iii. Se desanimaron, viendo el mayor sufrimiento del pueblo. Parecía que lejos de
ayudarles, habían hecho sus vidas más difíciles.
A veces Dios permite que la gente a quienes queremos ayudar nos critiquen, para
que aprendamos a no confiar en ellos, sino solamente en Dios.
LECCIÓNES:
(1) No debemos suponer que porque hay dificultades, Dios no está con nosotros.
(2) Dios tiene que abatirnos antes que pueda levantarnos; tiene que ‘vaciarnos’ de nuestra
auto-confianza, antes que pueda llenarnos de confianza en Él. Tiene que hacernos
‘morir’, antes que pueda hacernos producir fruto espiritual.
“Cuando vemos nuestras esperanzas frustradas, nuestros planes contrariados, nuestros esfuerzos
haciendo más mal que bien, al mismo tiempo que somos desacreditados y culpados, perseguidos
con los vituperios y el odio de aquellos por quienes teníamos la voluntad de sacrificar nuestra
vida, puede ser que conservemos una calma exterior; pero ocultamos un corazón despedazado, y
la parte más noble de nosotros se marchitará, como trigo chamuscado por un viento oriental, a
menos que podamos derramar toda nuestra queja delante de Dios.
9
La agonía del alma por la cual pasó Moisés. Debe haber sido como la muerte. Murió a la
estimación de sí mismo, a sus castillos en el aire, a su orgullo en sus milagros, al entusiasmo de
su pueblo, a todo lo que es amado de un caudillo popular. Mientras yacía allí sólo en el suelo
delante de Dios, deseando estar de nuevo en Madián, y pensando que había sido tratado
duramente, estaba como un grano de trigo que cae en el suelo para morir…” (F. B. Meyer)
Al fin, Dios renueva la comisión de Moisés, y le hace recordar que el Faraón no va a escuchar.
Por ende, tendrá que haber un tremendo conflicto espiritual (Ex 7:3-5). Esto anima a Moisés a
continuar en obediencia al llamado de Dios.
Conclusión
10
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
AUTORIDAD ESPIRITUAL
TEXTO Éxodo 7
Introducción
Una cosa fundamental en el ministerio cristiano es autoridad espiritual. Todos los grandes
líderes en la Biblia lo tuvieron (Abraham, Josué, David, Daniel, Pablo).
El mayor ejemplo de todo fue el Señor Jesús. Los evangelios constantemente hacen referencia a
la autoridad espiritual del Señor (Mateo 7:28-29; 8:5-10; etc.).
Cuando envió a los discípulos, para cumplir una misión, les concedió autoridad espiritual
(Lucas 9:1-2). Al fin de Su vida, el Señor ordenó a los discípulos a esperar en Jerusalén hasta
recibir autoridad para cumplir la Gran Comisión (Lucas 24:49; Hch 1:8). El resultado fue
impactante (Hch 4:31-33; 5:1-16).
Aquí hay una gran lección para nosotros – la tremenda importancia de autoridad espiritual en el
ministerio. Moisés enfrentaba una tarea humanamente imposible – sin autoridad espiritual no
habría logrado nada.
Liberar al pueblo de Egipto requería tremenda autoridad espiritual. Mucho más de lo que
Moisés poseía, por sus formación (Hch 7:22). Trató de ejercer liderazgo en la ‘carne’, y falló
totalmente (Ex 2:11-15). Tuvo que aprender la importancia de tener autoridad espiritual. Su
autoridad espiritual vino del llamado de Dios (Ex 3:15; 7:1).
Las personas a quienes pretendemos guiar tienen el derecho de percibir esa autoridad espiritual.
El Faraón pidió evidencias de la autoridad de Moisés (“mostrad milagro”, v.9a). Los líderes
religiosos pidieron lo mismo de Cristo (Lucas 20:1-8). En este caso, Cristo negó brindarles
11
mayor evidencia de Su autoridad, porque estaban rechazando la evidencia ya brindada por los
milagros que hacía.
Dios le concedió a Moisés el don de hacer milagros, como evidencia de su autoridad (v.9b).
Este don fue concedido también a los Doce discípulos (Hch 2:43; 4:29-30; 5:12), y a Pablo (2
Cor 12:12).
Moisés ejerció autoridad, porque estaba bajo la autoridad de Dios (“…hicieron como Jehová lo
había mandado…”, v.10).
Cuando comenzamos a ejercer autoridad espiritual, muchas veces provocamos una reacción
hostil, por parte del maligno.
PERO Dios da la victoria (ver Marcos 1:25-26; Hch 13:9-11; 16:18b; Ex 7:12b).
12
5. Autoridad Espiritual no Garantiza un Éxito Inmediato (v.13)
A veces, el triunfo que Dios nos da, en la guerra espiritual, es usada por Dios para animar a
personas a escuchar la palabra de Dios, y a responder en fe (ver Marcos 1:27-28; Hch 13:12).
Pero no siempre (ver Hch 16:19-24).
Lo mismo pasó con Moisés. Ante las evidencias de la autoridad espiritual de Moisés, “el
corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó” (v.13; comparar v.23).
Tenemos que aprender que autoridad espiritual no garantiza el éxito a corto plazo. Dios tiene
que enseñarnos a pelear, y a perseverar en la batalla.
Pero, a la larga, la autoridad espiritual que Dios nos concede, nos permite hacer grandes cosas
para Dios.
Al final, la autoridad que Dios nos da nos permite cumplir la tarea encomendada por el Señor.
13
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
SENSIBILIDAD ESPIRITUAL
Introducción
Todo creyente tiene el privilegio de escuchar la voz de Dios, hablándole acerca de su vida
personal. Pero el líder espiritual también debe escuchar la voz de Dios con respecto a la vida de
otras personas. Esto requiere un mayor grado de sensibilidad espiritual. Vemos esto con
claridad en la vida de Moisés.
A lo largo de la lucha contra Faraón, para liberar al pueblo de Israel, vemos a Moisés
escuchando la voz de Dios (Ex 8:1-5; 8:16).
Dios le iba dando instrucciones cada vez más detalladas (Ex 8:20). Esto le dio a Moisés más
autoridad al hablar, y precisar mayores detalles de lo que iba a pasar (Ex 8:21-23).
Reflexión: ¿Qué se requiere para escuchar la voz de Dios en esta manera? Ver Salmo 25:8-9,
12, 14.
Uno de los requisitos para escuchar la voz de Dios, es obedecer la voz de Dios. Si dejamos de
obedecer a Dios, pronto dejaremos de escuchar la voz de Dios. ¡Él no va a hablar a personas
desobedientes!
A la par que uno escucha y obedece la voz de Dios, puede ir discerniendo la voluntad de Dios
con mayor precisión. Vemos eso en la vida de Moisés.
En Ex 8:9-11, Moisés le pide a Faraón indicar la fecha en la cual quiere que las ranas sean
quitadas; Moisés sabía que Dios iba a escuchar su oración, no importara que fecha pusiera
Faraón. Eso requería tremenda sensibilidad espiritual. Se cumplió (Ex 8:12-13).
El resultado es que Dios parece estar a la expectativa de las órdenes de Moisés, para saber qué
hacer (Ex 8:30-31). A veces, Moisés no parece tener tiempo para haber orado, pero sabía qué
era lo que debía hacer (Ex 9:27-29).
No solo eso, sino que Moisés se vuelve más y más exigente con Faraón, siguiendo las órdenes
de Dios (Ex 10:25-26).
14
Al final, sabe exactamente lo que Dios le está diciendo, en cada momento, en cada circunstancia
(Ex 10:29).
En todo este tiempo, el contraste es Faraón, quien se vuelve menos y menos sensible, no solo a
la voz de Dios, sino a la voz de otros.
Resultado: “Moisés era tenido por gran varón en la tierra de Egipto, a los ojos de los siervos
de faraón, y a los ojos del pueblo” (Ex 11:3).
En esta etapa de su vida, Moisés estaba poniendo las bases para su ministerio a largo plazo. En
los años venideros, Moisés iba a necesitar mucho de la dirección de Dios. En Ex 33:7-11.
DESAFIO
Debemos intentar seguir este ejemplo de Moisés, y brindar esta clase de liderazgo al pueblo de
Dios.
15
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
CRISIS EN EL MINISTERIO
TEXTO Éxodo 14
Introducción
Luego de la manifestación del gran poder de Dios, ejecutando Sus juicios contra Egipto, y sus
dioses, el pueblo de Israel salió de la tierra de esclavitud, bajo el mando de Moisés. Él era ahora
un gran líder; un hombre de tremenda autoridad. Al parecer, todo iba a marchar bien; iban
rumbo a la Tierra Prometida. Sin embargo, en este momento el pueblo enfrentó una tremenda
crisis, y Moisés, por un momento, se vio en apuros.
1. El Contexto Histórico
El pueblo estaba saliendo de Egipto. La primera etapa del viaje fue ir de Ramases a Sucot (Ex
12:37). La segunda etapa fue ir de Sucot a Etam (Ex 13:20). En ese momento Dios dio una
orden extraña – “Di a los hijos de Israel que den la vuelta y acampen delante de Pi-hahirot…”
(Ex 14:2). En vez de ir hacia el norte o hacia el este, Dios les mandó ir hacia el sur,
encerrándose entre el desierto y el Mar Rojo.
¡A veces nos manda actuar en forma aparentemente ilógica! Ver 1 Cor 1:18 – 2:5
En este caso, Dios concedió una explicación a Moisés (v.3-4). El problema, fue que en medio
de la crisis, el pánico generalizado les hizo olvidar la explicación de Dios.
Faraón cambió de idea, acerca de soltar al pueblo de Israel, y decidió ir tras ellos.
Cuando el pueblo vio al ejército egipcio, entró en pánico (v.10), y comenzó a quejarse ante
Moisés (v.11-12). El Sal 106:6-7 indica que la rebelión del pueblo fue algo muy fuerte.
16
Moisés reaccionó con aparente calma y fe en Dios (v.13-14) – un buen ejemplo en un líder.
Pero luego, él mismo parece haber entrado en un pánico (ver v.15a).
Dios mandó a Moisés dar la orden de marchar (v.15b), y le ordenó usar su vara, para abrir paso
por medio del mar (v.16). Pero, Dios no lo hizo en forma inmediata (ver v.21). ¡Esta fue una
tremenda prueba, tanto para Moisés, como para el pueblo!
Sin embargo, durante toda esa noche, Dios mismo protegió al pueblo de Israel, mostrando que
Él estaba en control de todas las cosas (v.19-20). Notamos que el Ángel de Jehová se distingue
de la columna de nube (v.19); y los dos dieron aspectos diferentes – oscuridad a los egipcios, y
luz al pueblo de Israel.
El día siguiente, recién se pudo ver el fruto de la obra de Dios (v.21b). Esto permitió al pueblo
de Israel pasar en seco (v.22).
Cuando los egipcios trataron de seguir a los israelitas, Dios intervino, inmovilizando sus carros
(v.24-25); luego ordenó a Moisés que usara su vara para que las aguas volvieran a su sitio
(v.27). El resultado fue la muerte de todos los egipcios (v.28).
Conclusión
¡No tengamos miedo de las crisis en el ministerio – Dios está obrando para bien!
17
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
ENFRENTANDO CRÍTICAS
Introducción
Uno de los grandes desafíos en el liderazgo es cómo manejar críticas. No importa cuan bueno
sea un líder, tarde que temprano enfrentará críticas. Por lo tanto, todo líder debe pedir a Dios la
gracia para reaccionar bien ante las críticas.
i. Ex 15:24 – “el pueblo murmuró (Heb. ‘luwn’) contra Moisés”, por el agua amarga
en Mara.
ii. Ex 16:2 – “Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuró (Heb. ‘luwn’)
contra Moisés y Aarón”, por la falta de comida en el desierto.
iii. Ex 17:2-3 – “Y altercó (Heb. ‘rib’; ‘contender’, ‘pelear’) el pueblo con Moisés…el
pueblo murmuró (Heb. ‘luwn’) contra Moisés”, por la falta de agua..
iv. Núm 11:1 – “el pueblo se quejó (Heb. ‘anan’) a oídos de Jehová”, al parecer, por la
falta de carne en la dieta (ver v.4-6).
v. Núm 12:1 – “María y Aarón hablaron contra Moisés” (Heb. ‘dabar’), por su
esposa.
vi. Núm 14:1-2 – “Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró
toda aquella noche. Y se quejaron (Heb. ‘luwn’) contra Moisés y contra Aarón
todos los hijos de Israel”, a causa del informe negativo de los espías.
vii. Núm 16:11 – “pues Aarón, ¿qué es, para que contra él murmuréis (Heb. ‘luwn’)?”,
por tener exclusivo derecho de ofrecer incienso. .
viii. Núm 16:41 – “El día siguiente, toda la congregación de los hijos de Israel
murmuró (Heb. ‘luwn’) contra Moisés y Aarón”, por la muerte de Coré y sus hijos.
ix. Núm 20:2-3 – “se juntaron contra Moisés y Aarón. Y habló el pueblo contra (Heb.
‘rib’, aunque solo en Texto Mayoritario) Moisés”, por la falta de agua.
Habiendo pasado el Mar Rojo, y visto la destrucción del ejército de Faraón, Moisés podría haber
esperado tener una vida tranquila. Sin embargo, pronto enfrentó una serie de dificultades, que
llevó al pueblo de Israel a levantar duras críticas contra él. En Ex 15:22 – 17:7, leemos de tres
incidentes que resultaron en fuertes críticas contra Moisés.
18
1. Agua Amarga (Ex 15:22-27)
La primera crítica surgió tres días después del Mar Rojo (v.22). Durante estos días, andando por
el desierto, no hallaron agua – Dios los estaba guiando, pero seguía siendo un desierto. La
dirección de Dios no garantiza que Él nos salve de la realidad en la cual estamos viviendo.
Luego de tres días, por fin hallaron agua (v.23a). Lamentablemente, no les sirvió de mucho,
porque las aguas eran amargas. Por eso nombraron el lugar, ‘Mara’ (v.23b).
¿Por qué permitió Dios esto? ¿Por qué no les llevó a un lugar donde había aguas dulces?
La respuesta está en v.25b, “…allí los probó”. ¡Esta es una experiencia constante en la vida del
pueblo de Dios! Por ende, una de las tareas ‘pastorales’ del líder espiritual es ayudar al pueblo
de Dios a reconocer las pruebas que Dios está mandando, y a responder correctamente ante
ellas.
Lamentablemente, fue en ese momento que “el pueblo murmuró” contra Moisés (v.24). Esta es
una reacción bastante común ante las pruebas; sin embargo, es una reacción peligrosa.
NOTA: Ex 14:31 afirma que luego de haber cruzado el Mar Rojo, el pueblo creyó a Dios. Pero,
esta fe no duró mucho tiempo.
Seguramente fue una minoría que comenzó a quejarse, pero pronto esa minoría contagió
a todo el pueblo.
Dios aprovechó esta situación para enseñar a Israel una lección importante (v.26), y luego
proveyó para ellos abundantemente – 12 fuentes de agua dulce, y abundantes palmeras (v.27).
¡El hombre vive de la providencia de Dios! Esta fue una lección que tuvieron que seguir
aprendiendo durante los años en el desierto.
La segunda queja fue provocada por la falta de alimento (v.3). Ya habían estado en el desierto
un mes (ver v.1). Habían acabado la comida que trajeron de Egipto. Ahora, ¿qué iban a comer?
a. Moisés advierte que la queja era contra Dios (v.7-9). ¡Esto siempre es peligroso!
b. Dios promete dar alimento – pan y carne (v.12). Esta es una manifestación de la gracia de
Dios. SIN EMBRGO, debemos notar algunos detalles:
i. Dios solo dio pan para cada día – para que aprendan a confiar en Él (v.4).
Dios ordenó que no dejaran nada para el día siguiente (v.19); pero algunos no
obedecieron a Dios (v.20).
19
ii. Dios dio el doble para el sábado (v.22-26). A pesar de las instrucciones de
Dios, un grupo decidió salir a buscar maná el sábado (v.27-29).
LECCIÓN: Dios permite carencias en nuestras vidas, para que aprendamos a confiar en
Él, y buscar en Él la satisfacción para nuestras necesidades.
El líder necesita entender lo que Dios está haciendo en la vida de los miembros de la iglesia,
para ayudarles a confiar en Él, en medio de las luchas y las necesidades de la vida cotidiana.
Otra vez faltó agua (v.1), y otra vez el pueblo reaccionó murmurando contra el liderazgo (v.2).
Nuevamente, Moisés indica que el pueblo está ‘tentando’ a Dios. La pregunta que estaban
haciendo (la que su murmuración implícitamente planteaba), era si Dios realmente estaba con
ellos. Por ende, Moisés afirma que el día siguiente iban a ver la gloria de Dios (v.7).
En vez de reflexionar, el pueblo se puso más ‘bravo’, y acusaron a Moisés de haberlos sacado de
Egipto, solo con el propósito de matarlos a todos (v.3). Fue tan fuerte el asunto, que el pueblo
estaba hablando de apedrearlo (v.4).
Dios responde, proveyendo en forma sobrenatural agua de la roca (v.6). Pablo toma esto como
símbolo de la presencia de Cristo (ver 1 Cor 10:3-4).
Conclusión
Veamos las conclusiones que Pablo saca de estos incidentes en el desierto (1 Cor 10:6-11).
20
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
EL ARTE DE LA DELEGACIÓN
TEXTO Éxodo 18
Introducción
Este verso apunta a la cantidad de trabajo que tenía Moisés. Había mucha gente que atender,
con una gran variedad de problemas (recuerden que era un pueblo terco y quejoso; ¡se imagina
la cantidad de pleitos que había entre ellos!).
Todos venían a Moisés para que evalúe los casos. La gente formó una larga cola, en pleno calor
del sol. ¡No era la mejor forma de liderar al pueblo!
Moisés lo hacía de buen corazón. Sentía que era su responsabilidad atender a toda la gente.
Pero no era sabio. Tampoco era lo correcto. Si no cambiaba, se iba a ‘quemar’ en la obra.
El suegro de Moisés miró todo lo que estaba pasando ese día, y al fin del día hizo una
observación a Moisés (v.14). Moisés afirma que tiene que ser así, porque él es el intermediario
entre Dios y el pueblo de Israel (v.15). Además, él tenía que enseñarles las ordenanzas de Dios
(v.16).
El suegro reclama (v.17). Dice que tanto Moisés, como el pueblo, se iban a cansar. Afirma lo
obvio, “el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo” (v.18).
21
iii. “Delega a otros, las tareas menos exigentes” (v.21-22).
OJO: Para delegar responsabilidades, tenemos que tener buenos criterios en la selección de
candidatos
El rol de estas personas era juzgar los casos menores (v.22). Traerían a Moisés solo los casos
más difíciles de resolver.
NOTA: El suegro sugiere el plan, pero insta a Moisés a confirmar que realmente era la voluntad
de Dios. Muestra humildad de su parte, no imponiendo algo sobre el reconocido líder
de Israel.
Moisés hizo caso a la sugerencia (¿oró al respecto antes?). Seleccionó bien – no sabemos
cuantas personas, pero debe haber sido un número grande.
RESULTADOS:
Conclusión
22
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
INTERMEDIARIO ENTRE
DIOS Y LOS HOMBRES
TEXTO Éxodo 19
Introducción
El líder espiritual es una persona que habla a los hombres de parte de Dios; pero también habla
a Dios de parte de los hombres. En esta doble comunicación, el líder actúa como el
intermediario entre Dios y los hombres. Vemos esto ejemplificado a lo largo de la vida de
Moisés, como líder del pueblo de Israel. Usaremos Éx 19 para ilustrar este aspecto importante
en el liderazgo espiritual.
Al tercer mes, legaron al pie del monte Sinaí (v.2). Allí dos cosas ocurrieron:
Aquí tenemos una gran tarea que todo líder debe hacer – acercarse a Dios, con el fin
de recibir un mensaje de Dios para el pueblo.
¿Qué tuvo que hacer? ¡SUBIR! Moisés tuvo varias de estas experiencias (ver Ex
24:1, 9, 12-13, 15, 18; 34:2).
Acercarnos a Dios es un privilegio – pero a la vez, algo no muy fácil. ¡No todos
quieren hacerlo! Ver Deut 5:5; comparar Ex 20:18-19.
En este caso, Dios tenía algo muy importante que decir al pueblo, por medio de
Moisés (v.5-6).
NOTA: Hay una gran diferencia entre Moisés, y Aarón y los otros ‘ancianos’ (ver
Ex 24:9-12).
23
2. La Responsabilidad del Líder – Trasmitir al pueblo el mensaje de Dios
Habiendo oído el mensaje de Dios, la responsabilidad del líder es trasmitir ese mensaje al
pueblo. Por ende, habiendo subido al monte, Moisés ahora tiene que bajar al valle, llevando el
mensaje de Dios. Lo hace en v.7-8.
Notemos que aunque el pueblo tantas veces se quejaba ante Moisés, y murmuraba contra él,
eran concientes de su necesidad de tenerlo como intermediario entre ellos y Dios.
i. “llamó a los ancianos” – el pueblo de Dios no siempre está listo para escuchar el
mensaje de Dios. A veces están muy ocupados haciendo otras cosas.
ii. “expuso en presencia de ellos todas estas palabras…”. Moisés tuvo que buscar las
palabras adecuadas, y comunicarlas todas al pueblo.
iii. A veces es muy lindo estar en la presencia de Dios, y no se quiere bajar al ‘valle’, y
volver a la ‘cruda realidad’ de la vida en este mundo. ¡Peligro de monasterios!
i. Moisés volvió a subir, a decirle a Dios lo que el pueblo había dicho (v.8b).
ii. Luego volvió a bajar, con otro mensaje de parte de Dios (v.9).
iii. ¿Subió otra vez? (v.10-13)
iv. Volvió a descender (v.14)
Luego, Moisés prepara al pueblo para el encuentro con Dios (v.17-18). Fue un momento
dramático – Dios hablaba con Moisés, a oídos de todo el pueblo (v.19).
En ese contexto, Dios vuelve a llamar a Moisés, ordenándole que suba nuevamente a la montaña
(v.20). Y en seguida, le ordena bajar otra vez, con una palabra de advertencia (v.21-22).
Moisés ya no quiere (v.23), pero Dios insiste (v.24), y Moisés obedece (v.25).
RESUMEN – Ex 21:18-22
ii. Moisés fue intermediario en la proclamación de las leyes de Dios (Ex 20ss).
Conclusión
Todo líder debe entender que, ante los ojos de Dios y del pueblo, él es el intermediario. Es la
voz de Dios para el pueblo. ¡Esto requiere pasar mucho tiempo en la presencia de Dios!
24
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
TEXTO Éxodo 24
Introducción
Todos los grandes líderes de la Biblia fueron hombres que gozaron una comunión íntima con
Dios.
EJEMPLOS: Abraham (Gén 18:16-26); Josué (Josué 5:13-15); David (Sal 27:4); etc.
También los grandes hombres de la historia de la Iglesia han sido personas que gozaron una
comunión íntima con Dios (p.e. Lutero; Wesley; etc.).
Vemos esto claramente en la vida de Moisés. De todos los personas en la Biblia, quizá él sea el
que gozó una mayor comunión con Dios, a lo largo de su vida. Ex 24 nos ofrece varios detalles
acerca de esta comunión.
Moisés ya gozaba cierta comunión con Dios (Ex 3ss; 19). Sin embargo, Dios le invita a subir
“ante Jehová”.
Todos tenían que adorar “desde lejos” (v.1); pero solo Moisés pudo acercarse a Jehová (v.2).
- el pueblo lejos
- los líderes intermedios, mas cerca.
- el líder principal, en la misma presencia de Dios
¿En qué momento gozó esta comunión íntima con Dios? Habiendo subido al monte para recibir
la revelación de la ley (Ex 20-23), Moisés baja al valle, para establecer el pacto entre Dios y el
pueblo (v.4-8). Esto requirió edificar un altar (v.4), ofrecer sacrificios (v.5), leer el libro del
pacto (v.7), y rociar la sangre (v.8).
25
Dios permite al líder gozar una comunión con Él, en el contexto del servicio. Es un privilegio
que viene con la obra; pero no es simplemente para el bien del líder. Es para que pueda servir
mejor, teniendo conciencia de la grandeza de Dios, etc.
Al entrar en la presencia de Dios, “vieron al Dios de Israel” (v.9). ¿Cómo habrá sido eso? Era
indudablemente un cuadro de tremenda gloria y majestad. La frase, “un embaldosado de zafiro”
(v.10), significa ‘un pavimento’, ‘un piso’, de color azul. Comparar Apo 4:3.
¿En qué consistió esta visión? ¿Qué vieron? Ver Deut 4:15; Juan 1:18.
¿Por qué dice que comieron y bebieron? En el contexto judío, eso es sinónimo de tener
comunión con alguien (ver Gen 18:12); también de alegrarse ante la presencia de Dios. Es algo
que Él mandó al pueblo de Israel (Deut 12:5-7; 14:22-26; 16:14-15).
Moisés gozó todo lo anterior, pero Dios tenía un grado de comunión aun más íntima para él.
Notemos:
Conclusión
¿Cómo anda nuestra comunión con Dios? ¿Nos preocupamos por desarrollarla?
26
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
FIDELIDAD EN EL MINISTERIO
Introducción
Uno de los requisitos fundamentales en todo líder, es fidelidad (1 Cor 4:2; 1 Tim 1:12). El
autor de Hebreos usa el ejemplo de Cristo (Heb 3:2), y lo compara con Moisés, uno de los
siervos más fieles de Dios en todo el AT (ver Deut 18:15, 18-19). Dios lo describió como un
hombre fiel (Núm 12:7).
Aunque la fidelidad es tan importante en el ministerio, es unas de las cualidades más difíciles
de exhibir. ¡Tantos fallan en el camino! Veamos el ejemplo de Moisés, como un líder fiel.
1. Fidelidad a Dios
Esto fue cierto de Cristo (Heb 3:2). También fue cierto de Moisés. Dios lo llamó al ministerio
(Ex 3), y tuvo que luchar con él, para que aceptara el llamado. Pero cuando Moisés aceptó el
desafío, y se sometió a la voluntad de Dios, manifestó una tremenda fidelidad.
a. Obediencia a Dios
Moisés tuvo una larga vida de obediencia a Dios. Nunca leemos que desobedeció una orden de
Dios. La única falla fue en el asunto de sacar agua de la roca.
b. Perseverancia
No era fácil servir al Señor año tras año, especialmente cuando el pueblo de Israel se ponía
rebelde. En un sentido, Moisés podría haberse sentido frustrado. Pasó todo su ministerio en el
desierto, andando con un pueblo incrédulo y desobediente. ¿Por qué lo hizo? Fidelidad a Dios,
le llevó a perseverar en la obra, a pesar de las dificultades.
c. Integridad
Moisés transmitió fielmente al pueblo de Israel todo lo que Dios estaba diciendo. Nunca usó el
ministerio para provecho personal. ¡Aun cuando Dios le hizo un ofrecimiento! Ver Éx 32:9-
10. En respuesta, Moisés muestra su gran fidelidad a Dios (v.11-13).
Esta es la marca de un verdadero soldado – 2 Tim 2:4.
27
2. Fidelidad en el Ministerio
A lo largo de su liderazgo, Moisés fue constantemente criticado por el pueblo de Israel. Muchas
veces hubiera querido tirar la toalla. Sin embargo, perseveró en la obra, por fidelidad al encargo
que asumió ante Dios.
Las constantes desobediencias del pueblo, con los juicios que estos traían sobre el pueblo de
Israel, fácilmente podrían haber llevado a Moisés a tirar la toalla, y dejarlos en el desierto.
Sin embargo, no lo hizo; porque aunque el pueblo era infiel a Dios, él no lo iba a ser. Él estaba
resuelto a cumplir el ministerio que Dios le había dado.
Todo lo que Dios le mandó decir al pueblo de Israel, Moisés lo dijo. No guardó nada para sí
mismo; lo compartió todo. Esta es la marca del siervo fiel (ver Mat 24:45). Comparar la
actitud de Pablo (Hch 20:27; 1 Cor 11:23).
Conclusión
Dios promete una gran recompensa por esta clase de fidelidad (ver Mat 25:21).
28
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
EL LIDERAZGO CUESTIONADO
TEXTO Números 12
Introducción
Moisés era el hermano menor de la familia. María parece haber sido la primogénita, y Aarón
tenía tres años cuando Moisés nació (Ex 7:7). Al comienzo, ellos apoyaron el ministerio y el
liderazgo de Moisés – pero en este momento, se opusieron a él, y mostraron otra cara. ¿Qué
llevó a ello?
a. El Pretexto (v.1)
La crítica contra Moisés se dio, aparentemente, por la esposa de Moisés – por ser “cusita”. Esta
palabra refiere a una región en África, conocida como Etiopía. Sin embargo, generalmente esta
mujer es identificada con Séfora, la hija de Jetro. Al parecer, no les gustó el hecho que la esposa
de Moisés no haya sido judía.
NOTA: Satanás se aprovecha de cualquier detalle en la vida de un líder, para motivar a personas
a cuestionarlo. No podemos evitar esto, pero implica que debemos tener sumo cuidado
cómo vivimos.
b. La Realidad (v.2)
Este verso indica que la queja del verso anterior era solo un pretexto. Había otra cosa detrás del
cuestionamiento de María y Aarón – ¡celo ministerial! ¿A qué se debió este celo?
ii. El nombramiento de estos ‘ancianos’ podría haber recordado a María y a Aarón, del
papel que jugó el suegro de Moisés, en nombrar un liderazgo que apoyara a Moisés
– un liderazgo que no incluyó a María y a Aarón.
29
De todos modos, es obvio del v.2, que María y Aarón tenían un celo ministerial, y querían
imponerse en el liderazgo, a la fuerza, sin considerar la voluntad de Dios.
La Biblia no nos dice cómo se sintió Moisés, aunque indudablemente fue un momento difícil
para él. Esperaba un apoyo incondicional de sus hermanos; aun que ‘cuidaran su espalda’. Se
habrá sentido decepcionado, traicionado, etc.
NOTA: Seguramente, Moisés mismo no escribió este verso, sino un editor posterior (¿Esdras?).
En su mansedumbre, ¡cuán parecido era a Cristo! Quien, cuando fue provocado, no reaccionó.
En esto, Moisés ejerció mayor dominio propio que Pablo (ver Hch 23:1-3).
Pablo a veces lo hacía (ver 2 Cor 1:12 – 2:4). ¿En qué momentos? Cuando el bien de la obra,
y el bien de otras personas, lo requerían. ¡Pablo no se defendía cuando eran simplemente
sus intereses que estaban de por medio!
Pero, aunque Moisés no reaccionó, Dios sí lo hizo. “Mía es la venganza, yo daré el pago” (Heb
10:30; comparar Deut 32:35). Dios escuchó las palabras de María y de Aarón (Núm 12:2b).
¿Qué hizo?
Conclusión (v.15b-16)
30
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
ANHELANDO VER LA
GLORIA DE DIOS
Introducción
La vida de oración de un líder es de gran importancia. Los grandes siervos de Dios aprendieron
a pasar largo tiempo en la presencia de Dios. Pero lo importante de la oración no siempre
consiste en el tiempo que dedicamos a ello. A veces las oraciones más profundas son muy
cortas. En Éx 33:18 tenemos una de las oraciones más breves en toda la Biblia, sin embargo fue
una de gran importancia.
Habiendo establecido el pacto entre Dios e Israel (Éx 24), Moisés subió al monte para recibir
mayor revelación de Dios – especialmente concerniente al culto en el tabernáculo.
Lamentablemente, durante la ausencia de Moisés, el pueblo se entregó a la idolatría (Ex 32).
Dios estaba por destruir al pueblo (Ex 32:9-10); Moisés intercedió, y salvó al pueblo de la ira de
Dios (Ex 32:11-14). Moisés bajó del monte, y aplicó disciplina (Ex 32:25-28).
Cuando todo se calmó, el pueblo estaba listo para continuar su viaje a la Tierra Prometida; solo
que ahora Dios no iba a ir con ellos (Ex 33:1-6). Fue en esta crisis ministerial, que tenemos esta
tremenda oración de Moisés.
En medio de esta crisis, Dios renueva el llamado de Moisés, y le manda ir delante del pueblo a
la Tierra Prometida (Ex 33:1). Sin embargo, Moisés se muestra renuente. Enfrenta una
tremenda crisis en su vida y ministerio. ¡No quiere ir! Menos si Dios no va a ir con ellos.
Por eso, Moisés comienza todo un diálogo con Dios (Ex 33:12). En este contexto, Moisés pide
de Dios ciertas cosas:
Luego viene este pedido: “Te ruego que me muestres tu gloria”. Pidió esto, porque no se sintió
capaz de hacer lo que Dios le estaba pidiendo. Gritó, “Si tan solo me muestras todo lo que Tú
eres, podré confiar en Ti, y obedecerte”
31
2. EL CONTENIDO DE LA ORACIÓN (Éx 33:18)
¿Qué le pidió Moisés? Ver el ‘rostro’ de Dios; ver la completa manifestación de Su gloria.
La ‘gloria’ de Dios es la totalidad de Sus atributos. Vemos esto en Ex 34:6-7; comparar Juan
1:14. En otras palabras, Moisés dijo: ‘Quiero conocerte completamente, en todo lo que Tu
eres’.
¿Por qué pidió ver la gloria de Dios? Ya había visto tanto de ella:
¿No estaba satisfecho Moisés? Su pedido, en Ex 33:18 muestra su gran sed espiritual. Esta es
una de las características de todo gran líder espiritual (Sal 27:4; 63:1-4; Fil 3:7-14).
¿Qué pasó como consecuencia de esta oración? Notemos los siguientes puntos:
Moisés pidió más de la que se le podía conceder. ¡Era imposible que Moisés vea toda la gloria
de Dios (v.20)! Sin embargo, Dios promete revelar algo de Su gloria (v.19). Tan solo ver las
‘espaldas’ de Dios será glorioso (v.21-23).
Dios le mandó subir otra vez el monte, con las tablas de piedra. Tenía que ‘prepararse’ y
‘presentarse’ ante Dios (v.2). En el monte, Dios se reveló a Moisés, dando a conocer Su
‘nombre’ (que es la totalidad de Sus atributos) – v.6-7.
La revelación que recibió de la gloria de Dios fue impactante. Moisés no pudo quedar de pie.
Aunque había visto tanto del poder y de la gloria de Dios en otros momentos, ahora se postra
ante Dios, en el suelo (v.8). Lo único que pudo hacer fue adorar.
Esta experiencia marcó la vida de Moisés profundamente. Bajó del monte, un hombre
transformado – su rostro resplandecía. Todos supieron que Moisés había estado en la
presencia de Dios. Esto le concedió a Moisés mayor autoridad espiritual, y le animó a seguir
adelante con la tarea encomendada por Dios.
REFLEXIÓN: ¿Puede la gente ver que hemos estado en la presencia de Dios? ¿Somos
diferentes luego de haber estado con Dios? Si seguimos iguales, es probable
32
que NO hemos estado en la presencia de Dios, sino que tan solo nos hemos
engañado a nosotros mismos.
33
‘El Liderazgo de Moisés’
Ps Alex Donnelly
Introducción
Una de las cosas más difíciles en el liderazgo es cómo terminar bien. Muchos grandes líderes
fracasaron en la última etapa (Fujimori, Bush, Thatcher, Blair, etc.). ¡No supieron terminar
bien!
Es igual en el ministerio cristiano. Por eso hay varias advertencias acerca de la perseverancia
(Rom 2:7; Gál 6:9; Heb 12:1; Apo 2:10). La perseverancia es importancia, porque a veces el
cansancio, la rutina, etc., nos afectan, y nos quitan el deseo de continuar fielmente. Cristo nos
dio un ejemplo de perseverancia (Juan 13:1-4). Moisés, la ‘figura’ de Cristo en el A.T., nos
provee otro tremendo ejemplo.
¿Cómo fueron el último año de la vida de Moisés? Cuando estudiamos la Biblia, hallamos arios
detalles interesantes:
Este incidente ocurrió en el año 40, de la salida de Egipto. Era la recta final para Moisés. Pero
ya estaba cansado, por los años en el ministerio. Además, María había muerto (v.1). Otra vez
faltó agua, y el pueblo se quejó ante Moisés (v.2-5). Moisés hizo bien en consultar a Dios (v.6-
9), pero se equivocó al actuar (v.10-11).
Lo que hizo Moisés no parece muy malo; sin embargo, Dios se molestó. ¿Por qué? Veamos las
razones que ofrece la Biblia:
Por este momento de debilidad, Dios no le permitió entrar en la Tierra Prometida; más
acertadamente, no se le permitió cruzar el río Jordán.
Esta prohibición fue muy dolorosa para Moisés. Reclamó a Dios, pero Dios no le escuchó
(Deut 3:25-26). ¿Cómo reaccionó Moisés? ¿Se amargó contra Dios? ¿Se amargó contra el
pueblo? ¿Se desanimó en su liderazgo? La respuesta a cada pregunta es NO.
34
2. Continuó Liderando al Pueblo
Luego de casi 40 años de poca actividad, mientras esperaba que toda una generación muera en
el desierto, Moisés vuelve a un liderazgo de acción. ¿Qué logró durante estos últimos meses?
i. La derrota del rey Arad – rey cananeo del Neguev (Núm 21:1-3).
ii. La derrota del rey Sehón – rey de los amorreos (Núm 21:21-26).
iii. La derrota del rey Og – rey de Basán (Núm 21:31-35).
iv. Un nuevo censo de Israel (Núm 26:1-51).
Hay tremendos capítulos en Deuteronomio (ver Deut 4-8, 18, 28, 30).
4. Preparó un Sucesor
A la par que se acercaba su muerte, Moisés no se preocupó por como le iban a recordar a él (por
ejemplo, haciendo un monumento en su honor, como los faraones, etc.), sino que se preocupó
por nombrar un sucesor. Hasta el fin, su pensamiento estaba en el bien del pueblo de Israel (ver
Juan 13:1-4).
Fue él quien pidió a Dios que nombrara un sucesor (ver Núm 27:12-17).
Cuando Dios confirmó que su sucesor iba a ser Josué, Moisés se encargó de nombrarlo
públicamente.
Un ‘canto’ lleno de teología – la doctrina de Dios. Hay que leerlo en coordinación con el Sal
90. ¡No hay mejor exposición de la grandeza de Dios!
Conclusión
Antes de morir, la recompensa de ver la Tierra Prometida. Tuvo una muerte solitaria, pero en la
presencia de Dios. ¡Recibió una gloriosa bienvenida al cielo!
35